Actualidad
Implementarán nuevas medidas para reducir atropellamientos de fauna en ingreso a Cataratas

Tras una reunión solicitada por el Ministerio de Ecología y el IMiBio, junto a funcionarios provinciales y nacionales, se resolvió aplicar controles por tramo e incorporar reductores de velocidad con un sistema sonoro capaz de alejar a los animales de las rutas.
Esta mañana, se llevó a cabo una Mesa de Trabajo Interinstitucional para definir nuevas medidas de control que se implementarán en las vías de acceso al Parque Nacional Iguazú, con el objetivo de disminuir los casos de atropellamientos de fauna registrados en la zona.
El encuentro que tuvo lugar en sede de la Intendencia del Parque Nacional Iguazú, contó con la participación del Ministro de Ecología y R.N.R, Arq. Martín Recamán; el Dir. Gral. Ejecutivo del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), Dr. Emanuel Grassi; el Subsecretario de Ecología y Desarrollo Sustentable, Facundo Ringa; el Intendente del Parque Nacional Iguazú (PNI), José María Hervás; el Presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen; el Jefe de Cuerpos de Guardaparques de PNI, Nelson Frías; el Jefe del Distrito Misiones de Vialidad Nacional, Ing. Marcelo Delfino; el Dir. Ejecutivo en la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Lic. Pedro Scarpinelli; representantes del Min. De Gobierno de Misiones, Pedro Duarte y Jorge Frutos; representante de la subsecretaría de Ambiente Nacional, Téc. Rodrigo Fariña; el Dir. de Conservación del NEA de APN, Lic. Andrés Torres; Dir. del Centro de Rescate, Rehabilitación y Recría de Fauna Silvestre Güirá Oga, Sr. Jorge Anfuso.
La reunión solicitada desde el Ministerio de Ecología y el IMiBio, tuvo por objeto manifestar ante los responsables de las entidades nacionales que controlan el ingreso a Cataratas, la necesidad de adoptar medidas viales eficientes para proteger la fauna silvestre.
Una de las acciones que se buscará implementar de cara al próximo fin de semana largo, será la puesta en funcionamiento sistemas de control de velocidad por tramo. Esta herramienta determinará la velocidad promedio con la que circula un vehículo cierta distancia. Al ingresar y al salir del parque, se tomará la patente del coche, de esta manera se obtendrá el tiempo en el cual recorrió la distancia y así se podrá determinar si sobrepasó el límite de velocidad de 60 km/h.
Esta medida será acompañada de otras acciones complementarias como: limpieza periódica de banquinas adyacentes a las RN 12 y 101, campañas de concientización en el aeropuerto de Puerto Iguazú, espacios públicos y medios de comunicación, colocación de reductores de velocidad con un sistema sonoro incorporado a una frecuencia capaz de alejar a los animales de las vías de tránsito.
En ese marco, el Ministro de Ecología y R. N. R de Misiones destacó la importancia de los controles viales, pero remarcó que el cambio también debe darse a nivel cultural en la manera en la que se concibe el turismo en un destino de naturaleza como es Misiones. “Debemos cambiar el concepto de ruta a sendero paisajista y transitarlo como un lugar de paseo. Cuando el turista ingrese a nuestras rutas debe empezar a vivenciar la experiencia de otra forma, de manera consciente, entendiendo que está ingresando a un Área Protegida”, sostuvo.
Desde su creación, el Instituto Misionero de Biodiversidad viene trabajando en conjunto con el Ministerio de Ecología y otros organismos e instituciones dedicadas al cuidado ambiental y la protección de la fauna silvestre, en campañas y acciones de prevención de atropellamientos de fauna en las rutas nacionales y provinciales de Misiones. El gran número de casos registrados en las últimas semanas nos obliga a reforzar estas actividades y aunar esfuerzos involucrando a nuevos actores y comprometiendo a la sociedad en su conjunto.
Actualidad
5 de julio Día Internacional de las Cooperativas y Nacional del Cooperativismo

Compromiso con el desarrollo local desde la Economía Social promoviendo soluciones inclusivas y sostenibles para una provincia mejor
Actualidad
Passalacqua se reunió con jefes comunales de toda la provincia: “son la piedra basal del misionerismo”

El gobernador de la provincia se reunió con jefes y jefas comunales de la provincia y dialogaron sobre los desafíos que enfrenta cada uno. Además, reafirmaron el compromiso de seguir trabajando juntos y de manera articulada e integral.
POSADAS, VIERNES 4 DE JULIO DE 2025 – El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, recibió este viernes a las intendentas e intendentes de la provincia para mantener una reunión de trabajo centrada en los principales desafíos que atraviesan las gestiones municipales y provincial en el contexto actual.

Según detalló el primer mandatario provincial, el encuentro se desarrolló en un clima de diálogo franco, afectuoso y colaborativo, donde se compartieron miradas, diagnósticos y propuestas con una clara vocación de seguir trabajando articuladamente para atender las necesidades de cada localidad.
Además, subrayó la importancia del rol que cumplen los jefes y jefas comunales en la vida institucional de Misiones: “Los valoro muchísimo. Son la piedra basal del misionerismo. La alta política, en su mejor versión, es eso: escucharnos con cariño y con diálogo”, afirmó.


Actualidad
Omar Cabral: “El Decreto de desregulación del mercado del GLP no provocará un aumento del gas en garrafa”

El presidente de MISCOOPGAS, Omar Cabral, hizo referencia al Decreto 446/2025 por el cual el Gobierno Nacional desregula el mercado de Gas Licuado de Petróleo (GLP) indicando que no impactará en los precios del gas en garrafas. Sí mencionó que los demás aspectos aún no están claros debido a que todavía no está reglamentado.
Ante la preocupación generada entre los usuarios por la información difundida el jueves, Cabral explicó a Canal 9 Norte Misionero que “en algunos medios aparece como si a partir de ahora se liberaron los precios, pero en realidad los precios ya estaban liberados” proceso que comenzó el año pasado.
Añadió que los precios que se hoy se manejan son los que dicta, actualmente, el mercado, por lo que no habría variación en el cuadro vigente.
En cuanto a las modificaciones que se instaurarán para operar como fraccionador, distribuidor o comercializador de GLP, Cabral manifestó que “es muy reciente todavía, aún estamos haciendo los análisis de los cambios que se introdujeron”, pero “falta la reglamentación del decreto (…) por lo que tendremos que esperar justamente eso para saber cuáles serán las nuevas reglas de juego (…) para conocer en que nos favorece o nos perjudica esta liberación del mercado”.
Mirá la nota:
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6