Actualidad
Gestionar de cara a la sociedad
Esta semana finalizó con entrega de recursos del estado provincial a todos los municipios misioneros con un especial pedido del gobernador Herrera Ahuad a los intendentes: atender las demandas de sus territorios. La política al servicio de la población.El gobierno provincial tuvo una intensa semana en la que realizó distintas acciones, finalizando el viernes con la entrega de fondos a los 77 municipios, para mejorar la salud, realizar obras viales, viviendas e infraestructura. Esto redunda en un incremento de la calidad de vida del millón trescientos mil misioneros.En el acto de entrega de recursos, el gobernador señaló enfáticamente a los intendentes que se hagan eco de las demandas de sus comunas y que a pesar de las dificultades macroeconómicas e inflacionarias “entendemos que debemos dar respuestas en una economía ordenada y que no sufra la gente”.La coyuntura de Misiones difiere de la nacional, con un fuerte crecimiento económico, desendeudamiento y equilibrio fiscal. A ello debe sumársele el comercio fronterizo, que inyecta 500 millones de dólares mensuales, entre reales y guaraníes. Las localidades que mayor intercambio comercial exhiben son Posadas, El Soberbio y San Javier, entre otras.En el mismo acto con los intendentes, el ministro de Hacienda Adolfo Safrán reflexionó sobre la situación económica actual. “La actividad económica está funcionando muy bien en Misiones, todos los indicadores son altamente positivos”, dijo. Algo posible por las políticas claras y ordenadas de la provincia de Misiones para el pago de salarios, atención de las demandas y necesidad de obras junto a los programas Ahora. “Son 20 años de política de gobierno que han generado este crecimiento trascendental para la provincia”, enfatizó.Luego de finalizo el evento, Herrera Ahuad hizo referencia a la problemática del té, también para aportar soluciones que lleguen a los productores e industriales, buscando garantizar el inicio de la zafra y mejorar la rentabilidad de todos los actores de la cadena productiva.
Unos días antes, el mandatario misionero se reunió con Sergio Massa, logrando el compromiso del ministro de colocar nuevamente la Zona Aduanera Especial para la provincia en el Presupuesto Nacional del año 2023 que se tratará en los próximos meses en el Congreso de la Nación. En esa instancia, la sociedad deberá observar con atención el comportamiento que tengan los diputados nacionales de Juntos por el Cambio, Florencia Klipauka, Martín Arjol y Alfredo Schiavoni, quienes en 2021 votaron en contra y dejaron al país sin Presupuesto para este año y a Misiones sin Zona Aduanera Especial.En general, el votante debería analizar todo el comportamiento de la política para evaluar, premiar o castigar cuando llegue su momento. Durante los últimos siete días se observó a una oposición despreocupada de los problemas cotidianos de la población, como en los últimos meses, sin aportar soluciones a las necesidades de los misioneros y solamente preocupada por la agenda nacional y la grieta.En tanto, el misionerismo se mostró hiperactivo y trabajando en solucionar los problemas de la macroeconomía nacional, como por ejemplo en la Yerba Mate, otro importante sector de la producción local, solicitando Herrera Ahuad al secretario de Agricultura Juan José Bahillo, y al secretario de Comercio Interior, Matías Tombolini, que fijen un precio por encima de los 75 pesos, para garantizar una buena rentabilidad al productor misionero. A ese pedido se sumó que se garantice el cupo de gasoil para cubrir la cosecha.En Bueno Aires “logramos una discusión muy fuerte que espero sea histórica en el del precio de la materia prima de la yerba mate. No me bajo de los 75 pesos cuando la industria ofreció 55 pesos”, señaló el mandatario. Algo que “es la instrucción que tenemos de nuestro pueblo que son los comandantes, nuestros comandantes son nuestros productores, son los 12 mil productores de Misiones los que nos dan el mandato”, agregó.***Otro tema de fuerte intervención de la Renovación, con los principales referentes como Herrera Ahuad y Carlos Rovira, fue el furioso reclamo que se hizo a la Nación por la “vinculación gasífera ya” ante las paralizadas obras del gasoducto del NEA y el anuncio pautado por la Nación en un diario misionero promocionando el gasoducto Néstor Kirchner que no trae ningún beneficio a esta provincia. Pareciera una burla al histórico reclamo. Pero otra vez, en esta cuestión, no se vio a ningún legislador ni dirigente de Juntos por el Cambio ni tampoco del Frente de Todos reclamar esa obra tan esperada por los misioneros. No están en la agenda de los misioneros, no actúan en defensa de los intereses locales.Es una decisión política ser independiente, autónomo y defender a la Provincia en lugar de dar discusiones nacionales sin ningún efecto local. Los misioneros valoran y prefieren la soberanía política del Frente