Actualidad
El largometraje misionero “Basilicia” fue distinguido como Mejor Documental en el Festival Iberoamericano de Caracas

El docu-ficción “Basilicia, cuando la historia la escriben los que luchan” fue distinguido como Mejor Documental en el Festival de Cine Iberoamericano de Caracas, Venezuela. Sus realizadores, Gastón Gularte y Gustavo Carbonell, celebraron el reconocimiento internacional a la producción misionera.
“Este galardón es producto de una larga trayectoria del equipo. Se trabajó una versión del guión que fuimos mejorando y es un fruto interesante de un formato documental atrevido, que nos da el orgullo de poder contar un contenido atractivo que genere pensamiento”, afirmó Gularte. Y agregó, “siempre vienen bien los reconocimientos, porque cuando uno camina y reconocen que el camino andado está bueno, ayuda a fortalecer el crecimiento”.
Por su parte, Gustavo Carbonell valoró el “recibir un reconocimiento por haber sacado a la luz desde lo audiovisual una historia de lucha, la trayectoria de las organizaciones agrarias en nuestra región, usando como excusa y punto de partida la tristemente célebre Masacre de Oberá y la muerte de Basilicia; es siempre motivo de orgullo”.
El largometraje filmado en 2022 en Oberá y localidades aledañas, fue producido por Detrás del Sol Producciones y Lucero Audiovisual Consorcio de Cooperación. Contó además con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM). La obra revaloriza la memoria popular, las luchas y conquistas del sector agrario, así como el rol de las mujeres en estas, representadas en el documental a través de la figura de Basilicia, una joven inmigrante ucraniana que muere asesinada en la Masacre de Oberá en 1936.

En 2023 se presentó a sala llena en el 20° Festival Internacional de Cortometrajes “Oberá en Cortos” y desde entonces el equipo de producción ha trazado un recorrido por festivales que ponen el acento principalmente en la realización documental. “Estamos muy activos en este camino previo al estreno, como se suele hacer en cualquier obra cinematográfica o audiovisual. Participar en distintos festivales o muestras en el mundo que permiten hacer una previa de acercamiento con un público más diverso. En la elección de festivales, ponemos el énfasis en el estilo que busca o la impronta que tiene ese Festival. Y en este caso, que tiene que ver con revalorizar el género documental fundamentalmente político, social, que trate estos temas. Como ‘Basilicia, cuando la historia la escriben los que luchan’ tiene esas características, vamos postulando a muchos festivales que subrayan esos rasgos organizativos, esas búsquedas estéticas”, explicó Carbonell.
En el caso del Festival de Cine Iberoamericano de Caracas, creado en 2003 y refundado por el escritor y cineasta venezolano Francisco Villarroel, este evento tiene como objetivo promover las primeras o segundas obras cinematográficas de directores de la región, abogando por la selección de producciones independientes del actual panorama fílmico. El premio otorgado por el jurado a Basilicia destacó la excelencia en todas sus formas narrativas y el abordaje de las luchas sociales en la Argentina.
Los directores se refirieron a la llegada del filme a salas de la provincia y del país, “estamos esperando la autorización del INCAA para empezar el estreno”. En este punto, Gastón Gularte se refirió a la situación actual del país, en donde las políticas del gobierno nacional ponen en peligro el funcionamiento y continuidad del INCAA como impulsor del cine nacional. “Estamos estableciendo criterios de resistencia y de lucha para poner un parate a esta política de desguace de la cultura. Y mientras tanto generamos contenidos, proyectos y contenidos que pongan en valor lo solidario del pueblo argentino, de las provincias, que rescaten las realidades culturales de cada región. Seguiremos trabajando por eso, por dar a conocer contenidos que den luz en tanta oscuridad. Ante tanta crueldad, tenemos que proponer esquemas de pensamiento solidario”, remarcó el director de Detrás del Sol y Cara Sucia.
En el mismo sentido, Carbonell señaló “nosotros creemos que así como el cine es colectivo, la sociedad sale de sus problemas poniéndose en el lugar del otro. Eso es lo que narra Basilicia, y entendemos tiene también que ver con la situación del país”.
El premio otorgado a “Basilicia” es sin duda un importante logro para el documental misionero y, fundamentalmente, para todo el equipo que trabajó en el proyecto. Significa, además, la oportunidad de proyectar al mundo las historias y cultura local, paisajes y todo el potencial creativo del audiovisual misionero.
Actualidad
Transporte Público: Continúa el reclamo de los vecinos del barrio Oeste para contar con el servicio

