Actualidad
Energía de Misiones lanza operativo en toda la provincia para facilitar la inscripción al subsidio de energía eléctrica
Desde Energía de Misiones se están ejecutando una serie de operativos en toda la provincia para asistir a los residentes en el trámite de inscripción al subsidio de energía.
En respuesta a la necesidad de inscribirse antes del 3 de agosto, dichos operativos, que se están llevando a cabo en diversas localidades, son vitales para facilitar la realización del trámite de inscripción y que los usuarios puedan mantener los descuentos en su factura de luz. Aquellos que no se inscriban podrían enfrentar aumentos significativos debido a los recientes cambios en la política de subsidios.
La Presidente de Energía de Misiones, Virginia Kluka, reafirmó el compromiso de la entidad con todos los misioneros: “Tenemos un fuerte compromiso con los misioneros de brindarles acceso a los subsidios a la energía para contribuir a la economía familiar, en momentos en que la inflación nacional afecta los bolsillos de todos. Queremos que nuestros usuarios paguen menos por la luz, pero es importante que realicen el trámite de inscripción, que es personal y en formato digital”.
La inscripción se puede llevar a cabo ya sea desde un teléfono celular, una computadora o personalmente en las oficinas del organismo, los usuarios de las categorías incluidas acceden al formulario que permite gestionar la reducción de tarifa. El trámite está abierto al público y es muy fácil de realizar, completando el formulario en la página argentina.gob.ar/subsidios. Quienes no se inscriban, pagarán la tarifa plena de su consumo mensual, sin ningún tipo de beneficio.
Cronograma de Operativos de Inscripción al Subsidio de Energía
| Localidad | Fecha | Hora | Lugar |
| Iguazú | Lunes 24 de junio | 15:00 a 18:00 | C.I.C. B San Lucas (Jujuy y Ant. Argentina) |
| Martes 25 de junio | 08:00 a 12:00 y 15:00 a 18:00 | Mismo lugar | |
| Puerto Esperanza | Lunes 24 de junio | 15:00 a 18:00 | Municipalidad de Puerto Esperanza |
| Martes 25 de junio | 07:00 a 13:00 y 15:30 a 18:00 | CIC Barrio El Progreso | |
| Miércoles 26 de junio | 07:00 a 13:00 | Oficina Acción Social Colonia Mado | |
| 15:30 a 18:00 | Municipalidad Colonia Mado | ||
| Wanda | Jueves 27 de junio | 07:30 a 12:00 y 14:00 a 18:00 | Punto Digital (Ex Terminal) |
| Viernes 28 de junio | 07:30 a 13:00 | Punto Digital (Ex Terminal) | |
| Andresito | Lunes 24 de junio | 16:00 a 19:00 | Plaza Central |
| Martes 25 de junio | 06:00 a 13:00 | Oficina Energía de Misiones | |
| 16:00 a 19:00 | Plaza Central | ||
| Irigoyen | Lunes 24 de junio | 15:00 a 18:00 | Oficina Energía de Misiones |
| Martes 25 de junio | 07:30 a 13:30 | Municipalidad | |
| 15:00 a 18:00 | Oficina Energía de Misiones | ||
| San Pedro | Lunes 24 de junio | 15:00 a 18:00 | Oficina Energía de Misiones |
| Martes 25 de junio | 08:00 a 12:00 y 15:00 a 18:00 | Museo Municipal | |
| Miércoles 26 de junio | 08:00 a 12:00 y 15:00 a 18:00 | Delegación Municipal Paraíso | |
| Jueves 27 de junio | 08:00 a 12:00 y 15:00 a 18:00 | Tobuna, Delegación Municipal | |
| 08:00 a 12:00 y 15:00 a 18:00 | Cruce Caballero – CAPS | ||
| Viernes 28 de junio | 08:00 a 12:00 y 15:00 a 18:00 | Municipalidad Pozo Azul | |
| El Soberbio | Lunes 24 de junio | 14:00 a 17:00 | Plaza Frente Banco Macro |
| Martes 25 de junio | 07:30 a 12:00 y 14:00 a 17:00 | Plaza Frente Banco Macro | |
| Miércoles 26 de junio | 07:30 a 12:00 y 14:00 a 17:00 | Plaza Frente Banco Macro | |
| Jueves 27 de junio | 07:30 a 12:00 y 14:00 a 17:00 | Plaza Frente Banco Macro | |
| Viernes 28 de junio | 07:30 a 12:30 | Plaza Frente Banco Macro | |
| San Vicente | Lunes 24 de junio | 14:30 a 17:30 | Casa de la Cultura |
| Martes 25 de junio | 07:00 a 13:00 y 14:30 a 17:30 | Casa de la Cultura | |
| Miércoles 26 de junio | 07:00 a 13:00 y 14:30 a 17:30 | Casa de la Cultura | |
| Jueves 27 de junio | 07:00 a 13:00 y 14:30 a 17:30 | Casa de la Cultura | |
| Viernes 28 de junio | 07:00 a 13:00 | Casa de la Cultura | |
| San Javier | Martes 25 de junio | 08:00 a 13:00 | CIC |
