Actualidad
El vicepresidente del Concejo Deliberante afirmó que el Grupo Horianski “no está en condiciones” de presentarse a la licitación por “incumplimiento” de contrato

El día lunes el Dr. Mauricio Acevedo Leal, vicepresidente del Cuerpo Legislativo, presentó un proyecto de Resolución para solicitar un informe al Ejecutivo Municipal respecto a si la empresa ETCE – Kenia está cumpliendo con la incorporación de nuevas unidades al servicio de transporte público urbano de pasajeros.
En diálogo con Eldorado Radio Show y Canal 9 Norte Misionero, el Edil manifestó que “el contrato base hablaba que la empresa tenía que comprar 3 unidades por año”, pero “en el 2007 se les permitió que compre solamente uno por año”, por lo que “queremos saber es si se están cumpliendo las ordenanzas”.
Asimismo, “estamos pidiendo un informe por una sanción por incumplimiento y abandono de servicio” ya que el “Ejecutivo tuvo que salir a subsanar de otra manera la situación” cuando la empresa decidió unilateralmente no prestar el servicio nocturno durante varios días a fines de enero de este año, lo que para Acevedo Leal es algo que “no puede pasar” ya que está establecido en la mencionada Ordenanza que la empresa debe cumplir con la prestación más allá de las variables económicas que afecten a la actividad y lo “debe hacer hasta que se solucione el problema, pero no se puede suspender hasta que te paguen mejor”.
Acevedo Leal remarcó que el Art. 67 de la Ordenanza 126/95 expresa que “cuando la empresa no cumple y acumula más de 6 llamados de atención, ya no se pueden presentar a una nueva licitación”, pero, además, eso habilita al municipio a una convocatoria anticipada a licitación.
En ese tramo de la conversación recordó que en noviembre del año próximo “vence el contrato de concesión y se tendrá que llamar a una nueva licitación”, por lo que el Grupo Horianski “no está en condiciones porque ya incumplieron”, recalcó.
Remarcó que uno de los requerimientos para que una firma se presente a una convocatoria es que tenga “buenos antecedentes”, no poseer deudas municipales ni provinciales y “contar con unidades nuevas”.
Recordó que en 1995 se realizó la licitación donde la empresa ETCE, propiedad de la sociedad Arenhard y Tiemesmann, logró la adjudicarse la concesión bajo los términos de la Ordenanza 126/95 y en 2005 se debía llamar a una nueva licitación, pero en esa oportunidad se suspendió el artículo 95 de la normativa mencionada, resolviéndose la prórroga del contrato. De esa manera, describió que la empresa que prestaba servicio en ese momento evitaba cumplir con esos requisitos. Entonces, “nadie se preocupaba por hacer buena letra para renovar el contrato”, lo que originó un “vicio” que “llevó a esta empresa a la quiebra”.
Para cerrar, el Vicepresidente del Concejo Deliberante reflexionó sobre que “esta más que claro que Eldorado se merece un servicio como lo tienen otras localidades de la provincia como ser Posadas” y agregó que “nosotros nos merecemos lo mismo que ellos, no somos menos” haciendo clara referencia a las expresiones de Julio “Poli” Horianski, dueño de la actual prestataria del servicio.
“No podemos esperar a fines de 2025 para tener un buen servicio, lo que queremos es que se soluciones ahora”, finalizó.
Actualidad
Uso de dispositivos y apuestas, un tema que preocupa cada vez más

El Programa de Juego Responsable del IPLyC visitó El Alcázar durante la mañana de este martes y mantuvo encuentros con estudiantes de cuarto y quinto año del BOP 19 y con alumnos de primero, segundo y tercer año de la EPET 27 de esa localidad.
Las profesionales aseguraron que “fue una jornada estimulante” y que compartieron “un poco de pensamiento crítico, además de las charlas de prevención respecto al consumo de apuestas y la conciencia que hay en el uso de dispositivos que permiten llegar a ellas”.
Durante las charlas, las psicólogas desalentaron las apuestas en los adolescentes y alentaron a desarrollar conductas que sumen. En la EPET, abrieron la reflexión preguntando por qué creen que en varios países del mundo se está limitando el uso de celulares en los establecimientos educativos, lo que generó un fuerte debate entre las partes.

Actualidad
Todo listo para la Fiesta Nacional de la Orquídea y la 41 Fiesta Provincial de la Flor

Del 8 al 12 de octubre, el Parque Vortisch volverá a ser escenario de uno de los eventos botánicos y culturales más importantes del NEA, con exposiciones, espectáculos y propuestas para toda la familia.
Montecarlo ya se prepara para recibir a miles de visitantes con la 34ª edición de la Fiesta Nacional de la Orquídea y la 41ª Fiesta Provincial de la Flor, que se desarrollarán del 8 al 12 de octubre en el Parque Vortisch. Se trata de un encuentro que, con más de 40 años de historia, se consolidó como símbolo de identidad cultural y turística de Misiones.

Durante cinco jornadas, el público podrá recorrer seis hectáreas de exposiciones, ferias comerciales y artesanales, espectáculos artísticos y propuestas gastronómicas.
Como cada año, habrá exposición y concurso de orquídeas y bromelias, donde cultivadores y coleccionistas mostrarán ejemplares únicos, de gran belleza y diversidad. A ello se sumarán charlas y capacitaciones que acercarán el fascinante mundo de la floricultura a quienes deseen aprender más.
El intendente de Montecarlo, Julio “Chun” Barreto, destacó que “trabajamos en conjunto entre diferentes actores para que el parque esté en condiciones y listo para recibir a los visitantes. La fiesta es un orgullo para nuestra ciudad y este año volvemos a tener récord de stand y de reservas de alojamiento en el municipio y alrededores”.
Por su parte, el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, subrayó que “esta celebración representa el valor de nuestras raíces, de nuestra identidad y de nuestra naturaleza. Sostenerla en el tiempo y acompañarla con políticas públicas es fundamental, porque además de ser un espacio cultural, genera un impacto directo en el movimiento turístico y económico de la región”.
Montecarlo será sede del evento que combina tradición, arte y naturaleza, atrayendo a visitantes de toda la región y del país, y consolidándose como una cita imperdible en el calendario de fiestas nacionales.

Programa de la Fiesta
Miércoles 08:
16 hs: Desfile Inaugural (desde Plaza San Martín al Parque Vortisch).
18 hs: Acto Inaugural (Salón Cultural).
19 hs: Apertura Oficial del Parque (Pabellón Competitivo de Orquídeas, Pabellón de Plantas y Flores, Feria Artesanal y Comercial, Patios de Comida y Buffets).
20 hs: Show (Escenario “El Tacuaral”).
23 hs: Cierre Pabellones / 00 hs: Cierre Parque. (Entrada libre).
Jueves 9 (Día Estudiantil):
09 hs: Apertura del Parque.
09-12 hs y 14-18 hs: Capacitaciones (Salón Blanco).
19 hs: Elección de Reinas (Salón Cultural).
20 hs: Show (Escenario “El Tacuaral”).
23 hs: Cierre Pabellones / 00 hs: Cierre Parque.
Viernes 10 (Feriado para disfrutar):
09 hs: Apertura del Parque.
09-12 hs y 14-18 hs: Capacitaciones (Salón Blanco).
16 hs: Malumabrú (títeres, música y diversión para chicos y grandes, Salón Cultural).
20:30 hs: Noche Popular (Grupo Che Roga, Los Bofill, Confluencia Chamamecera, acceso libre, Salón Cultural).
00 hs: Cierre de Pabellones y Parque.
Sábado 11 (Shows y Diversión):
09 hs: Apertura del Parque.
09-12 hs: Capacitaciones (Salón Blanco).
15 hs: Tarde de Pimpollitos en el Parque (desfile de disfraces, juegos y show).
14-18 hs: Capacitaciones (Salón Blanco).
20:30 hs: Show de Bandas (anticipadas $8000).
21 hs: Cristian Wagner y la Ruta.
22 hs: Batería Legal / 23 hs: Los Vilas.
01 hs: Los Hermanos Scherer.
03 hs: Julio Da Rosa (Salón Cultural).
00 hs: Cierre de Pabellones y Parque.
Domingo 12 (Tu domingo en el parque):
09 hs: Apertura del Parque.
08 hs: Prueba Atlética de la Orquídea (Parque Vortisch, 11 hs Premiación).
14 hs: Premiación de Orquídeas y Bromelias (Salón Blanco).
16 hs: Tarde de las Danzas (Show Ballet Afro Samba, Salón Cultural).
17 hs: Remate de Flores Público (Zona Pavo Real de Flores).
19:30 hs: Cierre de Feria, Pabellones y Parque.
Actualidad
Passalacqua entregó ambulancias a diez municipios, entre ellos a Eldorado

Esta mañana se hizo entrega en la Costanera de Posadas de cinco ambulancias de alta complejidad y otras cinco de mediana y baja complejidad. Fueron diez los municipios beneficiados con una ambulancia cada uno. Una de esas unidades fue otorgada al Hospital SAMIC de Eldorado.

Del acto participaron el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua; el presidente de la Cámara de Representantes, y candidato a diputado nacional, Dr. Oscar Herrera Ahuad; el ministro de Salud Pública, Dr. Héctor González; y representantes de los municipios beneficiarios. Por Eldorado estuvieron el intendente Dr. Rodrigo Durán y la directora del nosocomio local, Dra. Carolina Selva.
Con esta unidad de alta complejidad que llega a la Capital del Trabajo se incrementa a seis el número de ambulancias (cuatro a cargo del Hospital y dos de la Línea de Emergencias 107).

-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal