Actualidad
Hospital Escuela: realizaron con éxito nuevas cirugías de epilepsia

Desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” anuncian que la semana pasada se realizaron con éxito, en el Centro Asistencial, tres nuevas cirugías de epilepsia.
El Hospital Escuela es uno de los pocos Nosocomios de la Argentina que cuenta con profesionales y con la tecnología necesaria para llevar adelante este tipo de procedimientos de alta complejidad.
En total, desde el inicio de la actividad se concretaron 7 cirugías que mejoran la calidad de vida de los pacientes. Se llevaron adelante con profesionales del Buenos Aires, del Hospital Británico y de Clínica José de San Martín en conjunto con el equipo del Hospital Escuela. Además, el sábado pasado, se concretó una reunión, en el mencionado Centro Asistencial, con la participación de pacientes que se realizaron una cirugía y otros que se encuentran en evaluación, para compartir sus experiencias.
En los procedimientos participaron, el Neurocirujano, Especialista en Cirugía de Epilepsia, del Hospital de Clínica José de San Martín, de Buenos Aires, Federico Sánchez González, el Responsable de la Unidad de Epilepsia de los hospitales Británico y de Clínicas José de San Martín, de Buenos Aires, Dr. Oscar Adolfo Martínez, los neurocirujanos del Hospital Escuela “Dr. Ramón Madariaga”, el Responsable del Servicio de Neurocirugía, Dr. Sebastián Dei Castelli Yamaguchi, los neurocirujanos, Dr. Marcelo Ferreyra y el Dr. Emanuel Giaccopuzzi, la Psicopedagoga, el Neurólogo, Cristian Hardaman, Marcela Paredes, también participaron personal de Oftalmólogo, Anestesia, entre otros.
En este contexto, Federico Sánchez González detalló las principales características de las últimas 3 cirugías que realizaron en el Madariaga “las cirugías de epilepsia las dividimos en dos grandes grupos, una que puede tener una intención curativa y la otra con una meta paliativa, para disminuir la severidad de la enfermedad, cosa que cambia realmente la vida de los pacientes”.
Continuando con el tema, precisó cómo son los procedimientos con meta paliativa “se coloca una especie de marcapasos, es un estimulador vagal, que emite unas ondas eléctricas que viajan hasta el cerebro haciendo que disminuya la actividad eléctrica nociva, por decirlo de alguna manera, que genera crisis de epilepsia”.
Asimismo, mencionó “en un paciente se hizo una desconexión de los hemisferios cerebrales, tenemos un hemisferio derecho y otro izquierdo, que están unidos por una estructura que se llama cuerpo calloso, ésta paciente presentaba descargas epilépticas de un lado y del otro, cuando los hemisferios se comunicaban entre si generaban crisis potencialmente severas, con riesgo de vida, por las caídas muy bruscas, por lo que evitar esas caídas al paciente, le mejora la calidad de vida”.
Ante la consulta sobre la historia de las cirugías de epilepsia, afirmó que no son nuevas en el mundo, “se vienen haciendo desde mediados del siglo pasado, pero las técnicas que estamos utilizando han evolucionado en el tiempo aplicándolas con mayor seguridad para el paciente con mejores resultados”.
Mientras que, el médico Neurólogo del Hospital Escuela, Dr. Cristian Hardaman se refirió a la cantidad de pacientes que ya se operaron en el Hospital Escuela y de Misiones. “Desde el inicio de la actividad durante el año 2018 hasta hoy se concretaron 7 operaciones de epilepsia en el Hospital Escuela y otros 3 pacientes nuestros fueron intervenidos en otros Centros de la Argentina”.
Tras brindar detalles del total de cirugías de epilepsia concretadas, se refirió a los pacientes que operaron la semana pasada y de las formas de epilepsia que padecían “se trató de un paciente de 35 años, de la localidad de San Vicente, con una forma de epilepsia que le imposibilitaba trabajar, con algunas afectaciones en la memoria; una paciente de 30 años, con un retraso madurativo, presentaba formas de epilepsia complejas con caídas por lo que sufría traumatísmos con golpes muy importantes, por lo que a través del procedimiento se buscó que deje de tener estas caídas; otro paciente de 23 años, también con un retraso madurativo, con ingesta de gran cantidad de medicamentos y crisis persistentes”.
Por su parte, Dr. Oscar Adolfo Martínez, remarcó que las estadísticas de prevalencia en el mundo de epilepsia son altas, señalando la complejidad de vivir con esa enfermedad “1 de cada 100 personas a nivel mundial tiene epilepsia, el sufrimiento, la estigmatización, la discriminación lamentablemente hasta el día de hoy siguen vigentes”.
En tanto que sostuvo “el eje de todo esto fue mejorar la calidad de vida de estos pacientes, si bien tiene años las cirugías de epilepsia, han mejorado la técnica, la capacitación de profesionales, ayudó también el avance tecnológico que permitió una mejora en los procesos quirúrgicos que antes eran más invasivos y extensos, hoy con todos los recaudos son cada vez menos agresivas, hay una tendencia mundial a no postergar las cirugías, antes eran tomadas como el ultimo recurso, si el paciente no responde con la medicación y tratamientos adecuados se plantea la posibilidad de un tratamiento quirúrgico”.
Al tiempo que, hizo hincapié en que el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” es uno de los pocos Nosocomios públicos de la Argentina en el que se llevan adelante cirugías de epilepsia “no se puede hacer en cualquier centro asistencial, en el país hay pocos lugares en los que se concretan estas cirugías, Hospital Escuela de Posadas, Misiones, consta de todos los recursos humanos y tecnológicos que posibilitan estos procedimientos de alta complejidad a un nivel internacional.
También, el Responsable del Servicio de Neurología Clínica del Hospital Escuela, Dr. Hugo Solis, expresó “significa un gran orgullo ser uno de los hospitales de la Argentina en el que se está realizando estos procedimientos, que son pocos, tener la suerte de que este maravilloso equipo visite nuestra casa, es un gran orgullo, significa crecer, avanzar tanto para mejorar la calidad de vida de los pacientes, como desde un punto de vista científico, podemos presentarnos de otra manera, son estas cosas las que van dando calidad de un servicio, queda mucho por hacer por trabajar pero esto es un camino, en el año 2018 no sabíamos cómo iba a salir todo, hoy no tenemos dudas que este es el rumbo para seguir mejorando”.
Reunión con los pacientes
En la reunión participaron los doctores, Federico Sánchez González, Oscar Adolfo Martínez, Hugo Solis, Cristian Hardaman y pacientes que se operaron de epilepsia de años anteriores, algunos que están en tratamientos específicos, como ser de terapias cetogénicas y otros que están en evaluación para cirugía.
Durante este encuentro los 4 médicos concordaron en que fue altamente positivo reunir a pacientes operados con otros que están siendo evaluados, ya que compartieron sus experiencias, comentaron los resultados, como era su vida pre y pos epilepsia, haciendo hincapié en las mejoras que tuvieron y así los presentes pueden observar que no están solos, que hay otros que están en la misma o en peor situación, tener conocimientos de las alternativas de los tratamientos.
Actualidad
Eldorado: Emprendedores, productores y artesanos comienzan a vivir una Feria extendida (Con video)

Desde este jueves y hasta el sábado se estará llevando adelante una nueva edición de la Feria Municipal en la Plaza Sarmiento (Km. 9). Habitualmente se realiza viernes y sábado, pero en esta oportunidad, por el desarrollo del Campeonato Argentino de Cestoball, se ha agregado un día más.
El secretario de la Producción, Daniel Dos Santos, confirmó que serán aproximadamente 50 los emprendedores y artesanos que abrirán la feria y que se irán agregando más el viernes y sábado.
Asimismo, el funcionario celebró la organización de eventos de estas características por el impulso que le da a la economía local.
Actualidad
Dos focos ígneos obligaron la intervención de bomberos voluntarios (Con video)

En la tarde de hoy, miércoles, se desataron dos incendios forestales, uno en el kilómetro 18 y otro en el kilómetro 4, que obligaron a la intervención de dotaciones de bomberos voluntarios. En ambos casos están siendo controlados, pero persiste el alerta ya que hay mucho viento.
En el caso del foco desatado en el kilómetro 4, sucedió en una zona cercana a un aserradero ubicado sobre calle Salto Alegría y fue vista desde un complejo de viviendas distante a menos de mil metros.
Ante cuestionamientos que se vertieron en las redes sociales por la demora en la llegada de los efectivos bomberiles, fuentes cercanas a estos afirmaron que no hubo llamados a la línea de emergencia y que comenzaron a indagar tras la consulta de éste medio en particular. “Llaman primero a los medios y después a nosotros”, aseguran.
Cabe mencionar que los incendios habrían comenzado tras la quema de basura.
Actualidad
Experiencia de vida: “Se sufre, pero se gana tres veces más que en Argentina”

Cristofer Pereira es un joven oriundo de la ciudad de Eldorado y padre de un niño que reside en Buenos Aires. Desde el inicio de su vida laboral se la ha rebuscado con changas y ello lo ha llevado a dedicarse a trabajos rurales, fundamentalmente a la cosecha de diferentes cultivos.
Ha realizado esta actividad en diferentes lugares de la provincia y también en Paraguay y Brasil, países a lo que ha ido en busca de lograr una mejor diferencia económica. Su última experiencia fue este año en Sao José Do Río Pardo, una localidad cercana a Sao Paulo donde fue para cosechar brócoli.
Allí estuvo durante tres semanas (la segunda quincena de junio y la primera de julio) y desarrolló la actividad bajo condiciones climáticas muy desfavorable. “El frío era insoportable, si te cortabas no lo sentías y solo cuando volvías a descansar te dabas cuenta”, contó a Canal 9 Norte Misionero.
La jornada laboral comienza a las 4 de la madrugada y termina cerca de las 23 horas, es decir, tiene solamente entre 3 y 4 horas de descanso.
Sin embargo, él aseguró que volvería a trabajar allá, y está en ese trámite, porque durante el periodo que trabajó consiguió una diferencia económica que, según aseguró, no lo conseguiría en Argentina. Describió que obtuvo un ingreso tres veces superior al que podía lograr en el país.
A continuación su relato:
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6