Actualidad
Familiares de Juan Kelm señalan a un proveedor como sospechoso de su desaparición

En la mañana de hoy, Augustus habló sobre la desaparición de su tío, Juan Héctor Kelm, remarcando que desde el círculo íntimo de la familia sospechan de un proveedor con el que el comerciante ya tuvo problemas en el pasado.
El sobrino comentó a Canal 9 Norte Misionero que su tío “salió a buscar papas y cebollas”. Lo hizo de Capioví rumbo al sur de la provincia. “Según las cámaras él llegó a Candelaria después de las 3 de la tarde y desde nadie más tuvo contacto con él”, indicó Augustus y acotó que “cuando le llamás al celular no te da señal, su ultima ubicación fue en Candelaria”, pero el vehículo “apareció en Eldorado”.
Efectivamente, el camión en el que se desplazaba Kelm apareció el jueves por la tarde frente a la Terminal de Ómnibus de Eldorado y por la noche fue llevado a Capioví. Augustus dijo desconocer si peritó el vehículo y que se pudo obtener, si se hizo, de ese procedimiento.
En la continuidad de su relato, este familiar subrayó que su tío había salido de urgencia a buscar esa mercadería porque “le había depositado plata (al proveedor), la mitad de lo que valía el viaje” y cuando arribaba a Candelaria a buscar la carga iba a abonar el resto del dinero. Lo entregado ascendía a 2.500.000 pesos aproximadamente.

Augustus aseguró que su tío “ya había hecho negocios con esta persona a la que le compraba esto y ya había tenido problemas”. Precisamente, uno de esos problemas tuvo un momento de altísimo dramatismo y desesperación cuando Kelm fue secuestrado por el misterioso proveedor.
“Él -por su tío- vino a Eldorado y el muchacho éste no le quiso entregar la mercadería y cuando lo hizo, lo secuestró” y en aquel momento, luego de la búsqueda, “se tuvo que pagar para que lo suelte” por lo que “ahora estamos todos desesperados porque no se sabe dónde está”, explicó.
A pesar de esto, Kelm y ese proveedor continuaron manteniendo una relación comercial debido a que, según Augustus, la persona le reintegró el dinero abonado por la mercadería que no recibió y posteriormente ese proveedor le comenzó a llevar los productos hasta su local en Capioví.
Sobre ese hombre, el sobrino de Kelm sostuvo que “no sabemos dónde vive el tipo este al que él le compró (…) sólo él tenía contacto” y por eso “la familia está preocupada, está triste, la esposa de él está muy asustada por todo esto que está pasando”, aseguró.
Según otra versión Kelm se habría tomado un remis para dirigirse a Brasil, lo que no termina de convencer a la familia y menos a partir de que su última ubicación fue Candelaria y su vehículo apareció en Eldorado.
Asimismo, pidió a la comunidad el aporte por si alguien lo vio y si efectivamente viajó a Brasil en remis que ese trabajador del volante se comunique con la policía para informar.
Actualidad
Eldorado: Analizan una solución a una complicada intersección en pendiente

La semana pasada se registraron dos incidentes viales, de distinta gravedad, en el cruce de las calles Formosa y Capitán Nauer (Km. 7) que obliga a las autoridades a tomar una decisión para adoptar la solución que mejor se ajuste al lugar. Es que se trata de una intersección en pendiente que es de alto riesgo.
Al respecto, el director de Tránsito de la Municipalidad, Fernando Caro, comentó que “tenemos previsto la colocación de reductores”, a pesar que, a pocas cuadras, ya existen, pero reconoció que no estarían “funcionando” o, tal vez, “no están colocados donde deberían estarlo”.
Agregó que el problema en el lugar es la “alta velocidad” que desarrollan los vehículos, remarcando que en los siniestros viales prevalecen las motocicletas. A ello consideró que para este tipo de vehículos, “los reductores no siempre cumplen con su función” ya que pueden esquivarlas.
Por eso es que afirmó que se debe analizar alguna medida más eficiente como “un paso peatonal”.
Actualidad
Passalacqua anunció la prórroga de los Programas Ahora hasta fin de año

El gobernador Hugo Passalacqua comunicó la extensión de los Programas Ahora desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre de 2025. La medida fue acordada con entidades bancarias y el sector privado, e incluye todas las líneas vigentes del plan provincial.
LUNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua informó en sus redes sociales la prórroga de los Programas Ahora, vigente desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre. La decisión se tomó junto a las entidades bancarias y al sector privado participante.
El anuncio comprende las modalidades Ahora Misiones, Ahora Bienes Durables, Ahora Mujer, Ahora Viajá por Misiones, Ahora Estudiantes, Ahora Construcción, Ahora Carne, Ahora Gastronomía, Ahora Feria, Ahora Mascotas, Ahora Pan, Ahora Gas, Ahora Neumáticos y Ahora Góndola Bernardo de Irigoyen.
UN BENEFICIO EXTENDIDO PARA LA PROVINCIA
La continuidad del plan permitirá sostener durante el último trimestre del año un esquema de consumo y financiamiento que involucra al Estado provincial, bancos y comercios de distintos rubros. La medida alcanza a sectores que van desde la alimentación y la construcción hasta el turismo y la educación, manteniendo en funcionamiento todas las líneas hasta el 31 de diciembre de 2025.
Actualidad
Passalacqua recibió al Embajador de Suecia, y destacó fuertes coincidencias en la defensa del ambiente y en futuros proyectos productivos

