Conecta con nosotros

Actualidad

El Senado rechazó la validez del mega DNU de Milei, pero por ahora seguirá vigente

Recibió 42 votos a favor, 25 en contra y cuatro abstenciones. Se unieron el Frente de Todos, legisladores responden a gobernadores anti K, algunos PJ disidente y radicales. Define Diputados

En lo que representó una dura derrota para Javier Milei y el oficialismo libertario del Senado, el Frente de Todos y un grupo de la oposición anti kirchnerista se unieron y rechazaron este jueves el mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que desregula la economía. Ahora, la definición trascendental de este tema pasó a Diputados, con una norma aún vigente pero que podría convertirse como la primera en ser desactivada por ambas Cámaras del Congreso.

La norma insignia de Milei, que fue rechazada con 42 votos a favor, 25 en contra y cuatro abstenciones, elevó la tensión no sólo en el Congreso, sino también en la relación entre el primer mandatario y la titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel. La titular del Senado resguardó al Gobierno durante más de un mes y pagó sola el costo político de no convocar -ante pedidos para sesionar-, aunque se quedó sin margen en los últimos días y tuvo que incorporar el aterrizaje del mega DNU en el recinto. Eso generó la furia de la Casa Rosada.

Al inicio del debate el jefe de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, ejecutó una medida salvadora a través de una moción para postergar el análisis de la medida. No tuvo éxito, con 41 votos en contra y sólo 30 a favor. Ahí quedó marcado el destino final. Fueron claves para ello el kirchnerismo, los peronistas disidentes Carlos Espínola y Edgardo Kueider, y silvestres provinciales como Mónica Silva (Río Negro) y los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano.

Los últimos tres responden a gobernadores patagónicos. A ellos se sumaron, entre otros, la neuquina Lucila Crexell y radicales como Martín Lousteau (Ciudad de Buenos Aires) y Edith Terenzi, que es aliada al mandatario chubutense, Ignacio Torres. Sin embargo, su comprovinciana Andrea Cristina hizo lo contrario y jugaron a dos bandas. Todos repitieron su accionar al momento de la definición, salvo los misioneros renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, que rechazaron la moción y luego se abstuvieron.

El Frente de Todos, primero en reclamar una sesión por esta cuestión, se mostró unido y tuvo a sus 33 legisladores para dicha moción. A ellos se unieron los opositores anti kirchneristas mencionados con anterioridad y el radical Pablo Blanco. En tanto, se abstuvieron la peronista disidente Alejandra Vigo, esposa del ex gobernador cordobés, Juan Schiaretti, los misioneros Arce y Rojas Decut, y el radical Maximiliano Abad.

La definición del mega DNU pasa ahora a Diputados, que parte de una base de al menos 110 votos a favor del rechazo. Ni bien sea informada de la votación de este jueves, la Cámara baja podrá debatirlo en el recinto, pese a que la idea del oficialismo es encontrar una salida y estirar la discusión a través de la bicameral de Trámite Legislativo, que analiza este tipo de normas.

El problema de la bicameral es que para hoy mismo tenía una reunión -no realizada por la sesión- para recibir las explicaciones de funcionarios. Hay dos que son exigidos por la oposición: el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; y el ministro de Economía, Luis Caputo.

De hecho, Posse representa el mayor interés por su discreción. No podrá eludir por mucho más tiempo al Congreso, ya que tendrá que asistir a alguna de las dos Cámaras para realizar el informe de gestión que plantea la Constitución. Algunos diputados radicales, como Julio Cobos, ya hicieron presentaciones en ese sentido.

En medio de todo este embrollo aparecen un inminente análisis de la renovada ley “ómnibus” en Diputados y los primeros contactos entre gobernadores y la Casa Rosada sobre la única batalla real que les interesa a ambos en estos momentos: la plata.

Durante la sesión de este jueves, el Senado avaló convenios internacionales y sancionó -importante, ante la visita del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)- la ley que modifica el Código Penal respecto de la prevención y represión del lavado de activos, la financiación del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.

Cómo fue el debate
El senador libertario y titular de la comisión bicameral de Trámite Legislativo, Juan Carlos Pagotto, tuvo una curiosa intervención exprés y prometió no extenderse debido a que, según dijo, “este DNU lo conocen todos y lo han estudiado todos de memoria”, tiene “una gran incidencia en lo que la gente quiere, y no creo que todos seamos los dueños de la verdad absoluta”.

Pagotto también criticó la “memoria selectiva” de la oposición kirchnerista, que en gestiones pasadas “emitió decretos que nunca se han tratado -muchas veces, ni la bicameral se conformaba- y afectan derechos de argentinos que hoy tienen vigencia”.

Minutos más tarde, el jefe del Frente de Todos, José Mayans, aseguró: “Pagotto no habló mucho porque no quería defender el DNU. Es abogado y sabe que le van a sacar la matrícula”. “Qué feo”, le respondió la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel.

“Nunca, ningún presidente o presidenta ha esgrimido o intentado legislar con una magnitud como vivimos el 20 de diciembre de 2023. Ninguno de los 72 senadores y 257 diputados puede negar que el Ejecutivo se arrogó facultades legislativas e intervino sobre 300 leyes, ya sea derogándolas o, en muchos casos, modificándolas. Este DNU, sumado a la -fallida- ley ‘ómnibus’, es un cambio constitucional de hecho”, replicó la vicejefa del Frente de Todos, la camporista Anabel Fernández Sagasti.

El fueguino Pablo Blanco, que primero acompañó posponer la discusión, aprovechó el inicio del debate para manifestar su postura -ya conocida- en contra del mega DNU. De hecho, fue uno de los legisladores opositores anti K que firmó una de las notas para sesionar y analizar la medida. “Creo que estamos perdiendo el tiempo”, se sinceró el senador radical.

Para Blanco, “si tuviéramos un Gobierno que el 10 de diciembre inició gestión y lo hicieran en el marco de lo que se juró, no estaríamos discutiendo esta herramienta”. Seguido a ello enumeró algunos puntos que tienen aval de la oposición no kirchnerista, como la cuestión laboral.

“Muchos me dicen: ‘si estás en contra, votás con el kirchnerismo’. En todo caso, si coincidimos, están votando ellos con la UCR ya que algunos, a partir del 10 de diciembre, descubrieron una Constitución y un reglamento -de la Cámara alta- a respetar”, sostuvo.

Por su parte, la cordobesa Alejandra Vigo, esposa del exgobernador del peronismo disidente Juan Schiaretti, apuntó a cuatro puntos en los que se encontraba “dispuesta a debatir”, como el “desarrollo de economías regionales; el tratamiento de leyes laborales y previsionales, que son desafíos importantes; el sistema de salud y, fundamentalmente, las reformas del Estado”. No obstante, rechazó tratar “a libro cerrado” los 16 capítulos del mega DNU y solicitó la abstención.

En tanto, su compañero de interbloque, Edgardo Kueider (Entre Ríos), sentenció: “Desde el mismo 21 de diciembre, a pocas horas de que fuera emitido, dejé en claro mi posición respecto de que este DNU es inconstitucional. No esperé ni un minuto para que quede claro, no especulé con respecto a esto. Casi todos aquí sabemos que es inconstitucional. Me atrevo a decir que todo el Poder Ejecutivo sabe que es inconstitucional, que todos los diputados saben que es inconstitucional y lo sabe el presidente de esa cámara, y la Corte Suprema de Justicia sabe que es inconstitucional”.

Desde Juntos Somos Río Negro, Mónica Silva -responde al gobernador provincial, Alberto Weretilneck- advirtió, al inicio de su discurso, que existe “una concepción autocrática que se observa y se expresa en los dichos del presidente”, y que ello “se ve en el DNU y nos preocupa”.

Silva añadió: “Aprobar o rechazar este DNU tiene como consecuencia la ira del presidente de la Nación. Me parece que estamos en un momento en que esa situación debería dejar de existir y la ira no conduce a nada. Sugiero tratamiento”. Por último, la legisladora patagónica dejó en claro que “si hay un verdadero llamado a un diálogo”, que “sea sincero, de verdad, que precisa de escucha atenta y no un ‘si no me das esto, te hago caer sobre tu cabeza las siete plagas de Egipto’”.

“Ahora nos agarró un apego al republicanismo. Somos gendarmes de la Constitución”, fustigó el presidente del PRO en la Cámara alta, Luis Juez, al hacer uso de la palabra, y agregó: “Hoy aparece un señor con discurso horrible, pero la gente lo votó masivamente. Hizo lo que dijo que iba a hacer y ahora somos rigurosos examinadores de la Constitución. Yo no tengo nada que ver con este gobierno, pero la gente se expresó”.

Juez también felicitó a Villarruel ya que, “a pesar de las presiones”, entendió el reglamento del Senado y se apegó “a las normas” relacionadas con convocar al recinto ante pedidos de sesiones especiales.

Cierres
Primero, el titular de la bancada del centenario partido, Eduardo Vischi (Corrientes), reflexionó que rechazar el mega DNU “es una herida muy complicada desde lo político, un mensaje malo para el país”. En ese sentido, indicó: “Varios desconfían -del pacto de Mayo- y se habla de ganar tiempo. Ojalá no sea así. Necesitamos unir a los argentinos en un proyecto común. No se puede solo. Es el momento de apoyar”.

“Este DNU hace que suban todos los servicios y cada vez bajen más los sueldos de los trabajadores argentinos. Por derogar 82 leyes, reformar 300, modificar códigos de fondo, nuestro bloque va a votar en contra y pedimos de manera inmediata que -el Presidente- envíe los proyectos sobre estos títulos. Que deje de escracharnos, insultarnos y tenga respeto por el Poder Legislativo”, sintetizó más tarde el jefe del kirchnerismo en el Senado, José Mayans (Formosa).

Por su parte, el presidente del oficialismo, Ezequiel Atauche, cuestionó a quienes no apoyaron la prórroga de la discusión y enfatizó: “La realidad es que, cuando no gobiernan, no dejan gobernar. Lo que más les duele es que estamos haciendo las cosas bien. Los números nos dan y nos cierran”. Y finalizó: “Más poder para los argentinos es menos para la política. Eso asusta para los que están acostumbrados a los privilegios. El Presidente está haciendo lo que dijo que iba a hacer”.

Actualidad

Alto riesgo de incendios: “Pedimos a la comunidad que no haga fuego con fines de limpieza”

Ante el alto riesgo de incendios que se registra en Misiones, el presidente de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, Waldemar Laumann, planteó la necesidad que la sociedad en su conjunto asuma la responsabilidad de no utilizar el fuego como un elemento para eliminar residuos en ningún ámbito.
“El pronóstico no es muy alentador, ya estábamos transitando días de mucho calor, de viento seco y esto hace que nuestra estructura esté preparada para cualquier emergencia pero también hay que pedirle a la comunidad que no haga fuego con la intención de utilizarlo como herramienta de limpieza”, expresó Laumann.
Acotó que “esto es un trabajo de todos, no solo de los bomberos, sino de toda la comunidad, de todos los habitantes de nuestra provincia” y que se debe “realizar todos los días del año”.
Recordó que en Misiones los “incendios de vegetales que es una de las problemáticas más frecuentes” dado que hay un potente “colchón de combustible vegetal y, con este clima, es propenso a incendiarse”. Además, Laumann acotó que “el viento es un acelerador de propagación del fuego en sí, así que hay que tener mucho cuidado no quemar residuos, residuos vegetales, ni residuos domiciliarios, nada, la verdad es que está prohibido por ley”. Aseveró.


