Conecta con nosotros

Actualidad

Inauguraron la primera escuela de robótica e inglés de gestión privada en San Vicente

La Escuela de Robótica e Inglés de Misiones abrió sus puertas en la Capital Nacional de la Madera. El gobernador Hugo Passalacqua y el vicegobernador Lucas Romero Spinelli encabezaron la inauguración y la apertura del ciclo lectivo de esta nueva propuesta educativa. Es un establecimiento público de gestión privada, con capacidad para 3.500 alumnos, que busca.

Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua inauguró la primera Escuela de Robótica e Inglés pública de gestión privada de Misiones y encabezó la apertura del ciclo lectivo en la institución. Así, esta nueva propuesta educativa busca contribuir a la diversidad de ofertas formativas de vanguardia de la provincia y potenciar la educación disruptiva. Las autoridades resaltaron que la escuela tiene la capacidad de recibir a 3.500 alumnos de la localidad y zonas aledañas.

 En la ocasión, el vicegobernador Lucas Romero Spinelli destacó el impacto positivo de la propuesta para la comunidad y la apuesta a la innovación y al conocimiento. Señaló que es producto del “esfuerzo conjunto de todo el Gobierno de la provincia y de la Cámara de Representantes a través de legislaciones que permiten hacer estas cosas, que quedan al servicio de la comunidad para trabajar en un futuro mejor para todos los jóvenes misioneros”. Resaltó los logros de la gestión anterior de Hugo Passalacqua, como la inauguración de la Escuela de Robótica de Posadas y la apertura de los primeros espacios maker. Enfatizó que actualmente hay “más de 80 espacios maker en todos los municipios”.

“Acá lo más importante es el conocimiento. Está el facilitador que tiene la habilidad y el conocimiento para enseñar a los chicos, y los chicos que verdaderamente van a aprender con una alegría y una emoción, porque se aprende jugando, y los más grandes aprenden desarrollando proyectos. Es decir, siempre están enfocados en un objetivo y en resolver determinados problemas que los lleven a ese objetivo”, valoró.

“No es casualidad que, en el segundo mandato de Hugo, elegido por los misioneros y en compañía mía, estemos inaugurando otra etapa de conocimiento: la escuela de robótica pública de gestión privada. Esto se debe a la gran cantidad de institutos, porque no es solo uno, sino muchos que se han sumado a la transformación digital y al desarrollo de las nuevas habilidades de la robótica como parte de la currícula. Asimismo, contamos con numerosos institutos terciarios que ofrecen programación como carreras dentro de tecnicaturas o diplomaturas. Todo esto se complementa y culmina con el desarrollo de Silicon Misiones”, declaró.

Igualmente, felicitó la gestión del municipio y el desarrollo de “una comunidad de San Vicente que también apostó a la educación”. “Es importante dar el primer paso y animarse a estudiar programación para aprender a resolver conflictos de esta forma. Una vez que se da ese primer paso, uno comienza a desenvolverse en el área. Actualmente, el conocimiento está disponible en Internet, donde se ofrecen una variedad de cursos. Además, muchas empresas de primer nivel de todo el mundo permiten trabajar desde Misiones. Por eso, enfatizamos la importancia del desarrollo de los startups”, añadió.

Por último, afirmó que esta escuela es producto del “trabajo en conjunto y que seguro va a potenciar muchísimo más el desarrollo de la industria del conocimiento en toda la provincia”. 

Por su parte, el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, presente vía streaming, mencionó el gran valor de la creatividad y la colaboración entre el Estado y la sociedad civil en las escuelas de robótica de Misiones. “Porque esa alianza logra también formar personas que pueden ser progresivamente creativas, emprendedoras, insertarse en mercados laborales nuevos para crear mercados, porque cuando uno es creativo crea ofertas y crea también la demanda”, agregó.

“Más allá de las diferencias, lo importante es seguir siempre tratando de generar una dinámica que nos una a todos y nos lleve por un trabajo en común. Así que, de verdad, es una alegría poder dirigirles estas palabras y animarlos a que sigan así, y también es un motivo de inspiración para hacer políticas educativas más creativas desde la Nación. Hay que agradecer esta vanguardia que siempre está en la provincia de Misiones. Es una provincia que combina el humanismo cristiano con la tecnología y con la vanguardia. Ese es el camino que hay que recorrer con fuerza y que de alguna manera ustedes nos marcan”, instó.