| Miércoles 26 de junio | 08:00 a 13:00 | CIC | |
| Jueves 27 de junio | 08:00 a 13:00 | CIC | |
| Viernes 28 de junio | 08:00 a 13:00 | CIC | |
| Garupá | Martes 25 de junio | 06:30 a 13:00 | Oficina Energía de Misiones |
| Miércoles 26 de junio | 06:30 a 13:00 | Oficina Energía de Misiones | |
| Jueves 27 de junio | 06:30 a 13:00 | Oficina Energía de Misiones | |
| Viernes 28 de junio | 06:30 a 13:00 | Oficina Energía de Misiones | |
| Apóstoles | Martes 25 de junio | 06:30 a 13:00 | Oficina Energía de Misiones |
| Miércoles 26 de junio | 06:30 a 13:00 | Oficina Energía de Misiones | |
| Jueves 27 de junio | 06:30 a 13:00 | Oficina Energía de Misiones | |
| Viernes 28 de junio | 06:30 a 13:00 | Oficina Energía de Misiones | |
| Candelaria | Martes 25 de junio | 06:30 a 13:00 | Oficina Energía de Misiones |
| Miércoles 26 de junio | 07:00 a 12:00 | Municipalidad Cerro Cora | |
| Jueves 27 de junio | 07:00 a 12:00 | Municipalidad Cerro Cora | |
| Viernes 28 de junio | 07:00 a 12:00 | Municipalidad de Profundidad | |
| San Ignacio | Lunes 24 a Viernes 28 de junio | 06:30 a 13:00 | Plaza Independencia |
| Roca | Martes 25 de junio | 07:30 a 12:00 | Municipalidad |
| Miércoles 26 de junio | 07:30 a 12:00 | Municipalidad | |
| Jueves 27 de junio | 07:30 a 12:00 | Municipalidad | |
| Viernes 28 de junio | 07:30 a 12:00 | Municipalidad | |
| Jardín América | Lunes 24 a Viernes 28 de junio | 08:00 a 13:00 | Plaza Colón |
IMPORTANTE: Para la semana siguiente, los días, lugares y horarios de los operativos serán actualizados a través de las redes sociales de Energía de Misiones.
¿CÓMO INSCRIBIRSE?
A continuación, te explicamos el “paso a paso” para la inscripción
Se necesita:
• El nombre de la prestadora del servicio, el número de medidor y el número de conexión. Todos esos datos los encontrás en tu boleta de Energía de Misiones.
• Número de DNI, número de TRÁMITE que figura en el DNI y CUIL de cada integrante del hogar (tener a mano el DNI físico).
• Una dirección de correo electrónico
Paso 1: INGRESAR A www.argentina.gob.ar/subsidios
Paso 2: COMPLETAR EL FORMULARIO y aceptar la declaración jurada.
Paso 3: Hacé click en cada casilla para completar tus datos personales y económicos.
Paso 4: En subsidios de gas marca la casilla con un NO y seguí donde dice subsidio de energía. Ahora completa los datos con el número de conexión y de medidor tal cual aparece en tu boleta.
Paso 5: Completa con los datos de quienes viven en el hogar, informa los ingresos y los bienes que tienen CLICK EN ENVIAR SOLICITUD
Contacto y Más Información
Además de los puntos de ayuda, Energía de Misiones ha implementado una campaña de difusión masiva a través de redes sociales, WhatsApp y medios de comunicación para asegurar que todos los usuarios estén informados sobre la importancia de la inscripción al subsidio nacional.
Para más información, visitá nuestra página web en www.energiademisiones.com.ar/subsidios o contáctanos a través de nuestras redes sociales.
Energía de Misiones reafirma el compromiso de acompañar a sus usuarios en este proceso, asegurando que todos puedan mantener el subsidio y afrontar los costos de energía de manera más accesible.
Actualidad
Alto riesgo de incendios: “Pedimos a la comunidad que no haga fuego con fines de limpieza”
Ante el alto riesgo de incendios que se registra en Misiones, el presidente de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, Waldemar Laumann, planteó la necesidad que la sociedad en su conjunto asuma la responsabilidad de no utilizar el fuego como un elemento para eliminar residuos en ningún ámbito.
“El pronóstico no es muy alentador, ya estábamos transitando días de mucho calor, de viento seco y esto hace que nuestra estructura esté preparada para cualquier emergencia pero también hay que pedirle a la comunidad que no haga fuego con la intención de utilizarlo como herramienta de limpieza”, expresó Laumann.
Acotó que “esto es un trabajo de todos, no solo de los bomberos, sino de toda la comunidad, de todos los habitantes de nuestra provincia” y que se debe “realizar todos los días del año”.
Recordó que en Misiones los “incendios de vegetales que es una de las problemáticas más frecuentes” dado que hay un potente “colchón de combustible vegetal y, con este clima, es propenso a incendiarse”. Además, Laumann acotó que “el viento es un acelerador de propagación del fuego en sí, así que hay que tener mucho cuidado no quemar residuos, residuos vegetales, ni residuos domiciliarios, nada, la verdad es que está prohibido por ley”. Aseveró.
Laumann también hizo hincapié en marcar que “hay otro problema gravísimo que es la restauración de los recursos hídricos, que hace muchos años se viene deteriorando considerablemente y las consecuencias hoy están en las zonas rurales (donde) no tenemos más agua como teníamos hace 20 años atrás”, por lo que “hoy en día se tiene que trabajar muchísimo con transporte de agua, con camiones cisternas que tienen que abastecer a las autobombas y, en muchos casos, muchos kilómetros de traslado de agua, de buscar los recursos hídricos, cerca o en el mismo río Paraná”, lo que “complica, muchas veces, en lugares rurales el combate de incendios con el faltante de agua”.
Finalmente, aseguró que Misiones está preparada para enfrentar siniestros y que esto se logró con “la experiencia que nos dio el último incendio grande hace cuatro años” ya que “todas las instituciones han reinvertido en sus estructuras con el tema de autobombas forestales, equipamiento forestal, camiones de transporte de agua, que es fundamental, y, en muchos casos, se tiene que recurrir a los municipios para que hagan el aporte en el transporte de agua para poder combatir los incendios”.
Actualidad
Emergencia en Discapacidad: “Tendría que estar acompañada de acciones concretas”
El miércoles de la semana pasada, el Concejo Deliberante aprobó la declaración de Emergencia en Discapacidad que fue impulsada por un grupo de personas que militan por los derechos de las personas con discapacidad y que se sustenta sobre angustiante situación que vive el sector desde hace muchos años y que se agudizó en los últimos dos.
En tal sentido, la directora de Acción Social, Ornella Beccaluva, quien encabeza el Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad y es, además, concejal electa, aseguró que “efectivamente, la discapacidad está en emergencia. No es una cuestión únicamente del municipio de Eldorado, sino que responde en realidad a una crisis nacional” y explicó que “este pedido de declaración de emergencia inicia ante un montón de cuestiones que venían pasando y una de ellas fueron las irregularidades en cuanto a las auditorías”.
Pero, además, “tienen que ver con, por ejemplo, que los profesionales no están cobrando porque las obras sociales no están pagando, o pagan muy tarde o pagan muy poco. Entonces, las personas que necesitan no están pudiendo acceder a sus tratamientos”.
No obstante, aseguró que cuestiona esta declaración debido a que “no nos sirve nada declarar cosas si esto no va de la mano con acciones concretas. Mi crítica va en relación con todo, o sea, no solamente a esta cuestión puntual que está pasando hoy” ya que, “hay veces que con esas declaraciones se confunde la gente, entonces me parece que hay que explicarlo bien y decir la realidad”.
Ante la consulta si habrá que ajustar el Presupuesto 2026 a esta Declaración, Beccaluva señaló que eso “es relativo” e indicó que varios de los aspectos que se esgrime en ese instrumento se puede concretar sin necesidad de “sin burocratizarlo tanto”.
Además, hizo referencia al trabajo del Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad.
Actualidad
Misiones: Incendios afectaron zona de malezas y una vivienda
Un rápido despliegue de los Bomberos de la Policía de Misiones permitió controlar un incendio de malezas registrado este martes por la tarde en las inmediaciones de las Reducciones Jesuíticas de Santa Ana, donde el fuego amenazaba con propagarse hacia el monte nativo. No se registraron lesionados ni daños en viviendas.
El hecho ocurrió alrededor de las 17:00, cuando la División Bomberos de Santa Ana fue alertada sobre un foco ígneo declarado en una amplia zona de vegetación. Al llegar, los efectivos constataron que las llamas se desplazaban impulsadas por el viento, avanzando directamente hacia un sector de monte nativo.

La guardia completa activó un operativo de ataque inicial en modalidad infante, utilizando mochilas forestales y herramientas de zapa. El trabajo coordinado permitió contener y sofocar el incendio después de aproximadamente una hora, evitando daños mayores.
El fuego afectó cerca de cinco hectáreas de maleza. Los trabajos continúan preventivamente para asegurar la zona y eliminar totalmente los puntos calientes.
Incendio de casa en Puerto Leoni:
Efectivos de la Comisaría de Puerto Leoni acudieron esta tarde a un incendio registrado en una vivienda ubicada en la zona de la Colmena, cercana al río Paraná. Al llegar, constataron que el fuego había consumido por completo la estructura, siendo necesaria la intervención de los Bomberos Voluntarios locales, quienes lograron controlar las llamas.

Según expresó el propietario, el foco ígneo se habría originado por un posible corte de circuito, motivo por el cual se solicitó la presencia de Bomberos de la Policía para realizar las pericias correspondientes. No se registraron personas lesionadas.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