Laumann también hizo hincapié en marcar que “hay otro problema gravísimo que es la restauración de los recursos hídricos, que hace muchos años se viene deteriorando considerablemente y las consecuencias hoy están en las zonas rurales (donde) no tenemos más agua como teníamos hace 20 años atrás”, por lo que “hoy en día se tiene que trabajar muchísimo con transporte de agua, con camiones cisternas que tienen que abastecer a las autobombas y, en muchos casos, muchos kilómetros de traslado de agua, de buscar los recursos hídricos, cerca o en el mismo río Paraná”, lo que “complica, muchas veces, en lugares rurales el combate de incendios con el faltante de agua”.
Finalmente, aseguró que Misiones está preparada para enfrentar siniestros y que esto se logró con “la experiencia que nos dio el último incendio grande hace cuatro años” ya que “todas las instituciones han reinvertido en sus estructuras con el tema de autobombas forestales, equipamiento forestal, camiones de transporte de agua, que es fundamental, y, en muchos casos, se tiene que recurrir a los municipios para que hagan el aporte en el transporte de agua para poder combatir los incendios”.

Sigue leyendo

Actualidad

Emergencia en Discapacidad: “Tendría que estar acompañada de acciones concretas”

El miércoles de la semana pasada, el Concejo Deliberante aprobó la declaración de Emergencia en Discapacidad que fue impulsada por un grupo de personas que militan por los derechos de las personas con discapacidad y que se sustenta sobre angustiante situación que vive el sector desde hace muchos años y que se agudizó en los últimos dos.
En tal sentido, la directora de Acción Social, Ornella Beccaluva, quien encabeza el Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad y es, además, concejal electa, aseguró que “efectivamente, la discapacidad está en emergencia. No es una cuestión únicamente del municipio de Eldorado, sino que responde en realidad a una crisis nacional” y explicó que “este pedido de declaración de emergencia inicia ante un montón de cuestiones que venían pasando y una de ellas fueron las irregularidades en cuanto a las auditorías”.

Pero, además, “tienen que ver con, por ejemplo, que los profesionales no están cobrando porque las obras sociales no están pagando, o pagan muy tarde o pagan muy poco. Entonces, las personas que necesitan no están pudiendo acceder a sus tratamientos”.

No obstante, aseguró que cuestiona esta declaración debido a que “no nos sirve nada declarar cosas si esto no va de la mano con acciones concretas. Mi crítica va en relación con todo, o sea, no solamente a esta cuestión puntual que está pasando hoy” ya que, “hay veces que con esas declaraciones se confunde la gente, entonces me parece que hay que explicarlo bien y decir la realidad”.

Ante la consulta si habrá que ajustar el Presupuesto 2026 a esta Declaración, Beccaluva señaló que eso “es relativo” e indicó que varios de los aspectos que se esgrime en ese instrumento se puede concretar sin necesidad de “sin burocratizarlo tanto”.

Además, hizo referencia al trabajo del Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad.

Sigue leyendo

Actualidad

Misiones: Incendios afectaron zona de malezas y una vivienda

Un rápido despliegue de los Bomberos de la Policía de Misiones permitió controlar un incendio de malezas registrado este martes por la tarde en las inmediaciones de las Reducciones Jesuíticas de Santa Ana, donde el fuego amenazaba con propagarse hacia el monte nativo. No se registraron lesionados ni daños en viviendas.

El hecho ocurrió alrededor de las 17:00, cuando la División Bomberos de Santa Ana fue alertada sobre un foco ígneo declarado en una amplia zona de vegetación. Al llegar, los efectivos constataron que las llamas se desplazaban impulsadas por el viento, avanzando directamente hacia un sector de monte nativo.

La guardia completa activó un operativo de ataque inicial en modalidad infante, utilizando mochilas forestales y herramientas de zapa. El trabajo coordinado permitió contener y sofocar el incendio después de aproximadamente una hora, evitando daños mayores.

El fuego afectó cerca de cinco hectáreas de maleza. Los trabajos continúan preventivamente para asegurar la zona y eliminar totalmente los puntos calientes.

Incendio de casa en Puerto Leoni:

Efectivos de la Comisaría de Puerto Leoni acudieron esta tarde a un incendio registrado en una vivienda ubicada en la zona de la Colmena, cercana al río Paraná. Al llegar, constataron que el fuego había consumido por completo la estructura, siendo necesaria la intervención de los Bomberos Voluntarios locales, quienes lograron controlar las llamas.

Según expresó el propietario, el foco ígneo se habría originado por un posible corte de circuito, motivo por el cual se solicitó la presencia de Bomberos de la Policía para realizar las pericias correspondientes. No se registraron personas lesionadas.

Sigue leyendo
San Jorge
Deporteshace 2 minutos

San Jorge F.C se quedó con el partido de la serie final el Senior

Policialeshace 30 minutos

Detuvieron a dos hombres que realizaban disparos desde una motocicleta en Profundidad: secuestraron un revólver

Policialeshace 38 minutos

Cayó una banda de robacasas en San Isidro: cuatro detenidos, armas y una avalancha de electrodomésticos recuperados

Policialeshace 47 minutos

Un camión cargado con madera volcó sobre la Ruta 3 en Cerro Corá: no hubo lesionados

Policialeshace 52 minutos

Un adolescente murió aplastado por un pilar de energía: investigan las causas del hecho en Guaraní

Ambientehace 56 minutos

Ecología y el Municipio de San Pedro coordinan acciones para reforzar el control y la restauración del Parque Provincial Piñalito Sur

Jardín Américahace 1 hora

Un automovilista ebrio despistó sobre la Ruta 12 y terminó detenido en Jardín América

Apóstoleshace 1 hora

Un mono carayá sorprendió a una familia y terminó rescatado en Apóstoles

Jardín Américahace 1 hora

Ubicaron a un joven que se perdió dos días en Jardín América: se encontraba desorientado

Deporteshace 2 horas

Tokio comenzó la semi con el pie derecho

Eldoradohace 13 horas

Luciana Quiroz: “Los registros del Salto Kuppers indican que fue mucha gente a visitar el Parque Natural”

Policialeshace 14 horas

Identificaron al trabajador fallecido en un accidente forestal en San Vicente

Actualidadhace 14 horas

Alto riesgo de incendios: “Pedimos a la comunidad que no haga fuego con fines de limpieza”

Deporteshace 14 horas

Torneo Provincial de Fútbol: “Pensamos en nosotros y en tratar de hacer un partido inteligente”, expresó el DT de Nacional de cara a la final ante Brown en Posadas

Policialeshace 15 horas

Un joven resultó herido con un arma blanca y la Policía demoró a una menor en Posadas

Eldoradohace 3 días

Maltrato a un menor en Eldorado: Trabajan en la identificación de su red familiar y afectiva

Policialeshace 5 días

Un detenido por intento de asalto, otro apresado por un robo registrado en cámaras, y un menor demorado con elementos secuestrados

Policialeshace 5 días

Detuvieron en Caraguatay a un camionero brasileño que transportaba más de nueve toneladas de marihuana (Con videos)

Policialeshace 3 días

Un fallecido, cuatro lesiones y dos conductores ebrios en siniestros viales

Ambientehace 5 días

Operativo de patrullaje para la prevención de ilícitos ambientales en áreas protegidas del norte de Misiones

Eldoradohace 5 días

Invitan a una jornada de observación de aves en Eldorado

Policialeshace 5 días

Dos mujeres demoradas por intentar ingresar cocaína oculta en una prenda para un detenido

Policialeshace 5 días

Patrullas del GAP detuvieron a un hombre armado con un hierro tras alerta del CIO 911 en Posadas

Eldoradohace 5 días

Eldorado: Tres hombres detenidos con perros desnutridos presuntamente usados para caza furtiva

Policialeshace 5 días

Posadas: Una mujer murió tras ser atropellada por un coche

Policialeshace 5 días

Detuvieron a una mujer por abandono animal tras el rescate de un perro en grave estado en Posadas

Policialeshace 3 días

Viajaba con su hija menor y ocultaba cocaína y un arma en el auto: fue descubierta en un control policial

Policialeshace 5 días

Hay cuatro demorados por robar elementos de tenis de un auto estacionado frente a un supermercado eldoradense

Eldoradohace 3 días

Con el objetivo de integrar a la oferta turística de la provincia, la Ruta de las Aves llegó a Eldorado

Montecarlohace 5 días

Montecarlo: cayó “Turrito” en barrio Paz tras robar un bolso con dinero de un comercio gastronómico

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022