Actualidad
Hospital Escuela: realizaron con éxito nuevas cirugías de epilepsia
Desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” anuncian que la semana pasada se realizaron con éxito, en el Centro Asistencial, tres nuevas cirugías de epilepsia.
El Hospital Escuela es uno de los pocos Nosocomios de la Argentina que cuenta con profesionales y con la tecnología necesaria para llevar adelante este tipo de procedimientos de alta complejidad.
En total, desde el inicio de la actividad se concretaron 7 cirugías que mejoran la calidad de vida de los pacientes. Se llevaron adelante con profesionales del Buenos Aires, del Hospital Británico y de Clínica José de San Martín en conjunto con el equipo del Hospital Escuela. Además, el sábado pasado, se concretó una reunión, en el mencionado Centro Asistencial, con la participación de pacientes que se realizaron una cirugía y otros que se encuentran en evaluación, para compartir sus experiencias.
En los procedimientos participaron, el Neurocirujano, Especialista en Cirugía de Epilepsia, del Hospital de Clínica José de San Martín, de Buenos Aires, Federico Sánchez González, el Responsable de la Unidad de Epilepsia de los hospitales Británico y de Clínicas José de San Martín, de Buenos Aires, Dr. Oscar Adolfo Martínez, los neurocirujanos del Hospital Escuela “Dr. Ramón Madariaga”, el Responsable del Servicio de Neurocirugía, Dr. Sebastián Dei Castelli Yamaguchi, los neurocirujanos, Dr. Marcelo Ferreyra y el Dr. Emanuel Giaccopuzzi, la Psicopedagoga, el Neurólogo, Cristian Hardaman, Marcela Paredes, también participaron personal de Oftalmólogo, Anestesia, entre otros.
En este contexto, Federico Sánchez González detalló las principales características de las últimas 3 cirugías que realizaron en el Madariaga “las cirugías de epilepsia las dividimos en dos grandes grupos, una que puede tener una intención curativa y la otra con una meta paliativa, para disminuir la severidad de la enfermedad, cosa que cambia realmente la vida de los pacientes”.
Continuando con el tema, precisó cómo son los procedimientos con meta paliativa “se coloca una especie de marcapasos, es un estimulador vagal, que emite unas ondas eléctricas que viajan hasta el cerebro haciendo que disminuya la actividad eléctrica nociva, por decirlo de alguna manera, que genera crisis de epilepsia”.
Asimismo, mencionó “en un paciente se hizo una desconexión de los hemisferios cerebrales, tenemos un hemisferio derecho y otro izquierdo, que están unidos por una estructura que se llama cuerpo calloso, ésta paciente presentaba descargas epilépticas de un lado y del otro, cuando los hemisferios se comunicaban entre si generaban crisis potencialmente severas, con riesgo de vida, por las caídas muy bruscas, por lo que evitar esas caídas al paciente, le mejora la calidad de vida”.
Ante la consulta sobre la historia de las cirugías de epilepsia, afirmó que no son nuevas en el mundo, “se vienen haciendo desde mediados del siglo pasado, pero las técnicas que estamos utilizando han evolucionado en el tiempo aplicándolas con mayor seguridad para el paciente con mejores resultados”.
Mientras que, el médico Neurólogo del Hospital Escuela, Dr. Cristian Hardaman se refirió a la cantidad de pacientes que ya se operaron en el Hospital Escuela y de Misiones. “Desde el inicio de la actividad durante el año 2018 hasta hoy se concretaron 7 operaciones de epilepsia en el Hospital Escuela y otros 3 pacientes nuestros fueron intervenidos en otros Centros de la Argentina”.
Tras brindar detalles del total de cirugías de epilepsia concretadas, se refirió a los pacientes que operaron la semana pasada y de las formas de epilepsia que padecían “se trató de un paciente de 35 años, de la localidad de San Vicente, con una forma de epilepsia que le imposibilitaba trabajar, con algunas afectaciones en la memoria; una paciente de 30 años, con un retraso madurativo, presentaba formas de epilepsia complejas con caídas por lo que sufría traumatísmos con golpes muy importantes, por lo que a través del procedimiento se buscó que deje de tener estas caídas; otro paciente de 23 años, también con un retraso madurativo, con ingesta de gran cantidad de medicamentos y crisis persistentes”.
Por su parte, Dr. Oscar Adolfo Martínez, remarcó que las estadísticas de prevalencia en el mundo de epilepsia son altas, señalando la complejidad de vivir con esa enfermedad “1 de cada 100 personas a nivel mundial tiene epilepsia, el sufrimiento, la estigmatización, la discriminación lamentablemente hasta el día de hoy siguen vigentes”.
En tanto que sostuvo “el eje de todo esto fue mejorar la calidad de vida de estos pacientes, si bien tiene años las cirugías de epilepsia, han mejorado la técnica, la capacitación de profesionales, ayudó también el avance tecnológico que permitió una mejora en los procesos quirúrgicos que antes eran más invasivos y extensos, hoy con todos los recaudos son cada vez menos agresivas, hay una tendencia mundial a no postergar las cirugías, antes eran tomadas como el ultimo recurso, si el paciente no responde con la medicación y tratamientos adecuados se plantea la posibilidad de un tratamiento quirúrgico”.
Al tiempo que, hizo hincapié en que el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” es uno de los pocos Nosocomios públicos de la Argentina en el que se llevan adelante cirugías de epilepsia “no se puede hacer en cualquier centro asistencial, en el país hay pocos lugares en los que se concretan estas cirugías, Hospital Escuela de Posadas, Misiones, consta de todos los recursos humanos y tecnológicos que posibilitan estos procedimientos de alta complejidad a un nivel internacional.
También, el Responsable del Servicio de Neurología Clínica del Hospital Escuela, Dr. Hugo Solis, expresó “significa un gran orgullo ser uno de los hospitales de la Argentina en el que se está realizando estos procedimientos, que son pocos, tener la suerte de que este maravilloso equipo visite nuestra casa, es un gran orgullo, significa crecer, avanzar tanto para mejorar la calidad de vida de los pacientes, como desde un punto de vista científico, podemos presentarnos de otra manera, son estas cosas las que van dando calidad de un servicio, queda mucho por hacer por trabajar pero esto es un camino, en el año 2018 no sabíamos cómo iba a salir todo, hoy no tenemos dudas que este es el rumbo para seguir mejorando”.
Reunión con los pacientes
En la reunión participaron los doctores, Federico Sánchez González, Oscar Adolfo Martínez, Hugo Solis, Cristian Hardaman y pacientes que se operaron de epilepsia de años anteriores, algunos que están en tratamientos específicos, como ser de terapias cetogénicas y otros que están en evaluación para cirugía.
Durante este encuentro los 4 médicos concordaron en que fue altamente positivo reunir a pacientes operados con otros que están siendo evaluados, ya que compartieron sus experiencias, comentaron los resultados, como era su vida pre y pos epilepsia, haciendo hincapié en las mejoras que tuvieron y así los presentes pueden observar que no están solos, que hay otros que están en la misma o en peor situación, tener conocimientos de las alternativas de los tratamientos.
Actualidad
Eldorado: La tormenta provocó caída de árboles y cortes de luz (Con videos)
El fenómeno meteorológico que abarcó gran parte de la provincia también tuvo consecuencias en la Capital del Trabajo con caídas de árboles en diferentes zonas como así también afectación en el servicio de energía eléctrica ya que se produjeron dos cortes y también hubo bajones de tensión.
Estos son los lugares donde cayeron los árboles de mayor porte y donde ya están trabajando intensamente los operarios de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Eldorado:
Frente al 107 Emergencias, entre Jujuy y España (Km. 10)
Arenhart y Batalla de Obligado (Km. 10)
Formosa y Ziechank (Km. 7)
Calle Peteribi, acceso a Eldorado 3 (Km. 10)
En tanto que los cortes de luz y los bajones de tensión se registraron por fallas en la Línea 132 KV. Desde la CEEL, informaron que se registran numerosos reclamos por fusibles, árboles y cables caídos.
También la localidad de Colonia Victoria se halla sin energía eléctrica, pero por falla en línea de 13,3 KV. Según se informó, cayeron dos postes de tendidos de cables.
Actualidad
Misiones participó en la COP30 en un debate clave sobre financiamiento climático y conservación
En el marco de la COP30 que se realiza en Belém, Brasil, el ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, Arq. Martín Recamán, junto con Augusto Abdulhadi, coordinador del equipo de Ecología para el programa REDD+, participaron este viernes en representación de la provincia en un encuentro centrado en la movilización de financiamiento para la acción climática y la conservación de la biodiversidad en América Latina y el Caribe.
Durante la actividad, organizada por CAF bajo el título “Activando sinergias entre los mecanismos de mercado para clima y biodiversidad. Lecciones aprendidas en América Latina y el Caribe”, Misiones tuvo una participación destacada al presentar su experiencia pionera en la conservación de los bosques nativos y sus políticas ambientales sostenidas en el tiempo.
El ministro Recamán expuso el trabajo que la provincia viene desarrollando desde hace décadas para proteger su selva, subrayando el compromiso del Gobierno y el aporte cotidiano de los misioneros en el cuidado del medio ambiente. En este marco, se presentó el Programa de Beneficios por Servicios Ambientales ECO2, un programa jurisdiccional REDD+ que integra la conservación en una política de Estado y se consolida como un modelo innovador en la región.
Cabe señalar que el debate general de la COP30 abordó la brecha crítica de financiamiento que limita el desarrollo sostenible, pese al rol estratégico de América Latina como “Región Solución” frente al cambio climático. Entre los ejes principales se analizaron los compromisos internacionales alcanzados en la COP29, como el Nuevo Objetivo Cuantificado Colectivo (NCQG) -que propone triplicar los fondos para países en desarrollo- y la Meta 19 del Marco Global de Biodiversidad, que busca movilizar al menos 200.000 millones de dólares anuales. En este marco, la experiencia de Misiones volvió a posicionarse como un ejemplo concreto de cómo las políticas públicas sostenidas, combinadas con mecanismos innovadores de financiamiento, pueden fortalecer la conservación a largo plazo.
La COP30, que se celebra del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil, eligió como sede el corazón de la Amazonía, resaltando la relevancia de la región en la lucha global contra el cambio climático y la necesidad de consolidar mecanismos de cooperación financiera que impulsen una transición ecológica justa y efectiva.
Actualidad
Impresionante explosión en el Polo Industrial de Ezeiza
Una impactante explosión puso en estado de alerta a los vecinos de Ezeiza y Cañuelas este viernes por la noche. El siniestro se produjo en una de las fábricas del Polo Industrial Spegazzini de Cañuelas.
Según supo Noticias Argentinas, el hecho ocurrió en una productora agroquímica. Esta información corrige los primeros reportes, que indicaban que se trataba de una fábrica de pinturas.
Varias dotaciones de bomberos trabajan intensamente en el lugar para combatir un tRDwuA incendio de gran magnitud. Por el momento, se desconoce si había personas en la fábrica al momento de la explosión.
En las redes sociales, distintos usuarios compartieron videos que se viralizaron rápidamente, en los que se puede ver una columna de humo de varios metros.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
