Actualidad
Fronteras, encuentro artístico por la integración regional en el Jardín Botánico

Un sábado cargado talleres, números artísticos y divulgación de programas culturales de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB): Iberescena, Ibercultura Viva e Ibermúsicas. El encuentro se realizará este sábado 15 a partir de las 11 hs. en el Jardín Botánico de la ciudad de Posadas.
El programa Fronteras, impulsado por la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, llevará a cabo intervenciones artísticas y culturales, en marcando un proyecto que busca resaltar la importancia política, histórica y cultural de las zonas fronterizas de Argentina, reconociendo a las fronteras como parte de un entramado cultural que trasciende las divisiones políticas. El evento se realizará el sábado 15 de julio a partir de las 11 h en el Jardín Botánico de Posadas, con entrada libre y gratuita.
La jornada comenzará con charlas de capacitación y divulgación sobre los programas culturales de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), como Iberescena, Ibercultura Viva e Ibermúsicas, que promueven las artes escénicas, la música y las culturas comunitarias. Estas charlas tienen como objetivo ampliar el acceso a información sobre estas políticas públicas y están especialmente dirigidos a gestores culturales y trabajadores de la cultura en general.
A partir de las 15.30 hs. llevarán a cabo actividades culturales abiertas a todo el público, también relacionadas con los proyectos de la SEGIB, y siempre con un nivel sonoro suave, que no afecte a la fauna del espacio verde. Habrá una demostración de cocina en vivo de la mano de los ganadores concurso Sabores Migrantes, donde cocineros recuperarán sabores tradicionales de la frontera entre Formosa y Paraguay, y la Red IVÁ, que bajo el lema “Fresco, Sano y Cerca”, elaborará platos realizados con materia prima conseguida en la cercanía. Además, se exhibirán frutas y verduras de temporada de pequeños productores y cooperativas de la provincia de Misiones. También se presentarán intervenciones escénicas para el público, de la mano de la representación local del INT.
La jornada concluirá con espectáculos musicales. Participarán el reconocido artista misionero-paraguayo Pato García, la cantante correntina de origen brasilero Gicela Mendez Ribeiro, y los músicos Antonio Carlos y Francisco Lobo, que ofrecerán un repertorio de música popular brasileña.
“Es necesario construir políticas comunes que sean capaces de generar lazos de unidad entre los territorios y propiciar la hermandad entre los pueblos. La cultura, como elemento dinámico, es clave en este proceso porque se manifiesta en la forma en que los individuos se relacionan con la vida cotidiana, con parte de un territorio y construyen comunidad”, explicó Federico Prieto, Secretario de Gestión Cultural. “Creemos que ‘Fronteras’ nos brinda la posibilidad de difuminar la línea artificial de los límites entre países al conformar una mezcla de saberes y tiende puentes para pintar un paisaje común”, agregó Prieto.
El proyecto Fronteras también se llevará a cabo en otros cuatro puntos fronterizos de Argentina: Clorinda (Formosa), Concordia (Entre Ríos), La Quiaca (Jujuy) y Trevelin (Chubut), en colaboración con Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile, respectivamente. En cada ciudad se realizará una jornada de actividades culturales en el marco de programas como Ibermúsicas, Iberorquestas, Ibercultura Viva e Iberescena, con el objetivo de fortalecer la integración regional y promover la cooperación entre los países vecinos.
Actualidad
Julio González Schinka: “El pliego de licitación es amplio, generoso y futurista, pero los concejales se detienen en cuestiones pueriles”

El director de Asuntos Jurídicos de la Municipalidad de Eldorado, y principal encargado de la elaboración del Pliego de Licitación para el nievo contrato de concesión del servicio de colectivos urbanos, Dr. Julio González Schinka, expuso en diálogo con Canal 9 Norte Misionero su descontento con el tratamiento que se le está dando en el Concejo Deliberante al proyecto y, fundamentalmente, con los puntos que están en cuestionamiento.
“Es un pliego amplio, generoso y futurista donde, prácticamente, se atienden todas las necesidades de los usuarios para los próximos 10 años, pero lo que he venido escuchando de parte de algunos concejales es que se están haciendo cuestionamientos sobre temas anecdóticos o pueriles como el puerta a puerta para discapacitados o la exigencia para que el futuro concesionario para que le provea a la Municipalidad de una camioneta, dos impresoras, pantallas y una computadora”, expresó.
También se mostró molesto por las críticas a la antigüedad que deben tener las unidades y las exigencias respecto a las características de las mismas. “Si quieren que la gente siga viajando como ganado, bueno… no sé quien fue el ideólogo de esa peregrina idea”, disparó.
“No se entiende como de un pliego de 150 páginas, -los concejales- salen a los medios a criticar cuestiones de carácter baladíes”, espetó.
Por ello es que el considera que “el interés político está, cada uno intenta llevar agua para su propio molino, pero si hay algún interés empresarial oculto o si quieren favorecer a alguien, eso no estoy en condiciones de afirmarlo ni como hipótesis”.
Otro aspecto que mencionó fue el motivo por el que se prefirió que se licite todas las líneas de recorrido para un solo contrato de concesión, como lo es actualmente, a pesar que en algún momento se deslizara la posibilidad de que presten servicio, al menos, dos empresas.
En cuanto a si se cumplirá o no con los plazos del proceso licitatorio, González Schinka manifestó que “espero que el pliego salgo por ordenanza cuanto antes porque sino se va a tener que dictar una especie de prórroga” ya que los tiempos son muy acotados y para fines de octubre debería estar licitado el servicio.
En ese sentido, indicó que en caso que el proceso licitatorio quede desierta, se volverá a convocar y si, nuevamente, no surge ninguna empresa que se haga cargo de la prestación podría ocurrir que la Municipalidad se haga cargo de la prestación que, entiende, es una posibilidad que no se descarta.
La opción que no se estaría contemplando, ante ese escenario, es que el Municipio adjudique de forma directa a la actual prestataria del servicio, sobre la que dijo que “la opinión formada que tengo, al no ser usuario, es por lo que dice la gente y lo que dicen es que el servicio es paupérrimo”.
Mirá la nota completa:
Actualidad
San Vicente: manejaba alcoholizado y terminó detenido

En la mañana de este viernes, efectivos de la Comisaría Seccional Primera de San Vicente, dependiente de la Unidad Regional VIII, aprehendieron a un joven conductor que circulaba en estado de ebriedad por la Avenida Libertador de esta ciudad.
El procedimiento se realizó alrededor de las 6:50 horas frente a la Galería Rosa, cuando los uniformados que realizaban un operativo de control observaron que un vehículo Volkswagen Polo, zigzagueaba peligrosamente por la calzada, por lo que procedieron a interceptarlo e identificar al conductor.

Tras realizarle el test de alcoholemia, se constató que el mismo presentaba 1,95 gramos de alcohol por litro en aire expirado, por lo que fue inmediatamente demorado y trasladado a sede policial.
Asimismo, el rodado fue secuestrado preventivamente, quedando a disposición de la Justicia.
Actualidad
Por la desregulación de las importaciones, DASS despide a más de un centenar de trabajadores

Como hace algunos años atrás, la incertidumbre y el desconsuelo se apoderó nuevamente del personal de la fábrica de zapatillas DASS, que despedirá a más de 100 empleados en las próximas horas. Las versiones aseguran que podría ser entre 120 y 150 trabajadores que se quedan en la calle.
Esta situación se veía venir desde hace ya varios meses, a partir de las medidas del Gobierno Nacional que desreguló la importación. De hecho, hace dos meses atrás, Canal 9 Norte Misionero había publicado una nota con el delegado de UTICRA, Gustavo Melgarejo, quien advertía sobre una caída en la producción por interrupción de pedidos por parte de las distintas marcas para las que ensamblaba.
Si bien, en esa oportunidad sostenía que esa merma productiva podría no incidir en el achicamiento del plantel, que hasta la actualidad es de 470 trabajadores, era una probabilidad si no aparecían nuevos pedidos.
Ese presagio se cumple y, posiblemente, este viernes serán muchos los trabajadores que recibirán la carta de despido, lo que repercutirá negativamente en la economía local.
Cabe mencionar que no hay certezas sobre posibles medidas gremiales para evitar los despidos o atenuar la gravedad de la situación.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6