En tanto, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, subrayó que la inauguración es fruto del trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado. Gracias a tal colaboración, aseguró que se pueden brindar las soluciones que está necesitando hoy la provincia. “Ésto viene a complementar también el trabajo que viene desarrollando la provincia en robótica, que tiene que ver con 84 espacios maker que tenemos a lo largo y ancho de toda la provincia. También, tenemos más espacios maker que en todo el país”, añadió.

“Es un logro de la política, de la política educativa, de la visión de este gobierno misionerista. Poder fortalecer hoy, en la zona centro, aquí en San Vicente, esta escuela robótica, me parece que es un hecho, un hito muy importante en la historia de la educación y de la innovación que tenemos aquí en la provincia de Misiones”, recalcó.

Por su parte, el intendente de San Vicente, Fabián Rodríguez, destacó la inauguración de la primera escuela de robótica pública de gestión privada en el municipio, lo cual genera orgullo y gratitud en la comunidad. Puso en valor la iniciativa para la educación, la innovación tecnológica y el desarrollo de los estudiantes.

Luego, el referente del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM), Luis Bogado, ponderó la visión estratégica en educación pública en Misiones, destacando la importancia de la colaboración entre sectores público y privado, fortaleciendo un modelo educativo misionerista en la provincia. “Esta escuela de robótica se enmarca en el corazón productivo de la provincia de Misiones, en una zona sumamente importante donde empuja el desarrollo de cada una de las iniciativas que se desarrollan en la provincia de Misiones”, declaró.

Finalmente, la representante de la empresa Santillana Compartir, Valeria Espínola, explicó la cooperación con la flamante escuela, que se enfoca en una alianza público-privada en gestión educativa para formar docentes y alumnos del futuro con herramientas de aprendizaje innovadoras y material tangible para potenciar competencias y habilidades en un mundo cambiante y tecnológico.

En la inauguración estuvieron presentes la diputada nacional, Sonia Rojas Decut; la directora de Silicon Misiones, Paula Franco; la directora de la Escuela de Robótica e Inglés, Liliana Cecilia Glienke; la directora de la Escuela de Robótica, Solange Schelske, junto a otros funcionarios y miembros de la comunidad educativa de la zona.

UNA APUESTA AL DESARROLLO EDUCATIVO MISIONERO

En detalle, esta escuela funcionará de manera autónoma e inicialmente se cobrará una cooperadora de aproximadamente cuatro mil pesos para mantener el nuevo servicio. Además, se incorpora al SPEPM con una oferta académica basada en una visión disruptiva a través del método “Learning by Doing”, que implica aprendizaje a través de proyectos, aprendizaje cooperativo y aprendizaje-servicio, con participación comunitaria, equidad de género e inclusión.

Es importante destacar que, como parte de un trabajo colaborativo y alianzas estratégicas entre el sector privado y público, desde octubre de 2023, el SPEPM trabaja en la puesta a punto de la infraestructura. Se firmó un convenio con la Eparquía Ucraniana y se involucraron todos los institutos de gestión privada de esa región, garantizando así los recursos financieros y la puesta en valor del edificio. También se firmó un convenio de comodato con el Obispo de la Eparquía Ucrania, dueño del instituto Ceferino Namuncurá, quien cedió gran parte de la infraestructura escolar por 10 años para el funcionamiento de la escuela.

Además, se acordó con la empresa Santillana Compartir el acompañamiento con recursos materiales como libros, herramientas de programación, robótica e inglés para docentes y alumnos. La institución dependerá directamente del SPEPM, por lo que éste cubrirá los sueldos de los docentes.

La técnica didáctica Self-Creative Learning o Aprendizaje Auto-Creativo se implementará en los trayectos Trend Kids, TecnoKids, Maker Juniors y Teen Maker, destacando la autonomía y creatividad de los estudiantes. Los trayectos Team Inn y High Maker aplicarán el Learning for Real Impact como estrategia educativa, enfocados en formar estudiantes comprometidos socialmente.

Esta es la primera escuela de su tipo, un proyecto piloto en una zona estratégica donde se congregan diversas empresas y es considerado un polo de desarrollo muy importante en la provincia. Próximamente se busca expandir la idea a cuatro zonas de la provincia en áreas integradas desde Zona Norte, Zona Centro, Zona Sur y la Ruta Costera.

Actualidad

Supervisor Escolar destacó el ciclo de charlas de concientización en las escuelas para prevenir el Dengue

Esta semana está dando continuidad a las charlas taller de concientización en las escuelas en el marco de la lucha contra el Dengue y otras enfermedades vectoriales impulsado por la Municipalidad, a través de la Secretaría de Ambiente.
Todos los días está programada una charla en una escuela distinta.


En ese sentido, el supervisor escolar, Víctor Falcón, expresó a Canal 9 Norte Misionero que hay dos líneas de acción que se están llevando adelante. Por un lado, “el cuidado ambiente” y, por el otro, aunque estrechamente vinculado, “la recolección de residuos que, mal desechados, producen los nidos de reproducción del mosquito Aedes Aegypti”.
Falcón indicó que “el trabajo que se está haciendo tiene un impacto considerable y por eso tenemos que agradecer la apertura de los directores de las escuelas donde se llevan adelante estos proyectos mancomunadamente con la Municipalidad”.
El educador aseveró que “en las escuelas se trabaja el tema, pero siempre es lindo reforzar esa información con la presencia de los profesionales correspondientes”.
Para cerrar, señaló que “la participación de toda la comunidad es fundamental para prevenir este tipo de enfermedades” y acotó que “creo que si hacemos un buen trabajo de concientización sobre como eliminar los cacharros y demás, vamos a estar preparados para que tengamos menos mosquitos y consecuentemente menos contagios”.

Sigue leyendo

Actualidad

Otto Goritz: “Haremos todo lo que esté a nuestro alcance” para ayudar a productores que han sido afectados por las inclemencias del tiempo

El subsecretario de Desarrollo Productivo dependiente de la Secretaría de Agricultura Familiar de Misiones, Otto Goritz, se refirió al impacto que ha tenido en la producción las lluvias y heladas registradas la semana pasada.
Al ser consultado sobre el porcentaje de pérdida, el funcionario deslizo que oscila entre 70 y 90 por ciento, según la zona. No obstante, indicó que “venimos haciendo un relevamiento sobre el daño”.
Indicó que “hay zonas con daños productivos y también con daños estructurales”. Lo que más se ha visto afectado ha sido el cultivo de estación, verduras y producción de campo, lo que perjudica más fuertemente a las ferias francas.
Gortiz explicó que “tenemos una sumatoria de acciones climáticas que nos están castigando (…) esto está costando mucho a los productores y es algo que preocupa”, ejemplificando que “hay lugares como Campo Grande que hace un mes que no tenemos una semana de sol, entonces viene muy castigada la producción”.
Para afrontar la situación, aseveró que “haremos todo lo que esté a nuestro alcance”, fundamentalmente, “vamos a tratar de entregar toda la semilla que podamos” y se vinculará la actividad a Vice gobernación para realizar entregas de plantines.

Sigue leyendo

Actualidad

Eldorado: Construirán un Centro de Medio Camino

El proyecto fue anunciado hoy, lunes, en el marco del 2do aniversario del Centro Modelo de Asistencia y Seguimiento de Niños, Niñas y Adolescentes en conflicto con la Ley Penal (Ce.Mo.A.S).

El espacio funcionará en una vivienda ubicada en el barrio Los Lapachos (Km. 4), en la que residía María Ovando -quien purga una condena de 20 años-, y que desde hace varios años se encuentra en estado de abandono y ocupado por personas presuntamente ligadas al delito y al consumo problemático.

El proyecto será desarrollado en forma conjunta entre el Gobierno Provincial y el Municipio, informaron a nivel local.

Cabe mencionar que esta mañana las autoridades, encabezadas por el secretario de Prevención de Adicciones Roberto Padilla y el intendente Rodrigo Durán, estuvieron recorriendo el lugar.

A partir de este martes se comenzaría a trabajar en la limpieza del lugar.

Hay que destacar que los Centros de Medio Camino  son residencias intermedias que ofrece alojamiento y apoyo a personas que están en proceso de recuperación de problemas de salud mental o reinserción social.

Sigue leyendo
Economíahace 46 minutos

Arauco Argentina anuncia cambios organizacionales

Actualidadhace 3 horas

Supervisor Escolar destacó el ciclo de charlas de concientización en las escuelas para prevenir el Dengue

Policialeshace 3 horas

Relevamiento de la crecida del Río Uruguay: monitoreo constante y pasos fronterizos cerrados

Deporteshace 4 horas

La Selección de la Liga de Eldorado debuta en la Copa País el miércoles ante el combinado de la Liga posadeña

Actualidadhace 4 horas

Otto Goritz: “Haremos todo lo que esté a nuestro alcance” para ayudar a productores que han sido afectados por las inclemencias del tiempo

Policialeshace 5 horas

Lo agarraron en un control con un Gol robado y papeles truchos en Puerto Libertad

Artehace 5 horas

Se filmó en Posadas “El cuerpo sabe lo que está pasando”

Ambientehace 5 horas

Guardaparques participaron con un stand de educación ambiental en la Copa Robótica realizada en Salto Encantado

Deporteshace 6 horas

Fluminense dio la gran sorpresa de los octavos de final del Mundial de Clubes y eliminó a Inter 

Actualidadhace 10 horas

Eldorado: Construirán un Centro de Medio Camino

Eldoradohace 11 horas

CE.MO.A.S Eldorado celebró su 2º aniversario

Actualidadhace 11 horas

Passalacqua anunció el Programa Ahora Patentamiento con reintegros para la compra de vehículos

Deporteshace 12 horas

Se abre la segunda fecha del torneo Libre de masculino de voley

Educaciónhace 14 horas

Estudiantes misioneros en Europa: una experiencia académica y cultural transformadora

Eldoradohace 14 horas

Este jueves se realiza una nueva edición de la Expo Carreras

Actualidadhace 4 días

Entra en funcionamiento pleno el Sector Internación del Hospital “Dr. Ramón Gardes”

Actualidadhace 4 días

Eldorado: Se pospuso la ceremonia de apertura del Sector Internación del Hospital “Dr. Ramón Gardes”

Actualidadhace 4 días

Vanesa Kaczalha: “El proyecto de Ordenanza es inconstitucional e infringe la Carta Orgánica”

Deporteshace 5 días

Mundial de Clubes: River perdió con el Inter y se despidió con un escandaloso final

Policialeshace 4 días

Pozo Azul: La Policía secuestró dos autos robados cargados con 100 millones en cigarrillos de contrabando

Actualidadhace 4 días

Por las lluvias y heladas se registró un 80 por ciento de pérdida de la producción en las chacras

Actualidadhace 4 días

Leo Frey: “Es un proyecto para sentarse y discutir, no todos están de acuerdo”

Nacionaleshace 4 días

Passalacqua y gobernadores del Norte Grande y Litoral proponen una tarifa energética diferenciada para zonas cálidas

Eldoradohace 4 días

Concejales analizan un proyecto que impediría por 10 años el pase a planta permanente de trabajadores vinculados al CDE

Ambientehace 4 días

Una cría de oso melero abandonada fue rescatada hoy al mediodía en colonia Guaraypo

Actualidadhace 3 días

Desde la Secretaría de la Producción asisten a productores que se vieron afectados por las lluvias y heladas

Policialeshace 1 día

Narcoescondite en Puerto Esperanza: incautaron más de 40 kilos de cogollos de marihuana en una casa abandonada (CON VIDEO)

Ambientehace 2 días

Inspección del Ministerio de Ecología en Caraguatay ante denuncia de la comunidad Yacá Porá

Actualidadhace 3 días

Roberto Padilla: “El Ce.Mo.A.S es un espacio muy importante para la contención, protección y resguardo del menor”

Actualidadhace 3 días

Encuentro de Redes de Biotecnología de Argentina: Misiones fue sede de una experiencia científica federal e innovadora

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022