Actualidad
Herrera Ahuad y Alberto Fernández inauguraron el nuevo módulo de farmacia y bioquímica de la Escuela de Enfermería de la UNaM

Esta mañana, el nuevo módulo de Farmacia y Bioquímica de la Escuela de Enfermería quedó inaugurado oficialmente. El acto de apertura fue encabezado por el gobernador Oscar Herrera Ahuad, el presidente Alberto Fernández y funcionarios tanto de la Nación como del Gobierno Provincial. El nuevo edificio cuenta con biblioteca, sala de informática y auditorio para 300 personas y forma parte de la propuesta educativa de la carrera de Licenciatura en Enfermería, dependiente de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).
El mandatario misionero dio la bienvenida al Presidente “en este día tan especial que hace a las políticas públicas del Gobierno Nacional y Provincial”. Aclaró que la obra se concretó en “el marco de una obra pública muy necesaria, para que ese 42% de jóvenes menores de 18 años tengan un futuro. Este es uno de los espacios que alberga a esa comunidad”, rescató y lo vinculó con la creación del Parque de la Salud junto a la comunidad universitaria misionera. Dijo que el módulo que se inauguró “es gran mérito de la UNaM más allá de los gobernantes de turno, porque nunca bajaron los brazos”. Además, subrayó el acompañamiento de las carteras de Nación, de Educación y Obras Públicas a la provincia. Comentó que la inauguración del módulo es un hecho histórico para la educación universitaria en Argentina. Destacó el fortalecimiento de las relaciones internacionales y los lazos comerciales con Brasil tendiendo puentes desde Misiones. Al respecto anunció que, en marzo, junto al embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, asistirá en Porto Alegre a una reunión bilateral con el gobernador de Rio Grande do Sul, en el marco de una agenda de intercambio con el foco puesto en la economía del conocimiento, donde se firmarán acuerdos y convenios. Habló de la posibilidad de ampliar los intercambios académicos entre Brasil y la comunidad universitaria misionera e informó sobre los avances de las gestiones por el puente entre San Javier y Porto Xavier y la próxima inauguración del Hospital de Puerto Libertad.
Por último, Herrera Ahuad valoró el gran papel de la educación universitaria pública para la formación y la trayectoria de miles de argentinos. “Tenemos muchos desafíos para Misiones que seguramente iremos concretando en el año”, expresó dirigiéndose al Presidente.
NUEVAS INVERSIONES PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MISIONES
Por su parte, el presidente Fernández remarcó el papel del Estado presente en la formación educativa del país. “La verdadera riqueza de las sociedades está en el conocimiento”, señaló. “Estoy hoy aquí trayendo obras que amplían, en este caso, las instalaciones de Bioquímica y Farmacia, pero ampliando las condiciones para que se eduque y se enseñe en la UNaM”, declaró. Presentó el panorama de nuevas infraestructuras universitarias en todo el país de la mano de políticas públicas a favor de la tecnología, la ciencia y la educación pública. “Eso es lo que necesita la Argentina”, enfatizó.
Del mismo modo, resaltó la inauguración del nuevo módulo, en especial por hacerlo dentro del Parque de la Salud de la provincia. “Estamos muy contentos de poder desarrollar esto en una provincia que ha apostado al desarrollo tecnológico, como pocas provincias en la Argentina lo han hecho”, felicitó. Valoró positivamente el desarrollo educativo en robótica y el Silicon Misiones, que es un edificio sustentable que dará trabajo a miles de argentinos en la región. “Es la mejor apuesta que puede hacerse. Misiones ha invertido mucho en la educación y el desarrollo científico por decisión provincial, es mérito de su Gobierno”, comentó y afirmó que Nación seguirá apoyando ese proceso.
Asimismo, informó sobre una importante inversión para obras de educación superior en Oberá y San Vicente. También, adelantó, un desembolso para el desarrollo de cuatro escuelas técnicas en Apóstoles, Campo Grande, Cerro Azul y Posadas. Finalmente, hizo un recuento de la ampliación de derechos en la Argentina mediante un Estado presente. “Disfruten de este edificio, porque es el Estado pensando en el futuro de los argentinos y argentinas, en este caso de los misioneros y misioneras”, puntualizó.
Mientras, la rectora de la UNaM, Alicia Bohren, señaló que la presencia de autoridades de Nación marca un hecho trascendental en la historia de la universidad. Dio cuenta de la asistencia prestada por el Gobierno provincial y por el de la Nación para la puesta en marcha de la nueva infraestructura y la flamante carrera de Arquitectura en la Facultad de Arte y Diseño.
En tanto, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, habló sobre las obras e inversiones en educación en Argentina. “Hay más de 100 mil becas Progresar en Misiones, para los chicos de 16 años hasta los estudiantes universitarios”, recalcó. “Hoy estamos inaugurando un edificio que necesitan la Universidad, la provincia y la Argentina”, expresó.
Entre los asistentes al evento, estuvieron también el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis,además de los ministros misioneros: Coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach; de Salud, Oscar Alarcón; de Educación, Miguel Sedoff, otros miembros del Gabinete provincial y autoridades académicas.
UN NUEVO ESPACIO PARA LA FORMACIÓN SUPERIOR
La ampliación del módulo de Farmacia y Bioquímica de la Escuela de Enfermería depende de la FCEQyN de la UNaM. El nuevo espacio tiene una superficie aproximada de 1600 metros cuadrados, que permitirá contar con mayor comodidad en el desarrollo de las clases y prácticas a los estudiantes que asisten a diario. El edificio cuenta con tres plantas unidas por escaleras y ascensor, en la planta baja funcionará la Biblioteca y la Sala de Informática. En el segundo piso se encuentra el auditorio para 300 personas.
Actualidad
Supervisor Escolar destacó el ciclo de charlas de concientización en las escuelas para prevenir el Dengue

Esta semana está dando continuidad a las charlas taller de concientización en las escuelas en el marco de la lucha contra el Dengue y otras enfermedades vectoriales impulsado por la Municipalidad, a través de la Secretaría de Ambiente.
Todos los días está programada una charla en una escuela distinta.

En ese sentido, el supervisor escolar, Víctor Falcón, expresó a Canal 9 Norte Misionero que hay dos líneas de acción que se están llevando adelante. Por un lado, “el cuidado ambiente” y, por el otro, aunque estrechamente vinculado, “la recolección de residuos que, mal desechados, producen los nidos de reproducción del mosquito Aedes Aegypti”.
Falcón indicó que “el trabajo que se está haciendo tiene un impacto considerable y por eso tenemos que agradecer la apertura de los directores de las escuelas donde se llevan adelante estos proyectos mancomunadamente con la Municipalidad”.
El educador aseveró que “en las escuelas se trabaja el tema, pero siempre es lindo reforzar esa información con la presencia de los profesionales correspondientes”.
Para cerrar, señaló que “la participación de toda la comunidad es fundamental para prevenir este tipo de enfermedades” y acotó que “creo que si hacemos un buen trabajo de concientización sobre como eliminar los cacharros y demás, vamos a estar preparados para que tengamos menos mosquitos y consecuentemente menos contagios”.
Actualidad
Otto Goritz: “Haremos todo lo que esté a nuestro alcance” para ayudar a productores que han sido afectados por las inclemencias del tiempo

El subsecretario de Desarrollo Productivo dependiente de la Secretaría de Agricultura Familiar de Misiones, Otto Goritz, se refirió al impacto que ha tenido en la producción las lluvias y heladas registradas la semana pasada.
Al ser consultado sobre el porcentaje de pérdida, el funcionario deslizo que oscila entre 70 y 90 por ciento, según la zona. No obstante, indicó que “venimos haciendo un relevamiento sobre el daño”.
Indicó que “hay zonas con daños productivos y también con daños estructurales”. Lo que más se ha visto afectado ha sido el cultivo de estación, verduras y producción de campo, lo que perjudica más fuertemente a las ferias francas.
Gortiz explicó que “tenemos una sumatoria de acciones climáticas que nos están castigando (…) esto está costando mucho a los productores y es algo que preocupa”, ejemplificando que “hay lugares como Campo Grande que hace un mes que no tenemos una semana de sol, entonces viene muy castigada la producción”.
Para afrontar la situación, aseveró que “haremos todo lo que esté a nuestro alcance”, fundamentalmente, “vamos a tratar de entregar toda la semilla que podamos” y se vinculará la actividad a Vice gobernación para realizar entregas de plantines.
Actualidad
Eldorado: Construirán un Centro de Medio Camino

El proyecto fue anunciado hoy, lunes, en el marco del 2do aniversario del Centro Modelo de Asistencia y Seguimiento de Niños, Niñas y Adolescentes en conflicto con la Ley Penal (Ce.Mo.A.S).
El espacio funcionará en una vivienda ubicada en el barrio Los Lapachos (Km. 4), en la que residía María Ovando -quien purga una condena de 20 años-, y que desde hace varios años se encuentra en estado de abandono y ocupado por personas presuntamente ligadas al delito y al consumo problemático.
El proyecto será desarrollado en forma conjunta entre el Gobierno Provincial y el Municipio, informaron a nivel local.
Cabe mencionar que esta mañana las autoridades, encabezadas por el secretario de Prevención de Adicciones Roberto Padilla y el intendente Rodrigo Durán, estuvieron recorriendo el lugar.
A partir de este martes se comenzaría a trabajar en la limpieza del lugar.
Hay que destacar que los Centros de Medio Camino son residencias intermedias que ofrece alojamiento y apoyo a personas que están en proceso de recuperación de problemas de salud mental o reinserción social.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6