Conecta con nosotros

Actualidad

Inauguraron la primera escuela de robótica e inglés de gestión privada en San Vicente

La Escuela de Robótica e Inglés de Misiones abrió sus puertas en la Capital Nacional de la Madera. El gobernador Hugo Passalacqua y el vicegobernador Lucas Romero Spinelli encabezaron la inauguración y la apertura del ciclo lectivo de esta nueva propuesta educativa. Es un establecimiento público de gestión privada, con capacidad para 3.500 alumnos, que busca.

Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua inauguró la primera Escuela de Robótica e Inglés pública de gestión privada de Misiones y encabezó la apertura del ciclo lectivo en la institución. Así, esta nueva propuesta educativa busca contribuir a la diversidad de ofertas formativas de vanguardia de la provincia y potenciar la educación disruptiva. Las autoridades resaltaron que la escuela tiene la capacidad de recibir a 3.500 alumnos de la localidad y zonas aledañas.

 En la ocasión, el vicegobernador Lucas Romero Spinelli destacó el impacto positivo de la propuesta para la comunidad y la apuesta a la innovación y al conocimiento. Señaló que es producto del “esfuerzo conjunto de todo el Gobierno de la provincia y de la Cámara de Representantes a través de legislaciones que permiten hacer estas cosas, que quedan al servicio de la comunidad para trabajar en un futuro mejor para todos los jóvenes misioneros”. Resaltó los logros de la gestión anterior de Hugo Passalacqua, como la inauguración de la Escuela de Robótica de Posadas y la apertura de los primeros espacios maker. Enfatizó que actualmente hay “más de 80 espacios maker en todos los municipios”.

“Acá lo más importante es el conocimiento. Está el facilitador que tiene la habilidad y el conocimiento para enseñar a los chicos, y los chicos que verdaderamente van a aprender con una alegría y una emoción, porque se aprende jugando, y los más grandes aprenden desarrollando proyectos. Es decir, siempre están enfocados en un objetivo y en resolver determinados problemas que los lleven a ese objetivo”, valoró.

“No es casualidad que, en el segundo mandato de Hugo, elegido por los misioneros y en compañía mía, estemos inaugurando otra etapa de conocimiento: la escuela de robótica pública de gestión privada. Esto se debe a la gran cantidad de institutos, porque no es solo uno, sino muchos que se han sumado a la transformación digital y al desarrollo de las nuevas habilidades de la robótica como parte de la currícula. Asimismo, contamos con numerosos institutos terciarios que ofrecen programación como carreras dentro de tecnicaturas o diplomaturas. Todo esto se complementa y culmina con el desarrollo de Silicon Misiones”, declaró.

Igualmente, felicitó la gestión del municipio y el desarrollo de “una comunidad de San Vicente que también apostó a la educación”. “Es importante dar el primer paso y animarse a estudiar programación para aprender a resolver conflictos de esta forma. Una vez que se da ese primer paso, uno comienza a desenvolverse en el área. Actualmente, el conocimiento está disponible en Internet, donde se ofrecen una variedad de cursos. Además, muchas empresas de primer nivel de todo el mundo permiten trabajar desde Misiones. Por eso, enfatizamos la importancia del desarrollo de los startups”, añadió.

Por último, afirmó que esta escuela es producto del “trabajo en conjunto y que seguro va a potenciar muchísimo más el desarrollo de la industria del conocimiento en toda la provincia”. 

Por su parte, el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, presente vía streaming, mencionó el gran valor de la creatividad y la colaboración entre el Estado y la sociedad civil en las escuelas de robótica de Misiones. “Porque esa alianza logra también formar personas que pueden ser progresivamente creativas, emprendedoras, insertarse en mercados laborales nuevos para crear mercados, porque cuando uno es creativo crea ofertas y crea también la demanda”, agregó.

“Más allá de las diferencias, lo importante es seguir siempre tratando de generar una dinámica que nos una a todos y nos lleve por un trabajo en común. Así que, de verdad, es una alegría poder dirigirles estas palabras y animarlos a que sigan así, y también es un motivo de inspiración para hacer políticas educativas más creativas desde la Nación. Hay que agradecer esta vanguardia que siempre está en la provincia de Misiones. Es una provincia que combina el humanismo cristiano con la tecnología y con la vanguardia. Ese es el camino que hay que recorrer con fuerza y que de alguna manera ustedes nos marcan”, instó.

En tanto, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, subrayó que la inauguración es fruto del trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado. Gracias a tal colaboración, aseguró que se pueden brindar las soluciones que está necesitando hoy la provincia. “Ésto viene a complementar también el trabajo que viene desarrollando la provincia en robótica, que tiene que ver con 84 espacios maker que tenemos a lo largo y ancho de toda la provincia. También, tenemos más espacios maker que en todo el país”, añadió.

“Es un logro de la política, de la política educativa, de la visión de este gobierno misionerista. Poder fortalecer hoy, en la zona centro, aquí en San Vicente, esta escuela robótica, me parece que es un hecho, un hito muy importante en la historia de la educación y de la innovación que tenemos aquí en la provincia de Misiones”, recalcó.

Por su parte, el intendente de San Vicente, Fabián Rodríguez, destacó la inauguración de la primera escuela de robótica pública de gestión privada en el municipio, lo cual genera orgullo y gratitud en la comunidad. Puso en valor la iniciativa para la educación, la innovación tecnológica y el desarrollo de los estudiantes.

Luego, el referente del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM), Luis Bogado, ponderó la visión estratégica en educación pública en Misiones, destacando la importancia de la colaboración entre sectores público y privado, fortaleciendo un modelo educativo misionerista en la provincia. “Esta escuela de robótica se enmarca en el corazón productivo de la provincia de Misiones, en una zona sumamente importante donde empuja el desarrollo de cada una de las iniciativas que se desarrollan en la provincia de Misiones”, declaró.

Finalmente, la representante de la empresa Santillana Compartir, Valeria Espínola, explicó la cooperación con la flamante escuela, que se enfoca en una alianza público-privada en gestión educativa para formar docentes y alumnos del futuro con herramientas de aprendizaje innovadoras y material tangible para potenciar competencias y habilidades en un mundo cambiante y tecnológico.

En la inauguración estuvieron presentes la diputada nacional, Sonia Rojas Decut; la directora de Silicon Misiones, Paula Franco; la directora de la Escuela de Robótica e Inglés, Liliana Cecilia Glienke; la directora de la Escuela de Robótica, Solange Schelske, junto a otros funcionarios y miembros de la comunidad educativa de la zona.

UNA APUESTA AL DESARROLLO EDUCATIVO MISIONERO

En detalle, esta escuela funcionará de manera autónoma e inicialmente se cobrará una cooperadora de aproximadamente cuatro mil pesos para mantener el nuevo servicio. Además, se incorpora al SPEPM con una oferta académica basada en una visión disruptiva a través del método “Learning by Doing”, que implica aprendizaje a través de proyectos, aprendizaje cooperativo y aprendizaje-servicio, con participación comunitaria, equidad de género e inclusión.

Es importante destacar que, como parte de un trabajo colaborativo y alianzas estratégicas entre el sector privado y público, desde octubre de 2023, el SPEPM trabaja en la puesta a punto de la infraestructura. Se firmó un convenio con la Eparquía Ucraniana y se involucraron todos los institutos de gestión privada de esa región, garantizando así los recursos financieros y la puesta en valor del edificio. También se firmó un convenio de comodato con el Obispo de la Eparquía Ucrania, dueño del instituto Ceferino Namuncurá, quien cedió gran parte de la infraestructura escolar por 10 años para el funcionamiento de la escuela.

