Conecta con nosotros

Actualidad

Expansión: en los últimos cuatro años Misiones sumó casi mil empleos forestales

En los últimos cuatro años Misiones sumó casi mil empleos en el sector forestal, lo que ratifica la consolidación de un sector clave para la economía local, que hoy supera con creces a las provincias vecinas y soportó mejor los vaivenes de la crisis.

Misiones es hoy la segunda provincia con más empleo forestal, detrás de Buenos Aires, pero duplicando a Corrientes y Entre Ríos. En diciembre de 2019 había 10.007 empleos registrados vinculados a la madera. Hoy hay 10.966, pese a una ligera caída en comparación con diciembre del año pasado, cuando se registraron 10.985 puestos de trabajo.

En Corrientes, en 2019 había 4.696 empleos y ahora se registran 5.630. La vecina provincia también registra menos empleo que en 2022, pero con una caída de 3,6 por ciento, contra una reducción de 0,2 por ciento que se registró en Misiones. En los últimos cuatro años Misiones sumó 959 puestos, contra 952 de Corrientes y sólo 743 de Entre Ríos.

El empleo en Misiones sólo es superado por la provincia de Buenos Aires, que registra 34.326 puestos de trabajo, pero duplica a Corrientes y Entre Ríos que tiene 5.390 puestos y creó sólo 730 en los últimos cuatro años.

Sólo en la silvicultura Corrientes supera en empleo a Misiones: tiene 2003 puestos contra 1.915 en la tierra colorada. En elaboración de productos de madera, Misiones cuenta con 6.559 empleos contra 3.458 de Corrientes. En elaboración de productos de papel, en Misiones se registran 2.036 empleos, contra apenas 74 correntinos. En la fabricación de muebles, en Misiones se registran 456 puestos, contra sólo 95 de Corrientes.

Misiones registra grandes inversiones y las primeras incursiones en los bonos de Carbono, como los emitidos hace poco por Papel Misionero. En el medio, se puso en funcionamiento el Instituto Forestal Misionero, que empezó a fijar los precios de la materia prima, lo que puso un punto de equilibrio en el mercado. En Corrientes, los pequeños productores, muchos de ellos afectados severamente por la temporada de incendios del año pasado, comienzan a reclamar un mecanismo similar para que la rentabilidad no se quede únicamente en las grandes industrias y no se profundice el apagón forestal que comienza a percibirse: hay menos superficie plantada.

Te puede Interesar El Soberbio: fuerte respaldo y compromiso en la prevención de las adicciones
Misiones le arrebató a Corrientes la supremacía forestal también en cantidad de empresas. Hay 652 de este lado del Chimiray contra solo 333 en las tierras del chamamé. En el primer semestre las exportaciones forestales de Misiones alcanzaron los 57 millones de dólares, contra 43 millones de Corrientes.

“Misiones tiene capacidad tecnológica para producir inclusive 30 mil viviendas por año, esto más o menos pasaría a cubrir el 50% del déficit que tiene el país. También tiene calidad, tiene una tecnología instalada que puede dar respuesta a viviendas de altas prestaciones y con mucho diseño, para otro segmento de alto poder adquisitivo, así que nosotros estamos en condiciones desde Misiones para dar respuesta a estos dos grandes ejes, o grandes grupos. La madera es muy utilizada en países del primer mundo como Estados Unidos, como Canadá, Suecia, Noruega y otros países de la Unión Europea. Y Misiones tiene la materia prima de primera calidad”, destacó Sabina Vetter, directora de Desarrollo Forestal de la Argentina.

Para la funcionaria, un nuevo mercado para Misiones es el de los bonos de carbono. “Hay a nivel nacional, una mesa nacional de bonos de carbono, donde se busca o el objetivo principal es que la Argentina tenga un mercado confiable de carbono a nivel internacional. En Misiones hay un gran potencial, esto es un nuevo escenario que se abre y un nuevo protagonismo que tienen los bosques de un mercado que se comercializa y Misiones tiene un gran potencial para eso”, aseguró.

Vetter resaltó el avance tecnológico en Misiones, vinculado a la madera. “La tecnología permite optimizar los procesos y mejorar la calidad del trabajo, la persona pasa a tener una mayor calificación en el trabajo, eso suma mucho, y la vinculación que tiene el Silicon con el Centro Tecnológico de la Madera es lo que permite lograr esto en el proceso, lo eleva”, señaló.

Te puede Interesar La cooperativa MOJUMI recibió la matrícula habilitante y ofrecerá servicios culturales y educativos
“El sector funciona cuando hay un apoyo del Estado, es un poco ser estratégico y tener una inteligencia estratégica para saber dónde asignar los recursos. Asignar recursos del Estado, me parece inteligente, en la parte de capacitación, de formación. Uno de los costos tiene que ver con la logística, entonces asignar recursos ahí también, porque reducir un 20% el costo de la logística, también es asignar recursos del Estado para mejorar la competitividad de las empresas entonces también es ser estratégico, así que también me parece un punto bueno donde asignan los recursos”, ponderó en relación con el puerto de Posadas. “La característica que tiene la industria forestal en Misiones es que le da valor agregado a la producción. Misiones está en un punto de equilibrio donde la materia prima disponible es suficiente para las industrias. Me parece estratégico darle valor a la materia prima que ya se tiene en la provincia, eso le genera mayores ingresos al productor y genera más desarrollo local. Misiones tiene la característica de que su industria instalada puede generar productos de gran valor de gran calidad, incluso de exportación y eso significa ingreso de divisas tanto para el país como para el desarrollo económico de la región. Otra característica importante que tienen las industrias forestales, principalmente en Misiones, son recursos nacionales que dan valor agregado, todo ese dinero queda en la provincia y genera el desarrollo regional que buscamos, es una economía regional y eso es lo que buscamos”, completó.