Renovador, que le permite reclamar y decidir sin patrones nacionales, antes que la obediencia a lo nacional que tienen los dirigentes locales de Juntos por Cambio y el Frente de Todos. Los misioneros quieren que los políticos miren a los misioneros, hablen de los misioneros y trabajen día a día por los misioneros.Por eso el Frente Renovador tiene el camino allanado en los 77 municipios y la Gobernación de cara a 2023. Su gestión es altamente aprobada y valorada. Incluso a nivel nacional, ya que hay gobernantes que observan con criterio analítico y estudian el modelo político del Frente Renovador, un modelo exitoso que perdura en el tiempo y que se basa en la armonía política, el dialogo y el trabajo priorizando al ciudadano local. La legislatura misionera, por ejemplo, es un bloque monolítico donde no existen los escándalos, las peleas o divisiones que trascienden casi a diario en el Congreso Nacional. Se aprueban proyectos de oposición y oficialismo en igual cantidad.La receta que usó el misionerismo para superar la crisis de la pandemia, y la actual crisis económica, es observada con admiración. Pero, además, la política armoniosa y constructiva, permite maximizar las energías hacia el impulso de la economía. Misiones se distingue por ser ordenada, previsible, pagar salarios en término, con equilibrio fiscal, desendeudada. Gracias a eso puede ofrecer ayuda a los tealeros, a los hipotecados UVA, construir un molino yerbatero, impulsar los programas Ahora, construir un centro tecnológico de la madera para incorporar valor agregado de altísima tecnología y vanguardia. Un modelo de oportunidades para todos, en constante crecimiento, que ni siquiera se acerca a su techo.
Hoy la visión estratégica está puesta en la economía del conocimiento, con la construcción de Silicon Misiones, que tiene reservada toda una planta por empresas que han solicitado espacio para trabajar y producir conocimiento, tecnología y necesidades del futuro. Se trata de la nueva industria que está transformando el mundo, y Misiones es la provincia más avanzada del país en esta modalidad: incluye software, biotecnología, desarrollos audiovisuales, servicios de electrónica y comunicaciones, geología, nanociencia, satélites, inteligencia artificial, robótica y servicios profesionales.
Actualidad
Transporte Público: El DEM propone una prórroga a la actual prestataria del servicio
El próximo 16 de noviembre vence la actual concesión del servicio de transporte público urbano de pasajeros, pero habiendo quedado desierta la licitación la Municipalidad de Eldorado tiene la posibilidad de la contratación directa.
Sin embargo, aún no se habría logrado avanzar concretamente con ninguna empresa, se estarían analizando las diferentes opciones y por esa razón es que desde el Ejecutivo Municipal se resolvió presentar ante el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza mediante la cual se otorgue una prórroga a la actual prestataria. La elevación del proyecto se concretó ayer, martes.
Según se informó, esa prórroga solicitada sería por el término de dos meses, aunque esto podría ser modificado por los ediles.
Ese periodo será utilizado par resolver la próxima concesión.
Actualidad
Talento UGD cruza la frontera: Estudiante de Artes Audiovisuales Desafía Límites en una Residencia Artística Clave
Magalí Bustos, estudiante de la Universidad Gastón Dachary (UGD), es la única representante seleccionada con su audaz proyecto “Arder en la frontera” para un encuentro creativo que une a artistas de Argentina, Brasil y Paraguay. Una vidriera de prestigio internacional para el talento misionero.
Puerto Iguazú, Misiones. La Licenciatura en Artes Audiovisuales de la UGD se consolida como semillero de talentos disruptivos. Magalí Bustos, una de sus brillantes alumnas, acaba de ser seleccionada para la prestigiosa Residencia Artística Desbordes en la Frontera 2025.
Su proyecto, titulado “Arder en la frontera”, no solo comparte nombre con la renombrada muestra de cine cuir latinoamericano que enmarca la residencia, sino que promete encender un debate crucial sobre identidad, territorio y disidencia en el corazón de la triple frontera.
La Frontera Arde de Creatividad
Del 24 al 28 de noviembre, Puerto Iguazú será el epicentro de un explosivo encuentro multidisciplinario. Magalí, originaria de Eldorado, se zambullirá en un espacio de co-creación con diez artistas de élite de la región.
“Mi impronta como realizadora viene muy arraigada a la identidad. Vengo trabajando en un documental que habla sobre la identidad misionera y todo el concepto de frontera,” explica Magalí, quien canalizó su interés en estos ejes temáticos para postularse.
La joven cineasta cautivó al jurado en la etapa de prórroga, presentando un poderoso escrito poético que intervino imágenes de archivo. La convocatoria invitaba a desafiar los lenguajes tradicionales (video, collage, texto), y Magalí no dudó en arriesgar.

Networking de Alto Impacto
La Residencia Desbordes, dirigida artísticamente por Nico Luna, busca ampliar las miradas sobre el arte contemporáneo en el NEA. Para Magalí, la oportunidad va más allá de la formación técnica.
“Es una experiencia sumamente enriquecedora. No solamente voy a nutrirme de futuros colegas audiovisuales, sino también de personas del palo de la literatura o el estudio social, con una trayectoria muy interesante,” subraya la estudiante UGD, destacando el valor del intercambio y la diversidad disciplinar del grupo.
Magalí Bustos lleva la bandera de la UGD a un movimiento cultural que está redefiniendo los cruces entre arte, cuerpo, diversidad y territorio en la triple frontera. Su participación no solo impulsa su carrera, sino que posiciona a la Universidad Gastón Dachary como una institución comprometida con la vanguardia artística y el pensamiento crítico regional.

Actualidad
Lionel Scaloni y Banco Macro nos recuerdan lo que valen los argentinos y nos desafían a seguir penando en grande
“Valemos Mucho” es el nombre de la nueva campaña que reafirma la alianza entre Scaloni y Banco Macro, y celebra lo que valen los argentinos, que van siempre para adelante ante cualquier adversidad.
Buenos Aires, 3 de noviembre de 2025.
“Pensar en Grande” es parte de la identidad de Banco Macro y con “Valemos Mucho” (la tercera campaña junto a Lionel Scaloni) Macro reafirma el propósito de inspirar a los argentinos a creer en su propio valor y en la fuerza del trabajo en equipo.
La propuesta busca transmitir que el verdadero liderazgo no se mide en trofeos sino en la capacidad de transformar talento en resultados, inversión en oportunidades y sueños en futuro. Valores que encuentran su mejor expresión en un referente indiscutido del deporte nacional: Lionel Scaloni. La argentinidad que nos enorgullece: con humildad y coherencia. La que transforma la adversidad en oportunidad.
“El hallazgo emocional detrás de la campaña parte de una verdad muy argentina: tenemos la fuerza para seguir aún cuando nadie apuesta por nosotros. Cuando hacemos lo que amamos, no nos rendimos. A veces no necesitamos que todos crean, sino que alguien vea lo que valemos. Sin grietas, sin excesos ni artificios, Scaloni representa ese espíritu de superación silenciosa, colectiva y comprometida con un propósito. Es una alianza que nos representa profundamente y que consolida la coherencia de nuestra marca”, afirmó María José Daura, Gerente de Marketing de Banco Macro.
La historia de Lionel Scaloni trata de eso. Cuando muchos dudaban, alguien confió en él. Ese respaldo lo impulsó a ir por más, a superarse, a creer. De la misma manera, Banco Macro ve el valor en los argentinos que, incluso en contextos difíciles, siguen adelante. Ve el valor de quienes emprenden, de quienes apuestan, de quienes se levantan cada día para ir por más.
La pieza audiovisual fue desarrollada por la agencia Virgen Films, con producción a cargo de Diego Peskins. El relato celebra la fuerza de lo colectivo frente a la mirada escéptica: “por Scaloni al principio nadie daba dos pesos, como por tantos argentinos que, con esfuerzo, demostraron su valor”.
“Queríamos retratar esa fuerza silenciosa que construye grandeza con el esfuerzo en las cosas simples de cada día”, explicó Diego Peskins, productor ejecutivo de Virgen Films.

La dirección creativa, de la mano de Juan Taratuto, refuerza la continuidad del vínculo entre Banco Macro y Lionel Scaloni, mostrando una coherencia y evolución.
“Valemos Mucho” es un mensaje que inspira y refleja el espíritu de todos los argentinos que piensan en grande, busca reforzar el rol de Banco Macro como respaldo de todas las personas que trabajan por construir una Argentina con futuro”, expresó Guillermo Jejcic, Gerente de Banca Individuos de Banco Macro.
En esta nueva campaña, Banco Macro reafirma su compromiso de acompañar a los argentinos en su crecimiento personal y colectivo, proyectando una Argentina posible y positiva. La propuesta consolida la identidad de la marca: liderazgo con propósito e inspiración con coherencia.
“Valemos Mucho” evoca la pasión de un país que, como en el fútbol, sabe unirse para ganar. Es una promesa respaldada por productos y servicios diseñados para maximizar el bienestar financiero de los clientes.
En una Argentina donde la resiliencia es parte del ADN, Banco Macro se posiciona como el socio que no solo entiende los desafíos cotidianos, sino que ofrece soluciones concretas para superarlos.
Acerca de Banco Macro:
Banco Macro cuenta con 8.785 colaboradores, 2.067 cajeros automáticos, 981 terminales de autoservicio y una estructura de 558 puntos de atención, siendo actualmente el banco privado con mayor red de sucursales a lo largo del país.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
