Actualidad
En barrio Avanti sufren las consecuencias a la falta de respuestas: una familia se volvió a inundar

Con la lluvia que se han registrado entre ayer a la tarde y hoy, una familia del barrio Avanti domiciliada en la calle Ñemity Pilar 50, a pocos metros de la avenida San Martín, ha vuelto a experimentar momentos de desesperación debido a que el agua ingresó a su vivienda.
Adriana, prima de una vecina que está sufriendo el ingreso de agua a su casa, contó a Canal 9 Norte Misionero el padecimiento de la familia. “Ella está re mal, está con su bebé llorando, no están bien, entra demasiada agua y estaban abriendo las paredes para que filtre hacia afuera, porque es impresionante el agua adentro de la casa”.
La entrevistada describió que en esta oportunidad ha sido solamente su prima la damnificada, pero que en anteriores ocasiones también afectaban a otros vecinos.

Esta situación se da porque hace algunos años se realizó una canalización para el escurrimiento del agua de lluvia atravesando propiedades privadas. Ante ellos los residentes ubicados más distantes a la mencionada avenida comenzaron a construir muros que interrumpió la evacuación del agua por esa canaleta, lo que derivó en que el agua quede estancada en los patios traseros de las viviendas más cercanas de la avenida, entre ellas la de esta familia.
Ante la intensidad de la lluvia el agua acumulada ingresó a la casa y le provocó serios daños. “Ella no tiene presupuesto para hacer un paredón para que el agua no le ingrese y, aunque lo ideal es poner tubos, tampoco tiene plata para eso”, dijo Adriana,
Comentó que su prima, de nombre Vanesa, “se pasó toda la noche escurriendo y abriendo la pared”.
Sobre los daños sufridos por la afectación del agua, Adriana describió que se le quemaron artefactos eléctricos debido a que cuando sucedió el ingreso del agua, su prima no se hallaba en la casa. Además, se le mojaron otros muebles lo que le hace difícil permanecer en la vivienda. “Ni luz tienen”, aseguró Adriana.
Indicó que la situación de Vanesa es aún más complicada porque su pequeño hijo quiere estar en el suelo o mirar televisión y no lo puede hacer, lo que lo hace llorar. “Esto es todo muy triste”, sentenció Adriana.
“Nosotros queremos respuestas”, indicó la mujer y comentó que el intendente Rodrigo “Pipo” Durán fue a observar la situación y que le habría manifestado que la iba a evacuar hasta que parase la lluvia y el agua se escurra de la casa.
“¿Pero como vas a dejar tu casa, como dejás las cosas de valor con los muchachos de acá que se drogan, te roban? Cuando volvés vas a encontrar vacía tu casa”, expresó.
Actualidad
Llega Descentralizar, el evento cripto más grande del país

El próximo viernes se desarrollará en el Centro del Conocimiento de Posadas el evento denominado “Descentralizar”, que tiene como objetivo introducir y divulgar conocimiento sobre criptoeconomía.
Según explicó a Canal 9 Norte Misionero el gerente del Fondo de Garantía de Misiones, Guido Magán, el evento será abierto para todo público, que tengan conocimiento o no sobre criptomonedas.
Durante la jornada se realizarán conferencias y talleres orientadas a la divulgación y el debate sobre Bitcoin y las tecnologías para la descentralización. “El BlockChain es una tecnología nueva de criptomonedas que nos invita a trabajar entre personas o empresas sin intermediarios, permite la trazabilidad y la transparencia de las inversiones y por eso es muy poderosa”, explicó Magán.
El funcionario acotó que este evento podría replicarse, de ser necesario, en otros puntos de la provincia de Misiones, aunque aportó que en los próximos días estará recorriendo Misiones un vehículo ambientado, denominado “La Bitcoineta”, para realizar “tareas de difusión”.
¡La entrada es libre y gratuita! Inscribite gratis en: www.descentralizar.org
Actualidad
Con fondos provinciales se concluyeron varios edificios educativos en diferentes municipios

Esta semana se estarán inaugurando varias obras terminadas de edificios escolares que corresponden a los niveles Inicial, Primaria y Secundaria, respectivamente, y en diferentes municipios de Misiones.
En ese sentido, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, comentó a Canal 9 Norte Misionero que “las comunidades educativas ya están estrenando los edificios, porque nosotros les dijimos que los ocupen” debido a que “no nos gusta ese acto grande para inaugurar edificios vacíos, sino que queremos ver como los están ocupando”.
Aranda comentó que estas obras fueron ejecutadas con fondos provinciales. “Había muchas obras que eran nacionales y que las tuvimos que terminar nosotros, pero que “esperamos un año para poder hacerlas” ya que contaban con contratos de ejecución.
El funcionario señaló que “estamos muy contentos”, porque, “en muchos casos, son obras nuevas para que los estudiantes dejen edificios que ya están viejos” y remarcó que en los datos marcan que ha bajado el índice de natalidad a nivel mundial, y también en Misiones, por lo que no se están requiriendo constantemente escuelas nuevas, sino que “estamos necesitando arreglar y mejorar las que tenemos”.
Destacó la tarea de la Dirección de Arquitectura, de la Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Programas y Proyectos Especiales (USCEPP) y del IPRODHA.
Imagen de Portada Ilustrativa
Actualidad
El Ministro de Educación anunció el programa “Una Hora Más” para el nivel primario y lo destacó su “flexibilidad”

Este lunes por la mañana fue anunciada la implementación en Misiones del programa “Una Hora Más” que tiene por objetivo brindar tutorías a los alumnos de tercer grado que presentan dificultades en materias como Lengua y Matemática.
En ese marco, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, explicó a Canal 9 Norte Misionero que el programa se enmarca dentro de la red de 7.000 escuelas denominadas “alfa” en todo el país, seleccionadas por la Nación a partir de los desempeños registrados en las últimas pruebas Aprender.
Sin embargo, explicó que “anteriormente no fuimos parte de este programa, que es nacional, porque hay una rigidez que, a nosotros, no nos interesaba tener”. Con el anuncio de hoy, “somos la primera provincia que tiene el programa de forma flexible (…) que se va a enfocar en tutorías para los chicos de nivel primario”, aseguró.
El funcionario provincial comentó que “serán tutorías pagas para los docentes y los directores, y que las familias que no tienen la posibilidad de pagar un maestro particular van a poder hacerlo en contraturno en la escuela”, aclarando que no requiera de las tutorías “no está obligado a ir”.
Recalcó que, a partir del 1 de septiembre, el programa, que está destinado a alumnos de tercer grado, estará en las 263 escuelas donde “se necesita fortalecer los indicadores de Lengua y Matemática”.
Indicó que el programa se va a extender mientras dure a nivel nacional. “Hasta fin de año se va a extender seguro y si a partir del presupuesto educativo nacional del año que viene se renueva, continuaremos”.
También comentó que fue analizado, y continúa en carpeta, la posibilidad que más adelante se incorpore al programa a los alumnos del séptimo grado, para permitirles una mejor vinculación con el nivel secundario.
Para cerrar, Aranda expresó que “estamos muy contentos porque es una herramienta más para fortalecer la alfabetización en la provincia”.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal