Actualidad
Expansión: en los últimos cuatro años Misiones sumó casi mil empleos forestales

En los últimos cuatro años Misiones sumó casi mil empleos en el sector forestal, lo que ratifica la consolidación de un sector clave para la economía local, que hoy supera con creces a las provincias vecinas y soportó mejor los vaivenes de la crisis.
Misiones es hoy la segunda provincia con más empleo forestal, detrás de Buenos Aires, pero duplicando a Corrientes y Entre Ríos. En diciembre de 2019 había 10.007 empleos registrados vinculados a la madera. Hoy hay 10.966, pese a una ligera caída en comparación con diciembre del año pasado, cuando se registraron 10.985 puestos de trabajo.
En Corrientes, en 2019 había 4.696 empleos y ahora se registran 5.630. La vecina provincia también registra menos empleo que en 2022, pero con una caída de 3,6 por ciento, contra una reducción de 0,2 por ciento que se registró en Misiones. En los últimos cuatro años Misiones sumó 959 puestos, contra 952 de Corrientes y sólo 743 de Entre Ríos.
El empleo en Misiones sólo es superado por la provincia de Buenos Aires, que registra 34.326 puestos de trabajo, pero duplica a Corrientes y Entre Ríos que tiene 5.390 puestos y creó sólo 730 en los últimos cuatro años.
Sólo en la silvicultura Corrientes supera en empleo a Misiones: tiene 2003 puestos contra 1.915 en la tierra colorada. En elaboración de productos de madera, Misiones cuenta con 6.559 empleos contra 3.458 de Corrientes. En elaboración de productos de papel, en Misiones se registran 2.036 empleos, contra apenas 74 correntinos. En la fabricación de muebles, en Misiones se registran 456 puestos, contra sólo 95 de Corrientes.
Misiones registra grandes inversiones y las primeras incursiones en los bonos de Carbono, como los emitidos hace poco por Papel Misionero. En el medio, se puso en funcionamiento el Instituto Forestal Misionero, que empezó a fijar los precios de la materia prima, lo que puso un punto de equilibrio en el mercado. En Corrientes, los pequeños productores, muchos de ellos afectados severamente por la temporada de incendios del año pasado, comienzan a reclamar un mecanismo similar para que la rentabilidad no se quede únicamente en las grandes industrias y no se profundice el apagón forestal que comienza a percibirse: hay menos superficie plantada.
Te puede Interesar El Soberbio: fuerte respaldo y compromiso en la prevención de las adicciones
Misiones le arrebató a Corrientes la supremacía forestal también en cantidad de empresas. Hay 652 de este lado del Chimiray contra solo 333 en las tierras del chamamé. En el primer semestre las exportaciones forestales de Misiones alcanzaron los 57 millones de dólares, contra 43 millones de Corrientes.
“Misiones tiene capacidad tecnológica para producir inclusive 30 mil viviendas por año, esto más o menos pasaría a cubrir el 50% del déficit que tiene el país. También tiene calidad, tiene una tecnología instalada que puede dar respuesta a viviendas de altas prestaciones y con mucho diseño, para otro segmento de alto poder adquisitivo, así que nosotros estamos en condiciones desde Misiones para dar respuesta a estos dos grandes ejes, o grandes grupos. La madera es muy utilizada en países del primer mundo como Estados Unidos, como Canadá, Suecia, Noruega y otros países de la Unión Europea. Y Misiones tiene la materia prima de primera calidad”, destacó Sabina Vetter, directora de Desarrollo Forestal de la Argentina.
Para la funcionaria, un nuevo mercado para Misiones es el de los bonos de carbono. “Hay a nivel nacional, una mesa nacional de bonos de carbono, donde se busca o el objetivo principal es que la Argentina tenga un mercado confiable de carbono a nivel internacional. En Misiones hay un gran potencial, esto es un nuevo escenario que se abre y un nuevo protagonismo que tienen los bosques de un mercado que se comercializa y Misiones tiene un gran potencial para eso”, aseguró.
Vetter resaltó el avance tecnológico en Misiones, vinculado a la madera. “La tecnología permite optimizar los procesos y mejorar la calidad del trabajo, la persona pasa a tener una mayor calificación en el trabajo, eso suma mucho, y la vinculación que tiene el Silicon con el Centro Tecnológico de la Madera es lo que permite lograr esto en el proceso, lo eleva”, señaló.
Te puede Interesar La cooperativa MOJUMI recibió la matrícula habilitante y ofrecerá servicios culturales y educativos
“El sector funciona cuando hay un apoyo del Estado, es un poco ser estratégico y tener una inteligencia estratégica para saber dónde asignar los recursos. Asignar recursos del Estado, me parece inteligente, en la parte de capacitación, de formación. Uno de los costos tiene que ver con la logística, entonces asignar recursos ahí también, porque reducir un 20% el costo de la logística, también es asignar recursos del Estado para mejorar la competitividad de las empresas entonces también es ser estratégico, así que también me parece un punto bueno donde asignan los recursos”, ponderó en relación con el puerto de Posadas. “La característica que tiene la industria forestal en Misiones es que le da valor agregado a la producción. Misiones está en un punto de equilibrio donde la materia prima disponible es suficiente para las industrias. Me parece estratégico darle valor a la materia prima que ya se tiene en la provincia, eso le genera mayores ingresos al productor y genera más desarrollo local. Misiones tiene la característica de que su industria instalada puede generar productos de gran valor de gran calidad, incluso de exportación y eso significa ingreso de divisas tanto para el país como para el desarrollo económico de la región. Otra característica importante que tienen las industrias forestales, principalmente en Misiones, son recursos nacionales que dan valor agregado, todo ese dinero queda en la provincia y genera el desarrollo regional que buscamos, es una economía regional y eso es lo que buscamos”, completó.
FUENTE: ECONOMIS
Actualidad
Elecciones en Buenos Aires: “Las urnas le pusieron un freno a Milei”

