Actualidad
El Oberá en Cortos comenzó a transitar su edición histórica 20 aniversario
Por tratarse del evento cinematográfico con mayor continuidad de la Región NEA -incluyendo al sur de Brasil y Paraguay- la inauguración de la 20º edición del Festival Oberá en Cortos. Por la Identidad y Diversidad Cultural, marcó un hito en la historia de los festivales de cine en Argentina.
Desde que los títeres gigantes de la Murga del Monte, en la Plaza San Martín, anunciaron con su presencia el inicio del festival se presentía en el aire que se avecinaba una fiesta.
Tras descubrirse una placa en la puerta del Cine Teatro Oberá que hace alusión a estas dos décadas y con una calle colmada de gente esperando para entrar a la sala “el Oberá” ya estaba en marcha.
Lucia Alcain, coordinadora general y una de las fundadoras del Festival, expresó su entusiasmo por esta edición y destacó la importancia de este evento “nacido con el objetivo de generar un espacio regional de exhibición y producción” y señaló que “aunque hay mucho trabajo por hacer el camino iniciado hace 20 años está dando sus frutos”.
Por su parte Mario Giménez, presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAyIM), agradeció a todos los presentes por su contribución a esta historia y resaltó que “Oberá siembra cine, una frase que generó un impacto significativo hace 20 años y que aún perdura en la actualidad”. A la vez remarcó la contribución del Festival al Cine Joven Comunitario.
El ministro de Cultura de Misiones, Joselo Schuap, mencionó “la importancia de la cultura y el audiovisual en la identidad y diversidad cultural”. Instó a los presentes a “tomar conciencia política sobre la situación actual del sector audiovisual” y destacó “la necesidad de proteger la construcción y el trabajo de tantas personas involucradas en esta industria”.
Cine misionero y muchas más actividades
Este miércoles, en la segunda jornada, el festival presentará dos preestrenos misioneros que son motivo de orgullo para la cinematografía provincial. A las 20 horas, se proyectará Geminus del director Fernando Pacheco, filmada en Posadas durante la pandemia. A las 21:15, llegará a la pantalla del Cine Teatro Oberá el docuficción Basilicia de Gustavo Carbonell y Gastón Gularte que se adentra en la historia de lo que fue “La Masacre de Oberá”.
La programación, que se puede consultar aquí, incluye además talleres, muestras de Cine Comunitario, Cine Indígena y otras películas que contarán con la presencia de sus directores y actores.
Este festival, que comenzó como un sueño romántico, se ha convertido en una fuente de empleo para muchas personas de la región y un bastión para la cultura y la creatividad en la. Su legado perdura y su futuro promete seguir inspirando a nuevas generaciones de cineastas y amantes del séptimo arte.
Programación destacada del jueves
Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario
10 hs: Taller Jurado Joven para integrantes del Programa Cine Joven Comunitario
Carpa Espacio Entre Fronteras (Santa Fe y San Martín)
9 a 12 hs: Foro Entre Fronteras
15 hs: Charla “Miradas Oblicuas. Experiencias en el audiovisual desde una perspectiva de género y diversidad”. Mutar / Arder en la Frontera / Xinéticas / Susana Nieri
17 hs: Charla “La guerra de las Plataformas”, por Ezequiel Boetti
Cine Teatro Oberá Espacio INCAA (San Martín 1069)
17 hs: Muestra Cine Comunitario: Los Cimientos de un sueño / Ciclo Cine Indígena
19 hs: Competencia Universitario Entre Fronteras
Las manos de mi madre / Dir. Carlos Sebastián Vega Herrera (FAyD – UNaM) Ficción / 3 min / ARG
Emergiendo / Dir. Lizandra Rolón (FAyD – UNaM) Experimental Videodanza / 5 min / ARG
A veces imagino puedo ver la luz entrelazando el alambre / Dir. Jimena Román (Univ. Columbia) Documental / 11 min / PAR
Nosotras / Dir. Kamila Lird (ENERC – NEA) Ficción / 14 min / ARG
20 hs: Competencia Regional Entre Fronteras
Ñande espera / Dir. Fernando Cattaneo / Ficción / 15 min / ARG
Barata, by Katy Solem / Dir. Walter Monzón / Experimental / 7 min / ARG
El último campeón / Dir. Katia Acosta / Ficción (+16) / 14 min / PAR
Messi / Dir. Camila Acosta y Henrique Lahude / Documental / 14 min / ARG-BR
21 hs: La Ballester Molina / Dir. Pablo Almiron / Ficción / 133 min / ARG
Microcines Oberá – SALA 2 (Casino – Av. Sarmiento 1044)
18 hs: Algo incorrecto / Dir. Susana Nieri / Ficción (Apta +16) / 90 min / ARG / 2022
Plaza San Martín (Santa Fe y San Martín)
23 hs: Escenarios Vivos: Elene / Yaisa Montes
Para mayor información visitar el sitio oficial del Festival
www.oberaencortos.ar
Actualidad
Adolfo Safrán: “Con los Programas Ahora hemos logrado potenciar el proceso de desarrollo de Misiones”
El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, dialogó con Canal 9 Norte Misionero donde abordó diversos temas inherentes a la economía misionera subrayando la importancia que han tenido en estos años de crisis y caída del consumo la implementación del Programa Ahora para diversos rubros y que es un beneficio que lo ha desarrollado, prácticamente, en exclusividad la provincia de Misiones.
En ese sentido, Safrán destacó que este tipo de impulsos, que acompañan a otros factores y herramientas, “potencian el proceso de desarrollo”
En esa línea, el Ministro de Hacienda subrayó que “hoy tenemos más de 14, 15 programas en vigencia (…) que se van renovando cada 3 o cada 6 meses, donde los Bancos participan”, como, por ejemplo, el Banco Macro que es “la principal entidad financiera que trabaja con los programas y a quien agradecemos”. Además, están sumados otras entidades bancarias y financieras con mucho arraigo entre los misioneros.
Recalcó que los Ahora “son programas que incentivan el consumo, que generan un ahorro a las familias misioneras, o sea, se hace una cuenta, si una familia misionera aprovecha los días de promoción del Ahora Misiones, del Ahora Bienes Durables, del Ahora Construcción, del Ahora Remedios y de cada programa que está vigente cada día de la semana, se ahorra cerca entre un 15 y un 20% de la canasta familiar”.
Safrán subrayó que se trata de “un ahorro importante, pero aparte al comercio le permite vender más” y agregó que, “para que tengas una idea, hoy con los Programas Ahora vendemos cerca de 8.000 millones de pesos, o más, por mes en todos los programas”.
Recordó que, “con los Programas Ahora se devuelve gran parte también al misionero, una parte de la compra vuelve como reintegro al consumidor en su cuenta de débito o en el resumen de la tarjeta de crédito”, además, en algunos casos, con “la tarjeta de crédito puede pagar en 6 o 12 o 18 cuotas sin intereses”.
Asimismo, destacó que el Programa no apunta solamente a beneficiar al consumidor, sino también a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) a través del Programa Ahora Pymes, que estuvo vigente en el mes de julio y se repitió en octubre, lo que permitió “que una empresa misionera compre a otra empresa misionera” hasta en 12 cuotas sin intereses, lo que evita que se compre afuera de la provincia. Además. “fue una herramienta que logró generar ventas dentro de los comercios misioneros, entre comercios o entre industrias misioneras y la verdad que con muy buenos resultados”.
Safrán indicó que estos Programas permitieron que la familia misionera ahorre, pero también que durante la época de mayor desequilibrio de precios en relación a Paraguay y Brasil, las empresas y comercios tienen una herramienta para sostener sus ventas ya que “actúa como un freno” a esa fuga de capitales que suele darse ante la disparidad de precios.
El funcionario expuso que, “con este dólar de 1500 estamos más parejos con Brasil y Paraguay, tal vez en algunos productos está barato el otro lado de la frontera, pero en otros somos más baratos nosotros y con los Ahora Misiones hacemos una muy buena competencia”, cerró.
Actualidad
Saint Esteven: “Los Parques Nacionales surgieron para proteger algo que era importante para el país y ahora se puso más interesante por la conservación de la biodiversidad y de la naturaleza”
Este jueves se conmemoró el Día de los Parques Nacionales, jornada que nos invita a reflexionar sobre el rol de estas áreas protegidas para asegurar un futuro en el que la naturaleza y las comunidades puedan coexistir de forma armónica.
Justamente para reflexionar sobre esta fecha, Canal 9 Norte Misionero conversó con Alejandro Saint Esteven, Biólogo del Instituto Misionero de Biodiversidad, quien explicó la fecha tiene que ver con la fecha en se creó el primer Parques Nacional, destacando que en un principio tenía una relevancia y que con el correr de los años adquirió otra mucho más interesante relacionada a conservación de la biodiversidad y de la naturaleza.
Mirá la entrevista completa:
Actualidad
Marcelo Mikulán: “Para el Presupuesto 2026 estamos manteniendo las previsiones respecto a inversiones en el mismo porcentaje del año pasado”
El martes se llevó a cabo, en el recinto del Concejo Deliberante Eldorado, la reunión entre los ediles y la Secretaría de Hacienda de la municipalidad, para tratar el expediente N-138-M-208-25 del Presupuesto Ejercicio 2026.
En ese contexto, el titular de la Cartera Municipal, Marcelo Mikulán, dialogó con Canal 9 Norte Misionero y manifestó que lo que se realizó en esta primera reunión fue una “exposición en forma global del Presupuesto”, remarcando que el incremento será de 15,1 por ciento por lo que “el presupuesto rondará aproximadamente los 28.200 millones de pesos en lo que tiene que ver con erogaciones corrientes y erogaciones de capital para el ejercicio 2026”.
A ello agregó que “estamos manteniendo más o menos las previsiones respecto a inversiones en el mismo porcentaje que teníamos el año pasado. Es decir, aproximadamente casi el 40% del presupuesto se destinaría a inversiones de capital y obras y el resto a cubrir las necesidades básicas en cuanto a lo que tiene que ver con gastos corrientes, la parte del personal, la parte del mantenimiento de todo lo que sea servicios corrientes y públicos que no hagan al contexto de inversión”.
Se prevé una partida adicional para Acción Social:
Mikulán también se refirió a la crisis económica que golpea a las familias y por lo cual se ha visto un fuerte incremento de personas que solicitan asistencia. “Estamos viendo que en los últimos meses se está incrementando la demanda asistencial en lo que tiene que ver con los distintos recursos solicitados por familias. Por un lado tiene que ver con módulos de mercadería, pero a veces vinculado a otro tipo también de rubros como son cortes de casa, chapas, colchones”, comentó.
Para atender esa situación es que “para el año que viene también está previsto una incorporación de una partida adicional” para brindar contención a los sectores más vulnerables.
Mesa Salarial:
El Secretario de Hacienda también se refirió a como se encarará las negociaciones por la recomposición salarial durante el año próximo. Esto expresó:
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