FUENTE: ECONOMIS

Actualidad

El Instituto Misionero del Cáncer incorporó un pet/tc para diagnóstico oncológico

El Instituto Misionero del Cáncer (IMC) ha adquirido un tomógrafo por emisión de positrones (PET/TC), una tecnología avanzada que facilita la detección de células cancerígenas. Este avance permitirá a los pacientes de la provincia acceder al estudio sin necesidad de desplazarse a otras regiones. Actualmente, se están llevando a cabo las tareas de montaje y los procedimientos necesarios para su habilitación.

De acuerdo a los directivos del IMC, el equipo PET combina una tomografía 0computada con un agente de contraste radioactivo que se adhiere a las células cancerígenas, lo que hace que éstas destaquen en las imágenes al superar los 7 milímetros. Sin embargo, este estudio tiene indicaciones específicas y, en algunos casos, puede presentar resultados falsos positivos. El uso de esta tecnología está enfocado principalmente en enfermedades como los linfomas y melanomas, donde proporciona un diagnóstico eficaz del estado del paciente. En otros casos, se recurre a este tipo de estudios solo si el médico tratante lo considera necesario ante una sospecha concreta.

En promedio, unos 100 pacientes de la provincia requieren este examen cada mes. Una gran parte de estos pacientes no dispone de cobertura de obra social y otra parte está afiliada al Instituto de Previsión Social (IPS). Hasta ahora, debían trasladarse a otras ciudades como Buenos Aires, Córdoba o Corrientes, lo que implicaba costos adicionales superiores al propio estudio, incluyendo vuelos y acompañamiento familiar.

El PET/TC no solo representa un ahorro económico significativo, sino que también permitirá realizar los estudios en un entorno local. Algo que facilita el seguimiento continuo por el equipo de salud. La instalación cumple con normativas internacionales y busca agilizar el acceso al diagnóstico una vez que comience a funcionar.

La instalación técnica del equipo requiere aproximadamente seis semanas, distribuidas en tareas de montaje mecánico, instalación eléctrica y calibración del sistema. Además, se está finalizando el edificio que albergará el tomógrafo, cuya culminación está prevista para finales de mayo. Posteriormente, se gestionará la habilitación nacional, estimada entre junio y julio, proyectándose el inicio pleno del servicio para agosto.

El instituto ya cuenta con un especialista capacitado para interpretar estos estudios y ha conformado un equipo técnico que respalda la implementación del servicio. Este avance se suma a otros logros recientes en diagnóstico y tratamiento en la provincia, como la incorporación de equipos de resonancia, tomografía, radioterapia y cardiología en el hospital. Vale remarcar que estas iniciativas forman parte de una política pública destinada a garantizar un acceso equitativo a la salud para toda la población, independientemente de su cobertura social.

Sigue leyendo

Actualidad

Fundación Vida Silvestre Argentina lanza un curso gratuito para docentes sobre “Especies amenazadas de Argentina”

Con el objetivo de fortalecer el rol de la educación ambiental en las aulas, Fundación Vida Silvestre Argentina invita a docentes y multiplicadores/as ambientales a participar de un nuevo curso gratuito y virtual: “Especies Amenazadas de Argentina”. La inscripción está disponible desde el 5 de mayo en www.educacion.vidasilvestre.org.ar, y es con cupo limitado. La iniciativa cuenta con el apoyo de Santander Argentina.

Diseñado para sensibilizar y brindar herramientas prácticas a los educadores, el curso busca promover un compromiso activo con la protección y conocimiento de la biodiversidad nacional. A lo largo de cinco semanas, los participantes podrán conocer en profundidad las causas que amenazan a especies emblemáticas de nuestro país —como el venado de las pampas, el yaguareté, el delfín franciscana, entre otras—, y comprender las implicancias ambientales, sociales y económicas de su posible extinción.

El curso ofrece materiales didácticos interactivos, videos, lecturas complementarias y foros de intercambio, diseñados para facilitar el aprendizaje de los participantes. Con modalidad virtual y asincrónica, las clases se publican semanalmente, permitiendo que cada docente avance a su propio ritmo. La participación en el curso es libre y gratuito, para garantizar el acceso a quienes se interesen en fortalecer sus conocimientos sobre la conservación de especies amenazadas en el país.

Información del curso:

Dirigido a: docentes
Modalidad: virtual y asincrónico* Cada lunes se habilitan nuevas clases para hacerlos al ritmo de cada uno.
Inscripciones desde: 05/05/2025
Duración: 5 semanas
Inicio de cursada: 19/05/2025
Para más información:
educacion.vidasilvestre.org.ar
Con puntaje docente otorgado por las provincias de Chubut, La Pampa y Tucumán. Con valoración docente en trámite en Misiones, y acompaña la propuesta la Facultad de Ciencias Forestales.

¿Cómo inscribirse?

Ingresa a la web www.educacion.vidasilvestre.org.ar
Hace click en “registro” (si ya estás registrada/o podés pasar al paso 5).
Completa el formulario.
Ingresa a tu mail para terminar de validar tu usuario (es posible que lo encuentres en la carpeta SPAM).
Ahora sí, ya podés entrar y anotarte en el curso que quieras realizar desde la página inicial en “Capacitaciones Virtuales”.
Una vez seleccionado el curso clickear en “Inscripción curso”.
Por último, seleccionar “Comenzar Curso”.

Sigue leyendo

Actualidad

La escuela de robótica de misiones representó a la argentina en competencia internacional de robótica en Brasil

La Escuela de Robótica de Misiones representó a la Argentina en el RSM Challenge Internacional 2025, uno de los eventos de robótica más prestigiosos de Latinoamérica. El equipo misionero compitió cara a cara contra más de 100 equipos y 1,000 competidores de élite de México, Colombia, Ecuador, Rumania y Brasil, demostrando el alto nivel tecnológico que se desarrolla en la provincia. En la arena de competencia, los robots de Misiones ya están dando que hablar: 5 robots luchan en la categoría Minisumo Autónomo, donde la estrategia y la programación inteligente son clave, 1 robot demuestra su potencia en Minisumo RC, controlado por los competidores en tiempo real y 1 velocista de alto rendimiento compite en Seguidor de Líneas Pro, desafiando los circuitos más complejos. Franco Aguirre, estudiante de la Escuela actual campeón provincial de minisumo autónomo, y Marcelo Benítez, coordinador pedagógico, están en primera línea, ajustando últimos detalles y analizando cada movimiento de sus creaciones. Tecnología misionera en el spotlight: Lo que hace único al equipo argentino es su capacidad de desarrollo propio: Placas PCB diseñadas y fabricadas íntegramente en Misiones, Sensores híbridos que combinan infrarrojos y LiDAR, Microcontroladores programados para tomar decisiones autónomas y Estructuras de acero e impresas en 3D con materiales ultralivianos.

Networking estratégico en tiempo real

Mientras los robots compiten, el equipo también está: Estableciendo contacto directo con RoboCore para futuras colaboraciones, Intercambiando conocimientos con equipos de México y Rumania, Explorando oportunidades con patrocinadores tecnológicos. La directora Solange Schelske, destaca que “participar en competencias de esta magnitud permite visibilizar el talento que se desarrolla en Misiones, potenciar la formación de nuestros estudiantes y consolidar el compromiso de nuestra institución con la innovación tecnológica y la educación del futuro”.

El RSM Challenge 2025 continúa hasta el 4 de mayo, para más información puede visitar https://events.robocore.net/rsm-2025. Toda la comunidad robótica de Misiones sigue con orgullo el desempeño de sus representantes, que hoy ponen a la provincia en el mapa mundial de la robótica educativa.

Fuente: Robótica

Sigue leyendo
Provincialeshace 5 días

Hugo Passalacqua: “Misiones nos importa, nos importa más que cualquier otra cosa”

Policialeshace 4 días

Dra. Myriam Da Silva: “Rescatamos las órdenes médicas, del resto de las cosas no tengo noticias”

Actualidadhace 4 días

 La Poceada entregó en Posadas su pozo histórico

Provincialeshace 4 días

Montecarlo conmemora su 105° Aniversario con diversas actividades

Eldoradohace 4 días

El Polideportivo del km 3 recibe un nuevo partido a beneficio de Influencers Fútbol Club

Nacionaleshace 4 días

Ya rige la baja en los combustibles de YPF y se espera al resto de las petroleras

Provincialeshace 4 días

Passalacqua inauguró un nuevo período legislativo: “Habitamos un suelo que tien a la salud como prioridad”

Provincialeshace 3 días

Misiones suma dos nuevos Clubes de Observadores de Aves

Deporteshace 4 días

El Autódromo de Oberá tendrá la 1° del TC2000 y la 2° del Misionero de Pista durante este fin de semana

Deporteshace 4 días

CAPRI ganó de visitante y hoy se juega el clásico entre Mitre – Tokio

Provincialeshace 3 días

Passalacqua: “Nuestro objetivo es que los intendentes tengan las herramientas para dar las respuestas rápidas”

Provincialeshace 3 días

El gobernador Passalacqua afirmó que “la Polcicía de Misiones es una de las más eficientes del país”

Policialeshace 3 días

Operativo millonario en Eldorado: tres demorados y un vehículo abarrotado de contrabando secuestrado

Deporteshace 4 días

Tirica recibe a Catartas por la 3° del Apertura de la Liga Provincial

Deporteshace 3 días

Misiones recibe un nuevo Nacional de Patín

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022