Actualidad
Gestionar de cara a la sociedad
Esta semana finalizó con entrega de recursos del estado provincial a todos los municipios misioneros con un especial pedido del gobernador Herrera Ahuad a los intendentes: atender las demandas de sus territorios. La política al servicio de la población.El gobierno provincial tuvo una intensa semana en la que realizó distintas acciones, finalizando el viernes con la entrega de fondos a los 77 municipios, para mejorar la salud, realizar obras viales, viviendas e infraestructura. Esto redunda en un incremento de la calidad de vida del millón trescientos mil misioneros.En el acto de entrega de recursos, el gobernador señaló enfáticamente a los intendentes que se hagan eco de las demandas de sus comunas y que a pesar de las dificultades macroeconómicas e inflacionarias “entendemos que debemos dar respuestas en una economía ordenada y que no sufra la gente”.La coyuntura de Misiones difiere de la nacional, con un fuerte crecimiento económico, desendeudamiento y equilibrio fiscal. A ello debe sumársele el comercio fronterizo, que inyecta 500 millones de dólares mensuales, entre reales y guaraníes. Las localidades que mayor intercambio comercial exhiben son Posadas, El Soberbio y San Javier, entre otras.En el mismo acto con los intendentes, el ministro de Hacienda Adolfo Safrán reflexionó sobre la situación económica actual. “La actividad económica está funcionando muy bien en Misiones, todos los indicadores son altamente positivos”, dijo. Algo posible por las políticas claras y ordenadas de la provincia de Misiones para el pago de salarios, atención de las demandas y necesidad de obras junto a los programas Ahora. “Son 20 años de política de gobierno que han generado este crecimiento trascendental para la provincia”, enfatizó.Luego de finalizo el evento, Herrera Ahuad hizo referencia a la problemática del té, también para aportar soluciones que lleguen a los productores e industriales, buscando garantizar el inicio de la zafra y mejorar la rentabilidad de todos los actores de la cadena productiva.
Unos días antes, el mandatario misionero se reunió con Sergio Massa, logrando el compromiso del ministro de colocar nuevamente la Zona Aduanera Especial para la provincia en el Presupuesto Nacional del año 2023 que se tratará en los próximos meses en el Congreso de la Nación. En esa instancia, la sociedad deberá observar con atención el comportamiento que tengan los diputados nacionales de Juntos por el Cambio, Florencia Klipauka, Martín Arjol y Alfredo Schiavoni, quienes en 2021 votaron en contra y dejaron al país sin Presupuesto para este año y a Misiones sin Zona Aduanera Especial.En general, el votante debería analizar todo el comportamiento de la política para evaluar, premiar o castigar cuando llegue su momento. Durante los últimos siete días se observó a una oposición despreocupada de los problemas cotidianos de la población, como en los últimos meses, sin aportar soluciones a las necesidades de los misioneros y solamente preocupada por la agenda nacional y la grieta.En tanto, el misionerismo se mostró hiperactivo y trabajando en solucionar los problemas de la macroeconomía nacional, como por ejemplo en la Yerba Mate, otro importante sector de la producción local, solicitando Herrera Ahuad al secretario de Agricultura Juan José Bahillo, y al secretario de Comercio Interior, Matías Tombolini, que fijen un precio por encima de los 75 pesos, para garantizar una buena rentabilidad al productor misionero. A ese pedido se sumó que se garantice el cupo de gasoil para cubrir la cosecha.En Bueno Aires “logramos una discusión muy fuerte que espero sea histórica en el del precio de la materia prima de la yerba mate. No me bajo de los 75 pesos cuando la industria ofreció 55 pesos”, señaló el mandatario. Algo que “es la instrucción que tenemos de nuestro pueblo que son los comandantes, nuestros comandantes son nuestros productores, son los 12 mil productores de Misiones los que nos dan el mandato”, agregó.***Otro tema de fuerte intervención de la Renovación, con los principales referentes como Herrera Ahuad y Carlos Rovira, fue el furioso reclamo que se hizo a la Nación por la “vinculación gasífera ya” ante las paralizadas obras del gasoducto del NEA y el anuncio pautado por la Nación en un diario misionero promocionando el gasoducto Néstor Kirchner que no trae ningún beneficio a esta provincia. Pareciera una burla al histórico reclamo. Pero otra vez, en esta cuestión, no se vio a ningún legislador ni dirigente de Juntos por el Cambio ni tampoco del Frente de Todos reclamar esa obra tan esperada por los misioneros. No están en la agenda de los misioneros, no actúan en defensa de los intereses locales.Es una decisión política ser independiente, autónomo y defender a la Provincia en lugar de dar discusiones nacionales sin ningún efecto local. Los misioneros valoran y prefieren la soberanía política del Frente Renovador, que le permite reclamar y decidir sin patrones nacionales, antes que la obediencia a lo nacional que tienen los dirigentes locales de Juntos por Cambio y el Frente de Todos. Los misioneros quieren que los políticos miren a los misioneros, hablen de los misioneros y trabajen día a día por los misioneros.Por eso el Frente Renovador tiene el camino allanado en los 77 municipios y la Gobernación de cara a 2023. Su gestión es altamente aprobada y valorada. Incluso a nivel nacional, ya que hay gobernantes que observan con criterio analítico y estudian el modelo político del Frente Renovador, un modelo exitoso que perdura en el tiempo y que se basa en la armonía política, el dialogo y el trabajo priorizando al ciudadano local. La legislatura misionera, por ejemplo, es un bloque monolítico donde no existen los escándalos, las peleas o divisiones que trascienden casi a diario en el Congreso Nacional. Se aprueban proyectos de oposición y oficialismo en igual cantidad.La receta que usó el misionerismo para superar la crisis de la pandemia, y la actual crisis económica, es observada con admiración. Pero, además, la política armoniosa y constructiva, permite maximizar las energías hacia el impulso de la economía. Misiones se distingue por ser ordenada, previsible, pagar salarios en término, con equilibrio fiscal, desendeudada. Gracias a eso puede ofrecer ayuda a los tealeros, a los hipotecados UVA, construir un molino yerbatero, impulsar los programas Ahora, construir un centro tecnológico de la madera para incorporar valor agregado de altísima tecnología y vanguardia. Un modelo de oportunidades para todos, en constante crecimiento, que ni siquiera se acerca a su techo.
Hoy la visión estratégica está puesta en la economía del conocimiento, con la construcción de Silicon Misiones, que tiene reservada toda una planta por empresas que han solicitado espacio para trabajar y producir conocimiento, tecnología y necesidades del futuro. Se trata de la nueva industria que está transformando el mundo, y Misiones es la provincia más avanzada del país en esta modalidad: incluye software, biotecnología, desarrollos audiovisuales, servicios de electrónica y comunicaciones, geología, nanociencia, satélites, inteligencia artificial, robótica y servicios profesionales.
Actualidad
Alto riesgo de incendios: “Pedimos a la comunidad que no haga fuego con fines de limpieza”
Ante el alto riesgo de incendios que se registra en Misiones, el presidente de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, Waldemar Laumann, planteó la necesidad que la sociedad en su conjunto asuma la responsabilidad de no utilizar el fuego como un elemento para eliminar residuos en ningún ámbito.
“El pronóstico no es muy alentador, ya estábamos transitando días de mucho calor, de viento seco y esto hace que nuestra estructura esté preparada para cualquier emergencia pero también hay que pedirle a la comunidad que no haga fuego con la intención de utilizarlo como herramienta de limpieza”, expresó Laumann.
Acotó que “esto es un trabajo de todos, no solo de los bomberos, sino de toda la comunidad, de todos los habitantes de nuestra provincia” y que se debe “realizar todos los días del año”.
Recordó que en Misiones los “incendios de vegetales que es una de las problemáticas más frecuentes” dado que hay un potente “colchón de combustible vegetal y, con este clima, es propenso a incendiarse”. Además, Laumann acotó que “el viento es un acelerador de propagación del fuego en sí, así que hay que tener mucho cuidado no quemar residuos, residuos vegetales, ni residuos domiciliarios, nada, la verdad es que está prohibido por ley”. Aseveró.
Laumann también hizo hincapié en marcar que “hay otro problema gravísimo que es la restauración de los recursos hídricos, que hace muchos años se viene deteriorando considerablemente y las consecuencias hoy están en las zonas rurales (donde) no tenemos más agua como teníamos hace 20 años atrás”, por lo que “hoy en día se tiene que trabajar muchísimo con transporte de agua, con camiones cisternas que tienen que abastecer a las autobombas y, en muchos casos, muchos kilómetros de traslado de agua, de buscar los recursos hídricos, cerca o en el mismo río Paraná”, lo que “complica, muchas veces, en lugares rurales el combate de incendios con el faltante de agua”.
