Actualidad
Inauguraron la primera escuela de robótica e inglés de gestión privada en San Vicente
La Escuela de Robótica e Inglés de Misiones abrió sus puertas en la Capital Nacional de la Madera. El gobernador Hugo Passalacqua y el vicegobernador Lucas Romero Spinelli encabezaron la inauguración y la apertura del ciclo lectivo de esta nueva propuesta educativa. Es un establecimiento público de gestión privada, con capacidad para 3.500 alumnos, que busca.
Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua inauguró la primera Escuela de Robótica e Inglés pública de gestión privada de Misiones y encabezó la apertura del ciclo lectivo en la institución. Así, esta nueva propuesta educativa busca contribuir a la diversidad de ofertas formativas de vanguardia de la provincia y potenciar la educación disruptiva. Las autoridades resaltaron que la escuela tiene la capacidad de recibir a 3.500 alumnos de la localidad y zonas aledañas.
En la ocasión, el vicegobernador Lucas Romero Spinelli destacó el impacto positivo de la propuesta para la comunidad y la apuesta a la innovación y al conocimiento. Señaló que es producto del “esfuerzo conjunto de todo el Gobierno de la provincia y de la Cámara de Representantes a través de legislaciones que permiten hacer estas cosas, que quedan al servicio de la comunidad para trabajar en un futuro mejor para todos los jóvenes misioneros”. Resaltó los logros de la gestión anterior de Hugo Passalacqua, como la inauguración de la Escuela de Robótica de Posadas y la apertura de los primeros espacios maker. Enfatizó que actualmente hay “más de 80 espacios maker en todos los municipios”.
“Acá lo más importante es el conocimiento. Está el facilitador que tiene la habilidad y el conocimiento para enseñar a los chicos, y los chicos que verdaderamente van a aprender con una alegría y una emoción, porque se aprende jugando, y los más grandes aprenden desarrollando proyectos. Es decir, siempre están enfocados en un objetivo y en resolver determinados problemas que los lleven a ese objetivo”, valoró.
“No es casualidad que, en el segundo mandato de Hugo, elegido por los misioneros y en compañía mía, estemos inaugurando otra etapa de conocimiento: la escuela de robótica pública de gestión privada. Esto se debe a la gran cantidad de institutos, porque no es solo uno, sino muchos que se han sumado a la transformación digital y al desarrollo de las nuevas habilidades de la robótica como parte de la currícula. Asimismo, contamos con numerosos institutos terciarios que ofrecen programación como carreras dentro de tecnicaturas o diplomaturas. Todo esto se complementa y culmina con el desarrollo de Silicon Misiones”, declaró.

Igualmente, felicitó la gestión del municipio y el desarrollo de “una comunidad de San Vicente que también apostó a la educación”. “Es importante dar el primer paso y animarse a estudiar programación para aprender a resolver conflictos de esta forma. Una vez que se da ese primer paso, uno comienza a desenvolverse en el área. Actualmente, el conocimiento está disponible en Internet, donde se ofrecen una variedad de cursos. Además, muchas empresas de primer nivel de todo el mundo permiten trabajar desde Misiones. Por eso, enfatizamos la importancia del desarrollo de los startups”, añadió.
Por último, afirmó que esta escuela es producto del “trabajo en conjunto y que seguro va a potenciar muchísimo más el desarrollo de la industria del conocimiento en toda la provincia”.
Por su parte, el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, presente vía streaming, mencionó el gran valor de la creatividad y la colaboración entre el Estado y la sociedad civil en las escuelas de robótica de Misiones. “Porque esa alianza logra también formar personas que pueden ser progresivamente creativas, emprendedoras, insertarse en mercados laborales nuevos para crear mercados, porque cuando uno es creativo crea ofertas y crea también la demanda”, agregó.
“Más allá de las diferencias, lo importante es seguir siempre tratando de generar una dinámica que nos una a todos y nos lleve por un trabajo en común. Así que, de verdad, es una alegría poder dirigirles estas palabras y animarlos a que sigan así, y también es un motivo de inspiración para hacer políticas educativas más creativas desde la Nación. Hay que agradecer esta vanguardia que siempre está en la provincia de Misiones. Es una provincia que combina el humanismo cristiano con la tecnología y con la vanguardia. Ese es el camino que hay que recorrer con fuerza y que de alguna manera ustedes nos marcan”, instó.
En tanto, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, subrayó que la inauguración es fruto del trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado. Gracias a tal colaboración, aseguró que se pueden brindar las soluciones que está necesitando hoy la provincia. “Ésto viene a complementar también el trabajo que viene desarrollando la provincia en robótica, que tiene que ver con 84 espacios maker que tenemos a lo largo y ancho de toda la provincia. También, tenemos más espacios maker que en todo el país”, añadió.
“Es un logro de la política, de la política educativa, de la visión de este gobierno misionerista. Poder fortalecer hoy, en la zona centro, aquí en San Vicente, esta escuela robótica, me parece que es un hecho, un hito muy importante en la historia de la educación y de la innovación que tenemos aquí en la provincia de Misiones”, recalcó.
Por su parte, el intendente de San Vicente, Fabián Rodríguez, destacó la inauguración de la primera escuela de robótica pública de gestión privada en el municipio, lo cual genera orgullo y gratitud en la comunidad. Puso en valor la iniciativa para la educación, la innovación tecnológica y el desarrollo de los estudiantes.
Luego, el referente del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM), Luis Bogado, ponderó la visión estratégica en educación pública en Misiones, destacando la importancia de la colaboración entre sectores público y privado, fortaleciendo un modelo educativo misionerista en la provincia. “Esta escuela de robótica se enmarca en el corazón productivo de la provincia de Misiones, en una zona sumamente importante donde empuja el desarrollo de cada una de las iniciativas que se desarrollan en la provincia de Misiones”, declaró.
Finalmente, la representante de la empresa Santillana Compartir, Valeria Espínola, explicó la cooperación con la flamante escuela, que se enfoca en una alianza público-privada en gestión educativa para formar docentes y alumnos del futuro con herramientas de aprendizaje innovadoras y material tangible para potenciar competencias y habilidades en un mundo cambiante y tecnológico.
En la inauguración estuvieron presentes la diputada nacional, Sonia Rojas Decut; la directora de Silicon Misiones, Paula Franco; la directora de la Escuela de Robótica e Inglés, Liliana Cecilia Glienke; la directora de la Escuela de Robótica, Solange Schelske, junto a otros funcionarios y miembros de la comunidad educativa de la zona.

UNA APUESTA AL DESARROLLO EDUCATIVO MISIONERO
En detalle, esta escuela funcionará de manera autónoma e inicialmente se cobrará una cooperadora de aproximadamente cuatro mil pesos para mantener el nuevo servicio. Además, se incorpora al SPEPM con una oferta académica basada en una visión disruptiva a través del método “Learning by Doing”, que implica aprendizaje a través de proyectos, aprendizaje cooperativo y aprendizaje-servicio, con participación comunitaria, equidad de género e inclusión.
Es importante destacar que, como parte de un trabajo colaborativo y alianzas estratégicas entre el sector privado y público, desde octubre de 2023, el SPEPM trabaja en la puesta a punto de la infraestructura. Se firmó un convenio con la Eparquía Ucraniana y se involucraron todos los institutos de gestión privada de esa región, garantizando así los recursos financieros y la puesta en valor del edificio. También se firmó un convenio de comodato con el Obispo de la Eparquía Ucrania, dueño del instituto Ceferino Namuncurá, quien cedió gran parte de la infraestructura escolar por 10 años para el funcionamiento de la escuela.
Además, se acordó con la empresa Santillana Compartir el acompañamiento con recursos materiales como libros, herramientas de programación, robótica e inglés para docentes y alumnos. La institución dependerá directamente del SPEPM, por lo que éste cubrirá los sueldos de los docentes.
La técnica didáctica Self-Creative Learning o Aprendizaje Auto-Creativo se implementará en los trayectos Trend Kids, TecnoKids, Maker Juniors y Teen Maker, destacando la autonomía y creatividad de los estudiantes. Los trayectos Team Inn y High Maker aplicarán el Learning for Real Impact como estrategia educativa, enfocados en formar estudiantes comprometidos socialmente.
Esta es la primera escuela de su tipo, un proyecto piloto en una zona estratégica donde se congregan diversas empresas y es considerado un polo de desarrollo muy importante en la provincia. Próximamente se busca expandir la idea a cuatro zonas de la provincia en áreas integradas desde Zona Norte, Zona Centro, Zona Sur y la Ruta Costera.
Actualidad
Passalacqua cumpliendo con el mandato popular con, y cerca, de la gente en cada rincón de la Provincia
Una de las premisas que se ha acuñado en el seno del Frente Renovador, desde sus orígenes, y que con los años se ha transformado en un postulado es que tanto las necesidades como los problemas del pueblo se conocen, se atenden y se resuelven, estando cerca de la gente.
Cada funcionario, o aspirante a serlo, sabe que su oficina se encuentra en los barrios de cada municipio de la tierra colorada.
En ese contexto, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, se ha erigido en un abanderado de esta forma descentralizada de desarrollar la gestión y por eso pudo construir muy fuertes vínculos con “el misionero de a pie” como gusta decir al que escucha sus demandas, pero, además, intercambia ideas, proyectos e intereses.
Solamente en las últimas dos semanas ha estado, por lo menos, en una decena de localidades realizando múltiples actividades como participación en fiestas populares, inauguraciones de obras o entrega de anteojos y de equipos viales, como ocurrió días atrás en Nueve de Julio.

Pero también asumió la responsabilidad de encabezar la comitiva que asistió durante las primeras horas posteriores al siniestro vial que causó la muerte de 9 personas (varios jóvenes estudiantes) y casi una treintena de heridos en la localidad de Campo Viera. Una demostración de la empatía que lo caracteriza en aquellos momentos más oscuros y triste que puede atravesar una comunidad.
Este modo federal de conducir los destinos de Misiones también le ha permitido entablar una relación de mucha cordialidad con cada uno de los Intendentes lo que, sin dudas, garantiza la generación de los consensos necesarios para alcanzar una sólida gobernabilidad.
Y, aunque la crisis económica y los ajustes que realiza la nación, impiden el desarrollo de grandes obras, la buena administración del Frente Renovador permite que haya acompañamiento a los municipios (tal como se mencionaba más arriba). Que Passalacqua visite cada localidad le permite ir conociendo de primera mano las prioridades y a partir de eso pueden tomarse las decisiones conjuntamente lo que asegura dar las mejores respuestas a cada comunidad.
Otro aspecto que lo expone como un hombre que, más allá de su envestidura, es parte de su pueblo es su capacidad para promover acciones que resuelven profundos problemas sociales como las soluciones habitacionales, la entrega de viviendas y la regularización dominial. En cada encuentro con esos nuevos legítimos propietarios se advierte el agradecimiento tan sincero transformados en fuertes y prolongados abrazos.

Es indudable que la impronta que le ha otorgado Passalacqua a su gestión, no solo a la actual, sino a la anterior también, es lo que ha sido uno de los rasgos fundamentales para consolidarlo como uno de los gobernadores con mejor imagen del país.
Actualidad
Tragedia de Campo Viera: Trasladaron a Eldorado a Nayla Vega
Nayla Aurora Ayelén Vega, de 23 años, una de las sobrevivientes del trágico accidente ocurrido el pasado 26 de octubre en Campo Viera, fue trasladada este lunes al Hospital SAMIC de Eldorado.
Según el último parte médico difundido por el Ministerio de Salud Pública el viernes, la joven se encontraba en buen estado general, con diagnóstico de contusión pulmonar y un tubo de avenamiento pleural, presentando buena mecánica respiratoria. Había sido pasada de terapia intensiva a sala general y estaba en plan de derivación a Eldorado, traslado que finalmente se concretó este lunes.
El siniestro vial ocurrió en la madrugada del domingo 26 de octubre en el kilómetro 892 de la Ruta Nacional 14, entre Oberá y Campo Viera, cuando un ómnibus de la empresa Sol del Norte con unos 50 pasajeros colisionó de frente con un Ford Focus que circulaba en sentido contrario. Tras el impacto, el colectivo cayó desde un puente al arroyo Yazá, provocando la muerte de nueve personas y dejando más de veinte heridos.
Otro de los sobrevivientes oriundo de Eldorado, Emilio Giménez, fue trasladado desde Oberá el miércoles pasado y recibió el alta médica el sábado.
Actualidad
Misiones lidera en el aula: tendrá más horas de clase que el promedio nacional en 2026
Con una planificación que prevé 797 horas anuales de enseñanza, Misiones se prepara para iniciar el ciclo lectivo 2026 con una propuesta que la posiciona por encima de los estándares nacionales y entre las jurisdicciones con mayor carga efectiva de aprendizaje del país. El calendario, que comenzará el 2 de marzo y se extenderá administrativamente hasta el 21 de diciembre, refleja una decisión política y pedagógica de alto impacto: priorizar la carga horaria efectiva de enseñanza como eje central de la mejora educativa.
El nuevo esquema académico, introduce un cambio de paradigma en la organización del año escolar. En lugar de medir el cumplimiento por la cantidad de días de clase, el modelo pone el foco en la carga horaria efectiva, buscando garantizar mayor equidad entre modalidades educativas y aprovechar al máximo el tiempo pedagógico dentro del aula.
En esa misma línea, al superar el umbral de 760 horas fijado por el CFE, Misiones se posiciona entre las provincias con mayor tiempo efectivo de enseñanza, lo que se traduce en más oportunidades de aprendizaje y en una apuesta concreta por la calidad educativa. Esta decisión, además, se inscribe en una resolución nacional que por primera vez unifica el inicio del ciclo escolar en todo el país.
El calendario incluye además un período posterior al feriado del 8 de diciembre, destinado al acompañamiento de estudiantes que necesiten reforzar contenidos o completar trayectorias. Esta instancia permitirá atender la diversidad de ritmos y necesidades, ofreciendo apoyo para garantizar los aprendizajes fundamentales.
Cabe destacar, que la ampliación del tiempo escolar no solo implica más días en el aula, sino también mayores posibilidades de mejorar los aprendizajes y fortalecer las trayectorias escolares. Según un informe de Argentinos por la Educación, extender la jornada o aumentar las horas de clase tiene efectos comprobados en la reducción de la repitencia, en la mejora del rendimiento académico y en la mayor asistencia futura de los alumnos al sistema educativo. En ese sentido, la estrategia de Misiones se alinea con la evidencia y reafirma su compromiso con una educación más profunda, inclusiva y sostenida en el tiempo.
Finalmente, el ministro de Educación de la provincia destacó el carácter colaborativo del proceso que dio forma al nuevo calendario escolar, resultado del trabajo conjunto con los sindicatos docentes y con las carteras educativas de todo el país. Subrayó que el acuerdo alcanzado refleja un enfoque equilibrado y realista, diseñado en función de las necesidades concretas de las escuelas misioneras.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
