Conecta con nosotros

Actualidad

Herrera Ahuad y el Ministro de Ambiente de la Nación encabezaron la apertura al público del Parque Federal Campo San Juan

Herrera Ahuad y el Ministro de Ambiente de la Nación encabezaron la apertura al público del Parque Federal Campo San Juan

En la mañana del sábado, se realizó la apertura oficial al público de la Reserva Natural Silvestre Parque Federal Campo San Juan. El gobernador Oscar Herrera Ahuad encabezó el acto, en el casco histórico del predio, en el que también estuvo presente el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié. De esta manera, se habilitó el ingreso a los visitantes a un área protegida, administrada en conjunto con Nación, que conserva más de 5 mil hectáreas de la ecorregión, campos y malezales; y que contará con servicios esenciales como sanitarios y agua potable para los visitantes. 

Además, se anunció el comienzo de la obra para la construcción de áreas comunes en el Parque, que también recibió un vehículo para ampliar su flota. En el mismo acto, Nación suscribió un convenio con el municipio de Santa Ana para impulsar el cuidado ambiental de la zona. Inclusive, se le entregó un presente a modo de reconocimiento a los primeros turistas que llegaron hoy en la apertura del área natural protegida.  

UNA NUEVA ANP PRODUCTO DEL ENTENDIMIENTO POLÍTICO 

El Gobernador remarcó que “nuestra provincia se caracteriza por estar por encima de las disputas entre los gobiernos provinciales y nacionales, no importa el color político que sea”, destacando que justamente en las antípodas, “el Parque San Juan es el resultado del entendimiento de personas que están totalmente abstraídas de los problemas y cuestiones partidarias. Sabemos que el resultado de todo esto es el bienestar de la gente, de quienes hoy vienen al Campo San Juan a disfrutar de algo que no podían disfrutar antes por una disputa judicial”, comentó. Asimismo, reconoció el valor histórico y natural del predio que forma parte de la lucha por conservar el patrimonio argentino con fuertes sentimientos misioneros. “Esa idea de poder cogestionarlo entre Nación y Provincia fue magnífica, y va a trascender a los gobiernos que vengan, no importa el signo político”.  Celebró la apertura de una alternativa de disfrute abierta a todo el público, para que “pueda observar las aves, caminar, disfrutar la biodiversidad y también conocer parte de la historia de la provincia que quizás no fue contada”. Destacó la incorporación de un vehículo para poder patrullar la zona. “El Parque es el verdadero ejemplo que supera toda grieta y que pone en manos de los verdaderos dueños este lugar, que es la comunidad y el pueblo misionero”, enfatizó. Agradeció especialmente la gestión del Ministro de Nación para avanzar con la puesta en marcha del lugar.  

Por último, Herrera Ahuad señaló que “hoy tenemos este resultado maravilloso, innovador, único y ejemplar con la apertura de un espacio tan lindo para el disfrute de todos los misioneros”. Agregó que se va a complementar al circuito turístico histórico y cultural de Misiones y adelantó que “se va a asignar prontamente el presupuesto para la puesta en valor del lugar, para que sea un centro de interpretación y permita a los visitantes entender la historia de cómo nace la provincia”. 

En tanto, el ministro Cabandié celebró el entendimiento entre Nación y Provincia que resolvió la problemática existente sobre Campo San Juan en el ámbito judicial, lo que permitió avanzar en la cogestión de lo que finalmente se convirtió en el primer Parque Federal, destacando su incorporación a las áreas naturales protegidas de la Nación. “Misiones se dedica, con una ingeniería-arquitectura bien detallada y prolija, a conservar, preservar y darle lugar a la biodiversidad tanto como a generar bienes ecosistémicos”. Señaló que la provincia se destaca por brindar servicios ecosistémicos al conjunto de la región y garantizó que el predio va a darle un beneficio enorme al turismo de naturaleza de la zona. “Misiones es desde la gestión ambiental un ejemplo, por eso hoy estamos acá, por eso podemos gestionar de forma ágil, rápida, por eso hoy estamos dando una hermosa noticia para el disfrute del pueblo argentino”, declaró. 

Entre los asistentes al evento estuvieron también el ministro de Ecología, Víctor Kreimer; la intendenta de Parque San Juan, María Gimena Martínez; la vicepresidenta de Parques Nacionales, Gabriela Jauri; el intendente de Santa Ana, Pablo Castro junto a sus pares de localidades vecinas; la presidenta del IMiBio, Viviana Rovira; los diputados provinciales Rafael Pereyra Pigerl y Mario Vialey; el ministro de Cultura, José Martin Schuap; el ministro de Cambio Climático, Gervasio Malagrida: el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Sebastián Macías y autoridades de Fuerzas de Seguridad Nacionales, acompañados de otros funcionarios nacionales y provinciales.  