Además, se acordó con la empresa Santillana Compartir el acompañamiento con recursos materiales como libros, herramientas de programación, robótica e inglés para docentes y alumnos. La institución dependerá directamente del SPEPM, por lo que éste cubrirá los sueldos de los docentes.

La técnica didáctica Self-Creative Learning o Aprendizaje Auto-Creativo se implementará en los trayectos Trend Kids, TecnoKids, Maker Juniors y Teen Maker, destacando la autonomía y creatividad de los estudiantes. Los trayectos Team Inn y High Maker aplicarán el Learning for Real Impact como estrategia educativa, enfocados en formar estudiantes comprometidos socialmente.

Esta es la primera escuela de su tipo, un proyecto piloto en una zona estratégica donde se congregan diversas empresas y es considerado un polo de desarrollo muy importante en la provincia. Próximamente se busca expandir la idea a cuatro zonas de la provincia en áreas integradas desde Zona Norte, Zona Centro, Zona Sur y la Ruta Costera.

Actualidad

Eldorado: Emprendedores, productores y artesanos comienzan a vivir una Feria extendida (Con video)

Desde este jueves y hasta el sábado se estará llevando adelante una nueva edición de la Feria Municipal en la Plaza Sarmiento (Km. 9). Habitualmente se realiza viernes y sábado, pero en esta oportunidad, por el desarrollo del Campeonato Argentino de Cestoball, se ha agregado un día más.

El secretario de la Producción, Daniel Dos Santos, confirmó que serán aproximadamente 50 los emprendedores y artesanos que abrirán la feria y que se irán agregando más el viernes y sábado.

Asimismo, el funcionario celebró la organización de eventos de estas características por el impulso que le da a la economía local.

Sigue leyendo

Actualidad

Dos focos ígneos obligaron la intervención de bomberos voluntarios (Con video)

En la tarde de hoy, miércoles, se desataron dos incendios forestales, uno en el kilómetro 18 y otro en el kilómetro 4, que obligaron a la intervención de dotaciones de bomberos voluntarios. En ambos casos están siendo controlados, pero persiste el alerta ya que hay mucho viento.

En el caso del foco desatado en el kilómetro 4, sucedió en una zona cercana a un aserradero ubicado sobre calle Salto Alegría y fue vista desde un complejo de viviendas distante a menos de mil metros.

Ante cuestionamientos que se vertieron en las redes sociales por la demora en la llegada de los efectivos bomberiles, fuentes cercanas a estos afirmaron que no hubo llamados a la línea de emergencia y que comenzaron a indagar tras la consulta de éste medio en particular. “Llaman primero a los medios y después a nosotros”, aseguran.

Cabe mencionar que los incendios habrían comenzado tras la quema de basura.

Sigue leyendo

Actualidad

Experiencia de vida: “Se sufre, pero se gana tres veces más que en Argentina”

Cristofer Pereira es un joven oriundo de la ciudad de Eldorado y padre de un niño que reside en Buenos Aires. Desde el inicio de su vida laboral se la ha rebuscado con changas y ello lo ha llevado a dedicarse a trabajos rurales, fundamentalmente a la cosecha de diferentes cultivos.

Ha realizado esta actividad en diferentes lugares de la provincia y también en Paraguay y Brasil, países a lo que ha ido en busca de lograr una mejor diferencia económica. Su última experiencia fue este año en Sao José Do Río Pardo, una localidad cercana a Sao Paulo donde fue para cosechar brócoli.

Allí estuvo durante tres semanas (la segunda quincena de junio y la primera de julio) y desarrolló la actividad bajo condiciones climáticas muy desfavorable. “El frío era insoportable, si te cortabas no lo sentías y solo cuando volvías a descansar te dabas cuenta”, contó a Canal 9 Norte Misionero.

La jornada laboral comienza a las 4 de la madrugada y termina cerca de las 23 horas, es decir, tiene solamente entre 3 y 4 horas de descanso.

