Actualidad
Herrera Ahuad puso en funciones al interventor del nuevo municipio de Fracrán

En una breve ceremonia, el Gobernador puso en funciones a Juan Carlos Fernández como nuevo interventor del municipio de Fracrán que tendrá a su cargo la conformación del gabinete de funcionarios comunales para iniciar la vida institucional. También, Herrera Ahuad entregó máquinas viales para acelerar el proceso de urbanización y anunció obras urbanas, energéticas, sanitarias y de iluminación para el desarrollo de la flamante comuna.
Esta tarde, encabezado por el gobernador Oscar Herrera Ahuad, se realizó el acto oficial de presentación del nuevo interventor del municipio más joven de Misiones. Así, Juan Carlos Fernández a partir de ahora tendrá a su cargo la conformación del gobierno municipal y de orientar el curso de los primeros días de vida institucional.

Los funcionarios recorrieron las calles donde están previstas las obras viales para la nueva localidad y se entregaron las llaves de máquinas viales a la Municipalidad con el objetivo de potenciar la infraestructura de la zona rural. Precisamente, la Dirección Provincial de Vialidad informó al Gobernador y al Interventor el plan de trabajo para el municipio que incluye la apertura de nuevas calles, la ejecución de cordón cuneta y asfaltado en calles existentes y el mejoramiento de caminos vecinales y arterias urbanas.
UN NUEVO MUNICIPIO DEL ORIENTE MISIONERO
El mandatario calificó el momento como un verdadero acto histórico, honró la memoria de la primera comisión encabezada por Rubén Durand, y señaló que la municipalización forma parte de una reivindicación histórica del oriente misionero. “Esta reivindicación no se trataba solo de hacer obras de infraestructura como lo venimos haciendo en toda la zona, sino también de algunas determinaciones que eran importantes para llevar la oferta cerquita de la demanda, la oferta de los servicios y de un Estado presente a una demanda de la gente”, sostuvo. Dio cuenta que Fracrán forma parte de todo un esquema de municipalización que se suma Pozo Azul y Salto Encantado, que tiene por objetivo llevar una administración cercana a la gente.
Asimismo, agradeció a los intendentes de El Soberbio, San Vicente y San Pedro por asistir a Fracrán en los servicios esenciales; como también a los responsables de impulsar la municipalización en el Poder Legislativo de Misiones. Resaltó el papel del presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira, que tuvo la voluntad y la decisión política para que Fracrán se convierta por unanimidad en el municipio número 78 de nuestra provincia.
Del mismo modo, ante la designación del interventor, indicó que “vamos a tener un administrador con la responsabilidad de llamar a elecciones el año próximo” y que va a gestionar, junto al Gobierno, servicios esenciales para la comuna. Enfatizó que “ser el responsable administrativo significa ser el brazo ejecutor de las políticas públicas del Gobierno de la Provincia. Es alguien que depende pura y exclusivamente del decreto del Gobernador y se debe a las políticas públicas del Gobierno de Misiones, escuchando siempre a la gente, porque de allí van a surgir las respuestas que vamos a traer a Fracrán”.
Anunció Herrera Ahuad que la línea de 33 kV de San Vicente a San Pedro va a resolver la problemática energética del lugar. Garantizó el proceso de urbanización con 14 cuadras de asfalto y cordón cuneta que se realizará en la primera etapa del municipio. Destacó la entrega de dos máquinas viales para trabajar en la zona y al servicio de los colonos. No obstante, señaló que aún están en gestiones por la retroexcavadora, el camión volcador y el camión compactador para garantizar la estructura vial correspondiente al municipio. Y anunció la construcción de un hospital de nivel 1 para Fracrán.
“Además, sabemos que hay una voluntad política de poner en valor todo lo que hoy venimos a firmar en papeles, pero venimos también ya con algunas respuestas”, agregó. Por eso, aseguró el inicio de un proceso de iluminación en la zona urbana, para los próximos días. Por último, instó al acompañamiento de la comunidad para impulsar el desarrollo de todo Fracrán.
EXPRESIÓN DE LA VOLUNTAD DEL PUEBLO
Por su parte, el vicepresidente Primero de la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua destacó el papel de los diputados Carlos Rovira y Adriana Bezus en la Cámara de Representantes en agregar un municipio hermano más a la gran familia misionera. Expresó que Fracrán es un ejemplo de la palabra autonomía y democracia. Hacia al final se dirigió a los vecinos como “queridos misioneros y misioneras que están dándole al país una lección de democracia, de voluntad popular, de que acá no hubo ninguna determinación extra y solamente se escuchó con nitidez la voluntad de la gente”.
Mientras, el flamante interventor Juan Carlos Fernández destacó la lucha de una década de los vecinos por la municipalización y agradeció el apoyo de todas las oficinas del Gobierno que atendieron a la demanda y las necesidades de Fracrán. Remarcó el fuerte apoyo del diputado Rovira, la Cámara de Representantes, y el gobernador Herrera Ahuad. “Me da mucho gusto que el Gobierno haya confiado en mi persona para llevar y asumir este cargo, realmente me siento muy agradecido por esta posibilidad de demostrarle a los vecinos que voy a trabajar por y para el pueblo de Fracrán”, puntualizó.
La jura se realizó frente al edificio que funcionó anteriormente como delegación municipal de San Vicente y contó con la participación de la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Rosana Pía Venchiarutti Sartori; el ministro coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach; el ministro de Salud, Oscar Alarcón; el ministro de Educación, Miguel Sedoff; el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; la presidente de Energía Misiones, Virginia Kluka; el presidente de Vialidad Provincial, Sebastián Macías; los diputados provinciales, Martin Cesino, Ceferino Rodríguez, Anazul Centeno, Adriana Bezus y María Cristina Bandera, junto a intendentes de localidades vecinas.
JUAN CARLOS FERNÁNDEZ, EL INTERVENTOR DE FRACRÁN
El hombre designado como interventor por la Provincia, trabajó como comerciante local, hijo de pioneros de la localidad y propietario de un negocio agropecuario. En el año 2012 se sumó al grupo de referentes locales que empezaron a trabajar por los derechos del pueblo de Fracrán y en la comisión pro municipalización. En su paso por la comisión se desempeñó como tesorero y presidente de la misma. Actualmente, tiene la responsabilidad administrativa de iniciar el camino institucional de una flamante localidad con una población aproximada de 12 mil habitantes.
Actualidad
El Gobierno Nacional designó a un nuevo Ministro del Interior