El gobernador Hugo Passalacqua recibió al embajador de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson, en el marco de una visita institucional. Conversaron sobre producción, innovación y cuidado del medio ambiente. También destacaron la histórica presencia de la colectividad sueca en Misiones y la posibilidad de avanzar en proyectos de cooperación y producción.
POSADAS. LUNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua recibió en Casa de Gobierno al embajador del Reino de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson, acompañado por su esposa Annelie Mannertorn. En el encuentro se abordaron temas vinculados a la producción, la innovación y el empleo, con especial énfasis en la sustentabilidad. También se intercambiaron visiones sobre la historia de Misiones, el aporte de los inmigrantes, las reducciones jesuíticas y atractivos como las Cataratas del Iguazú.
En sus palabras, el gobernador destacó el vínculo histórico con la colectividad escandinava y recordó su gran aporte en la fundación de Oberá. Además, expresó que “en Misiones hay diversas colectividades y todas conviven en armonía y en paz, sin conflictos entre ellas”. Respecto al cuidado del ambiente, afirmó que “no queremos que la frontera ecológica se corra ni un centímetro, nos sentimos custodios y guardianes de la selva misionera y tenemos muchas políticas públicas enfocadas en eso. Es enorme el esfuerzo que hace Misiones para cuidar y conservar su flora y fauna”.
Otro de los ejes de la reunión fue el intercambio comercial con la empresa IKEA y el proceso de certificación de la madera. El mandatario recordó que en años anteriores se había avanzado en un proyecto en conjunto y planteó al embajador la posibilidad de retomar ese vínculo.
EL LEGADO SUECO EN LA TIERRA COLORADA
Por su parte, el embajador resaltó que “Oberá es una ciudad muy especial para los nuestros y la provincia de Misiones en sí, por la cantidad de inmigrantes que alberga”. Agregó que “agradecemos enormemente el esfuerzo que hace la comunidad sueca instalada en Oberá para mantener viva la cultura sueca. Tiene un gran valor para Suecia”.

Puntualmente, en su paso por la provincia visitó la colectividad sueca radicada en la Capital del Monte. Algo que para él fue “una experiencia muy especial, porque resulta casi impensable que en un país tan lejano como Argentina exista una colectividad sueca que mantiene vivas todas sus tradiciones, su cultura e incluso el idioma, hablado de manera perfecta y sin acento. Es una comunidad que lleva adelante una vida argentina, pero integrando la historia y la cultura de Suecia”.
Ericsson también se refirió a que “Misiones es una provincia destacada para nosotros en la embajada porque alberga una gran comunidad de suecos”.
EL VALOR DE LAS POLÍTICAS AMBIENTALES
En relación a las políticas ambientales, destacó que la provincia “tiene un pensamiento a largo plazo y eso es fantástico”. Sobre este punto, el diplomático señaló que “Suecia es un país con una gran industria forestal, pero también ha protegido extensas áreas para conservar la biodiversidad. Misiones, de igual manera, ha elegido resguardar su selva, lo cual me parece excelente. Es fundamental encontrar un equilibrio entre el desarrollo económico y social, y el respeto al medio ambiente, para que los beneficios alcancen a la comunidad global”.

Por eso, valoró las acciones llevadas adelante por el Gobierno provincial. “El gobernador me comentó sobre los esfuerzos que realizan para proteger la selva misionera. Me parece muy interesante y necesario mantener esta topografía, porque representa un patrimonio único”, afirmó.
Asimismo, comentó que en su diálogo con el mandatario conversaron sobre las relaciones bilaterales y “del potencial para generar mayor cooperación de Misiones. También intercambiamos miradas sobre la situación actual en ambos países”.
UNA OPORTUNIDAD PARA PROFUNDIZAR EL DIÁLOGO
Vale resaltar que este encuentro permitió repasar experiencias comunes entre Misiones y Suecia en materia de sustentabilidad. Puntualmente, el Gobierno sueco impulsa un modelo de desarrollo sostenible que incluye la descarbonización total para 2045 y una transición hacia una matriz energética 100 % renovable. Sus ejes abarcan la promoción de energías solar, eólica y biogás, la economía circular, la gestión de residuos y la educación ambiental desde edades tempranas, propuestas que guardan similitudes con iniciativas locales.

De igual manera, el embajador Torsten Ericsson promueve un diálogo abierto y frecuente con autoridades argentinas y mantiene encuentros con gobernadores de distintas provincias. Desde agosto de 2023 se desempeña como jefe de misión de la Embajada de Suecia en Buenos Aires y ejerce como embajador concurrente ante Uruguay y Paraguay.
Las relaciones diplomáticas entre Suecia y Argentina se remontan a 1830, cuando se estableció el primer Consulado en el país. En 1906 se inauguró la sede diplomática en Buenos Aires. Actualmente, Suecia cuenta con tres consulados honorarios en Argentina, ubicados en Córdoba, Oberá —donde se desempeña como cónsul honoraria Mónica Erasmie— y Ushuaia.

-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal