Conecta con nosotros

Actualidad

Herrera Ahuad y el ministro de Ambiente de Nación consolidaron políticas ambientales en la provincia

Esta mañana, el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, anunciaron la incorporación de Misiones a la red de faros de conservación. Esta tecnología permitirá acortar el plazo de detección y reacción ante la aparición de focos ígneos en áreas protegidas. También se firmaron convenios GIRSU con el municipio de Puerto Iguazú que habilitan la entrega de equipamiento para optimizar la gestión de los residuos sólidos urbanos, generando condiciones ambientalmente sostenibles en las comunas beneficiadas.

El mandatario misionero agradeció al funcionario de Nación porque “ha dado los mayores apoyos para la conservación y el tratamiento en lo que hace a la gestión ambiental de la provincia. Desde el minuto cero, el ministro ha entendido cuál es la política del Estado de nuestra provincia y ha generado siempre políticas públicas específicas, focalizadas en lo que hace al sistema de conservación, porque Misiones es una provincia que avanza hacia un modelo sustentable”.

Además, manifestó que, en conjunto con la Cámara de Representantes, se avanzó con la creación de la Brigada Aérea para Incendios Forestales, con la incorporación de unidades aéreas, en este caso de un nuevo helicóptero preparado para combatir incendios forestales.

Igualmente, ante el escenario de peligro de la aparición de focos de incendio por condiciones climáticas, destacó “la instalación de estos faros de detección precoz y temprana, que nos van a dar la posibilidad online, las 24 horas y los 365 días del año, de poder tener el monitoreo completo de Misiones en materia de puntos de calor. No vamos a depender de la meteorología, ya que la provincia ahora trae un fenómeno de lluvias en forma permanente, por lo que tampoco vamos a depender de la disponibilidad de los aviones para hacer avistajes”.

“Hoy tenemos el recurso humano, el recurso tecnológico, las brigadas aéreas, las brigadas de tierra, la gente entrenada, la brigada de incendios forestales en la localidad de Apóstoles. Tenemos toda la estructura como para proteger y cuidar nuestra casa común, que es lo más importante. También destaco lo que venimos haciendo en materia del manejo de los recursos humanos, tanto en Posadas como en otros municipios de la provincia, con mucho éxito”, afirmó.

En el mismo aspecto, valoró que con el convenio hoy firmado se da certeza de “mayor volumen de trabajo en el tratamiento de los servicios urbanos en la localidad de Puerto Iguazú” y agregó que en los próximos días se dará continuidad a la obra de la bicisenda que va desde Puerto Iguazú hasta el Parque Nacional Iguazú. “Esa obra de infraestructura va a disminuir la cantidad de vehículos y la confusión en el ingreso al parque”.

Por último, el Gobernador informó que “hemos puesto el interés del ministro en lo que va a ser la primera ecoescuela de la República Argentina en la ciudad de Posadas y para la que estamos trabajando en el proyecto. Apuntará a la concientización, pero a su vez a formar recurso humano ligado al desarrollo sustentable de nuestra provincia en la Argentina”. En este punto, el mandatario reconoció el trabajo de los cuerpos de bomberos de las diferentes brigadas en su esfuerzo constante en la prevención y lucha contra focos e incendios forestales.

En tanto el ministro Cabandié precisó que “los faros ya están adjudicados, se emplazarán en estas próximas semanas”. Agradeció a las autoridades provinciales por el apoyo al tratamiento de residuos en Misiones. Destacó las gestiones del préstamo del BID que permite dotar a municipios misioneros, como Puerto Iguazú y Montecarlo, de maquinaria pesada para el tratamiento de residuos. “La verdad es que es muy bueno saber que una provincia como Misiones tiene una mirada tan importante sobre la sostenibilidad”, reconoció, subrayando los avances provinciales en materia ambiental e innovación.

Por su parte, el ministro de Cambio Climático, Gervasio Malagrida, resaltó que Puerto Iguazú se convirtió en uno de los ocho destinos sustentables más sugeridos del mundo para visitar y recalcó “la previsibilidad que tenemos con el Gobierno provincial y la sinergia con la Nación para la prevención del gran monstruo que tenemos en el cambio climático, que es el fuego”. En la misma línea, el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Martín Recaman, celebró la integración y fortalecimiento del sistema de prevención contra los focos de incendio, incluyendo la base regional y el equipamiento para el combate en Misiones.

Finalmente, el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa, apuntó que el convenio ayudará a la optimización del tratamiento de residuos en una localidad de gran crecimiento y valor turístico como es la Ciudad de las Cataratas.

En la conferencia también estuvieron presentes el Subsecretario de Protección Civil, Jorge Atilio de León; el subsecretario de Seguridad y Justicia, Ariel Marinoni, y el jefe de Operaciones Aéreas, Cristian Koch, entre otros funcionarios.

CABANDIÉ HABLÓ SOBRE BIOINSUMOS

El ministro Cabandié se refirió a la producción de bioinsumos, explicó que “es un camino que va creciendo en el mundo”, que está pensando en el reemplazo para trabajar con bioherbicidas. “Se trata de una visión sanitaria, y la discusión comenzó con una científica muy reconocida en Estados Unidos, que en su momento fue muy criticada, y después el conjunto de la ciencia fue adhiriendo a la necesidad de ir buscando reemplazos que tengan que ver con lo natural. Por eso reemplazar los herbicidas químicos, que a veces causan algunos inconvenientes o muchos, por bioherbicidas, de componentes naturales, es un salto, realmente es un salto” aseguró respaldando la decisión de Misiones que ya incluso legisló al respecto.

VISITA A LA BASE DE APÓSTOLES

Después de conferencia, Herrera Ahuad y el ministro Cabandié se dirigieron a Apóstoles donde recorrieron la base del Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF), donde se interiorizaron sobre el funcionamiento de las nuevas unidades: dos de campamento móvil y una de Comando de Operaciones de Emergencia (COE). Allí conocieron también el camión “Hospital Veterinario Móvil”, diseñado especialmente para trabajar en Parques Nacionales. También, las autoridades entregaron herramientas para el ataque rápido de focos de fuego que fortalecen los recursos de las instalaciones.

El jefe del Gobierno provincial destacó la puesta en valor de la base en Apóstoles con recursos humanos y logísticos para hacer frente a futuros escenarios de emergencia. Todo esto, junto a las diversas políticas ambientales aplicadas en Misiones, evidencian nuestra “perspectiva hacia el futuro de lo que es el manejo del fuego en la Argentina, con mucha seriedad, responsabilidad, pero también con el camino marcado para quienes tengan la responsabilidad de continuarlo, para que vaya creciendo y sea mejor”.

Sobre los nuevos camiones especiales, agregó que “a este equipamiento de última avanzada lo habíamos visto ya en su primera incorporación, cuando los incendios estaban más circunscritos a la zona de Corrientes. Hoy ya lo tenemos en la provincia, hoy forma parte de la brigada en esta región. Si bien los móviles pueden ir a varios lugares, el asiento de este equipamiento es la provincia de Misiones”. En cuanto al Hospital Veterinario Móvil, afirmó que expresa el sentido más humano que pueda tener la política ligada a la vida.

“Hoy es un día de muchos logros y de agradecimiento, como una provincia que va caminando a un esquema sustentable del cuidado de la naturaleza y de la responsabilidad en el manejo de este tipo de situaciones” mencionó. Hacia el final, comentó que se avanza en la búsqueda de inversiones para fortalecer la capacidad turística de Campo San Juan y promover el cuidado del medio ambiente en la región.

Después, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, explicó que “hay una conciencia en quienes gobiernan Misiones y en el pueblo misionero en relación con la agenda ambiental y de sostenibilidad. El Gobernador, en estos tres años y un poco más, siempre estuvo preocupado por cuestiones vinculadas a esa agenda y es buena noticia que él tenga una preocupación y nos demande al ministerio. Pero quiero decir también que toda esta inversión de Manejo del Fuego en Apóstoles es de todos los argentinos y las argentinas”.

Sobre las unidades entregadas, aclaró que “permiten optimizar los tiempos ante emergencias, porque estos camiones, trailers con su camión y acoplado se trasladan a la cercanía del foco. Esto redunda en comodidad para los combatientes, tanto del sistema nacional como los combatientes de Misiones, porque los camiones quedan acá en Apóstoles para el NEA. Misiones también es una referencia en términos ambientales y eso también contagia al resto del país”, añadió.

A su turno, la intendenta de Apóstoles, María Eugenia Safrán, comentó que los rodados “demuestran el compromiso político que tienen el Gobierno nacional y el Gobierno provincial, con todos los misioneros y las misioneras”.

En este punto participaron el ministro de Cambio Climático, Gervasio Malagrida; el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Martín Recaman; el director nacional del SNMF, Jorge Heider y el director provincial de Manejo de Fuego, Luis Alberto Chemes.

LOS FAROS DE CONSERVACIÓN

Los faros de conservación que comenzarán a instalarse en distintos puntos de la provincia permitirán la detección temprana, prevención y disuasión de incendios mediante el patrullaje aéreo, terrestre y fluvial. Cuentan con torres de entre 30 y 40 metros de altura, con cámaras multiespectrales y sensores que permiten identificar humo y calor las 24 horas. Las ocho cámaras de amplio alcance serán distribuidas en espacios estratégicamente ubicados para monitorear las zonas de bosque nativo, con prioridad en el corredor verde, y abarcarán más del 50% de la superficie de la provincia. Estas torres estarán vinculadas a un software que localiza los focos de incendio con coordenadas geográficas y emite alertas a los centros de monitoreo en tiempo real.

La iniciativa incluye además cursos e instancias de capacitación para las comunidades de la zona y productores en materia de conservación de biodiversidad, prevención de incendios e investigación y extensión sobre prácticas ganaderas que eviten el uso del fuego, entre otras acciones.

MEJORAS A LAS POLÍTICAS DE RECICLAJE EN LA ZONA NORTE

Hoy, además, se firmó un convenio de adhesión, cooperación y compromiso para la adquisición de equipamiento para la gestión de los residuos sólidos urbanos entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la comuna de Puerto Iguazú, en el marco del “Programa para la Entrega de Bienes Aplicables a la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos”. El equipamiento tiene la finalidad de optimizar la gestión de los “Residuos Sólidos Urbanos”, reforzar la organización y la operación de los mismos, generando así condiciones ambientalmente sostenibles.

Actualidad

Eldorado: “Pipo” Durán y Concejales impulsan la declaración de la Emergencia en el servicio de colectivos

La jornada de hoy fue intensa para las autoridades municipales y también para la comunidad de Eldorado, sobre todo para los usuarios del transporte público de pasajeros. Es que la profunda crisis que atraviesa el servicio obligó a realizar reuniones durante la mañana y la tarde-noche.
La primera de ella fue en el edificio municipal donde alrededor de 30 representantes barriales se reunieron con el intendente y la viceintendente, Dr. Rodrigo “Pipo” Durán y Dra. Lorena Cardozo, respectivamente. Estuvieron presentes también el secretario de Gobierno, Hernando Cabrera, y Concejales.
Los usuarios describieron la crítica situación que los mantiene en vilo y se acordó buscarle una solución que permita llegar hasta la conclusión del actual contrato de concesión de la mejor manera posible. Además, se firmó una nota rechazando todos los argumentos presentados por la Empresa que pretenden justificar la interrupción del servicio en los distintos barrios.
Es por ello que el Ejecutivo Municipal resolvió elevar al Concejo Deliberante un Proyecto de Ordenanza que establece la declaración de la Emergencia en el Servicio de Transporte Público de Pasajeros.
En él se contempla una autorización al Municipio para que pueda alquilar unidades para cubrir recorridos y frecuencias que la concesionaria actual dejó de realizar dejando a una gran cantidad de familias sin el servicio. De hecho, la Municipalidad ya adoptó medidas de estas características en las últimas semanas, pero para casos puntuales y cubriendo horarios específicos.
Tanto ha sido el abandono en el cumplimiento del contrato por parte de la concesionaria que ha trascendido que el propio Jefe Comunal habría transportado personas que se quedaron varadas.
Es así que durante la tarde-noche se llevó a cabo una nueva reunión, esta vez en el recinto deliberativo donde se ahondó en los pormenores de dicho proyecto, y aunque la misma tendría continuidad este miércoles, es prácticamente un hecho que se trataría entre jueves o viernes en una Sesión Extraordinaria.
De acuerdo con averiguaciones realizadas por este medio, habría una amplia voluntad de acompañar el proyecto por parte de los Ediles. De hecho, serían seis los que votarían a favor (Leonardo Frey, Mauricio Acevedo Leal y Jorge Pio Doldán, por el oficialismo; Sebastián Tiozzo, Daniel González y Fernando Montiel, por la oposición).
En tanto que el único voto en contra es la de la concejal María Cristina Bandera (FR), quien ya anunció públicamente su decisión y hasta acompañó al propietario de la empresa prestataria del servicio a una entrevista en un programa streaming.

Sigue leyendo

Actualidad

Canal 9 Norte Misionero sigue creciendo: Triplicó sus seguidores en redes sociales

El trabajo sostenido, responsable, con información propia, fidedigna y comprobable, son las razones por la que las redes sociales de Canal 9 Norte Misionero ha mostrado un exponencial incremento en seguidores en el último año.

De hecho, se puede asegurar que, mínimamente, se han casi triplicado las cifras. A continuación, los números:  

– Instagram: de 20 mil seguidores a 60 mil (triple)

– Facebook: de 18 mil a 43 mil

– TikTok: de 5 mil a 24 mil

Cabe mencionar que las publicaciones en todas las redes sociales se realizan durante, prácticamente, 16 horas por día (de 8 a 24 horas). El ritmo de publicaciones es de aproximadamente 20 por día.

En cuanto a los seguidores, hay que remarcar que son, fundamentalmente, misioneros, pero también hay seguidores del resto de Argentina (mayoritariamente de Corrientes, Buenos Aires y Córdoba). Además, se pueden encontrar a residentes de países como México, Chile, Paraguay, Uruguay y Brasil.

Sobre la edad de quienes siguen las redes sociales de Canal 9 Norte Misionero, hay que resaltar que prevalecen jóvenes de 25 a 34 años (26,6%); siguen las personas de 18 a 24 (24,4%); de 13 a 17 años (24,2%); y, finalmente, las personas de 35 a 44 años (14,5%).

Respecto al género de los seguidores, el 65% son hombres y el 35%, mujeres.

Como último dato, pero no menos significativo, es que el contenido principal superó este mes las 300 mil reproducciones (el promedio en reels ronda las 20 mil reproducciones).

Sigue leyendo

Actualidad

Poder Judicial, Fuerzas de Seguridad y diferentes Instituciones articulan trabajo mancomunado para la prevención y lucha contra el delito

Se realizó en el auditorio de Jefatura de Policía de Misiones una reunión de coordinación previa al turno del mes de octubre en el cual se encontrará de turno el Juzgado de Instrucción Penal Nro 1 a cargo del Dr Juan Manuel Monte (por subrogación legal), en la cual se destacó la importancia del trabajo en conjunto, mancomunado o en red entre las fuerzas de seguridad, los equipos de investigación y el Poder Judicial de Misiones en la planificación y ejecución de diversas medidas como ser los allanamientos orientados a combatir diversas modalidades delictivas.

Entre esas modalidades, se incluyen tanto los delitos complejos, tales como el narcotráfico y el narcomenudeo, que luego son remitidos al Fuero federal, como los delitos comunes, tales como el robo de cobre, la portación ilegal de armas, el hurto de motocicletas, los delitos contra la propiedad en general, entre otros.

Esta estrategia de coordinación contempla el uso de tecnologías, el análisis de datos y el entrecruce de información entre distintas áreas, todo ello bajo estricta reserva y confidencialidad, en el marco de las pericias de la evidencia digital que abarca la mayoría o todos los casos hoy en día.
La comunicación permanente con el juez de turno será clave para autorizar acciones inmediatas, siempre dentro del marco legal y con pleno respeto a las garantías constitucionales.

Estos esfuerzos tienen como objetivo trabajar en prevención, anticiparse a la comisión de los delitos, desarticular estructuras criminales y fortalecer la seguridad ciudadana. Siempre en servicio policial y judicial hacia la sociedad, el vecino, el ciudadano.
A través de esta labor articulada, se obtendrán resultados concretos que respondan a las legítimas demandas de la sociedad.

Cabe mencionar que las Fundaciones intervendrán con tareas de prevención del delito y también para la reinserción social.

Es fundamental resaltar el compromiso de cada uno de los actores involucrados en esta nueva etapa, así como el rol esencial que desempeñan las distintas fuerzas de seguridad en el combate contra los delitos transnacionales y en su constante cooperación con el Poder Judicial, por ello también la participación, además de la policía de la provincia, de las fuerzas federales e internacionales.
El compromiso activo de todas estas instituciones resulta clave para avanzar con firmeza en la lucha contra el delito y en la protección de los derechos de nuestra comunidad.
En este sentido, y en el marco de este encuentro encabezado por el Dr. Juan Manuel Monte, Juez de Instrucción Penal Nº 2 de la Primera Circunscripción Judicial, surge el reconocimiento ante esta reunión pionera e histórica.

Cabe mencionar que formaron parte las siguientes autoridades e instituciones:
. Juez de instrucción penal Nro 2 de Posadas Dr. Juan Manuel Monte
. Jefe Policía de Misiones Dr Sandro Martínez.
• Fiscalía Contra el Narcotrafico de la República del Paraguay Dr Enrique Forneron
• Gendarmería Nacional Argentina – Equipos Tecnológicos e Inteligencia. Comandante Diego Galeano a cargo del escuadrón 50 de Posadas. Comandante Schoninger, delitos tecnológicos GN, y Walter Ibarra, delitos tecnológicos GN
• Subsecretaría Coordinación y Monitoreo del Gobierno de la Provincia Mgter. Cynthia Petcoff
• Ministro de Prevención de Adicciones Roberto Padilla
• Policía Federal Argentina. Adrián Fontanillo (jefe regional) y Barrientos (jefe de PDAs)
• Prefectura Naval Argentina. Jefe alto Paraná pdas prefecto principal Silvio Oscar Vega
• Policía de Seguridad Aeroportuaria Arturo Krieger
• SAIC. Dres Darío. Pokora y Juan Pablo Vedoya Recio.
• Secretario Ministro de enlace con el fuero penal, Miembros del Superior Tribunal de Justicia Dres. Aníbal Fassano y Martín Chemes.
• Secretaríos del Juzgado de Instrucción N.º 1
• Jefe-Subjefe de Policía de Misiones Marcos López Ascencio
• Direcciones Generales Policía de Misiones.
. Dirección policía científica lidia Krasucki
. Dirección Cibercrimen Policía de Misiones, Marilyn Ozuna
• Jefes de Unidades Regionales
• Titulares de Comisarías jurisdiccionales de Unidades I, X y XIII
. Municipalidad de Posadas, Santiago Campos