La decisión fue oficializada esta mañana en Casa Rosada durante una reunión encabezada por Javier Milei en la que también participaron Guillermo Francos y Luis Caputo.
Lisandro Catalán fue designado como nuevo ministro del Interior. La decisión fue oficializada esta mañana por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, luego de participar de una reunión que encabezó el presidente Javier Milei y de la que también formó parte el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.
“Siguiendo las instrucciones del Presidente, con el objetivo de retomar el diálogo con los gobernadores afines, hemos constituido la Mesa Federal junto al Ministro de Economía, Luis Caputo, y al flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán“, informó Francos.
“En esta nueva etapa en que consideramos imprescindible implementar las reformas estructurales en las que hemos trabajado, estamos dispuestos a profundizar los vínculos con las provincias que comparten el espíritu de cambio”, agregó.
Hasta hoy, Catalán era el 2 de Francos y tenía entre sus funciones el diálogo con las provincias. Ahora, con el rango de ministro, tendrá el objetivo de fomentar ese contacto con las provincias. Sin embargo, el mensaje de Francos incluye una frase que marca el tono que tendrán las reuniones con los jefes del interior: el diálogo será exclusivamente con “gobernadores afines”.
El detalle no es menor porque a priori pareciera excluir a los mandatarios del peronismo, entre ellos Axel Kicillof, quien el pasado domingo le pidió específicamente al jefe de Estado que lo convocara a una reunión.
Luego del anuncio, el Presidente encabeza en Casa Rosada por tercera vez en la semana una reunión de gabinete para establecer las prioridades de gestión antes del inicio de la campaña de las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El encuentro había sido convocado para las 9:30 horas en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada. Además de Milei, los asistentes eran la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; los ministros Luis Caputo (Economía), Sandra Pettovello (Capital Humano), Federico Sturzenegger (Desregulación), Gerardo Werthein (Cancillería), Mario Lugones (Salud), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Patricia Bullrich (Seguridad Nacional) y Luis Petri (Defensa); así como los secretarios presidenciales Manuel Adorni (Comunicación y Medios) y María Ibarzábal (Legal y Técnica). Estaba presente el asesor presidencial Santiago Caputo, pero no se lo había visto entrar al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.Santiago Caputo, este miércoles, al ingresar a Casa Rosada
Para esta reunión el Gobierno busca trabajar los primeros lineamientos abordados en los dos encuentros de Gabinete hecho el lunes (uno por la mañana, más político; y otro por la tarde, de corte económico) y, en particular, por el primer encuentro de la mesa política nacional convocada ayer por el Presidente, el cual representa al círculo político más chico de la administración libertaria, donde se toman decisiones clave de cómo orientar la gestión. La reciente creación de esta mesa, impulsada por Milei, también busca mejorar la coordinación de las decisiones partidarias.
Actualidad
Passalacqua entregó 11 nuevas camionetas a Ecología para reforzar la protección de la selva misionera y sus recursos naturales