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, fue el principal orador desde el escenario montado en La Plata, donde festejó el triunfo electoral y agradeció a Sergio Massa y a Cristina Kirchner, de quien se escuchó un audio.
“Quiero enviar un saludo al pueblo de mi querida provincia de Buenos Aires. Decidieron ponerle un límite a un presidente que no parece comprender que tiene que gobernar para todos. El Presidente tiene la responsabilidad de escuchar al pueblo de la provincia, ruego a Dios que le de la serenidad y la sabiduría para hacerlo”, planteó la ex presidenta.
Luego saludó y felicitó a los candidatos, a los intendentes, al gobernador Kicillof, a Sergio Massa, a Juan Grabois y a Máximo Kirchner. “Es un triunfo que nos llena de orgullo pero también de una enorme responsabilidad”, concluyó.
“La unidad de la boleta de Fuerza Patria terminó con una victoria aplastante. Gracias Sergio, gracias Cristina, injustamente condenada, quien tendría que estar en este escenario”, vociferó Kicillof.
El gobernador planteó que las urnas le enviaron un mensaje claro al presidente Javier Milei: “Las urnas le dijeron a Milei que no se puede frenar la obra pública, le explicaron que no se le puede pegar a los jubilados, que no se puede abandonar a las personas con discapacidad. Las urnas gritaron que no se puede desfinanciar la educación ni la salud ni la ciencia ni la cultura. Las urnas le dijeron que tiene que dejar de insultar a la democracia, al federalismo y a la Constitución”.
También hizo una autocrítica y señaló que lo peor que puede hacer el peronismo es “tomar el triunfo con soberbia”. “Eso querría decir que no entendimos nada. Porque venimos de una gran decepción de nuestro propio gobierno”, dijo en referencia a la gestión de Alberto Fernández.
Por otro lado, le reclamó “por enésima vez” una reunión al Presidente para poder coordinar políticas públicas con la Nación. “Espero mañana el llamado, tené el coraje y la valentía para trabajar”, arremetió.
También apuntó contra el gabinete económico que lidera Luis Caputo. “Algunos especulan con que este triunfo es para desestabilizar la economía, pero los que están desequilibrando la economía no están en este escenario. Ocúpense del trabajo, de la producción, de la salud, ocúpense de los más vulnerables”, arremetió Kicillof.
El gobernador atribuyó la victoria a una gestión “en favor del pueblo” y destacó que se impusieron “sin utilizar el insulto o el lenguaje de odio que quieren poner de moda hoy”.
“Cuando uno tiene razón no hace falta insultar ni gritarle a nadie”, planteó, y destacó que Fuerza Patria ganó “sumando fuerza” y seguirá “sumando fuerzas”.
Actualidad
Passalacqua: “Cada elección provincial viene siendo una fuerte petición de más federalismo”

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, habló a través de su red social X para hacer referencia al contundente triunfo de Fuerza Patria en provincia de Buenos Aires sobre La Libertad Avanza, pero además lo emparentó con otras derrotas del oficialismo nacional en diferentes distritos.
En su mensaje esgrimió que “cada elección provincial viene siendo una fuerte petición de más federalismo y de más cercanía con los problemas concretos del ciudadano de a pie”.
Además, remarcó que “las decisiones que en este sentido los provincianos han tomado en los últimos meses seguramente serán escuchados con serenidad por el poder central. Bregamos por eso.”
Finalmente manifestó que “felicito a la ciudadanía bonaerense por su compromiso cívico”.

Actualidad
Elecciones en Provincia de Buenos Aires: Milei admitió la clara derrota electoral, pero sin autocrítica, y habló sobre profundizar el modelo económico

El Presidente habló en el búnker de La Libertad Avanza luego de que se conocieran los resultados de las elecciones bonaerenses, en donde el peronismo se impuso con contundencia.
Javier Milei habló en el búnker de La Libertad Avanza en La Plata luego de que se conocieran los resultados de las elecciones bonaerenses, que arrojaron un contundente triunfo a favor del peronismo.
“Hemos tenido una clara derrota y hay que aceptarlo”, dijo el Presidente, que no felicitó al vencedor y sí aseguró que “este es el piso para nosotros y el techo para ellos”.
Luego, entregó una breve lectura de la derrota frente al peronismo. “Al mismo tiempo, cuando uno mira estos resultados que por ahora están surgiendo lo que queda claro es que ellos tuvieron un desempeño en línea con lo que suelen tener en elecciones de línea ejecutiva. Han puesto el aparato que tienen desde hace 40 años y lo ejecutan de manera eficiente”, dijo Milei.
En consecuencia consideró que el peronismo, a pesar del triunfo, ha tocado su techo. “Ellos han hecho la mejor elección posible que podían hacer”, afirmó el presidente.
Por lo tanto, para Milei queda abierto el desafío de cara a la última gran contienda electoral de este año, las legislativas nacionales. “Es un piso desde el cuál empezaremos a trabajar de cara al 26 de octubre que vienen las nacionales”, afirmó.
“Esto va a dar lugar a un profundo análisis de los resultados y una profunda autocrítica, no hay opción, vamos a corregir todo los errores, todo en lo que nos hayamos equivocado”, reflexionó el libertario desde el búnker de La Libertad Avanza, una hora después de conocidos los resultados de la elección bonaerense.
No obstante, luego de esa introducción en la que admitió la posibilidad de equivocaciones en la estrategia política, el presidente reafirmó el rumbo de las decisiones tomadas por el Poder Ejecutivo.
“También quiero señalar a todos los argentinos que el rumbo por el cuál fuimos elegidos en 2023 no se va a modificar, se va a redoblar”, dijo Milei.
“Vamos a mantener el equilibrio fiscal, el esquema cambiario, la política de desregulación, la de Capital Humano, Defensa, vamos a seguir luchando contra la inseguridad, haciendo reformas en el plano del andamiaje legal, el trabajo fuerte que hace el ministro Lugones”, aseguró el presidente, enumerando lo que considera que son aciertos de su gobierno, independientemente del revés electoral que recibió en las elecciones bonaerenses.
“Vamos a seguir manteniendo nuestra posición en el mundo, estando del lado del bien. No se rotrocede ni un milímetro, el rumbo no sólo que se confirma sino que lo vamos a acelerar”, insistió.
Milei explicó ese pasaje en el que dejó de lado la autocrítica para volver a su estilo de redoblar la apuesta ante las adversidades. “No estamos dispuestos a entregar un modelo que tomó la tasa de inflación a 200% y la llevó a 20%. No estamos dispuestos a entregar un modelo que sacó a 12 millones de personas de la pobreza”, dijo el presidente.
“Si hemos cometido errores desde lo político los vamos a corregir y vamos a trabajar para ser mejores”, concluyó.
La Libertad Avanza sufrió una dura derrota en las elecciones bonaerense de este domingo 7 de septiembre, en las que perdió por 13 puntos de diferencia ante Fuerza Patria, el frente que reunió al peronismo bajo el liderazgo del gobernador Axel Kicillof.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal