Actualidad
El polémico silencio de la diputada Kurtz sobre el caso del candidato denunciado por abuso sexual
En los últimos días se conoció el caso de un candidato a concejal de Eldorado por el frente Unidos por el Futuro que fue denunciado por abuso sexual. Luego del Debate Pre Electoral llevado a cabo en la Capital del Trabajo, la diputada radical Rosi Kurtz fue consultada al respecto por un periodista y se fue del lugar sin dar respuestas.
La diputada radical Rosi Kurtz fue protagonista de un bochornoso show mediático el día del Debate Pre Electoral en donde participaron los candidatos a concejal de la ciudad de Eldorado. Luego de finalizar el evento la legisladora provincial fue consultada por el periodista Alejandro Tury acerca de que opinaba del caso que salpica al Frente Unidos por el Futuro. En un video que se viralizó rápidamente, Kurtz primeramente reaccionó con un trato soberbio, altanero y agresivo hacia el conductor de Eldo Stream, y posteriormente, acorralada por la incómoda pregunta buscó victimizarse diciendo “soy mujer” y acusando al comunicador de ser un maleducado y que no actuaba como profesional.

Lo cierto es que la legisladora perteneciente a la bancada radical, desplegó todo tipo de evasivas para no responder el por qué una persona como Julio Bernio con una denuncia por abuso sexual de una nena de siete años, integra su mismo espacio político.
Hasta el momento, ningún integrante del Frente Unidos por el Futuro salió a dar explicaciones del por qué están tapando esta escandalosa denuncia de abuso sexual.
Mientras se desarrolló el debate, Kurtz se mostró muy descontracturada al lado del ex diputado radical Gustavo González quien, según trascendió, es el abogado defensor del Bernio en esta causa de abuso sexual que viene siendo tapada sistemáticamente por los referentes de Unidos por el Futuro.
El show de Rosi Kurtz no terminó ahí, la puesta en escena armada por la legisladora incluyó un pedido de asistencia del personal de salud que estaba trabajando en el lugar, luego de sufrir una supuesta descompensación.
Lo que se sabe del caso de abuso
La causa está caratulada como “abuso sexual simple reiterado, abuso sexual gravemente ultrajante” ambos calificados por aprovechamiento de la situación de convivencia preexistente con la víctima y “promoción de la corrupción de menores agravada por la edad de la víctima y por la convivencia” de conformidad a los artículos 119, párrafos 1°, 2°, y 4° inc. f) y último párrafo; artículo 125, párrafos 2° y 3° del Código Penal de la Nación.
El hecho se remonta al año 2015, fecha en que, de acuerdo al relato de Lucía S. -sobrina de Bernio- de 7 años de edad en aquel entonces, visitaba la casa de su tío y este comenzaba con los abusos. Al principio, Bernio le daba “piquitos” y le pedía que no le contara a nadie. Ya cuando tenía 9 años de edad, le habría llevado a una vivienda en construcción (actualmente vive allí) en calle Pueyrredón de Eldorado, frente al Centro de Veteranos, donde le pidió que se acueste sobre un banquito y posteriormente le habría bajado el short para, seguidamente, introducir sus dedos en la vagina y luego la lengua. El crudo relato no finaliza ahí, al regresar a la camioneta Bernio le habría pedido que le practique sexo oral, ante lo cual su sobrina se negó. De acuerdo a la narración de los hechos, Bernio le volvió a solicitar que no cuente a nadie. Esa misma noche, habría intentado acostarse desnudo en la cama donde dormía Lucía, y al decirle que le iba a contar a su esposa, el denunciado se retiró.
Cuando la denunciante tenía 12 años, cuenta que su tía le había solicitado que le llevara una toalla a Bernio a su habitación y éste le habría mostrado su pene, pidiéndole que le toque y se introduzca en la boca. Al negarse, el denunciado le habría dicho: “dale, vení, no pasa nada”.
El crudo relato cita una situación vivida en la casa de su abuela Josefa Da Rosa, donde Bernio le habría pedido en presencia de sus primas que se acueste a su lado. Luego le habría abrazado, besado en la boca y tocado la vagina.
De acuerdo al relato de la denunciante, los actos se siguieron repitiendo en los años subsiguientes, cada vez que la veía, Bernio la abrazaba por la espalda, frotaba su cuerpo con el de ella y le tocaba los pechos.
Actualidad
Passalacqua cumpliendo con el mandato popular con, y cerca, de la gente en cada rincón de la Provincia
Una de las premisas que se ha acuñado en el seno del Frente Renovador, desde sus orígenes, y que con los años se ha transformado en un postulado es que tanto las necesidades como los problemas del pueblo se conocen, se atenden y se resuelven, estando cerca de la gente.
Cada funcionario, o aspirante a serlo, sabe que su oficina se encuentra en los barrios de cada municipio de la tierra colorada.
En ese contexto, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, se ha erigido en un abanderado de esta forma descentralizada de desarrollar la gestión y por eso pudo construir muy fuertes vínculos con “el misionero de a pie” como gusta decir al que escucha sus demandas, pero, además, intercambia ideas, proyectos e intereses.
Solamente en las últimas dos semanas ha estado, por lo menos, en una decena de localidades realizando múltiples actividades como participación en fiestas populares, inauguraciones de obras o entrega de anteojos y de equipos viales, como ocurrió días atrás en Nueve de Julio.

Pero también asumió la responsabilidad de encabezar la comitiva que asistió durante las primeras horas posteriores al siniestro vial que causó la muerte de 9 personas (varios jóvenes estudiantes) y casi una treintena de heridos en la localidad de Campo Viera. Una demostración de la empatía que lo caracteriza en aquellos momentos más oscuros y triste que puede atravesar una comunidad.
Este modo federal de conducir los destinos de Misiones también le ha permitido entablar una relación de mucha cordialidad con cada uno de los Intendentes lo que, sin dudas, garantiza la generación de los consensos necesarios para alcanzar una sólida gobernabilidad.
Y, aunque la crisis económica y los ajustes que realiza la nación, impiden el desarrollo de grandes obras, la buena administración del Frente Renovador permite que haya acompañamiento a los municipios (tal como se mencionaba más arriba). Que Passalacqua visite cada localidad le permite ir conociendo de primera mano las prioridades y a partir de eso pueden tomarse las decisiones conjuntamente lo que asegura dar las mejores respuestas a cada comunidad.
Otro aspecto que lo expone como un hombre que, más allá de su envestidura, es parte de su pueblo es su capacidad para promover acciones que resuelven profundos problemas sociales como las soluciones habitacionales, la entrega de viviendas y la regularización dominial. En cada encuentro con esos nuevos legítimos propietarios se advierte el agradecimiento tan sincero transformados en fuertes y prolongados abrazos.

Es indudable que la impronta que le ha otorgado Passalacqua a su gestión, no solo a la actual, sino a la anterior también, es lo que ha sido uno de los rasgos fundamentales para consolidarlo como uno de los gobernadores con mejor imagen del país.
Actualidad
Tragedia de Campo Viera: Trasladaron a Eldorado a Nayla Vega
Nayla Aurora Ayelén Vega, de 23 años, una de las sobrevivientes del trágico accidente ocurrido el pasado 26 de octubre en Campo Viera, fue trasladada este lunes al Hospital SAMIC de Eldorado.
Según el último parte médico difundido por el Ministerio de Salud Pública el viernes, la joven se encontraba en buen estado general, con diagnóstico de contusión pulmonar y un tubo de avenamiento pleural, presentando buena mecánica respiratoria. Había sido pasada de terapia intensiva a sala general y estaba en plan de derivación a Eldorado, traslado que finalmente se concretó este lunes.
El siniestro vial ocurrió en la madrugada del domingo 26 de octubre en el kilómetro 892 de la Ruta Nacional 14, entre Oberá y Campo Viera, cuando un ómnibus de la empresa Sol del Norte con unos 50 pasajeros colisionó de frente con un Ford Focus que circulaba en sentido contrario. Tras el impacto, el colectivo cayó desde un puente al arroyo Yazá, provocando la muerte de nueve personas y dejando más de veinte heridos.
Otro de los sobrevivientes oriundo de Eldorado, Emilio Giménez, fue trasladado desde Oberá el miércoles pasado y recibió el alta médica el sábado.
Actualidad
Misiones lidera en el aula: tendrá más horas de clase que el promedio nacional en 2026
Con una planificación que prevé 797 horas anuales de enseñanza, Misiones se prepara para iniciar el ciclo lectivo 2026 con una propuesta que la posiciona por encima de los estándares nacionales y entre las jurisdicciones con mayor carga efectiva de aprendizaje del país. El calendario, que comenzará el 2 de marzo y se extenderá administrativamente hasta el 21 de diciembre, refleja una decisión política y pedagógica de alto impacto: priorizar la carga horaria efectiva de enseñanza como eje central de la mejora educativa.
El nuevo esquema académico, introduce un cambio de paradigma en la organización del año escolar. En lugar de medir el cumplimiento por la cantidad de días de clase, el modelo pone el foco en la carga horaria efectiva, buscando garantizar mayor equidad entre modalidades educativas y aprovechar al máximo el tiempo pedagógico dentro del aula.
En esa misma línea, al superar el umbral de 760 horas fijado por el CFE, Misiones se posiciona entre las provincias con mayor tiempo efectivo de enseñanza, lo que se traduce en más oportunidades de aprendizaje y en una apuesta concreta por la calidad educativa. Esta decisión, además, se inscribe en una resolución nacional que por primera vez unifica el inicio del ciclo escolar en todo el país.
El calendario incluye además un período posterior al feriado del 8 de diciembre, destinado al acompañamiento de estudiantes que necesiten reforzar contenidos o completar trayectorias. Esta instancia permitirá atender la diversidad de ritmos y necesidades, ofreciendo apoyo para garantizar los aprendizajes fundamentales.
Cabe destacar, que la ampliación del tiempo escolar no solo implica más días en el aula, sino también mayores posibilidades de mejorar los aprendizajes y fortalecer las trayectorias escolares. Según un informe de Argentinos por la Educación, extender la jornada o aumentar las horas de clase tiene efectos comprobados en la reducción de la repitencia, en la mejora del rendimiento académico y en la mayor asistencia futura de los alumnos al sistema educativo. En ese sentido, la estrategia de Misiones se alinea con la evidencia y reafirma su compromiso con una educación más profunda, inclusiva y sostenida en el tiempo.
Finalmente, el ministro de Educación de la provincia destacó el carácter colaborativo del proceso que dio forma al nuevo calendario escolar, resultado del trabajo conjunto con los sindicatos docentes y con las carteras educativas de todo el país. Subrayó que el acuerdo alcanzado refleja un enfoque equilibrado y realista, diseñado en función de las necesidades concretas de las escuelas misioneras.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
