Actualidad
Expansión: en los últimos cuatro años Misiones sumó casi mil empleos forestales

En los últimos cuatro años Misiones sumó casi mil empleos en el sector forestal, lo que ratifica la consolidación de un sector clave para la economía local, que hoy supera con creces a las provincias vecinas y soportó mejor los vaivenes de la crisis.
Misiones es hoy la segunda provincia con más empleo forestal, detrás de Buenos Aires, pero duplicando a Corrientes y Entre Ríos. En diciembre de 2019 había 10.007 empleos registrados vinculados a la madera. Hoy hay 10.966, pese a una ligera caída en comparación con diciembre del año pasado, cuando se registraron 10.985 puestos de trabajo.
En Corrientes, en 2019 había 4.696 empleos y ahora se registran 5.630. La vecina provincia también registra menos empleo que en 2022, pero con una caída de 3,6 por ciento, contra una reducción de 0,2 por ciento que se registró en Misiones. En los últimos cuatro años Misiones sumó 959 puestos, contra 952 de Corrientes y sólo 743 de Entre Ríos.
El empleo en Misiones sólo es superado por la provincia de Buenos Aires, que registra 34.326 puestos de trabajo, pero duplica a Corrientes y Entre Ríos que tiene 5.390 puestos y creó sólo 730 en los últimos cuatro años.
Sólo en la silvicultura Corrientes supera en empleo a Misiones: tiene 2003 puestos contra 1.915 en la tierra colorada. En elaboración de productos de madera, Misiones cuenta con 6.559 empleos contra 3.458 de Corrientes. En elaboración de productos de papel, en Misiones se registran 2.036 empleos, contra apenas 74 correntinos. En la fabricación de muebles, en Misiones se registran 456 puestos, contra sólo 95 de Corrientes.
Misiones registra grandes inversiones y las primeras incursiones en los bonos de Carbono, como los emitidos hace poco por Papel Misionero. En el medio, se puso en funcionamiento el Instituto Forestal Misionero, que empezó a fijar los precios de la materia prima, lo que puso un punto de equilibrio en el mercado. En Corrientes, los pequeños productores, muchos de ellos afectados severamente por la temporada de incendios del año pasado, comienzan a reclamar un mecanismo similar para que la rentabilidad no se quede únicamente en las grandes industrias y no se profundice el apagón forestal que comienza a percibirse: hay menos superficie plantada.
Te puede Interesar El Soberbio: fuerte respaldo y compromiso en la prevención de las adicciones
Misiones le arrebató a Corrientes la supremacía forestal también en cantidad de empresas. Hay 652 de este lado del Chimiray contra solo 333 en las tierras del chamamé. En el primer semestre las exportaciones forestales de Misiones alcanzaron los 57 millones de dólares, contra 43 millones de Corrientes.
“Misiones tiene capacidad tecnológica para producir inclusive 30 mil viviendas por año, esto más o menos pasaría a cubrir el 50% del déficit que tiene el país. También tiene calidad, tiene una tecnología instalada que puede dar respuesta a viviendas de altas prestaciones y con mucho diseño, para otro segmento de alto poder adquisitivo, así que nosotros estamos en condiciones desde Misiones para dar respuesta a estos dos grandes ejes, o grandes grupos. La madera es muy utilizada en países del primer mundo como Estados Unidos, como Canadá, Suecia, Noruega y otros países de la Unión Europea. Y Misiones tiene la materia prima de primera calidad”, destacó Sabina Vetter, directora de Desarrollo Forestal de la Argentina.
Para la funcionaria, un nuevo mercado para Misiones es el de los bonos de carbono. “Hay a nivel nacional, una mesa nacional de bonos de carbono, donde se busca o el objetivo principal es que la Argentina tenga un mercado confiable de carbono a nivel internacional. En Misiones hay un gran potencial, esto es un nuevo escenario que se abre y un nuevo protagonismo que tienen los bosques de un mercado que se comercializa y Misiones tiene un gran potencial para eso”, aseguró.
Vetter resaltó el avance tecnológico en Misiones, vinculado a la madera. “La tecnología permite optimizar los procesos y mejorar la calidad del trabajo, la persona pasa a tener una mayor calificación en el trabajo, eso suma mucho, y la vinculación que tiene el Silicon con el Centro Tecnológico de la Madera es lo que permite lograr esto en el proceso, lo eleva”, señaló.
Te puede Interesar La cooperativa MOJUMI recibió la matrícula habilitante y ofrecerá servicios culturales y educativos
“El sector funciona cuando hay un apoyo del Estado, es un poco ser estratégico y tener una inteligencia estratégica para saber dónde asignar los recursos. Asignar recursos del Estado, me parece inteligente, en la parte de capacitación, de formación. Uno de los costos tiene que ver con la logística, entonces asignar recursos ahí también, porque reducir un 20% el costo de la logística, también es asignar recursos del Estado para mejorar la competitividad de las empresas entonces también es ser estratégico, así que también me parece un punto bueno donde asignan los recursos”, ponderó en relación con el puerto de Posadas. “La característica que tiene la industria forestal en Misiones es que le da valor agregado a la producción. Misiones está en un punto de equilibrio donde la materia prima disponible es suficiente para las industrias. Me parece estratégico darle valor a la materia prima que ya se tiene en la provincia, eso le genera mayores ingresos al productor y genera más desarrollo local. Misiones tiene la característica de que su industria instalada puede generar productos de gran valor de gran calidad, incluso de exportación y eso significa ingreso de divisas tanto para el país como para el desarrollo económico de la región. Otra característica importante que tienen las industrias forestales, principalmente en Misiones, son recursos nacionales que dan valor agregado, todo ese dinero queda en la provincia y genera el desarrollo regional que buscamos, es una economía regional y eso es lo que buscamos”, completó.
FUENTE: ECONOMIS
Actualidad
Zelenski y Trump se reunirán en Washington después de la cumbre entre EEUU y Rusia

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó que se reunirá este lunes con Donald Trump en Washington, tras concluir sin acuerdo la cumbre que el mandatario estadounidense y su homólogo ruso, Vladímir Putin, mantuvieron en Alaska para poner fin a los combates en Ucrania.
Después de las conversaciones telefónicas que mantuvo con Zelenski y otros líderes europeos, Trump escribió en sus redes sociales: “La mejor forma de poner fin a la horrible guerra entre Rusia y Ucrania es llegar directamente a un acuerdo de paz, que pondría fin a la guerra, y no a un simple acuerdo de alto el fuego, que a menudo no se cumple”. Esta declaración coincide con comentarios previos de Putin, quien expresó que Rusia no busca una tregua temporal, sino un acuerdo a largo plazo que considere los intereses de Moscú.
Zelenski, que no fue invitado a la cumbre en Alaska, calificó su conversación con Trump como “larga y significativa”. Agradeció la invitación para un encuentro cara a cara en Washington, donde, según él, discutirán “todos los detalles relativos al fin de la matanza y la guerra”. Esta será la primera visita de Zelenski a Estados Unidos desde que Trump lo reprendió públicamente por ser “irrespetuoso” durante un encuentro en la Oficina Oval el 28 de febrero.
Trump confirmó la reunión en la Casa Blanca y señaló que “si todo sale bien, entonces programaremos una reunión con el presidente Putin”.
Este viernes, Trump recibió a Putin en territorio estadounidense por primera vez en una década. Sin embargo, no ofreció muchos detalles sobre lo que discutieron y se limitó a decir el sábado que “fue muy bien”. Antes del encuentro, Trump había advertido sobre “consecuencias muy severas” para Rusia si Putin no aceptaba el fin de la guerra.
Zelenski busca la participación europea
Zelenski subrayó la importancia de la participación de los líderes europeos, quienes tampoco estuvieron presentes en la cumbre. “Es importante que los europeos estén involucrados en cada etapa para asegurar garantías de seguridad fiables junto con Estados Unidos”, afirmó. Aunque no dio más detalles, Zelenski había dicho previamente que los socios europeos habían dejado de lado una propuesta para establecer una presencia militar extranjera en el país para disuadir futuras agresiones rusas, ya que carecía de apoyo estadounidense. En total, las conversaciones con Trump y otros líderes europeos se extendieron por más de 90 minutos.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó a los periodistas que, tras una larga conversación con Zelenski, el mandatario estadounidense estaba al teléfono con líderes de la OTAN. En una declaración posterior, los principales líderes europeos se mostraron dispuestos a trabajar con Trump y Zelenski para “una cumbre trilateral con apoyo europeo”.
Actualidad
Passalacqua: “Las rutas nacionales son el esqueleto de la República, cuidarlas es cuidar la vida de los argentinos”

En la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua manifestó su preocupación por la situación de Vialidad Nacional y advirtió que las provincias no cuentan con recursos para asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.
En el marco de la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua planteó con firmeza la preocupación de Misiones y de los mandatarios provinciales por la situación de Vialidad Nacional y la posibilidad de que las provincias deban asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.
“Estamos preocupadísimos por lo que está pasando. No estamos en condiciones de hacernos cargo de las rutas nacionales, no podemos, no nos da el cuero. Solamente en Misiones tenemos cerca de 1.000 kilómetros de rutas nacionales y no vamos a poder atenderlos”, afirmó Passalacqua.
El mandatario sostuvo que las rutas nacionales “son el esqueleto de la República” y que su deterioro no solo afecta la seguridad de las personas, sino también el transporte de mercaderías y el comercio. “Si ese esqueleto se deshace, pasa lo que pasa con cualquier ser humano: nos volvemos pedazos de carne tirados en el suelo”, advirtió.
Passalacqua recordó que Misiones presentó junto a las provincias un proyecto de ley para que los fondos del Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC) se destinen al mantenimiento de las rutas nacionales, y que la iniciativa se encuentra en la Cámara de Diputados de la Nación. “Se lo dije a los primeros gobernantes nacionales en persona, porque tenemos una buena relación, pero este no es un tema de buena o mala relación con Nación, se trata de cuidar la vida de 1 millón y medio de misioneros”, señaló.
El planteo del gobernador se dio ante la presencia de autoridades nacionales, provinciales y representantes de 24 jurisdicciones, en un espacio que busca consensuar políticas para reducir la siniestralidad vial en todo el país.
Actualidad
Eldorado: Marcharon en contra del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Encabezados por la asociación APADEL, grupo SUMAME y fundación CAMINAR, en la mañana de hoy, martes, se desarrolló una marcha en protesta a la decisión del presidente Javier Milei en vetar las leyes de Emergencia en Discapacidad, de Aumento para Jubilaciones y de Moratoria Previsional.
Además, hubo otros sectores que estuvieron participando de la jornada de lucha.
La movilización se desarrolló desde la Plazoleta El Colono (Km. 6) hasta la Plaza Sarmiento (Km. 9), pasando por la Escuela Especial N” 6.
Claudio Caminitti, de APADEL, se refirió al difícil momento que atraviesan las personas con discapacidad y sostuvo que “todo el sistema está crujiendo” debido a que se está desfinanciando las prestaciones.
Indicó que desde el Gobierno Nacional se amenazó con la quita de las pensiones, algo que está ocurriendo y “sin siquiera haber recibido la carta documento”.
Ante el panorama “acuciante” que vive el sector, Caminitti pidió “la solidaridad, principalmente, de toda la sociedad”.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal