Actualidad
Gigantes de acero en acción: La cosecha de la madera se muestra en la Feria Forestal Argentina
Vuelve la feria Forestal, en el mes de abril a Posadas con renovadas propuestas científicas y técnicas. Así lo anunció el presidente de la organización Josué Barrios, quien el jueves 18 recibió un reconocimiento de parte del Honorable Concejo deliberante de Posadas, a su larga trayectoria, que se desarrolló en las últimas 15 ediciones de la Feria.

Josué declaró estar muy agradecido de recibir esta Declaración de Interés e invitó a todos a participar de la feria, porque en Misiones somos todos Forestales. También remarcó que el sector forestal en Misiones es el que más recursos genera, más trabajo en blanco genera, por eso es importante desarrollarlo y sostenerlo. La Feria Forestal Argentina, ha puesto su granito de arena, ha visibilizado el sector, “tal vez ese haya sido nuestro mayor acierto”, además de lograr que toda la comunidad apoye al sector.
Expresó también que el éxito de la Feria se debe a muchos años de trabajo y empeño donde también acompañaron las instituciones y por sobre todo acompañó el sector foresto industrial. “Nosotros organizamos la Feria con el objetivo de que toda la tecnología disponible en el mundo esté presente para que este sector, vea, conozca, compre y permita tomar nuevos mercados y conservar los que tenemos. Con mucho orgullo podemos decir que la Feria Forestal Argentina es un evento internacional”.
Una de las mayores atracciones de la Feria Forestal Argentina es la muestra dinámica del funcionamiento de las grandes máquinas puestas al servicio de la industria. Allí se podrá observar la cosecha de la madera, se verá el funcionamiento del talador, tumbando un árbol que cae al piso y luego se empleará una grúa de Industrias Guerra con tractor y se podrá observar como se puede cargar sobre camión o sobre carro forestal.

La dinámica se llevará a cabo con tres importantes equipos, Talador, Procesador y Grúa. La muestra es abierta a todo el público y estará a cargo de la empresa Industria Guerra, el sábado y domingo por la tarde a las 15hs es la cita, en el predio del Parque Tecnológico de Misiones de Villa Lanús, donde se desplegará la Feria.
La empresa española Industrias Guerra, con más de 30 años de operar en el país y contar con más de 70 años de trayectoria, también cuenta con una sucursal en la ciudad de Virasoro, Corrientes, desde donde presta un mejor servicio al sector foresto industrial y apuesta a la región.
Sobre la ruta 14, Km749 de la ciudad, se emplazan las nuevas instalaciones de esa prestigiosa empresa y cuenta con oficinas, talleres y salón de exposición de equipos industriales tales como grúas forestales, cabezales procesadores, caladoras y otros.
La directora general para Argentina de Guerra S.A., Carina Tuñas, expresó su satisfacción de contar con estas instalaciones, que forman parte de un plan de trabajo y desarrollo en la región. Y declaró “Tenemos muchas expectativas de participar nuevamente de la Feria Forestal Argentina, donde cada año nos encontramos con un público renovado, así como con los clientes de siempre, que confían en nuestro trabajo y tecnología. Así que esperamos encontrarlos en la mayor Expo de la Foresto Industria a cielo abierto del país para poder observar de cerca esas grandes máquinas y verlas en acción”.