Ya hace varios meses que la Comisión Vecinal está pidiendo que el servicio de colectivo se extienda hasta este barrio ubicado en el kilómetro 3. El presidente, Carlos Fernández, aseguró que fueron contemplados para ser incluidos dentro del Pliego de Licitación y que no reciben respuestas certeras desde el Concejo Deliberante.
El dirigente vecinal indicó que el Cuerpo Deliberativo le responde, ante las consultas, que está faltando un informe de factibilidad que debe elevar la Dirección de Tránsito.
Cabe mencionar que Fernández reiteró que la parada más cercana para que los vecinos puedan tomar el colectivo se encuentra a 1500 metros.
La respuesta de la Dirección de Tránsito:
Consultado por Canal 9 Norte Misionero, el jefe de Tránsito, Aldo Lezcano, comentó que todas las solicitudes de informes requeridas por el Concejo Deliberante se presentan “en tiempo y forma” por lo que dejó entrever que aún se encuentran dentro de los plazos.
Actualidad
Una mujer fue hallada sin vida en su casa

Este mediodía una mujer fue hallada sin vida en su vivienda particular del kilómetro 9 de la ciudad de Eldorado. Los primeros datos arrojados por el personal policial dan cuenta de que la occisa llevaría varias horas sin vida.
Personal policial investiga el hecho y, por el momento las primeras hipótesis hablan de un posible suicidio.
El cuidado de la salud mental es sumamente importante para todos y no debemos pasar por alto la importancia de la misma.
Si estas pasando por un difícil momento podés comunicarte gratuitamente a los números de líneas de prevención del suicidio desde cualquier punto del país:
- 135
- 911
- 3765-481000
- 0800-888-0109
- (011) 5275-1135
- 0800-345-14-35
¿Quiénes pueden llamar ?:
- Cualquier persona que esté experimentando pensamientos suicidas.
- Amigos o familiares preocupados por el bienestar de un ser querido.
Quien necesite apoyo emocional inmediato. - Algunas señales de advertencia a tener en cuenta sobre personas que sufren pensamientos suicidas.
- Los comportamientos que se mencionan a continuación pueden ser algunas de las señales de advertencia de que alguien está pensando en suicidarse.
- Hablar sobre:
- Querer morirse.
- Sentir una gran culpa o vergüenza,
- Ser una carga para los demás.
- Sentirse:
- Vacío, sin esperanza, atrapado o sin razón para vivir;
- Extremadamente triste, ansioso, agitado o lleno de ira;
- Con un dolor insoportable, ya sea emocional o físico.
- Cambiar de comportamiento, como:
- Hacer un plan o investigar formas de morir;
- Alejarse de los amigos, decir adiós, regalar artículos importantes o hacer un testamento;
- Hacer cosas muy arriesgadas como conducir con una rapidez extrema;
- Mostrar cambios de humor extremos;
- Comer o dormir demasiado o muy poco;
- Consumir drogas o alcohol con más frecuencia.
Actualidad
Observación de aves y educación ambiental en la Fiesta Colonial de Ruiz de Montoya

La jornada se realizó en el marco del programa Ruta de las Aves, en un entorno natural que permite vincular el turismo con la conservación de la biodiversidad.
En el marco de la III Fiesta Colonial de Ruiz de Montoya, se llevó a cabo una jornada de sensibilización y observación de aves, impulsada por el Ministerio de Turismo de Misiones a través del programa Ruta de las Aves. La propuesta formó parte de las actividades del evento que busca revalorizar la vida en la chacra misionera y fortalecer la identidad local.
La actividad tuvo lugar el fin de semana, en el Camping Municipal Salto Cuña Pirú, un área natural con alto valor ecológico, ideal para promover experiencias de conexión con el entorno y el conocimiento de la biodiversidad. Allí, más de 40 personas participaron de la jornada, que incluyó caminatas guiadas por senderos del predio, con dinámicas de reconocimiento visual y auditivo de especies.
La iniciativa se desarrolló en articulación con el Club de Observadores de Aves Tangará de Posadas, y contempló recorridos de dificultad media para adultos y una propuesta lúdico-educativa pensada especialmente para niños y familias, con el fin de fomentar el interés por el avistaje desde edades tempranas.
Durante el encuentro, la subsecretaria de Ecoturismo, Liza Carlzon, entregó al intendente Víctor Vogel la declaración de Interés Provincial a la Fiesta Colonial, en reconocimiento al aporte que representa para la preservación de las tradiciones rurales y al impulso del turismo sustentable en la región.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6