Finalmente, aseguró que Misiones está preparada para enfrentar siniestros y que esto se logró con “la experiencia que nos dio el último incendio grande hace cuatro años” ya que “todas las instituciones han reinvertido en sus estructuras con el tema de autobombas forestales, equipamiento forestal, camiones de transporte de agua, que es fundamental, y, en muchos casos, se tiene que recurrir a los municipios para que hagan el aporte en el transporte de agua para poder combatir los incendios”.
Actualidad
Emergencia en Discapacidad: “Tendría que estar acompañada de acciones concretas”
El miércoles de la semana pasada, el Concejo Deliberante aprobó la declaración de Emergencia en Discapacidad que fue impulsada por un grupo de personas que militan por los derechos de las personas con discapacidad y que se sustenta sobre angustiante situación que vive el sector desde hace muchos años y que se agudizó en los últimos dos.
En tal sentido, la directora de Acción Social, Ornella Beccaluva, quien encabeza el Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad y es, además, concejal electa, aseguró que “efectivamente, la discapacidad está en emergencia. No es una cuestión únicamente del municipio de Eldorado, sino que responde en realidad a una crisis nacional” y explicó que “este pedido de declaración de emergencia inicia ante un montón de cuestiones que venían pasando y una de ellas fueron las irregularidades en cuanto a las auditorías”.
Pero, además, “tienen que ver con, por ejemplo, que los profesionales no están cobrando porque las obras sociales no están pagando, o pagan muy tarde o pagan muy poco. Entonces, las personas que necesitan no están pudiendo acceder a sus tratamientos”.
No obstante, aseguró que cuestiona esta declaración debido a que “no nos sirve nada declarar cosas si esto no va de la mano con acciones concretas. Mi crítica va en relación con todo, o sea, no solamente a esta cuestión puntual que está pasando hoy” ya que, “hay veces que con esas declaraciones se confunde la gente, entonces me parece que hay que explicarlo bien y decir la realidad”.
Ante la consulta si habrá que ajustar el Presupuesto 2026 a esta Declaración, Beccaluva señaló que eso “es relativo” e indicó que varios de los aspectos que se esgrime en ese instrumento se puede concretar sin necesidad de “sin burocratizarlo tanto”.
Además, hizo referencia al trabajo del Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad.
Actualidad
Misiones: Incendios afectaron zona de malezas y una vivienda
Un rápido despliegue de los Bomberos de la Policía de Misiones permitió controlar un incendio de malezas registrado este martes por la tarde en las inmediaciones de las Reducciones Jesuíticas de Santa Ana, donde el fuego amenazaba con propagarse hacia el monte nativo. No se registraron lesionados ni daños en viviendas.
El hecho ocurrió alrededor de las 17:00, cuando la División Bomberos de Santa Ana fue alertada sobre un foco ígneo declarado en una amplia zona de vegetación. Al llegar, los efectivos constataron que las llamas se desplazaban impulsadas por el viento, avanzando directamente hacia un sector de monte nativo.

La guardia completa activó un operativo de ataque inicial en modalidad infante, utilizando mochilas forestales y herramientas de zapa. El trabajo coordinado permitió contener y sofocar el incendio después de aproximadamente una hora, evitando daños mayores.
El fuego afectó cerca de cinco hectáreas de maleza. Los trabajos continúan preventivamente para asegurar la zona y eliminar totalmente los puntos calientes.
Incendio de casa en Puerto Leoni:
Efectivos de la Comisaría de Puerto Leoni acudieron esta tarde a un incendio registrado en una vivienda ubicada en la zona de la Colmena, cercana al río Paraná. Al llegar, constataron que el fuego había consumido por completo la estructura, siendo necesaria la intervención de los Bomberos Voluntarios locales, quienes lograron controlar las llamas.

Según expresó el propietario, el foco ígneo se habría originado por un posible corte de circuito, motivo por el cual se solicitó la presencia de Bomberos de la Policía para realizar las pericias correspondientes. No se registraron personas lesionadas.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