La provincia sumó 11 nuevas camionetas para fortalecer las tareas de conservación, control forestal y vigilancia en parques y reservas naturales de Misiones. Durante la entrega, el gobernador Passalacqua agradeció el trabajo de los guardaparques y destacó su rol imprescindible en la conservación de la biodiversidad misionera.
POSADAS, MARTES 09 DE SEPTIEMBRE DE 2025. Esta mañana, en la explanada de la Cascada de la Costanera de Posadas, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, entregó 11 camionetas nuevas al Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables destinadas a fortalecer las tareas de conservación, control y vigilancia de la selva misionera.
Las camionetas se distribuirán en diferentes áreas según las necesidades operativas: 3 serán destinadas al Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), 1 al Parque Ecológico El Puma para reforzar las tareas de rescate y rehabilitación de fauna, y otras 3 a los guardaparques de áreas estratégicas como el Parque Provincial Foerster en Andresito, el Parque Provincial Esmeralda –donde se desarrolla el proyecto de recría de yaguareté– y la Reserva de Biósfera Yabotí (AMIRBY). A su vez, 3 camionetas reforzarán el trabajo de la Dirección de Control Forestal, mientras que una quedará asignada a la Administración Central del Ministerio.
De estas unidades, nueve fueron especialmente adaptadas para terrenos de difícil acceso, incorporando paragolpes y cubre cárter reforzados, faros antiniebla LED, barra antivuelco, enganche y estribos de alta resistencia, malacate, lona y cobertor de caja. La incorporación de las unidades se enmarca en el Programa de Apoyo para la Mejora de la Gestión y Preservación de la Selva Misionera, impulsado por el Gobierno provincial junto al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, aprobado por Decreto N° 2687/24.

Durante la entrega, Passalacqua agradeció a los guardaparques por su trabajo y aseguró que cumplen un rol clave en la conservación de la selva misionera. “Hacen un trabajo impresionante realmente, ustedes tienen el deber de cuidar nuestra biodiversidad y conservarla para las futuras generaciones”, señaló.
“Es admirable el trabajo que hacen para proteger nuestra selva misionera frente a situaciones adversas, tienen toda mi admiración”, aseguró además. “Muchas gracias y felicitaciones por su gran trabajo, es mucho lo que hacen”, expresó el gobernador a cada uno de los guardaparques.

UNA INVERSIÓN PARA PRESERVAR LA SELVA MISIONERA
Al respecto, el ministro de Ecología, Martín Recamán, destacó la importancia de la incorporación de estas unidades. “Cuando hablamos de ecología hablamos de controles, operativos, prevención y, sobre todo, territorio. Nuestro territorio es pequeño en superficie pero complejo en accesibilidad, y estas camionetas son herramientas fundamentales que permitirán mejorar la eficiencia del trabajo y la seguridad de nuestro personal en la selva”, afirmó.
Recamán detalló además que con esta entrega podrán profundizar la protección de la selva misionera, la preservación de la fauna y flora autóctonas, y el fortalecimiento del control forestal en todo el territorio provincial.
De esta forma, “el Gobierno de Misiones vuelve a demostrar su compromiso con este modelo de desarrollo donde se pone en valor la protección de nuestra biodiversidad y además reafirma su apoyo con las tareas que realizan los guardaparques y profesionales que todos los días trabajan para proteger la selva misionera y sus recursos naturales”.

