Conecta con nosotros

Actualidad

Elegir el camino

Este fin de semana largo se produjo un nuevo boom turístico en la provincia, con todo lo que ello conlleva (el incremento de la actividad económica involucra a amplios sectores y actores), que no se explican únicamente por las bondades y maravillas naturales de Misiones. Atrás de este éxito hay un plan ejecutado hace ya varios años.

El viernes pasado se publicó en los canales oficiales un adelanto del movimiento turístico de este fin de semana largo de junio. Según los primeros relevamientos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), se pronosticaba un movimiento intenso por todo el país. Las estimaciones fueron apuntaladas, entre otras, por el impacto del programa “PreViaje”, que aportará $10.070 millones a las economías regionales durante el receso.

El presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, expresaba que “Los datos de generación de nuevos empleos, crecimiento del turismo interno y del receptivo, generando un importante ingreso de divisas, así como el impulso innegable de cada edición del PreViaje nos permiten decir que el turismo es un motor que sigue demostrando su fuerza y empuje. Ninguna otra actividad tiene impacto en cada rincón del país a lo largo de todo el año, vamos a seguir trabajando para fortalecer nuestra industria porque sabemos que es un fuerte impulsor de la economía de Argentina”. Puerto Iguazú, Salta, San Carlos de Bariloche, la Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Ushuaia, Termas de Río Hondo, Villa Carlos Paz, Merlo y Mar del Plata encabezan el listado de destinos elegidos por los 140 mil turistas que utilizaron el programa del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.

En el medio de este largo veranillo que siguen atravesando las actividades comerciales, el turismo, como vemos uno de los principales, persisten en las noticias diarias los datos de inflación, generados entre tantos factores por el crawling peg, explicada como una devaluación progresiva de la moneda, principalmente en el dólar mayorista, la cual el FMI exige que debe tener un aumento similar al de inflación y que casualmente es al que se atan los precios de los alimentos y todos aquellos que entrar en el rubro de “regulados”, básicamente en los que terminan interviniendo o derramando aumentos en muchos aspectos de la vida cotidiana: combustibles, transportes, servicios, gastronomía, prácticamente ataca a casi todos los productos y/o servicios que utilizamos día a día.

Y no dejemos de lado la especulación, como último dato de este, la inflación acumulada en los primeros cinco meses del año lleva 41% contra un tipo de cambio que avanzó 35%. En contrapartida, observamos que se mantienen prácticamente abiertas las paritarias para todos los sectores formales de empleo privado a fines de sostener, algunos con gran esfuerzo y otros no tanto, la menor pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores, principalmente en la clase media baja, media y media alta, explicado como el gran tercio decisorio para las próximas elecciones.

Retomando lo que decíamos al inicio del texto, a pesar de estos datos de inflación, la misma se mezcla con niveles de actividad y empleo muy saludables donde Misiones es uno de los principales exponentes en esta materia: una temporada económica extra larga que comenzó en la pandemia y se sigue sosteniendo, encabezando indicadores del país referidos a crecimiento económico, generación de empleo, ventas del comercio, consumo y turismo, como lo remarcaba el presidente de la Cámara Argentina de Turismo.

Tomando como referencia este último ítem, pensado como uno de los pilares de la provincia dado que Misiones ha dejado de ser destino solo de semana santa e invierno, para posicionarse como destino casi regular en el año, se han recopilado datos para este fin de semana largo que de acuerdo a los primeros informes del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), se espera un notable incremento, generando un movimiento estimado de unos 9.000 millones de pesos entre los sectores privados de la tierra colorada.

En esta ocasión, el sostenido turismo brasilero y paraguayo se ve incrementado con visitantes de otras provincias y con el fanatismo que despierta el automovilismo, causó una ocupación plena en Posadas. En este sentido, Misiones alcanzó el 95% de ocupación y las localidades más visitadas son Puerto Iguazú, Posadas y El Soberbio acompañado por la mejoría del clima, haciendo que el disfrute sea pleno. Las Cataratas registran un ingreso promedio de 3.600 turistas sumando el dato de que el turismo extranjero creció 20% en comparación con 2022, con su mayoría proveniente de Brasil, Paraguay y Uruguay, luego le siguen Estados Unidos, Francia, Italia e Inglaterra.

Por lo tanto, elegir el camino es esto, decidir sobre lo que se quiere buscar hacia un futuro inmediato, acompañar una decisión de desaceleración de la inflación sin dejar de trabajar en sostener el desarrollo de la clase media y mejorar las oportunidades para las clases postergadas, en este apartado se hizo hincapié en algunos números y el buen pasar del sector del turismo, el cual suma y dinamiza al de la gastronomía, comercio local, combustibles e indumentaria, entre tantos otros. Este es uno de los motivos por el que la economía real no responde a soluciones rápidas y grandilocuentes expuestas en los prime time de la tv por cable, donde los que manejan los hilos detrás de esos telones sostienen siempre la misma ecuación en sus respuestas, la mayoría de los argentinos sufre sus ajustes y desbarajustes mientras que el 1% de la población sale victorioso y con nuevos negocios o mayor participación de mercado en sectores claves de la argentina.

Las heridas están frescas sobre lo que es tener inflación provocada por una devaluación de la moneda facilitando la fuga de capitales y especulación financiera, sin inversión local, con pérdida real del poder adquisitivo, pérdidas masivas de empleo, eliminación de hasta el ministerio de Salud de la República Argentina y una vez más con organismos internacionales controlando la soberanía de un país. La realidad actual está lejos del ideal que se busca, pero la decisión de mantener y sostener al misionero con trabajo y oportunidades de desarrollo no se negocian.

Aníbal Blasco – Licenciado en Comercialización

Actualidad

De Kazajistán a Misiones: una experiencia artística enfocada en la cultura mbya

Anvar Musrepov es estudiante de la Academia de Bellas Artes de Viena (Austria). Desde principios de abril, el joven se encuentra en la provincia de Misiones, donde desarrolla un proyecto de formación. Se trata de una propuesta de videoinstalación que articula arte digital y reflexión intercultural.

Su presencia en Argentina es parte de un programa de intercambio académico impulsado por la Universidad Gastón Dachary (UGD), a través del Espacio de Arte y la Licenciatura en Artes Audiovisuales, en articulación con la residencia de artistas Más allá de El Dorado.

Musrepov dictará un curso que combina formación técnica, producción artística y reflexión crítica. A lo largo de siete encuentros, artistas y estudiantes trabajan en proyectos que integran herramientas como el mapeo 3D, la fotogrametría y la inteligencia artificial, en diálogo con representaciones visuales de la cultura guaraní, a partir de narrativas vinculadas al territorio. La propuesta cuenta con el acompañamiento de la Asociación Misionera de Trabajadores de las Artes Visuales (AMTAV).

Para Musrepov, este proceso representa tanto una experiencia académica como una búsqueda personal. 

Nacido en Kazajistán, país de Asia con una fuerte herencia nómada e indígena, el artista encuentra resonancias entre su historia cultural y la de los pueblos originarios de Latinoamérica. 

“En Kazajistán estamos discutiendo mucho sobre colonialismo y decolonialidad. Nos identificamos también como pueblo indígena. Antes de la Unión Soviética éramos nómades, vivíamos en yurtas (viviendas circulares desmontables utilizadas por comunidades nómades en Asia Central). Luego llegó una página oscura de la historia, desaparecieron muchas memorias y tradiciones”, señala.

Ese interés lo llevó a profundizar en las representaciones visuales de las comunidades indígenas y a repensar las formas de producción audiovisual.

En Misiones, su trabajo se orienta a la creación de un videoensayo, que incluye una colección digital de objetos escaneados en 3D, muchos de ellos provenientes de museos, espacios patrimoniales y archivos locales. Este enfoque se vincula directamente con la cultura mbya guaraní y con los debates contemporáneos sobre la ética en la representación.

Musrepov evita el registro directo en comunidades sin una relación previa ni acuerdos explícitos. “Existe una dimensión ética que debemos respetar al acercarnos a las comunidades, a sus territorios, que son sus hogares y no museos. No quiero ser la figura del extranjero con cámara que viene a extraer imágenes. No trabajo con esa lógica extractivista. Se trata de aldeas, no de centros culturales. Las personas no están allí para ser retratadas”, advierte.

En el marco de su estadía, mantuvo además un intercambio con realizadores locales y autoridades del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAVIM), en una reunión organizada para compartir experiencias.

Bajo esta premisa respetuosa, el artista se prepara para visitar próximamente comunidades mbya asentadas en el municipio de San Ignacio. “Tal vez durante mi estadía en las comunidades simplemente escuche, y si surge alguna forma de intercambio legítimo, lo consideraré”, comenta.

La codirectora de la Licenciatura en Artes Audiovisuales de la UGD, Sonia Abián, es también coordinadora del Espacio de Arte y de la residencia Más allá de El Dorado, desde donde se promueven instancias de formación artística con perspectiva crítica y enfoque decolonial.

Musrepov destaca ese respaldo institucional, así como la calidad del entorno en el que desarrolla su trabajo. “Aquí encontré un contexto que me permite concentrarme. La casa donde vivo es como una cápsula para pensar, leer, imaginar. La gente ha sido muy abierta, me siento bien recibido”, señala.

La presencia del estudiante extranjero forma parte de una estrategia más amplia de internacionalización universitaria impulsada por la UGD, que busca fortalecer los vínculos académicos y artísticos con instituciones del exterior, y tender puentes entre territorios, saberes y experiencias diversas. En este sentido, Musrepov es el segundo estudiante de la Academia de Bellas Artes de Viena que arriba a la Argentina en el marco de las políticas de movilidad académica de la UGD.

