Actualidad
Fabian Romero: “El sistema educativo universitario y científico está en riesgo de colapsar”

El decano de la Facultad de Ciencias Forestales, Ing. Ftal. Fabián Romero, analizó en Ámbito Político (Canal 9 Norte Misionero) la actualidad que está atravesando el sistema universitario nacional a partir de la decisión del Gobierno Nacional de no aprobar un presupuesto para este año, lo que está derivando en un plan de acción que tendrá un capítulo el próximo martes cuando se concrete la marcha convocada por el Consejo Interuniversitario Nacional en defensa de la Universidad Pública.
En el inicio de la charla, Romero aseveró que en la Facultad de Ciencias Forestales “no escapamos a lo que pasa con el sistema universitario a nivel nacional”, que está en profunda crisis por la decisión del Gobierno encabezado por Javier Milei de encarar este año con un presupuesto aprobado a fines del 2022.
Indicó que actualmente se está funcionando “pagando los servicios básicos, pero ese presupuesto congelado con una inflación acumulada entre 2023 y 2024 que, dependiendo del rubro, es de 170 a 200 por ciento, hace imposible sostenerse”.
Para ser más contundente en la descripción, ejemplificó que en marzo de 2023 se abonó una factura de energía eléctrica de 820 mil pesos y la de marzo de este año escaló a los 3.800.000 pesos. “Con el mismo presupuesto es imposible”, aseguró y añadió que “nos pone al borde del colapso a todo el sistema universitario”.
Todo el sistema en riesgo:
Romero enfatizó que, más allá de las becas y del comedor estudiantil que han tenido una fuerte disminución, “esto afecta a todas las funciones de la Universidad, porque los investigadores no tienen presupuesto para sus proyectos, los extensionistas no tienen presupuesto y esto impacta en todo el sistema científico donde también está el CONICET y hay agencias que financiaban esto y todos los proyectos que estaban por estas agencias hoy están sin fondos”.
El Decano remarcó que “estamos convencido que la educación es el camino, que la inversión que realiza el país en educación es lo que nos va a permitir a nosotros salir adelante y que permite la ascendencia social de aquellos que provienen de sectores más desfavorecidos”, pero acotó que “siempre que tenemos gobiernos neoliberales el ataque es la educación, ciencia y tecnología, y nosotros no coincidimos con ese modelo, creemos que la educación, la ciencia y la tecnología es parte de la solución de estos problemas que tiene Argentina”.
En contraposición a lo que pregona el Gobierno Nacional, Romero señaló que “no todas las investigaciones pueden ser financiadas por el sector privado, hay mucha investigación básica que es necesaria que los Estados los sostengan” aseveró y agregó que “eso no lo decimos porque queremos defender solo lo nuestro, sino que si analizamos, en los países desarrollados la inversión en ciencia, tecnología y educación es muy alta”.
Ejemplificó que “en Argentina, cuando termina el periodo de Mauricio Macri (2015 a 2019) se invertía 0,28 punto de PBI en ciencia y cuando se va Alberto -Fernández- (2019 a 2023) lo deja en 0,34 punto de PBI, mientras que las 60 universidades del país utilizamos el 0,67 punto de PBI, entonces atacar a la educación y atacar al sistema científico – tecnológico me parece que no es el punto donde genera déficit el país” y acotó que en los países de primero mundo se invierte en esas materias entre 2 y 5 puntos de PBI.
Salario: En materia salarial explicó que este año los docentes y no docentes han percibido un aumento pagado en dos tramos, de 6 por ciento y de 12 por ciento cada uno, pero que no satisfizo ya que desde “diciembre hasta aca se ha perdido por la inflación casi el 50 por ciento de sus honorarios”, lo que ha llevado a un plan de lucha que incluyen los paros.
Movilización:
Romero insistió en que “vemos que el sistema universitario está en crisis, está en riesgo y es por eso que los Rectores (nucleados en el Consejo Interuniversitario Nacional -CIN) convocan a esa marcha y que nosotros vamos a acompañar”.
En Misiones la principal actividad se concentrará en Posadas, pero en Eldorado se realizaría una clase pública en la plaza Sarmiento para “visibilizar a la sociedad el problema de la Universidad”.
Para cerrar, el Decano de la Facultad de Ciencias Forestales indicó que ante este panorama “a nosotros nos cuesta ver ese horizonte de acá a 3 o 6 meses”.
De hecho, comentó que se está “haciendo puentes con la Provincia y con los Municipios” para poder contener a los estudiantes dentro del sistema dado que se está advirtiendo, por la disminución de otorgamientos de becas, que se está produciendo deserción.
Actualidad
Cuatro detenidos por violento ataque a la policía durante una intervención por un hecho de violencia familiar

Un grupo de malvivientes emboscó a efectivos de la División Motorizada de Oberá para evitar que asistieran a las víctimas, tras un llamado por disturbios. La Policía reforzó el despliegue en la zona, rodeó el barrio y arrestó a cada uno de los atacantes, quienes enfrentarán cargos por resistencia, lesiones, amenazas y daños a bienes del Estado.
En horas de la tarde, un violento enfrentamiento se desató en la calle Orán S/N, donde un grupo de vecinos se enfrentaba entre sí, lo que llevó a requerir la intervención policial. Así, al ingresar para prestar auxilio, el personal de la División Motorizada fue emboscado y agredido con piedras y palos.