Por su parte, el director general de Áreas Naturales Protegidas, Fabio Malosch, remarcó el impacto de la medida: “Es un día histórico para nosotros. Estás 11 camionetas son herramientas que se suman al trabajo en áreas naturales protegidas, fortaleciendo el control, la fiscalización y el cuidado de la biodiversidad.
“Agradecemos al gobernador Hugo Passalacqua y al ministro Martín Recamán por este esfuerzo que refuerza nuestro compromiso en el terreno. Nos permite combatir la caza furtiva, el robo de madera y otros delitos ambientales, así como ampliar controles de prevención y agilizar otras acciones en territorio”, detalló.
También participaron de la entrega el subsecretario de Ecología de Misiones, Facundo Ringa; el subsecretario de Ordenamiento, Lucas Russo; guardaparques y otros integrantes del Ministerio de Ecología.

Actualidad
El acceso a la casa propia, una política de estado que se sigue fortaleciendo en Misiones

El gobernador Hugo Passalacqua, junto al presidente de la Cámara de Representantes y candidato, Oscar Herrera Ahuad, visitaron esta tarde a una familia beneficiada con su vivienda en el barrio Itaembé Guazú, en Posadas. Durante la visita, ambos destacaron la trascendencia de la política habitacional como decisión estratégica de Misiones, que continúa invirtiendo en infraestructura a pesar del difícil contexto nacional.
POSADAS, MARTES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2025. Este martes por la tarde, en el barrio de Itaembé Guazú de Posadas, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, junto al presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, visitó la vivienda de la familia de Lorenzo Cristian Junior quien fue adjudicado y vive junto a su esposa Mariela De Mello y su hijo de seis años, Franco Nicolás. Los acompañaron también en la jornada el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, y el presidente del IPRODHA, Juan Carlos Pereira.

En ese marco, el gobernador Hugo Passalacqua destacó el esfuerzo de las familias y la decisión de la provincia de sostener la inversión en infraestructura. “Misiones está elegida, Misiones tiene gente de trabajo como ustedes”, señaló, y agregó que frente a las dificultades nacionales, la provincia no se detiene porque “la gente no quiere parar”.
El presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, acompañó esa mirada y subrayó que garantizar el acceso a la vivienda en tiempos de incertidumbre “tiene un valor enorme”. Según expresó, cuando los recursos son limitados, priorizar la construcción de hogares es una muestra clara de compromiso con la comunidad. “Es algo tan lindo y más en este tiempo tan difícil y tan complicado donde lo poco que tenés hay que priorizarlo. Que el gobernador defina como política pública garantizar el acceso a la vivienda tiene un valor enorme”, afirmó.

Por su parte, el titular del IPRODHA, Juan Carlos Pereira, resaltó que la entrega de viviendas no solo transforma la vida de las familias adjudicatarias, sino que también fortalece la integración barrial. Comentó que en este caso, el niño de la familia fue reubicado en una escuela de la zona, lo que ya generó avances en su desempeño educativo. “Estos resultados nos llenan de satisfacción y nos motivan a seguir trabajando”, afirmó.
Cristian Junior, el dueño de casa, remarcó que cuando fue adjudicado no lo podía creer: “cuando me escribieron para avisarme que salí sorteado no podía creerlo, creí que era falso, hasta confirmar e inmediatamente pensar en la mudanza, es mucha felicidad uno no tiene palabras de la emoción”, recordó.

UN NUEVO COMIENZO PARA LA FAMILIA BENEFICIADA
Actualmente, la familia forma parte del grupo de adjudicatarios que recibió sus hogares el mes pasado. En diciembre de 2024 se habían entregado 80 casas en el barrio y está previsto completar la adjudicación de otras 15 en el transcurso del año, todas construidas íntegramente con recursos provinciales.
Durante la visita, los funcionarios compartieron un momento más informal con la familia, tomando mates y pan cuca en el nuevo hogar, mientras conversaban sobre la vida en el barrio y los proyectos familiares.

La familia de Lorenzo Cristian Junior vive ahora en Itaembé Guazú con la posibilidad de proyectar un futuro más estable. “De estar alquilando a tener nuestra propia casa es un sueño cumplido, un nuevo empezar para la familia”, expresó Cristian con emoción.
Mariela, su esposa, celebró que el nuevo hogar también abre oportunidades para concretar un anhelo personal: instalar su propio local. “Estamos muy felices, ahora sabemos que es nuestro. Yo siempre quise tener mi negocio y acá ya lo puedo hacer”, comentó.
Los padres del pequeño Franco contaron que el niño se adaptó rápidamente a la comunidad, estableciendo vínculos con otros niños, jugando, y mostrando avances en la Escuela N.º 960, donde cursa primer grado.

-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal