Actualidad
Inauguraron el Centro Tecnológico de la Madera de Salto Encantado
Esta mañana, el gobernador Oscar Herrera Ahuad encabezó la puesta en marcha del segundo Centro Tecnológico de la Madera de la provincia. Recorrió las instalaciones y se interiorizó con el personal del lugar sobre los aportes que brindará al desarrollo del sector. Cabe resaltar, que este espacio cumple con el objetivo trazado de acompañar y capacitar el recurso humano del sector con una red de trabajo y asistencia. Además, cuenta con un sistema propio de red contra incendios que permitirá solucionar situaciones dentro y fuera del predio.
Al respecto, el mandatario sostuvo que “esto se hace en una conjunción lógica de los diferentes organismos y financiadores”. Aseguró que fue posible gracias al trabajo conjunto entre Provincia, Municipio, Nación y el sector privado y anticipó que el centro se abocará a “formar el recurso humano para poder volcarlo a los diferentes establecimientos industriales de la provincia”. Indicó que el deseo es contar con más misioneros formados en diferentes áreas foresto industriales, como la tealera o yerbatera, y todo lo que mueve la macroeconomía de Misiones.
Aclaró que es un lugar formativo que cuenta con el aval de la UNaM, el Ministerio de Educación y la Cámara de Representantes. “Es algo que se dio por voluntad y gestión también de la descentralización de la formación educativa y de la formación laboral de los jóvenes”, añadió.
El Gobernador explicó que la iniciativa responde a “una política que escucha a la gente y responde también a la generosidad que se da en este tiempo”; y que es producto de “la continuidad de un proyecto político que tiene como eje, sujeto y objeto a la obra pública destinada al crecimiento y desarrollo. La idea es igualdad de oportunidades para que todos tengamos la posibilidad de formarnos en cualquier lugar de la provincia”. Asimismo, subrayó que surge “a partir del pensamiento estratégico de la política pública que tiene que llevar siempre la oferta cerca de la demanda. La formación del recurso humano tiene que estar bien cerca de donde está la necesidad de nuestro sector productivo. Va a ser un lugar formativo para jóvenes y no tan jóvenes, en especial para quienes quieran formar sus recursos humanos, que tendrán acá la posibilidad de hacerlo con calidad”. Destacó que este Centro Tecnológico es 100% misionero con maquinaria también fabricada en Misiones.
Hacia el final, informó que seguirá reclamando el arancel del dólar diferenciado para las economías regionales ante la Secretaría de Agricultura de la Nación, donde tiene agendada una reunión que se concretará en el curso de la próxima semana. “Es una medida que va a motorizar mucho más, va a dar un valor agregado y previsibilidad al sector forestal que viene muy golpeado por la situación económica”.
UNA APUESTA TECNOLÓGICA AL SECTOR
Por su parte, el ministro del Agro, Facundo López Sartori, recalcó que “lo que estamos generando hoy, en este centro tecnológico, es trabajo genuino y es trabajo misionero”. Aseguró que es la mejor inversión que puede tener la ciudad, ya que apuesta a la educación. Mientras, el subsecretario de Desarrollo Forestal, Juan Gauto, afirmó que el espacio significa una verdadera revolución en la foresto industria misionera y que se complementa con otras medidas a favor del sector, como la apertura del Puerto de Posadas.
Mientras, el diputado Lucas Romero Spinelli informó que el Silicon Misiones va a seguir apostando con cursos y formación en tecnología al sector de la industria forestal.
A su turno, el interventor de Salto Encantado, Andrés Podkowa comentó que es “un aporte trascendental para la industria maderera y para todos los jóvenes que quieran mejorar su condición de vida y de trabajo, principalmente en las industrias”. Agradeció “al Gobierno de Misiones que está presente en cuestiones fundamentales y pone en valor todo lo que se trabaja en la industria de la madera”.
Por último, el titular de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE) de la Nación, Gervasio Bozzano, informó que la obra se financió con un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se complementa con trabajos de inversión pública en la provincia e inversión privada enfocada en ayudar directamente a los productores
Entre los asistentes al evento estuvieron el secretario de Educación Técnica, Gilson Berger; el intendente de Aristóbulo del Valle, Eldor Aníbal Hut y la diputada provincial Suzel Vaider.
UN NUEVO ESPACIO DE FOMENTO FORESTAL EN MISIONES
El Centro Tecnológico de la Madera, en Salto Encantado, ya cuenta con un predio de más de 4 mil metros cuadrados, dividido en siete sectores: área administrativa y académica; playa de depósito de rollos; aserradero; depósito de madera húmeda; área de caldera y secado; depósito de madera seca y predio general. Su función será acompañar y capacitar al recurso humano del sector foresto industrial de Misiones. Además, su puesta en marcha permitirá gestionar un mayor aprovechamiento de servicios tecnológicos y de producción, lo que impactará directamente en la competitividad de los micro, pequeños y medianos aserraderos de Misiones con capacitación y asistencia técnica, servicios y producción.
La obra, financiada a través del Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación con fondos obtenidos a través del BID, busca cumplir con las demandas y desafíos de la realidad foresto industrial de la provincia y la región. El espacio se integra a una red de trabajo conformado por el Centro Tecnológico de Montecarlo, el vivero modelo de Dos de Mayo y el espacio de innovación en Oberá para desarrollar acciones en conjunto y poder ofrecer buenos servicios al sector.
En cuanto al sistema de red contra incendios, incluye un tanque propio con capacidad de 60 mil litros de agua que permitirá solucionar situaciones dentro y fuera del área edilicia. Surge como una forma de prevención a raíz de situaciones de incendios que se produjeron en zonas cercanas al predio. La misma permitirá hacer prácticas de control de manejo de incendios y transferencias para los aserraderos de la región y se pondrán a disposición los planos sobre el tipo constructivo de operaciones, así como prácticas periódicas de atención de riesgo de incendio.
Actualidad
Colonia Victoria: Familiares, vecinos y padres de compañeros de Gabriela marcharon pidiendo justicia por niña fallecida
Durante la tarde de este miércoles 19 de noviembre el municipio de Colonia Victoria tuvo una jornada atípica para un pueblo tranquilo ya que los vecinos, amigos y familiares se movilizaron hasta la Comisario local en pedido de justicia por la muerte Gabriela 12, la niña que falleció el domingo luego de un intento de suicidio por presuntos abusos sexuales reiterados por su padrastro.
Una vez frente a la Comisaría la multitud exhibieron unos cartelitos que decían “Justicia por Gabriela Benitez”, acompañado de una foto de la niña y al mismo tiempo gritaban: “Los niños no se tocan”.

Actualidad
Vaciamiento del INYM: “Ahora vinieron por los productores y por los trabajadores, después vendrán por las pequeñas empresas y las cooperativas”, dijo Julio Petterson
El Gobierno Nacional publicó el martes, en el Boletín Oficial, el Decreto 812/2025 por el cual elimina las principales facultades que tenía el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM), que ya venía muy golpeado desde fines de 2023 con el DNU 070/2023 y lo restringe a un plano de mero entidad de promoción y control de calidad del producto. La actividad yerbatera queda totalmente desregulada y los productores primarios desprotegidos.
Esa situación es la que advierte el subsecretario de Asuntos Yerbateros de Misiones, Julio Petterson, quien afirmó que “lastimosamente hoy el INYM va a funcionar plenamente para las industrias, va a ser un ente más de promoción que de otra cuestión”.
Aseguró que con esta medida, el Gobierno Nacional “termina de destruir toda posibilidad de herramienta que había para el bien del productor y el trabajador, como así también en nuestras pequeñas cooperativas” ya que el INYM ya no tiene la facultad de fijar precios ni controlar el cumplimiento de estos. Además, se complica la interzafra.
Petterson se mostró escéptico respecto a que acciones pudieran realizarse en adelante para atender los problemas que se avecinan para los productores primarios y para los trabajadores, aunque aclaró “no culpo” al Gobierno Nacional, porque “hay que ser realistas, el pueblo fue el que eligió y, una vez más, ratificó también su conformidad a lo que venía haciendo el Gobierno Nacional”.
Sobre lo que se puede hacer, indicó que eso “está en decisión del productor (…) si van a cosechar o no van a cosechar, si van a iniciar la cosecha o no van a iniciar la cosecha, porque ahora el panorama ha cambiado totalmente. Ahora la balanza está todo a favor de las grandes industrias, de pagar como quieren, de la manera que quieren, cuánto quieren, o sea, ya no hay algo positivo para el sector productivo”.
Respecto a la posición del Gobierno Provincial, manifestó que “el Gobernador es uno de los primeros que ha presentado una causa federal y penal ante el DNU, ahora volvió a ratificar la desconformidad, lo mismo que el Ministro del Agro… son todas cuestiones que se está haciendo, pero también necesitamos el compromiso y el apoyo del pueblo”.
Cabe mencionar que los productores que se encuentran en riesgo por este nuevo escenario son 13.000 y a ellos se le suman 16,000 trabajadores y se agregan quienes se vinculan indirectamente al sector yerbatero, “estamos hablando de un núcleo de prácticamente 50.000 familias”, afirmó.
Además, Petterson recalcó que esta situación se puede agravar porque “hoy vinieron por nosotros, por los productores y los trabajadores, mañana van a ir por las pequeñas industrias, por las cooperativas (…) o sea, los grandes industriales van por el poder económico que tienen ante la necesidad, primero todos los trabajadores y los productores”, luego por el segundo y tercer eslabón que son los secaderos. “Lo van a agonizar a ellos, lo van a quebrar, y después vienen y compran sus empresitas por dos mangos, van a ofrecer dos mangos por la tierra a los productores”, como “ya lo vivimos en los 90”.
Actualidad
“Somos la Selva”: Iguazú celebra al yaguareté con un festival artístico y cultural
El próximo sábado 29 de noviembre, de 17 a 20 hs, la Plaza San Martín de Puerto Iguazú será escenario de una nueva edición de “Somos la Selva”, el festival gratuito organizado por Fundación Vida Silvestre Argentina y Defensores del Yaguareté para celebrar el Día Internacional y Provincial del Yaguareté, emblema de la selva misionera y símbolo de su conservación.
En su cuarta edición, el evento reunirá arte, música, juegos y espacios interactivos para toda la familia, con el objetivo de acercar a la comunidad al valor de la biodiversidad misionera y fortalecer su compromiso con la protección del yaguareté, especie que hoy se encuentra en peligro crítico de extinción en nuestro país.
El festival contará con shows en vivo, maquillaje artístico y propuestas participativas para grandes e infancias. Entre los artistas confirmados estarán los payasos Chispita y Chispón, con su humor y arte del clown; el Ballet Folklórico Municipal “El Mensú”; Aryel, con ritmos regionales; y la banda Selvadélica, con su sonido rock/funk experimental.
“Somos la Selva” busca ser un punto de encuentro entre la comunidad y las organizaciones que trabajan día a día por la conservación y restauración de la selva misionera. Ya confirmaron su participación el Ministerio de Ecología, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), el Ministerio del Agro y la Producción, el Parque Nacional Iguazú, el refugio GüiráOga, la Fundación Mundo Sano, el Centro de Rescate Ohana, Proyecto Yaguareté (IBS-CONICET), y la Dirección de Medio Ambiente de Puerto Iguazú, entre otros aliados.
La iniciativa cuenta con el apoyo de las empresas Iguazú Jungle, Agua de las Misiones, Gaby Chipa, Yerba Mate Lapacho Rosa y la Municipalidad de Puerto Iguazú, y busca inspirar orgullo y acción colectiva frente al desafío de conservar la selva y sus especies.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