LA APERTURA DE UN PARQUE MODELO EN LA REPÚBLICA 

Hoy se realizó el acto de apertura al público general del Parque Federal Campo San Juan con la presencia de autoridades nacionales y provinciales. Esto abre a los visitantes la primera experiencia de un modelo de gestión conjunta y coordinada entre Parques Nacionales y un gobierno provincial. En la misma ocasión se llevó a cabo la presentación de los funcionarios y el anuncio del inicio de las obras complementarias en el predio. A la vez se rubricó un convenio entre la Administración de Parques Nacionales y el Municipio de Santa Ana en el marco del “Programa de transferencias a municipios vinculados a las áreas protegidas nacionales y sus zonas de amortiguación”.  

Vale destacar queen esta primera etapa de apertura la entrada será gratuita, y el predio contará con sanitarios, agua para consumo y se podrá visitar de lunes a lunes de 8 a 14 hs. El camino de ingreso es de 8 kilómetros de tierra y constituye el acceso a varios senderos habilitados: el sendero al Ingenio Azucarero, donde se puede ver la chimenea de los restos que quedan del año 1883; el sendero Cerro Bellavista que es el punto más alto dentro del parque; y lo que sería el casco histórico con acceso al río Paraná y miradores para apreciar la vista hacia Paraguay, como así también, otros caminos y senderos para recorrer. 

El área protegida abarca 5.131 hectáreas en Santa Ana, y tienen como límites al norte, el río Paraná; al sur, una línea marcada por la Ruta Nacional N.º 12; al este, el arroyo Santa Ana; y cerrando el cerco, el arroyo San Juan, al oeste. Su objetivo es potenciar la conservación de la biodiversidad regional para obtener un mejor y mayor resultado tanto para la naturaleza, como para las comunidades locales. Allí conviven cerca de 300 especies de aves protegidas, como así también vegetación variada, restos del primer ingenio azucarero, el que a su vez fue declarado patrimonio cultural y turístico de Misiones, entre otros atractivos que se ofrecerán al público. 

Actualidad

Elecciones en Buenos Aires: “Las urnas le pusieron un freno a Milei”

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, fue el principal orador desde el escenario montado en La Plata, donde festejó el triunfo electoral y agradeció a Sergio Massa y a Cristina Kirchner, de quien se escuchó un audio.

“Quiero enviar un saludo al pueblo de mi querida provincia de Buenos Aires. Decidieron ponerle un límite a un presidente que no parece comprender que tiene que gobernar para todos. El Presidente tiene la responsabilidad de escuchar al pueblo de la provincia, ruego a Dios que le de la serenidad y la sabiduría para hacerlo”, planteó la ex presidenta.

Luego saludó y felicitó a los candidatos, a los intendentes, al gobernador Kicillof, a Sergio Massa, a Juan Grabois y a Máximo Kirchner. “Es un triunfo que nos llena de orgullo pero también de una enorme responsabilidad”, concluyó.

“La unidad de la boleta de Fuerza Patria terminó con una victoria aplastante. Gracias Sergio, gracias Cristina, injustamente condenada, quien tendría que estar en este escenario”, vociferó Kicillof.

El gobernador planteó que las urnas le enviaron un mensaje claro al presidente Javier Milei: “Las urnas le dijeron a Milei que no se puede frenar la obra pública, le explicaron que no se le puede pegar a los jubilados, que no se puede abandonar a las personas con discapacidad. Las urnas gritaron que no se puede desfinanciar la educación ni la salud ni la ciencia ni la cultura. Las urnas le dijeron que tiene que dejar de insultar a la democracia, al federalismo y a la Constitución”.

También hizo una autocrítica y señaló que lo peor que puede hacer el peronismo es “tomar el triunfo con soberbia”. “Eso querría decir que no entendimos nada. Porque venimos de una gran decepción de nuestro propio gobierno”, dijo en referencia a la gestión de Alberto Fernández.

Por otro lado, le reclamó “por enésima vez” una reunión al Presidente para poder coordinar políticas públicas con la Nación. “Espero mañana el llamado, tené el coraje y la valentía para trabajar”, arremetió.