La Dinámica en la Feria es un clásico de atracción al público y se verá un despliegue de grandes máquinas como Cabezales procesadores IGSA 680 y 700, las Taladoras de Cizalla 600 y las Grúas Forestales 57AT, 67AT y 67A.
La FERIA FORESTAL ARGENTINA este año, se llevará a cabo del 25 al 28 de abril en el predio del Parque Tecnológico Misiones, de Villa Lanús en Posadas. Allí también podrá asistir al primer Seminario de Bonos de Carbono, ver Plots de cultivo y visitar una variada oferta de las mejores empresas dedicadas a la foresto industria.
Para más información, visitar www.feriaforestal.com.ar
Actualidad
Eldorado: La tormenta provocó caída de árboles y cortes de luz (Con videos)
El fenómeno meteorológico que abarcó gran parte de la provincia también tuvo consecuencias en la Capital del Trabajo con caídas de árboles en diferentes zonas como así también afectación en el servicio de energía eléctrica ya que se produjeron dos cortes y también hubo bajones de tensión.
Estos son los lugares donde cayeron los árboles de mayor porte y donde ya están trabajando intensamente los operarios de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Eldorado:
Frente al 107 Emergencias, entre Jujuy y España (Km. 10)
Arenhart y Batalla de Obligado (Km. 10)
Formosa y Ziechank (Km. 7)
Calle Peteribi, acceso a Eldorado 3 (Km. 10)
En tanto que los cortes de luz y los bajones de tensión se registraron por fallas en la Línea 132 KV. Desde la CEEL, informaron que se registran numerosos reclamos por fusibles, árboles y cables caídos.
También la localidad de Colonia Victoria se halla sin energía eléctrica, pero por falla en línea de 13,3 KV. Según se informó, cayeron dos postes de tendidos de cables.
Actualidad
Misiones participó en la COP30 en un debate clave sobre financiamiento climático y conservación
En el marco de la COP30 que se realiza en Belém, Brasil, el ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, Arq. Martín Recamán, junto con Augusto Abdulhadi, coordinador del equipo de Ecología para el programa REDD+, participaron este viernes en representación de la provincia en un encuentro centrado en la movilización de financiamiento para la acción climática y la conservación de la biodiversidad en América Latina y el Caribe.
Durante la actividad, organizada por CAF bajo el título “Activando sinergias entre los mecanismos de mercado para clima y biodiversidad. Lecciones aprendidas en América Latina y el Caribe”, Misiones tuvo una participación destacada al presentar su experiencia pionera en la conservación de los bosques nativos y sus políticas ambientales sostenidas en el tiempo.
El ministro Recamán expuso el trabajo que la provincia viene desarrollando desde hace décadas para proteger su selva, subrayando el compromiso del Gobierno y el aporte cotidiano de los misioneros en el cuidado del medio ambiente. En este marco, se presentó el Programa de Beneficios por Servicios Ambientales ECO2, un programa jurisdiccional REDD+ que integra la conservación en una política de Estado y se consolida como un modelo innovador en la región.
Cabe señalar que el debate general de la COP30 abordó la brecha crítica de financiamiento que limita el desarrollo sostenible, pese al rol estratégico de América Latina como “Región Solución” frente al cambio climático. Entre los ejes principales se analizaron los compromisos internacionales alcanzados en la COP29, como el Nuevo Objetivo Cuantificado Colectivo (NCQG) -que propone triplicar los fondos para países en desarrollo- y la Meta 19 del Marco Global de Biodiversidad, que busca movilizar al menos 200.000 millones de dólares anuales. En este marco, la experiencia de Misiones volvió a posicionarse como un ejemplo concreto de cómo las políticas públicas sostenidas, combinadas con mecanismos innovadores de financiamiento, pueden fortalecer la conservación a largo plazo.
La COP30, que se celebra del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil, eligió como sede el corazón de la Amazonía, resaltando la relevancia de la región en la lucha global contra el cambio climático y la necesidad de consolidar mecanismos de cooperación financiera que impulsen una transición ecológica justa y efectiva.
Actualidad
Impresionante explosión en el Polo Industrial de Ezeiza
Una impactante explosión puso en estado de alerta a los vecinos de Ezeiza y Cañuelas este viernes por la noche. El siniestro se produjo en una de las fábricas del Polo Industrial Spegazzini de Cañuelas.
Según supo Noticias Argentinas, el hecho ocurrió en una productora agroquímica. Esta información corrige los primeros reportes, que indicaban que se trataba de una fábrica de pinturas.
Varias dotaciones de bomberos trabajan intensamente en el lugar para combatir un tRDwuA incendio de gran magnitud. Por el momento, se desconoce si había personas en la fábrica al momento de la explosión.
En las redes sociales, distintos usuarios compartieron videos que se viralizaron rápidamente, en los que se puede ver una columna de humo de varios metros.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
