Actualidad
Expo Eldorado: “Buscamos que la gente se sorprenda”

Yésica Vargas y Víctor Bareiro, dos de los miembros de la Comisión Organizadora de la Expo Eldorado 2024, contaron en el programa En Foco (Canal 9 Norte Misionero) sobre como está progresando el evento que se estará realizando desde el 14 al 17 de noviembre.
Afirmaron que habrá varias modificaciones en el plano de la Expo con el objetivo de ampliar los espacios, pero también para que la gente “no vea siempre lo mismo, sino que pueda sorprenderse” con lo que se vaya a encontrar.
Uno de los principales cambios tiene que ver con el corrimiento de uno de los escenarios y el sector gastronómico hacia una zona más cercana al ingreso principal a la Costanera “Eduvigis Markovics”,
En ese sentido, Bareiro expresó que “este año hay un desafío enorme, el escenario que nosotros que colocábamos en el extremo del sambódromo, se va a correr más hacia el Monumento de Prefectura y se va a transformar en el escenario principal donde se van a montar los espectáculos más importantes y toda la parte gastronómica se irá corriendo más hacia la curva”.

En tanto que en el recodo de la costanera, cerca del Anfiteatro, no habrá en esta oportunidad parcelas, sino que estarán dispuestos los food-trucks, dado el tipo de espectáculo que se presentarán en ese lugar.
Destacaron además que se eligió ese fin de semana por contar con un feriado, lo que permitirá un mayor disfrute de la última jornada, el domingo, dado que el lunes no será un día laborable. Ese último día el predio estará abierto desde la mañana, mientras que los días previos (jueves a sábado) el inicio de la actividad será por la tarde, lo que es una modificación respecto a las ediciones anteriores.
Indicaron que uno de los temas que están trabajando denodadamente tiene que ver con el ingreso y egreso del predio ferial, que edición tras edición genera cierta polémica. Señalaron que se está evaluando alternativas. Otro aspecto del mismo tema tiene relación al estacionamiento dentro del predio para lo que se está buscando ampliar hacia otro sector del Parque Schwelm como así también indicaron que se agilizará mediante el cobro a través de QR.
Respecto a las ampliaciones de los espacios, señalaron que se expandirá el sector de juegos infantiles como así también el de la muestra rural.
Vargas agregó que “estamos buscando más espacios para presentar la nueva modalidad de grandes expositores”, que son aquellos que adquieren espacios de 50m2 en adelante.
Respecto a la decisión de realizarlo en noviembre y no en septiembre fue debido a la intención de descomprimir el número de actividades que se realiza en el marco del aniversario de Eldorado como así también evitar que se empareje con otras fiestas dentro de la provincia. Destacaron que no se optó por agosto, porque en una experiencia no funcionó, ni por octubre por ser un mes con mucha inestabilidad de tiempo.
Espectáculos:
Bareiro comentó que desde la Dirección de Cultura están trabajando en la confección de una grilla de espectáculos para el Anfiteatro “Carlos Acuña”.
En ese sentido, comentó que se estaba avanzando con la concreción de dos espectáculos de nivel nacional, uno del género tropical y otro de rock nacional. Prefirieron mantener bajo reserva los nombres hasta la firma de los contratos.
Inscripciones:
Vargas comentó que “el tema de las inscripciones viene muy bien, comenzaron a comienzo de julio y tenemos muy buena participación de la gente en todos los rubros, que son 27 en total”.
Actualidad
Murió el papa Francisco, el argentino que reformó la Iglesia Católica

El papa Francisco murió este lunes a las 7:35 (hora de Roma) en su residencia del Vaticano, la Casa Santa Marta, según informó el Vaticano mediante un video del cardenal Kevin Joseph Farrel. El sumo pontífice murió de un paro cardíaco mientras dormía, contó el periodista Nelson Castro en TN.
Jorge Mario Bergoglio, de 88 años, había sido internado en varias ocasiones durante el último año por problemas respiratorios y de movilidad, aunque su entorno aseguraba que se encontraba “estable” en los últimos días.
En su última internación estuvo hospitalizado durante 38 días en el centro de salud Gemelli de Roma por una doble neumonía.
Actualidad
Paso a paso del rito para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco, ocurrida este lunes a los 88 años, dejó a la Iglesia Católica en “sede vacante”, un estado excepcional que concluirá con el histórico y cerrado cónclave, donde los cardenales menores de 80 años se reúnen en la Capilla Sixtina para elegir a su sucesor.
Del latín “cum clave” (bajo llave), el cónclave es un rito centenario marcado por el secreto y la solemnidad. La Santa Sede queda en manos del camarlengo (hoy, Kevin Farrell), quien convocará a los cardenales a Roma para organizar la sucesión y fijar la fecha del encuentro, que deberá realizarse dentro de los 20 días siguientes.
Una vez reunidos en la Capilla Sixtina, los cardenales juran confidencialidad, se aíslan completamente del mundo —con inhibidores de señal incluidos— y comienzan las votaciones secretas. Para que un candidato sea electo como papa se requieren dos tercios de los votos.
Las papeletas se queman después de cada ronda: humo negro indica que no hubo acuerdo; humo blanco, que hay nuevo pontífice. Cuando se alcanza consenso, el elegido responde si acepta el cargo y qué nombre tomará. Luego, desde el balcón de la basílica de San Pedro, se pronuncia el célebre anuncio: “Habemus Papam”.
Paso a paso: cómo se elige al nuevo Papa
Sede vacante: La Santa Sede queda a cargo del camarlengo, quien convoca a los cardenales a Roma.
Exequias y organización: Se celebran los funerales y se establece la fecha del cónclave.
Aislamiento: Los cardenales electores (menores de 80 años) se encierran en la Capilla Sixtina.
Juramento: Juran mantener el secreto absoluto sobre todo lo que ocurra durante el proceso.
Votaciones: Se realizan hasta cuatro votaciones diarias (dos por la mañana y dos por la tarde).
Recuento: Se queman las papeletas; el humo indica el resultado: negro (sin acuerdo) o blanco (nuevo papa).
Aceptación: El elegido debe aceptar el cargo y elegir su nombre papal.
Anuncio oficial: El protodiácono proclama el tradicional “Habemus Papam” desde el balcón del Vaticano.
Primera bendición: El nuevo pontífice se presenta ante el mundo e imparte la bendición Urbi et Orbi.
Actualidad
Elecciones Legislativas: En Eldorado son 27 los sublemas que competirán el 8 de junio

Desde el Tribunal Electoral de la Provincia de Misiones han publicado en su página web el listado de Sublemas Habilitados que han presentaron Candidatos Municipales. En Eldorado fueron 27 de un total de 39 los sublemas que lo han hecho.
En la provincia competirán 234 sublemas de los 347 que se habían registrado. Mirá el detalle
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6