También apuntó contra el gabinete económico que lidera Luis Caputo. “Algunos especulan con que este triunfo es para desestabilizar la economía, pero los que están desequilibrando la economía no están en este escenario. Ocúpense del trabajo, de la producción, de la salud, ocúpense de los más vulnerables”, arremetió Kicillof.

El gobernador atribuyó la victoria a una gestión “en favor del pueblo” y destacó que se impusieron “sin utilizar el insulto o el lenguaje de odio que quieren poner de moda hoy”.

“Cuando uno tiene razón no hace falta insultar ni gritarle a nadie”, planteó, y destacó que Fuerza Patria ganó “sumando fuerza” y seguirá “sumando fuerzas”.

Sigue leyendo

Actualidad

Passalacqua: “Cada elección provincial viene siendo una fuerte petición de más federalismo”

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, habló a través de su red social X para hacer referencia al contundente triunfo de Fuerza Patria en provincia de Buenos Aires sobre La Libertad Avanza, pero además lo emparentó con otras derrotas del oficialismo nacional en diferentes distritos.
En su mensaje esgrimió que “cada elección provincial viene siendo una fuerte petición de más federalismo y de más cercanía con los problemas concretos del ciudadano de a pie”.
Además, remarcó que “las decisiones que en este sentido los provincianos han tomado en los últimos meses seguramente serán escuchados con serenidad por el poder central. Bregamos por eso.”
Finalmente manifestó que “felicito a la ciudadanía bonaerense por su compromiso cívico”.

Sigue leyendo

Actualidad

Elecciones en Provincia de Buenos Aires: Milei admitió la clara derrota electoral, pero sin autocrítica, y habló sobre profundizar el modelo económico

El Presidente habló en el búnker de La Libertad Avanza luego de que se conocieran los resultados de las elecciones bonaerenses, en donde el peronismo se impuso con contundencia.

Javier Milei habló en el búnker de La Libertad Avanza en La Plata luego de que se conocieran los resultados de las elecciones bonaerenses, que arrojaron un contundente triunfo a favor del peronismo.

“Hemos tenido una clara derrota y hay que aceptarlo”, dijo el Presidente, que no felicitó al vencedor y sí aseguró que “este es el piso para nosotros y el techo para ellos”.

Luego, entregó una breve lectura de la derrota frente al peronismo. “Al mismo tiempo, cuando uno mira estos resultados que por ahora están surgiendo lo que queda claro es que ellos tuvieron un desempeño en línea con lo que suelen tener en elecciones de línea ejecutiva. Han puesto el aparato que tienen desde hace 40 años y lo ejecutan de manera eficiente”, dijo Milei.

En consecuencia consideró que el peronismo, a pesar del triunfo, ha tocado su techo. “Ellos han hecho la mejor elección posible que podían hacer”, afirmó el presidente.

Por lo tanto, para Milei queda abierto el desafío de cara a la última gran contienda electoral de este año, las legislativas nacionales. “Es un piso desde el cuál empezaremos a trabajar de cara al 26 de octubre que vienen las nacionales”, afirmó.

“Esto va a dar lugar a un profundo análisis de los resultados y una profunda autocrítica, no hay opción, vamos a corregir todo los errores, todo en lo que nos hayamos equivocado”, reflexionó el libertario desde el búnker de La Libertad Avanza, una hora después de conocidos los resultados de la elección bonaerense.

No obstante, luego de esa introducción en la que admitió la posibilidad de equivocaciones en la estrategia política, el presidente reafirmó el rumbo de las decisiones tomadas por el Poder Ejecutivo.

“También quiero señalar a todos los argentinos que el rumbo por el cuál fuimos elegidos en 2023 no se va a modificar, se va a redoblar”, dijo Milei.

“Vamos a mantener el equilibrio fiscal, el esquema cambiario, la política de desregulación, la de Capital Humano, Defensa, vamos a seguir luchando contra la inseguridad, haciendo reformas en el plano del andamiaje legal, el trabajo fuerte que hace el ministro Lugones”, aseguró el presidente, enumerando lo que considera que son aciertos de su gobierno, independientemente del revés electoral que recibió en las elecciones bonaerenses.

“Vamos a seguir manteniendo nuestra posición en el mundo, estando del lado del bien. No se rotrocede ni un milímetro, el rumbo no sólo que se confirma sino que lo vamos a acelerar”, insistió.

Milei explicó ese pasaje en el que dejó de lado la autocrítica para volver a su estilo de redoblar la apuesta ante las adversidades. “No estamos dispuestos a entregar un modelo que tomó la tasa de inflación a 200% y la llevó a 20%. No estamos dispuestos a entregar un modelo que sacó a 12 millones de personas de la pobreza”, dijo el presidente.

“Si hemos cometido errores desde lo político los vamos a corregir y vamos a trabajar para ser mejores”, concluyó.

La Libertad Avanza sufrió una dura derrota en las elecciones bonaerense de este domingo 7 de septiembre, en las que perdió por 13 puntos de diferencia ante Fuerza Patria, el frente que reunió al peronismo bajo el liderazgo del gobernador Axel Kicillof.

Sigue leyendo
Deporteshace 2 horas

Tirica no pudo con Tokio en el inicio de la serie final

Eldoradohace 2 horas

Causa por robo de maquinaria agrícola en Eldorado: recuperaron tractores, maquinaria forestal y detuvieron a dos hombres

Unión Cultural primera
Deporteshace 2 horas

La Unión Cultural, el primer finalista del Apertura

Actualidadhace 13 horas

Elecciones en Buenos Aires: “Las urnas le pusieron un freno a Milei”

Actualidadhace 13 horas

Passalacqua: “Cada elección provincial viene siendo una fuerte petición de más federalismo”

Actualidadhace 14 horas

Elecciones en Provincia de Buenos Aires: Milei admitió la clara derrota electoral, pero sin autocrítica, y habló sobre profundizar el modelo económico

Ambientehace 15 horas

VOLAR 2025 cerró en el Parque Nacional Iguazú con un avistaje de vencejos de cascada

Actualidadhace 15 horas

Elecciones en Buenos Aires: La Libertad Avanza sufrió una PALIZA electoral

Policialeshace 16 horas

Siniestro vial en Fachinal: Tres personas fueron trasladadas al hospital

Actualidadhace 18 horas

Elecciones en la provincia de Buenos Aires: cerraron los comicios y hay expectativa por los resultados

Policialeshace 18 horas

Más que pasado de copas: Fue detenido con 3,72 g/l por causar disturbios en la vía pública

Policialeshace 19 horas

Despiste de motocicleta en Dos Hermanas dejó dos personas lesionadas

Economíahace 22 horas

Ricardo Maciel: “El problema no es la crisis del negocio, sino la distribución de las ganancias”

Eldoradohace 22 horas

Intentaron vaciar un predio de maquinarias forestales en Eldorado y terminaron tras las rejas

Policialeshace 23 horas

Picadas clandestinas y alcohol: Cinco detenidos en Salto Encantado

Policialeshace 4 días

Arrestaron a un médico acusado de asociación ilícita, falsificación de documentos y estafas en Misiones

Actualidadhace 5 días

Oscar Herrera Ahuad: “En el Congreso, primero, voy a defender a los misioneros y, después, exigir reciprocidad a la gobernabilidad que hemos dado”

Policialeshace 4 días

Tras la denuncia por desaparición, la Policía ubicó a Carolina Camargo en Brasil

Actualidadhace 5 días

Eldorado: Se aprobó el pliego de licitación del Servicio Público de Transporte Urbano de Pasajeros

Policialeshace 5 días

Ex soldado detenido en la investigación por el hallazgo del cadáver de una mujer en Bernardo de Irigoyen

Actualidadhace 4 días

Prevención de Adicciones: Avanza la construcción del Espacio de Primera Escucha en Eldorado y se pondrían en funcionamientos camas en el DTC

Policialeshace 4 días

Santa Ana: despiste de un automóvil sin lesionados

Ambientehace 5 días

Guardaparques realizaron una charla conjunta sobre prevención ante la presencia de yaguareté en Colonia San Isidro

Culturahace 5 días

Eldorado: Alumnos del IFGE desarrollan el proyecto “Guaraní, más que un idioma”

Actualidadhace 5 días

Eldorado: Se realizará un conversatorio sobre “Detección temprana en la primera infancia”

Eldoradohace 5 días

La niña reanimada por la policía con maniobras de RCP en Eldorado los recibió en su casa

Actualidadhace 5 días

Passalacqua sobre la situación con el ANDIS: “debimos acudir a la justicia para cuidar a los hermanos misioneros frente a un acto de humillación”

Montecarlohace 4 días

Policías de Montecarlo localizaron a una joven con discapacidad y la llevaron con su familia

Eldoradohace 5 días

Eldorado: Buscan a una adolescente

Eldoradohace 3 días

Operativos policiales en Misiones dejaron cuatro detenidos y la recuperación de motocicletas y bienes robados

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022