Actualidad
Familiares de Juan Kelm señalan a un proveedor como sospechoso de su desaparición

En la mañana de hoy, Augustus habló sobre la desaparición de su tío, Juan Héctor Kelm, remarcando que desde el círculo íntimo de la familia sospechan de un proveedor con el que el comerciante ya tuvo problemas en el pasado.
El sobrino comentó a Canal 9 Norte Misionero que su tío “salió a buscar papas y cebollas”. Lo hizo de Capioví rumbo al sur de la provincia. “Según las cámaras él llegó a Candelaria después de las 3 de la tarde y desde nadie más tuvo contacto con él”, indicó Augustus y acotó que “cuando le llamás al celular no te da señal, su ultima ubicación fue en Candelaria”, pero el vehículo “apareció en Eldorado”.
Efectivamente, el camión en el que se desplazaba Kelm apareció el jueves por la tarde frente a la Terminal de Ómnibus de Eldorado y por la noche fue llevado a Capioví. Augustus dijo desconocer si peritó el vehículo y que se pudo obtener, si se hizo, de ese procedimiento.
En la continuidad de su relato, este familiar subrayó que su tío había salido de urgencia a buscar esa mercadería porque “le había depositado plata (al proveedor), la mitad de lo que valía el viaje” y cuando arribaba a Candelaria a buscar la carga iba a abonar el resto del dinero. Lo entregado ascendía a 2.500.000 pesos aproximadamente.

Augustus aseguró que su tío “ya había hecho negocios con esta persona a la que le compraba esto y ya había tenido problemas”. Precisamente, uno de esos problemas tuvo un momento de altísimo dramatismo y desesperación cuando Kelm fue secuestrado por el misterioso proveedor.
“Él -por su tío- vino a Eldorado y el muchacho éste no le quiso entregar la mercadería y cuando lo hizo, lo secuestró” y en aquel momento, luego de la búsqueda, “se tuvo que pagar para que lo suelte” por lo que “ahora estamos todos desesperados porque no se sabe dónde está”, explicó.
A pesar de esto, Kelm y ese proveedor continuaron manteniendo una relación comercial debido a que, según Augustus, la persona le reintegró el dinero abonado por la mercadería que no recibió y posteriormente ese proveedor le comenzó a llevar los productos hasta su local en Capioví.
Sobre ese hombre, el sobrino de Kelm sostuvo que “no sabemos dónde vive el tipo este al que él le compró (…) sólo él tenía contacto” y por eso “la familia está preocupada, está triste, la esposa de él está muy asustada por todo esto que está pasando”, aseguró.
Según otra versión Kelm se habría tomado un remis para dirigirse a Brasil, lo que no termina de convencer a la familia y menos a partir de que su última ubicación fue Candelaria y su vehículo apareció en Eldorado.
Asimismo, pidió a la comunidad el aporte por si alguien lo vio y si efectivamente viajó a Brasil en remis que ese trabajador del volante se comunique con la policía para informar.
Actualidad
En vacaciones de invierno, se suman días para disfrutar el Espectáculo de Imagen y Sonido

Desde el 8 de julio y hasta el 17 de agosto, el espectáculo de Imagen y Sonido, en el Conjunto Jesuítico Guaraní de San Ignacio Miní, tendrá funciones de martes a domingo, a las 19:30 y a las 20:30 horas.
Esta experiencia inmersiva combina historia, arte y tecnología para revivir el legado jesuítico-guaraní en un entorno natural. Además, al tratarse de un recorrido nocturno, se vuelve más sensorial y distinto al que se realiza durante el día.
A través de proyecciones audiovisuales sobre los muros centenarios del sitio, los asistentes disfrutan de un viaje multisensorial que narra el encuentro entre la cultura guaraní y la jesuítica.
Durante 45 minutos, la historia cobra vida en medio de la naturaleza, con el cielo despejado y la luna acompañando el recorrido, mientras las imágenes se funden con el relato del cacique que guía a los visitantes.
Para consultas y reservas, están disponibles el número +54 9 376 519-4360 y el correo gestionestrategica@misiones.tur.ar.
Actualidad
Viviana Rovira: “Tenemos una maravillosa biodiversidad, tenemos que cuidarla entre todos”

La presidente del Instituto Misionero de Biodiversidad, Viviana Rovira, destacó el valor de la Jornada Regional Norte de la Capacitación en Gestión Ambienta desarrollada hoy en la sede del IMIBIO, en Puerto Iguazú, para el intercambio de experiencias en gestión ambiental.
En ese sentido, en declaraciones a Canal 9 Norte Misionero, destacó la decisión del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en concretar esta actividad en la tierra colorada ya que “la unión hace la fuerza, creo que esto lo del Norte Grande que se hace con diferentes temáticas ayuda a que nos conozcamos y estemos juntos, trabajando”.
De hecho, señaló que “preguntaba la gente que vino de todo el norte argentino, ¿Por qué hacemos todo esto con el tema ambiental? Y mirá, lo que vemos es la selva, el monte, abrimos la ventana y tenemos pájaros, tenemos un montón de cosas, tenemos esta maravillosa biodiversidad… vivimos en la abundancia, gente, en la abundancia” enfatizó.
Rovira remarcó que “hay que buscar las cosas positivas que nos hacen bien al espíritu” y la protección de la biodiversidad es una de ellas. “Hay que estar todos juntos para el cuidado” de la flora, fauna y funga de la provincia, indicó.
Mirá la nota completa:
Actualidad
Martín Recamán: “El mensaje más importante es el de tener una política continua en gestión ambiental”

El ministro de Ecología de Misiones, Martín Recamán, destacó la importancia que tuvo la Jornada Regional Norte de la Capacitación en Gestión Ambiental, impulsada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) dado que “tiene la intención de la formación de los técnicos en materia ambiental”.
En declaraciones a Canal 9 Norte Misionero, el titular de la Cartera ambiental subrayó que “les desarrollamos -a los participantes- todo lo que hacemos en Misiones en materia ambiental, trasladamos todo el conocimiento de como trabajamos en la provincia, como cuidamos, como conservamos, que proyecto tenemos en desarrollo y cuales son nuestros próximos desafíos en la agenda que nos ha marcado el Gobernador”.
Recamán subrayó que “el mensaje más importante es el de tener una política continua en gestión ambiental” y en ese sentido indicó que “Misiones viene trabajando hace más de 40 años en esa materia y se ha ido profundizando muchísimo”.
Esta decisión está sustentada en que “la sociedad ha demandado trabajar en lo ambiental y la política lo ha comprendido, haciendo de esto una gestión permanente”.
Mirá la nota completa:
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6