Actualidad
Hugo Passalacqua destacó el fortalecimiento de la salud en Misiones en la inauguración del Hospital Nivel I en Panambí

Esta mañana, se llevó a cabo la inauguración del nuevo edificio del Hospital Nivel I en Panambí, marcando un hito importante en el acceso a la salud para la región. Este centro de salud, dotado de una moderna infraestructura y equipamiento tecnológico de vanguardia, representa un avance significativo para la atención médica en la localidad y sus municipios circundantes. Además, cuenta con un equipo de profesionales altamente capacitados que asegurará un servicio de calidad y eficiencia.
Durante la inauguración, el gobernador Hugo Passalacqua, acompañado por el vicegobernador Lucas Romero Spinelli, junto a otras autoridades recorrió las instalaciones del hospital. En este recorrido, los funcionarios se interiorizaron con el personal médico y administrativo sobre las características que convierten al nuevo establecimiento en un referente de la provincia en cuanto a la prestación de servicios de Salud Pública. Al respecto, el mandatario expresó su satisfacción al señalar que esta inversión permite acercar la atención médica pública, eficiente y de calidad a cada rincón de la provincia.
“Esto es el Estado. Los médicos, enfermeras, camilleros, todo eso es el Estado”, afirmó Passalacqua. Dio cuenta de que el Estado se demuestra con ejemplos recientes como la entrega de camiones a municipios del interior o próximas entregas de viviendas en Posadas. “Cuando digo Estado, estoy significando el esfuerzo de un millón y medio de misioneros que hicieron posible este hospital. Es un esfuerzo colectivo, en un momento difícil ahora, y crítico, muy crítico dentro de poco tiempo. El esfuerzo debe ser absolutamente de conjunto. Todos necesitamos de todos, y todos nos vamos a necesitar más que nunca en el tiempo que se viene, de vecinos con vecinos”, señaló.
Además, mencionó su esfuerzo por integrar el concepto de la gran familia misionera con un millón y medio de hermanos, una gran familia. “Hoy tenemos que cuidar a esa familia como sociedad, y la mejor forma es el tema de la salud, el gran mundo de la salud. Yo vengo de la educación, la amo profundamente, pero no se puede hacer nada si no se tiene salud. No se puede educar, no se puede enseñar, no se puede trabajar si no se tiene salud. No se puede hacer absolutamente nada”, valoró.
Igualmente, resaltó la gestión del gobernador anterior, Oscar Herrera Ahuad, que hoy permitió este avance de la salud pública en Panambí. “Siempre intentamos, a veces fracasamos, pero el intento de estar cerca de la gente es como una marca, es como una marca del misionero. Esto ya no es un espacio político, es del misionero. Yo insisto, gente, la cercanía va a valer oro, en los tiempos que se vengan. Debemos darle atención al que está al lado, darle una mano solidaria, pero no solamente del Estado, sino por el vecino que vive al lado”, enfatizó.
“Yo soy un razonado optimista por naturaleza, y sé que después de la tempestad viene la calma, y sé que habrá tiempos mejores, pero hoy es una responsabilidad que asumimos con el vicegobernador Lucas Spinelli de manejar en forma inteligente la economía y la salud es la forma más inteligente de invertir en un pueblo”, manifestó.
Asimismo, señaló que la nueva instalación descomprime el aparato sanitario de la región, acerca a la salud de la población, fortalece el concepto de vecindad y de Estado inteligente. “Es un Estado cercano, un Estado humano, y si se me permite, con todo respeto a otros creyentes, un Estado cristiano”, expresó. “Lo dije cuando me tocó asumir, aspiro a ser un buen cristiano como gobernante, es la máxima aspiración que tengo, con todos mis errores y defectos”, declaró.
Por último, aseguró su compromiso de encarar una gestión de trabajo incansable. Señaló que, en Misiones, a diferencia del resto de la Argentina, se marca un ejemplo con la actual inauguración. Es una demostración de lo que “somos capaces de hacer los misioneros, pese a las circunstancias, estamos llenos de coraje, de ganas, de guerra, de voluntad de ir en una sola dirección, y hacia adelante”.
En tanto, el ministro de Salud Pública, Héctor González, valoró la puesta en marcha del hospital que acerca el acceso a la salud a una comuna. Señaló que ahora el municipio “tiene el espacio, tiene el recurso humano, ahora quedaría agregar lo que nos toca agregar a la gente de salud, que es profesionalismo, empatía y cuidar esto, que es un sueño”. Por su parte, el intendente de Panambí, Rosendo Fuchs, agradeció la gestión de la provincia y a la familia que donó el espacio físico para poner en marcha el nosocomio, destacó que es un gran día para todos los vecinos del municipio. “Este hospital va a estar cerca de la necesidad de la gente y del esfuerzo de la buena política”, celebró.
En la ocasión también estuvieron presentes los diputados provinciales Martin Cesino y Rudi Buziak; el titular de la Dirección de Arquitectura de la Provincia, Sergio Bresiski; directores de Zona de Salud, jefes de Áreas Programáticas y Directores de Hospitales y demás autoridades, junto a otros jefes comunales de municipios de la zona.
En el mismo acto, la comuna de Panambí se le distinguió como huésped de honor al gobernador de la provincia.
UN NUEVO CENTRO DE REFERENCIA EN LA REGIÓN
En detalle, el nuevo edificio de salud inaugurado hoy tiene 1350 metros cuadrados cubiertos divididos en sector de recepción y administración, donde funciona la admisión, ingreso, recepción e informes. Un área de administración, un sector de internación donde hay 10 habitaciones con camas ortopédicas, con porta sueros y equipamiento, sector de internación y consultorio de pediatría y ginecología entre otros. Su nueva infraestructura cuenta con salas de internación individuales, consultorios médicos equipados con tecnología de última generación. Los servicios incluyen emergencias médicas las 24 hs internación de pacientes, consultorio de especialistas, laboratorio, farmacia y un servicio de diagnóstico por imágenes.
Además de la nueva infraestructura, el hospital cuenta con tecnología de última generación y un grupo de profesionales altamente capacitados para brindar una atención médica de calidad a sus pacientes. De esta manera, este nuevo centro de salud beneficiará a una población cercana a unas ocho mil personas que viven en el municipio, y municipios aledaños como Mojón Grande, Gobernador López, Ameghino, Los Helechos y otros.
Vale resaltar que la estructura cuenta con un área de diagnóstico por imágenes, una unidad equipada con monitores multiparamétricos, respiradores, bombas de infusión y otros elementos necesarios para brindar una atención de alta calidad a los pacientes. Justamente, el Hospital de Panambí en Misiones, gracias a su avanzado equipamiento, permitirá un diagnóstico más preciso y un tratamiento más efectivo de las patologías. Todo ello bajo un enfoque que busca mejorar significativamente la atención médica en la región.
Actualidad
El Instituto Misionero del Cáncer incorporó un pet/tc para diagnóstico oncológico

El Instituto Misionero del Cáncer (IMC) ha adquirido un tomógrafo por emisión de positrones (PET/TC), una tecnología avanzada que facilita la detección de células cancerígenas. Este avance permitirá a los pacientes de la provincia acceder al estudio sin necesidad de desplazarse a otras regiones. Actualmente, se están llevando a cabo las tareas de montaje y los procedimientos necesarios para su habilitación.
De acuerdo a los directivos del IMC, el equipo PET combina una tomografía 0computada con un agente de contraste radioactivo que se adhiere a las células cancerígenas, lo que hace que éstas destaquen en las imágenes al superar los 7 milímetros. Sin embargo, este estudio tiene indicaciones específicas y, en algunos casos, puede presentar resultados falsos positivos. El uso de esta tecnología está enfocado principalmente en enfermedades como los linfomas y melanomas, donde proporciona un diagnóstico eficaz del estado del paciente. En otros casos, se recurre a este tipo de estudios solo si el médico tratante lo considera necesario ante una sospecha concreta.
En promedio, unos 100 pacientes de la provincia requieren este examen cada mes. Una gran parte de estos pacientes no dispone de cobertura de obra social y otra parte está afiliada al Instituto de Previsión Social (IPS). Hasta ahora, debían trasladarse a otras ciudades como Buenos Aires, Córdoba o Corrientes, lo que implicaba costos adicionales superiores al propio estudio, incluyendo vuelos y acompañamiento familiar.
El PET/TC no solo representa un ahorro económico significativo, sino que también permitirá realizar los estudios en un entorno local. Algo que facilita el seguimiento continuo por el equipo de salud. La instalación cumple con normativas internacionales y busca agilizar el acceso al diagnóstico una vez que comience a funcionar.
La instalación técnica del equipo requiere aproximadamente seis semanas, distribuidas en tareas de montaje mecánico, instalación eléctrica y calibración del sistema. Además, se está finalizando el edificio que albergará el tomógrafo, cuya culminación está prevista para finales de mayo. Posteriormente, se gestionará la habilitación nacional, estimada entre junio y julio, proyectándose el inicio pleno del servicio para agosto.
El instituto ya cuenta con un especialista capacitado para interpretar estos estudios y ha conformado un equipo técnico que respalda la implementación del servicio. Este avance se suma a otros logros recientes en diagnóstico y tratamiento en la provincia, como la incorporación de equipos de resonancia, tomografía, radioterapia y cardiología en el hospital. Vale remarcar que estas iniciativas forman parte de una política pública destinada a garantizar un acceso equitativo a la salud para toda la población, independientemente de su cobertura social.
Actualidad
Fundación Vida Silvestre Argentina lanza un curso gratuito para docentes sobre “Especies amenazadas de Argentina”

Con el objetivo de fortalecer el rol de la educación ambiental en las aulas, Fundación Vida Silvestre Argentina invita a docentes y multiplicadores/as ambientales a participar de un nuevo curso gratuito y virtual: “Especies Amenazadas de Argentina”. La inscripción está disponible desde el 5 de mayo en www.educacion.vidasilvestre.org.ar, y es con cupo limitado. La iniciativa cuenta con el apoyo de Santander Argentina.
Diseñado para sensibilizar y brindar herramientas prácticas a los educadores, el curso busca promover un compromiso activo con la protección y conocimiento de la biodiversidad nacional. A lo largo de cinco semanas, los participantes podrán conocer en profundidad las causas que amenazan a especies emblemáticas de nuestro país —como el venado de las pampas, el yaguareté, el delfín franciscana, entre otras—, y comprender las implicancias ambientales, sociales y económicas de su posible extinción.
El curso ofrece materiales didácticos interactivos, videos, lecturas complementarias y foros de intercambio, diseñados para facilitar el aprendizaje de los participantes. Con modalidad virtual y asincrónica, las clases se publican semanalmente, permitiendo que cada docente avance a su propio ritmo. La participación en el curso es libre y gratuito, para garantizar el acceso a quienes se interesen en fortalecer sus conocimientos sobre la conservación de especies amenazadas en el país.
Información del curso:
Dirigido a: docentes
Modalidad: virtual y asincrónico* Cada lunes se habilitan nuevas clases para hacerlos al ritmo de cada uno.
Inscripciones desde: 05/05/2025
Duración: 5 semanas
Inicio de cursada: 19/05/2025
Para más información:
educacion.vidasilvestre.org.ar
Con puntaje docente otorgado por las provincias de Chubut, La Pampa y Tucumán. Con valoración docente en trámite en Misiones, y acompaña la propuesta la Facultad de Ciencias Forestales.
¿Cómo inscribirse?
Ingresa a la web www.educacion.vidasilvestre.org.ar
Hace click en “registro” (si ya estás registrada/o podés pasar al paso 5).
Completa el formulario.
Ingresa a tu mail para terminar de validar tu usuario (es posible que lo encuentres en la carpeta SPAM).
Ahora sí, ya podés entrar y anotarte en el curso que quieras realizar desde la página inicial en “Capacitaciones Virtuales”.
Una vez seleccionado el curso clickear en “Inscripción curso”.
Por último, seleccionar “Comenzar Curso”.
Actualidad
La escuela de robótica de misiones representó a la argentina en competencia internacional de robótica en Brasil

La Escuela de Robótica de Misiones representó a la Argentina en el RSM Challenge Internacional 2025, uno de los eventos de robótica más prestigiosos de Latinoamérica. El equipo misionero compitió cara a cara contra más de 100 equipos y 1,000 competidores de élite de México, Colombia, Ecuador, Rumania y Brasil, demostrando el alto nivel tecnológico que se desarrolla en la provincia. En la arena de competencia, los robots de Misiones ya están dando que hablar: 5 robots luchan en la categoría Minisumo Autónomo, donde la estrategia y la programación inteligente son clave, 1 robot demuestra su potencia en Minisumo RC, controlado por los competidores en tiempo real y 1 velocista de alto rendimiento compite en Seguidor de Líneas Pro, desafiando los circuitos más complejos. Franco Aguirre, estudiante de la Escuela actual campeón provincial de minisumo autónomo, y Marcelo Benítez, coordinador pedagógico, están en primera línea, ajustando últimos detalles y analizando cada movimiento de sus creaciones. Tecnología misionera en el spotlight: Lo que hace único al equipo argentino es su capacidad de desarrollo propio: Placas PCB diseñadas y fabricadas íntegramente en Misiones, Sensores híbridos que combinan infrarrojos y LiDAR, Microcontroladores programados para tomar decisiones autónomas y Estructuras de acero e impresas en 3D con materiales ultralivianos.
Networking estratégico en tiempo real
Mientras los robots compiten, el equipo también está: Estableciendo contacto directo con RoboCore para futuras colaboraciones, Intercambiando conocimientos con equipos de México y Rumania, Explorando oportunidades con patrocinadores tecnológicos. La directora Solange Schelske, destaca que “participar en competencias de esta magnitud permite visibilizar el talento que se desarrolla en Misiones, potenciar la formación de nuestros estudiantes y consolidar el compromiso de nuestra institución con la innovación tecnológica y la educación del futuro”.
El RSM Challenge 2025 continúa hasta el 4 de mayo, para más información puede visitar https://events.robocore.net/rsm-2025. Toda la comunidad robótica de Misiones sigue con orgullo el desempeño de sus representantes, que hoy ponen a la provincia en el mapa mundial de la robótica educativa.
Fuente: Robótica
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6