Actualidad
El IAAVIM financia dos proyectos de coproducción con Paraguay
Se trata de los ganadores de la primera Convocatoria Entre Fronteras de Coproducción Internacional de Cortometrajes INAP/IAAviM 2022. “El crujido de la calma” y “Mitaí Churi” recibirán un premio de $1.100.000 cada uno, por parte del Gobierno de Misiones y un monto similar, que otorga el Gobierno de Paraguay.
Con el anuncio de las coproducciones ganadoras se culmina con esta primera experiencia exitosa de fondos concursables del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) y del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), que tiene como objetivo impulsar y desarrollar proyectos de cine en formato de coproducción, estimulando el trabajo audiovisual de las regiones involucradas y el ejercicio de cooperación entre casas productoras, realizadores, técnicos, técnicas y artistas.
Siguiendo los lineamientos de las bases y condiciones, el jurado seleccionó el proyecto “El crujido de la calma” coproducido por Lorena Wik (Misiones, Argentina) y Lucas Guerrero (Encarnación, Paraguay) por su fuerza narrativa sobre un hombre que recorre las ciudades fronterizas con un giro final que potencia la historia, y por cumplir con el espíritu de la convocatoria al nuclear profesionales referentes-emergentes y locaciones de las regiones convocantes.
En tanto que para la selección de “Mitaí Churi”, producido por Elian Guerin (Misiones, Argentina) y Matías Maciel (Encarnación, Paraguay) el jurado ponderó el potencial internacional por tratarse de una metáfora sobre la guerra que se sitúa en épocas de la Triple Alianza y que plantea una historia con fuerza narrativa y estética en manos de realizadores idóneos de ambas regiones.
El titular del IAAviM Mario Giménez, afirmó que la articulación productiva con Paraguay, al igual que con Brasil a partir de otro concurso en 2020, es estratégica para el desarrollo de un polo audiovisual regional en los próximos años. “Desde el IAAviM buscamos establecer vínculos con instituciones u organizaciones de ambos países, con el fin de generar oportunidades para el crecimiento del sector audiovisual de nuestra provincia”.
Giménez, a su vez, resaltó la importancia de espacios de encuentro regionales como lo fue el II Mercado Audiovisual Entre Fronteras, celebrado en agosto de este año en la ciudad de Gramado (Rio Grande do Sul, Brasil), que sirvió de plataforma para el diseño del concurso conjunto con el INAP.
Por su parte, Christian Gayoso, director ejecutivo del INAP, resaltó el cierre exitoso de esta convocatoria internacional y abogó por seguir trabajando en la cooperación interinstitucional. “Cerramos con éxito lo que representa para nosotros la segunda convocatoria de fondos concursables en el 2022, y que es sumamente significativa, porque es la concreción de este relacionamiento con el IAAviM, demostrando, una vez más, que la cooperación interinstitucional es el camino para optimizar el trabajo de las organizaciones del Estado, y en este sentido agradecemos el permanente acompañamiento de la Secretaría Nacional de Cultura”, manifestó.
Sobre la importancia de estas articulaciones interinstitucionales y el impacto para el propio sector audiovisual, el presidente del IAAviM señaló que este año se estrenaron en el marco del Festival Oberá en Cortos los cuatro cortometrajes surgidos del Concurso Audiovisual Entre Fronteras IAAviM/IECINE RS (Instituto Estadual de Cinema de Rio Grande do Sul): “Maragato” dirigida por Elian Guerin, “Uruguá” de Facundo Villalba, “El otro lado” de Daniel Pérez y “Tekoá” de Aimará Schwieters. En esa oportunidad, la propuesta para la realización de los cortometrajes se centró en la integración de profesionales misioneros y de Rio Grande do Sul en la composición de los equipos técnicos.
“Felicitamos a los productores y realizadores misioneros y paraguayos por unirse y aventurarse a contar historias con eje en nuestra cultura regional, a través de coproducciones que potencian la descentralización y la industria audiovisual en la frontera”, concluyó Giménez.
Actualidad
Alto riesgo de incendios: “Pedimos a la comunidad que no haga fuego con fines de limpieza”
Ante el alto riesgo de incendios que se registra en Misiones, el presidente de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, Waldemar Laumann, planteó la necesidad que la sociedad en su conjunto asuma la responsabilidad de no utilizar el fuego como un elemento para eliminar residuos en ningún ámbito.
“El pronóstico no es muy alentador, ya estábamos transitando días de mucho calor, de viento seco y esto hace que nuestra estructura esté preparada para cualquier emergencia pero también hay que pedirle a la comunidad que no haga fuego con la intención de utilizarlo como herramienta de limpieza”, expresó Laumann.
Acotó que “esto es un trabajo de todos, no solo de los bomberos, sino de toda la comunidad, de todos los habitantes de nuestra provincia” y que se debe “realizar todos los días del año”.
Recordó que en Misiones los “incendios de vegetales que es una de las problemáticas más frecuentes” dado que hay un potente “colchón de combustible vegetal y, con este clima, es propenso a incendiarse”. Además, Laumann acotó que “el viento es un acelerador de propagación del fuego en sí, así que hay que tener mucho cuidado no quemar residuos, residuos vegetales, ni residuos domiciliarios, nada, la verdad es que está prohibido por ley”. Aseveró.
Laumann también hizo hincapié en marcar que “hay otro problema gravísimo que es la restauración de los recursos hídricos, que hace muchos años se viene deteriorando considerablemente y las consecuencias hoy están en las zonas rurales (donde) no tenemos más agua como teníamos hace 20 años atrás”, por lo que “hoy en día se tiene que trabajar muchísimo con transporte de agua, con camiones cisternas que tienen que abastecer a las autobombas y, en muchos casos, muchos kilómetros de traslado de agua, de buscar los recursos hídricos, cerca o en el mismo río Paraná”, lo que “complica, muchas veces, en lugares rurales el combate de incendios con el faltante de agua”.
Finalmente, aseguró que Misiones está preparada para enfrentar siniestros y que esto se logró con “la experiencia que nos dio el último incendio grande hace cuatro años” ya que “todas las instituciones han reinvertido en sus estructuras con el tema de autobombas forestales, equipamiento forestal, camiones de transporte de agua, que es fundamental, y, en muchos casos, se tiene que recurrir a los municipios para que hagan el aporte en el transporte de agua para poder combatir los incendios”.
Actualidad
Emergencia en Discapacidad: “Tendría que estar acompañada de acciones concretas”
El miércoles de la semana pasada, el Concejo Deliberante aprobó la declaración de Emergencia en Discapacidad que fue impulsada por un grupo de personas que militan por los derechos de las personas con discapacidad y que se sustenta sobre angustiante situación que vive el sector desde hace muchos años y que se agudizó en los últimos dos.
En tal sentido, la directora de Acción Social, Ornella Beccaluva, quien encabeza el Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad y es, además, concejal electa, aseguró que “efectivamente, la discapacidad está en emergencia. No es una cuestión únicamente del municipio de Eldorado, sino que responde en realidad a una crisis nacional” y explicó que “este pedido de declaración de emergencia inicia ante un montón de cuestiones que venían pasando y una de ellas fueron las irregularidades en cuanto a las auditorías”.
Pero, además, “tienen que ver con, por ejemplo, que los profesionales no están cobrando porque las obras sociales no están pagando, o pagan muy tarde o pagan muy poco. Entonces, las personas que necesitan no están pudiendo acceder a sus tratamientos”.
No obstante, aseguró que cuestiona esta declaración debido a que “no nos sirve nada declarar cosas si esto no va de la mano con acciones concretas. Mi crítica va en relación con todo, o sea, no solamente a esta cuestión puntual que está pasando hoy” ya que, “hay veces que con esas declaraciones se confunde la gente, entonces me parece que hay que explicarlo bien y decir la realidad”.
Ante la consulta si habrá que ajustar el Presupuesto 2026 a esta Declaración, Beccaluva señaló que eso “es relativo” e indicó que varios de los aspectos que se esgrime en ese instrumento se puede concretar sin necesidad de “sin burocratizarlo tanto”.
Además, hizo referencia al trabajo del Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad.
Actualidad
Misiones: Incendios afectaron zona de malezas y una vivienda
Un rápido despliegue de los Bomberos de la Policía de Misiones permitió controlar un incendio de malezas registrado este martes por la tarde en las inmediaciones de las Reducciones Jesuíticas de Santa Ana, donde el fuego amenazaba con propagarse hacia el monte nativo. No se registraron lesionados ni daños en viviendas.
El hecho ocurrió alrededor de las 17:00, cuando la División Bomberos de Santa Ana fue alertada sobre un foco ígneo declarado en una amplia zona de vegetación. Al llegar, los efectivos constataron que las llamas se desplazaban impulsadas por el viento, avanzando directamente hacia un sector de monte nativo.

La guardia completa activó un operativo de ataque inicial en modalidad infante, utilizando mochilas forestales y herramientas de zapa. El trabajo coordinado permitió contener y sofocar el incendio después de aproximadamente una hora, evitando daños mayores.
El fuego afectó cerca de cinco hectáreas de maleza. Los trabajos continúan preventivamente para asegurar la zona y eliminar totalmente los puntos calientes.
Incendio de casa en Puerto Leoni:
Efectivos de la Comisaría de Puerto Leoni acudieron esta tarde a un incendio registrado en una vivienda ubicada en la zona de la Colmena, cercana al río Paraná. Al llegar, constataron que el fuego había consumido por completo la estructura, siendo necesaria la intervención de los Bomberos Voluntarios locales, quienes lograron controlar las llamas.

Según expresó el propietario, el foco ígneo se habría originado por un posible corte de circuito, motivo por el cual se solicitó la presencia de Bomberos de la Policía para realizar las pericias correspondientes. No se registraron personas lesionadas.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