Sin embargo, él aseguró que volvería a trabajar allá, y está en ese trámite, porque durante el periodo que trabajó consiguió una diferencia económica que, según aseguró, no lo conseguiría en Argentina. Describió que obtuvo un ingreso tres veces superior al que podía lograr en el país.

A continuación su relato:

Sigue leyendo
Deporteshace 8 horas

Copa País: La Selección de Eldorado derrotó a la obereña y la zona está al rojo vivo

Deporteshace 8 horas

Copa Argentina: Atlético Tucumán eliminó a Boca, que no encuentra fondo a su caída

Culturahace 10 horas

¡Vacaciones en familia!: “Esto es el cierre a una serie de actividades que se hicieron desde la Municipalidad”

Actualidadhace 10 horas

Eldorado: Emprendedores, productores y artesanos comienzan a vivir una Feria extendida (Con video)

Actualidadhace 11 horas

Dos focos ígneos obligaron la intervención de bomberos voluntarios (Con video)

Policialeshace 12 horas

Allanamientos en simultáneo en Iguazú: Tres demorados, dosis de droga, elementos vinculados al narcomenudeo y vehículos fueron incautados

Ambientehace 12 horas

Misiones refuerza la protección de los animales silvestres con la campaña de concientización vial “Yo Freno Por La Fauna”

Eldoradohace 12 horas

Fue detenido tras ocasionar disturbios en un local comercial

Provincialeshace 12 horas

Iguazú capacita a su personal turístico en RCP y primeros auxilios para un destino más seguro

Culturahace 12 horas

Presentaron un concurso de cortos para poner en valor los 100 años de Oberá

Policialeshace 15 horas

Concepción de la Sierra: Allanaron una vivienda y secuestraron motocicletas por presunta organización de picadas clandestinas

Eldoradohace 21 horas

Hallaron más de 40 kilos de marihuana en Aguaray Guazú

Deporteshace 23 horas

Comenzó a disputarse el Campeonato Argentino de Cestoball en Eldorado

Deporteshace 23 horas

Copa Argentina: Boca se mide con Atlético Tucumán en busca de los octavos de final

seleción fútbol de eldorado
Deporteshace 1 día

La Selección de la Liga de Fútbol Eldorado recibe al combinado obereño por la etapa provincial de la Copa País

Policialeshace 4 días

Intentó incendiar la casa de su vecina y roció con nafta a una joven: la Policía la detuvo

Policialeshace 4 días

Nueve detenidos y vehículos recuperados en un megaoperativo policial en Misiones

Actualidadhace 4 días

Guardaparques desmantelaron campamentos ilegales durante un patrullaje en Salto Encantado

Actualidadhace 4 días

Passalacqua asistió a la Fiesta Provincial del Envasado en Garuhapé y dialogó con feriantes y productores

Policialeshace 4 días

Delincuente con pedido de captura fue arrestado tras un robo en Garupá

Policialeshace 3 días

Un colectivo se incendió en Posadas: no hubo lesionados

Actualidadhace 4 días

Un atardecer para admirar el cielo en Santa Ana

Policialeshace 4 días

San Vicente: motociclista falleció tras despistar e impactar contra un árbol

Deporteshace 5 días

El torneo Mier Achi Alcides de la Liga Senior va por la novena fecha

Actualidadhace 4 días

Éxito de la activación promocional en el Centro de Informes Centinela

Actualidadhace 1 día

Experiencia de vida: “Se sufre, pero se gana tres veces más que en Argentina”

Liga profesional fútbol
Deporteshace 5 días

Así sigue la fecha 2: River en Córdoba y vuelve el visitante en la segunda fusión del Fideo con Central, antes San Lorenzo juega de local

Eldoradohace 2 días

Robaron las banderas de una plazoleta en Eldorado y fueron detenidos (Con videos)

Eldoradohace 5 días

La Costanera de Eldorado recibe la 2° edición del Festival de Invierno

Actualidadhace 4 días

Eldorado: Fiesta, alcohol y violencia (Con video)

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022