Al tomar conocimiento de lo ocurrido, diversas patrullas de Oberá acudieron al lugar e implementaron un operativo cerrojo para evitar que los revoltosos huyeran. Tras intentar resistirse sin éxito, los agentes arrestaron a cuatro de los atacantes: uno de 29 años, dos de 24 y uno de 18. Además, fue demorado un menor de 14 años, quien intentó agredir a los policías con un cuchillo y piedras.
Cabe mencionar que todos los implicados poseen antecedentes por delitos contra la propiedad y las personas. Finalmente, los acusados fueron puestos a disposición de los magistrados intervinientes.

Actualidad
La Policía secuestró 38 millones de pesos en contrabando en un operativo desplegado en Jardín América

Luego de que la Policía interditara un camión, el Juzgado Federal de Oberá ordenó la apertura de 60 bultos que contenían neumáticos, ropas, perfumes y electrodomésticos con un valor aproximado de 38 millones de pesos.
El pasado 14 de marzo, la División de Drogas Peligrosas de Jardín América llevó a cabo un importante procedimiento en el marco de la “Operación Policial de Control de Cargas”. Por ello, 60 bultos que eran trasladados por un transporte quedaron a resguardo de la Unidad Regional IX.
Es así que hoy, autorizados por la Justicia, se realizó la apertura de los mismos, hallándose en su interior 112 neumáticos, 184 camperas, 240 pantalones, 28 chalecos abrigo, 139 perfumes árabes de distintas marcas, dos consolas PlayStation 5, un televisor S-Mart TV de 50 pulgadas y una bicicleta rodado 26.
Finalmente, todos los elementos de contrabando fueron incautados bajo acta y puestos a disposición del magistrado interviniente.
Actualidad
Dante Di Nucci: “Trabajamos en la rehabilitación de los animales para liberarlos a la vida libre”

Comentó a Canal 9 Norte Misionero el médico veterinario del Refugio de Animales Silvestre Güirá Oga, Dante Di Nucci, al referirse al trabajo que realizan en el centro de rehabilitación de Puerto Iguazú.
En cuanto al principal objetivo que tienen en Güirá Oga el entrevistado aseguró que “la institución y nosotros trabajamos fuertemente para la rehabilitación de estos animales con el fin último de poder volver a liberarlos a vida libre”.
Sobre las especies que reciben el refugio, explicó: “Trabajamos con todo, aves, mamíferos, reptiles, pero mayoritariamente los ingresos que tenemos son aves. Eso tal vez está relacionado con que en Misiones existe casi el 50% o un poquito más del porcentaje de las especies que se distribuyen en el país. Entonces somos muy ricos en biodiversidad de aves”.
Al ser consultado sobre las causas por las cuales las aves llegan al Centro de rehabilitación, el veterinario señaló: “Hay una cuestión de idiosincrasia propia de nuestro pueblo, de tener algunas aves enjauladas como pseudo mascotas. Pero también hay algunas extracciones de animales de vida libre para que se comercialicen en otra parte del país”.
Al mismo tiempo detalló que “esas dos situaciones son las principales causas, pero también tenemos animales atropellados, heridos por gomeras y huérfanos. Al año son 500 animales que recepcionamos, es un número importante en comparación con otros centros de rehabilitación, somos el de mayor recepción de animales. Lo cual no es un orgullo, sino que nos marca la realidad con que nos toca vivir en la provincia”, señaló Daniel Ducci.
Al inicio de la nota el veterinario del Güirá Oga comentó que el objetivo principal conseguir la liberación del animal a su hábitat natural, algo que no se logra de un día para el otro y por eso explicó que “son procesos largos, difíciles y que demandan muchos recurso, además no se logra la recuperación total de todos los animales”.
A lo que añadió que “ese animal que no puede ser liberado, nosotros lo seguimos manteniendo y lo alojamos, pasa a ser un animal embajador que la gente puede conocer, quién va a contar de manera educativa cuáles son las amenazas que sufren estos animales en vida libre”, manifestó en Canal 9 Norte Misionero el veterinario Dante Di Nucci.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6