Sigue leyendo
Eldoradohace 9 horas

Eldorado: PNA detuvo a una persona en Paticuá, tras un procedimiento por contrabando (Con video)

Policialeshace 10 horas

Hallaron el cuerpo de un hombre en aguas del río Paraná

circuito eldorado
Deporteshace 10 horas

La séptima fecha del Misionero de Pista se postergó porque los pilotos no podrán realizar las prácticas libres del jueves para conocer el trazado nuevo del circuito

Provincialeshace 10 horas

Mujeres que abren caminos: este domingo se entregan los Premios Melchora 2025

Deporteshace 11 horas

Marita Vera disfrutó el título en el panamericano de hockey +40 junto a su familia y tiene como próximo objetivo seguir en el plantel de la Selección para jugar el Mundial del 2026

Eldoradohace 15 horas

Urgente: ETCE anunció que dejará de prestar el servicio de colectivos en Eldorado

Candelariahace 20 horas

Atropelló a un ciclista y se fugó: la Policía lo detuvo y secuestró el vehículo

Deporteshace 21 horas

La Selección Sub 20 va por la clasificación a octavos de final del Mundial

Eldoradohace 21 horas

Un delincuente fue detenido en Eldorado cuando empujaba una moto recién robada

Deporteshace 21 horas

Passalacqua acompañó a la delegación misionera en los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025

Actualidadhace 1 día

Eldorado: “Pipo” Durán y Concejales impulsan la declaración de la Emergencia en el servicio de colectivos

Actualidadhace 1 día

Canal 9 Norte Misionero sigue creciendo: Triplicó sus seguidores en redes sociales

Provincialeshace 1 día

“El primero de diciembre se viene este vuelo Lima – Iguazú, Iguazú – Lima” detalló el Director General de Turismo de Misiones

Policialeshace 1 día

Despiste de utilitario en El Soberbio sin lesionados

Eldoradohace 1 día

“Fue altamente positivo, se logró visibilizar a la ciudad y promocionamos la Expo 2025” dijo Quiroz sobre la presencia de Eldorado en la FIT

Actualidadhace 3 días

Vecinos se manifestaron en contra del mal servicio de colectivo en pleno Acto Aniversario (Con video)

Eldoradohace 9 horas

Eldorado: PNA detuvo a una persona en Paticuá, tras un procedimiento por contrabando (Con video)

Actualidadhace 2 días

Eldorado: Analizan una solución a una complicada intersección en pendiente

Actualidadhace 1 día

Eldorado: “Pipo” Durán y Concejales impulsan la declaración de la Emergencia en el servicio de colectivos

Policialeshace 3 días

Puerto Iguazú: Dos jóvenes detenidos por la muerte de un miembro de la comunidad Mbya Guaraní

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Intentó robar una moto y otros elementos, pero fue interceptado por la Policía (Con videos)

Ambientehace 4 días

Operativo de Ecología en El Soberbio: investigan extracción de madera nativa

Montecarlohace 2 días

Rápida reacción policial frustró el asalto a una sucursal bancaria en Puerto Piray

Deporteshace 3 días

Torneo Provincial de Fútbol: Nacional de Puerto Piray aplastó a Central Iguazú y accedió a la semifinal

Policialeshace 3 días

Posadas: Una niña está grave tras un accidente de tránsito

Policialeshace 4 días

La rápida acción policial permitió esclarecer múltiples hechos delictivos en Oberá, San Pedro y Alem

Deporteshace 3 días

Torneo Clausura: Riestra aprovechó la crisis de River y logró un histórico triunfo en el Monumental

Culturahace 4 días

Eldorado: Con emoción se vivió un nuevo Almuerzo de los Pioneros

Unión Cultural fútbol Femenino
Deporteshace 4 días

Unión Cultural y Sportivo Eldorado se ven las caras por el título del Apertura Femenino

Deporteshace 3 días

Torneo Clausura: Racing e Independiente no pudieron quebrar el cero y quedaron a mano

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022