Conecta con nosotros

Actualidad

En Argentina también hay tiburones y están en peligro

Los tiburones, al igual que los grandes predadores terrestres, ayudan a mantener sanos los ecosistemas marinos y desempeñan un papel muy importante, manteniendo la estabilidad de estos ecosistemas, controlando las poblaciones de sus presas y asegurando su biodiversidad. Pero a pesar de esto, son uno de los grupos de vertebrados más amenazados del planeta. Como señala Verónica García, Especialista en Ecosistemas Marinos y Pesca Sustentable de Fundación Vida Silvestre Argentina, “a diferencia de otras especies amenazadas en las que factores como el cambio climático, la contaminación o la pérdida de hábitats son amenazas importantes, en el caso de los tiburones lo que lo que más complica su supervivencia es la pesca”.

En el Mar Argentino existen unas 55 especies de tiburones, y son múltiples y diversas las actividades humanas que los ponen en peligro, como la pesca comercial y deportiva. Además, y como sucede a menudo con otras especies, los tiburones no conocen de fronteras geográficas: muchas especies de tiburones que viven en el Mar Argentino también habitan desde Brasil hasta el sur de nuestro país, por lo que los esfuerzos de conservación deben ser transfronterizos.

“A pesar de existir regulaciones, en muchas ocasiones no son suficientes. Es necesario armonizar las legislaciones provinciales sobre la pesca deportiva para conseguir una mayor protección de nuestros grandes tiburones costeros”, remarcó Daniela Gomel, Especialista en Políticas Públicas y Gobernanza de Fundación Vida Silvestre Argentina. Con este fin, Fundación Vida Silvestre desarrolló un boletín técnico en donde se presenta un diagnóstico general de la situación de los grandes tiburones costeros, para hacer frente a las principales amenazas de 4 especies: cazón (Galeorhinus galeus), gatopardo (Notorynchus cepedianus), escalandrún (Carcharias taurus) y bacota (Carcharhinus brachyurus). Estas especies comparten como amenaza principal la pesca recreativa, actividad sujeta a diferentes niveles de regulación según cada provincia. Al habitar principalmente en las provincias de Buenos Aires, Chubut, Río Negro y Santa Cruz, este documento propone trabajar en la armonización de las normativas que regulan la pesca recreativa de estas provincias en particular.

De todos los tiburones que habitan en nuestras aguas, y siendo uno de los representantes por excelencia de las costas argentinas, es el escalandrún quien se encuentra más comprometido. La población se redujo un 90% en las últimas 4 décadas, como consecuencia principalmente de la pesca deportiva sin devolución en nuestro país, por la pesca artesanal que ocurre en aguas uruguayas, y debido también a la excesiva presión pesquera comercial en aguas de Brasil, actualmente prohibida, pero que ocurrió durante décadas. Esta especie es muy vulnerable a la explotación porque tiene pocas crías (dos cada 2 años) y se reproduce a edades tardías, por lo que es vital establecer una protección colaborativa y coordinada, para garantizar su protección y recuperación en aguas que son compartidas.

“La conservación de los tiburones requiere del trabajo articulado entre todos los sectores. Por eso celebramos la inclusión de la propuesta para que el escalandrún sea parte de la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS) – única convención global especializada en la conservación de las especies migratorias, sus hábitats y sus rutas de migración -, propuesta que será votada en octubre de este año, cuando se lleve adelante la Conferencia de las Partes de la CMS (conocida como COP14). Es claro que se debe continuar trabajando para abordar la conservación a nivel regional, armonizar las legislaciones provinciales para que cuenten con igual nivel de protección, y concientizar sobre la importancia de preservar este grupo de especies clave para los ecosistemas marinos”, concluyó Verónica García, especialista en Ecosistemas Marinos y Pesca Sustentable de Fundación Vida Silvestre.

Actualidad

Luis Di Falco: “Tenemos estadísticas muy malas y en crecimiento”

Durante este 2025 el número de fallecidos en siniestros viales ya ha superado el registro total del año pasado y podría pasar a ser el más alto, por lo menos, de los últimos cinco años. Sin dudas que la “Tragedia de Campo Viera” ha engrosado de manera significativa esta oscura y triste estadística, pero casi a diario se producen incidentes de alta gravedad,

En ese sentido, el especialista en Seguridad Vial, Luis Di Falco, analizó la situación y anticipó que las cifras podrían aumentar debido a que restan los meses más críticos del año. Asimismo, evaluó que uno de los grandes responsables para la reiteración de este tipo de episodios es el alcohol y se lamentó que no se aplique en toda la provincia la normativa de “Alcohol Cero”.

Esto fue lo que dijo en diálogo con Canal 9 Norte Misionero:

Sigue leyendo

Actualidad

Cerrado el acceso al Parque Provincial Moconá por crecida del arroyo Yabotí

La medida es preventiva y permanecerá vigente hasta nuevo aviso

La Policía de Misiones, a través de la Comisaría Seccional 2.ª de El Soberbio dependiente de la Unidad Regional VIII, informó que desde las 8:10 de este miércoles 29 de octubre el acceso al Parque Provincial Moconá permanece cerrado debido a la crecida del arroyo Yabotí.

La medida fue adoptada de manera preventiva para resguardar la seguridad de los visitantes y del personal del área natural, ante el incremento del caudal producto de las intensas lluvias registradas en la zona.

Se recomienda a los turistas y residentes no intentar cruzar el arroyo ni acercarse a sectores inundados, y mantenerse informados a través de los canales oficiales.

Sigue leyendo

Actualidad

Flamante magíster de la UGD investigó cómo fortalecer la inclusión educativa en el nivel superior

La misionera Noelia Gavilán acaba de obtener el título de Magíster en Gestión y Evaluación de la Educación Superior por la Universidad Gastón Dachary (UGD), tras defender una investigación centrada en uno de los desafíos más urgentes del sistema educativo: la inclusión de estudiantes con discapacidad en el ámbito universitario.

Su trabajo final, analizó las competencias pedagógicas que desarrollan los estudiantes del Profesorado Universitario para Profesionales (Cohorte 2024), con el objetivo de comprender cómo los futuros docentes se preparan para acompañar de manera efectiva las trayectorias académicas de alumnos con discapacidad.

“Este trabajo es la síntesis de una problemática que en lo personal me interpela mucho, dada mi práctica profesional”, expresó Gavilán, quien destacó que la investigación buscó identificar las estrategias pedagógicas adquiridas por los cursantes, analizar los programas de las materias y relevar las experiencias de los propios estudiantes.

La investigación contó con el acompañamiento del profesor Jorge Cornejo, coordinador del Ciclo de Complementación del Profesorado, y del Magíster Ricardo Martín, quien dirigió el trabajo final.

Educación con perspectiva inclusiva

El enfoque adoptado se alinea con los principios de la Maestría, que busca formar profesionales capaces de analizar, evaluar y transformar las prácticas universitarias a partir de una mirada crítica, social e inclusiva.
En esa línea, el aporte de Gavilán ofrece un diagnóstico valioso sobre la formación docente y propone repensar las estrategias pedagógicas desde la perspectiva de la equidad y el acceso universal a la educación superior.

“Es una temática que cada día cobra más relevancia, y todavía hay mucho por hacer en el nivel superior. Este proceso me reafirmó en mi compromiso de trabajar por una educación que brinde más andamiajes para que cada vez más personas puedan acceder, sostenerse y egresar de la universidad”, subrayó la flamante magíster.

Compromiso y formación de calidad en la UGD

La experiencia de Noelia refleja el espíritu de la Maestría en Gestión y Evaluación de la Educación Superior de la UGD, un espacio de formación avanzada que promueve la investigación aplicada, la innovación pedagógica y la mejora continua de las instituciones universitarias.

Las inscripciones para la Maestría en Gestión y Evaluación de la Educación Superior ya están abiertas.
La propuesta está dirigida a docentes, gestores y profesionales interesados en transformar la educación desde una perspectiva crítica y con impacto real.

Más información en www.ugd.edu.ar.

Sigue leyendo
Eldoradohace 5 horas

Se presentó la grillas de artistas que actuarán en la Expo Eldorado 2025

Deporteshace 13 horas

Copa Libertadores: Racing lo intentó, pero chocó contra un Rossi gigante y quedó eliminado

Actualidadhace 14 horas

Luis Di Falco: “Tenemos estadísticas muy malas y en crecimiento”

Cestobal Unión Cultural Sub 16
Deporteshace 17 horas

Unión Cultural de Eldorado Campeón Provincial de Cestoball Sub 16

Nacional semifinal
Deporteshace 18 horas

Nacional Piray cerrará la serie final del torneo Provincial 2025 ante su gente 

Policialeshace 18 horas

Un trabajador falleció electrocutado mientras instalaba fibra óptica en Puerto Rico

Ambientehace 19 horas

Inicia el período de veda de pesca para resguardar las especies ícticas de la provincia

Deporteshace 19 horas

Comienza el Campeonato Sudamericano de gimnasia rítmica

Artehace 20 horas

Proyección y conversatorio con Manuel Abramovic y Camil Polo en Posadas

Deporteshace 24 horas

Posadas será sede del Panamericano libres de Pádel 2025, con la participación de siete países

Policialeshace 1 día

Siguen sumándose incidentes viales en diferentes localidades misioneras

Ambientehace 1 día

Jornada educativa sobre biodiversidad misionera en la Eco Biblioteca del Ministerio de Ecología

Policialeshace 1 día

Falleció un sargento de Policía que se hallaba internado tras un grave siniestro vial ocurrido en Azara

Actualidadhace 1 día

Cerrado el acceso al Parque Provincial Moconá por crecida del arroyo Yabotí

Eldoradohace 1 día

El municipio realizó asistencia a familias afectadas por las lluvias

Actualidadhace 4 días

Tragedia en la Ruta Nacional 14: Aumenta el número de fallecidos

Actualidadhace 4 días

Tragedia en la Ruta Nacional 14: Identificaron a las víctimas y heridos del siniestro vial

Actualidadhace 4 días

Tragedia en la Ruta Nacional 14: Declaran 2 días de duelo en Eldorado

Actualidadhace 4 días

Tragedia en la Ruta Nacional 14: ocho fallecidos y 29 heridos tras el choque entre un colectivo y un auto en Campo Viera (Con videos)

Actualidadhace 4 días

Passalacqua supervisó los operativos de asistencia en la zona del siniestro vial de Campo Viera

Actualidadhace 4 días

Acompañado de sus hijas, votó Oscar Herrera Ahuad

Ambientehace 4 días

El Ministerio de Ecología refuerza los controles forestales en rutas de Misiones

Actualidadhace 4 días

Triunfo de La Libertad Avanza: gana en la provincia de Buenos Aires y obtiene más del 40% de los votos en todo el país

Policialeshace 2 días

Dos fallecidos, cinco lesionados y una mujer ilesa, fue el saldo de múltiples incidentes viales ocurridos esta tarde

Policialeshace 2 días

La Policía detuvo a una mujer que le arrancó de una mordida parte del dedo a otra durante una pelea

Actualidadhace 4 días

Misiones: Con el 90,82% de mesas escrutadas, LLA se impone con el 37,17% de los votos

Municipalidad
Eldoradohace 4 días

Tragedia en la Ruta Nacional 14: Ofrecen vehículo para el traslados de familiares  de los jóvenes internados en Oberá

Actualidadhace 4 días

El Frente Renovador Neo suspendió sus actividades en respeto a las víctimas de la tragedia en Campo Viera

Actualidadhace 4 días

Cerraron las urnas de las elecciones 2025: polarizada y baja participación

Policialeshace 2 días

Narco vinculado al Primer Comando Capital fue capturado por la Policía de Misiones y extraditado a Brasil

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022