Luis Benítez, responsable de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) de la UGD, expresó que la visita del estudiante kazajo se enmarca dentro del programa de becas Erasmus: “Estas acciones atraviesan a la totalidad de la oferta académica de la UGD y se reflejan, además, en la integración de nuestra institución a diferentes espacios de articulación internacional. La movilidad estudiantil es una herramienta fundamental para el crecimiento académico y personal de nuestros estudiantes y para fortalecer los vínculos con universidades de todo el mundo”.

Sigue leyendo

Actualidad

Luego de un multitudinario funeral, el papa Francisco ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor

El funeral del papa Francisco se celebró este sábado en el Vaticano. Fue enterrado en Santa María la Mayor, según su voluntad, en una ceremonia austera.

El Cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, pronunció la homilía en las exequias y agradeció a los Jefes de Estado, Jefes de Gobierno y Delegaciones oficiales venidas para expresar afecto y estima hacia el Pontífice.

“Te pedimos que reces por nosotros y que desde el cielo bendigas a la Iglesia”, dijo el Cardenal Giovanni Re.

El decano del Colegio Cardenalicio repasó el legado de Francisco y destacó su mensaje de misericordia, fraternidad y compromiso con los más vulnerables. “Nadie se salva solo”.

Sigue leyendo

Actualidad

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre de Francisco: así quedó cerrado el féretro del papa

La Oficina de Prensa del Vaticano publicó las imágenes del féretro cerrado del papa Francisco, que murió, a los 88 años, por un derrame cerebral.

El cuerpo del Sumo Pontífice -que yacía una casulla roja, una mitra blanca, un rosario entre sus manos, un anillo de plata y un palio con cruces bordadas de negro- fue tapado con un velo blanco para luego ser bendecido por uno de los cardenales.

El camarlengo Kevin Farrell selló el ataúd con una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre, la duración de su vida terrena y la de ministerio Petrino.

La celebración, que se llevó a cabo en el Altar de las Confesiones de la Basílica de San Pedro, finalizó a las 21 (hora de Italia) y participaron algunos familiares del difunto.

“Durante la noche el Capítulo de San Pedro asegurará una presencia de oración y vigilia por el cuerpo del Pontífice, hasta los preparativos de la Santa Misa de mañana por la mañana”, consignó la Santa Sede en su página oficial.

La ceremonia es un “rito privado en presencia de distintas autoridades de la Iglesia, en el que se lee el Rogito, un texto en latín sobre la vida y obra del papa Francisco”, añadió.

El escrito, después de su lectura, fue introducido en un tubo de metal con el sello de la Oficina de las Celebraciones litúrgicas del Sumo Pontífice en la parte externa.

“Luego, es colocado en el ataúd junto a las monedas y medallas acuñadas durante el pontificado del papa Francisco”, concluyó el sitio Vatican News.

Noticiasargentinas.com

Sigue leyendo
Eldoradohace 5 días

Se lanzó oficialmente el Deporbono 8

Rodriguez candidato a concejal
Eldoradohace 4 días

Gonzalo Rodríguez: “Tengo el honor de encabezar la lista de nuestro referente político, el Dr. Fabio Martínez”

Eldoradohace 5 días

Marcelo Procopio: “Pretendemos ser un espacio para que los eldoradenses puedan llevar adelante sus inquietudes”

Mundohace 4 días

Segundo día del funeral del papa Francisco, ya son más de 50.000 fieles los que se acercaron a despedirlo

Provincialeshace 3 días

“Todo Misiones está con vos”: El mensaje del Gobernador a Jony Maidana, convocado a la selección de fútbol para amputados

Provincialeshace 4 días

La Universidad Popular de Misiones llegó a los 10 mil egresados y amplía su presencia en todo el territorio provincial

Eldoradohace 4 días

Eliza Godoy: “Seguimos reclamando que la empresa de colectivos nos devuelvan la línea de las 22 horas”

Actualidadhace 3 días

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre de Francisco: así quedó cerrado el féretro del papa

Eldoradohace 3 días

Teodolmia Ramírez: “La semana pasada 10 casas fueron asaltadas en el barrio”

Deporteshace 4 días

Más de 60 entidades deportivas del Norte provincial recibieron apoyo económico directo a través del Deporbono 8

Policialeshace 3 días

Capturaron a un ladrón que entró a una vivienda y quedó encerrado en el quincho

Deporteshace 4 días

Con binomios de Brasil y Paraguay se pone en marcha el rally en Eldorado y Colonia Victoria

Eldoradohace 4 días

Rolando Vergara: “Nuestro grupo está conformado por gente humilde, común y trabajadora” 

Policialeshace 3 días

Prefectura incautó más de una tonelada de marihuana en Misiones

Provincialeshace 3 días

El gobierno de Misiones afianza el acceso a la vivienda con un nuevo sorteo de estímulo para familias que mantienen al día el pago de las cuotas

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022