Actualidad
Inició la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el dengue a los adolescentes

Desde hoy, comenzó la campaña de aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el dengue, dirigida a jóvenes de entre 15 y 19 años en los departamentos de Capital, Eldorado e Iguazú. Este importante paso busca reforzar la inmunización de la población adolescente en la región, en un esfuerzo por controlar y prevenir la propagación del dengue.
Los 2.000 adolescentes que recibieron la primera dosis de la vacuna en septiembre de este año y que han cumplido los tres meses desde su aplicación están habilitados para recibir la segunda dosis. Para ello, deberán acercarse a los vacunatorios habilitados portando su carnet de vacunación y su DNI.
Es importante que los jóvenes y sus familias se informen sobre los horarios y los lugares de vacunación disponibles.
Vacunatorios habilitados:
DEPARTAMENTO CAPITAL
POSADAS – Atención de lunes a viernes de 6.30 a 18 horas.
- CAPS N.º 4 LA PICADA
- CAPS N.º 5 YACYRETA
- CAPS N.º 16 SANTA RITA
- CAPS N.º 23 NUEVA ESPERANZA A -4
- CAPS N.º 32 ITAEMBÉ MINI
- CAPS N.º 33 SAN ISIDRO
- CAPS 508 ITAEMBÉ GUAZÚ
- HOSPITAL ITAEMBÉ GUAZÚ
- HOSPITAL FAVALORO
GARUPÁ- Atención de lunes a viernes de 6.30 a 18 horas.
- CAPS N.º 10 GARUPÁ
- HOSPITAL DE FÁTIMA
DEPARTAMENTO IGUAZÚ
PUERTO IGUAZÚ
Lunes a viernes
- CAPS BELÉN- 7 a 13 horas y 14 a 19 horas.
- SAMIC IGUAZÚ- 7 a 12 horas y 16 a 19 horas.
- CAPS IPRODHA- 7 a 13 horas
- CAPS HERMOSO- 7 a 13 horas
Sábado y domingo
- CAPS BELÉN- 8 a 12 horas
PUERTO LIBERTAD
- HOSPITAL PTO. LIBERTAD – lunes a viernes de 6 a 12 horas.
WANDA
- CAPS WANDA CENTRO- lunes a viernes de 6 a 12 horas.
- CAPS WANDA PUERTO- lunes a viernes de 6 a 12 horas.
PUERTO ESPERANZA
- HOSPITAL PTO. ESPERANZA- lunes a viernes de 6 a 12 horas
- CIC PUERTO ESPERANZA- lunes a viernes de 6 a 12 horas
DEPARTAMENTO ELDORADO
ELDORADO– Atención de lunes a viernes de 7 a 19 horas.
- CENTRO DE VACUNACIÓN HOSPITAL GARDES
- CENTRO DE VACUNACIÓN KM 10
GRUPO DE 20 A 59 AÑOS
Pasos para acceder a la VACUNA contra el DENGUE para personas entre 20 y 59 años:
1) INGRESAR a la aplicación ALEGRAMED
2) INGRESAR en el banner “Campaña de vacunación contra el dengue”
3) En este punto, si estás en el rango de edad para recibir la vacuna y hay cupo para la inscripción se abrirá un cuestionario (Responder con tus datos reales). De lo contrario, aparecerá el mensaje: “Ya no quedan espacios. Se ocuparon todos los turnos que la Provincia de Misiones puede atender hoy. Intenta nuevamente el próximo día hábil a las 8 horas o ingresa a la Atención Inmediata
¿Quiénes pueden aplicarse la vacuna?
Personas de 20 a 59 años inclusive con indicación medica
Al momento de la vacunación la persona no debe presentar fiebre, ni sintomatología relacionada a la enfermedad del dengue.
¿Cuáles son los criterios para NO aplicar la vacuna?
- Embarazo
- Lactancia
- Si tuvo dengue, se sugiere posponer la vacunación por lo menos 6 meses.
- Hipersensibilidad a algún componente de la vacuna.
- Inmunocompromiso (personas que viven con VIH, inmunosupresión)
- Pacientes oncológicos
- Pacientes en tratamiento con corticoides
- Paciente en tratamiento con inmunoglobulinas o hemoderivados que contengan inmunoglobulinas, sangre o plasma. En estos casos se recomienda esperar al menos seis semanas para aplicar la vacuna.
- Mayores de 60 años.
VACUNA contra el DENGUE – grupo de 15 a 19 años. (SE CUMPLIO CON LA APLICACIÓN DE LAS PRIMERAS 2.000 DOSIS ENVIADAS POR NACIÓN)
La selección de los departamentos, entre Nación y Provincia, son en base a criterios epidemiológico, índice de riesgo, cantidad de casos notificados e incidencia de la enfermedad. El objetivo es iniciar la vacunación en los departamentos con mayor incidencia de casos.
Siguiendo las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Co.Na.IN) se realizará:
- Según criterios de vulnerabilidad y accesibilidad.
- Por Demanda Espontánea
- Sin pedido Médico
¿QUIÉNES NO PUDEN APLICARSE LA VACUNA?
- Hipersensibilidad al principio activo o a cualquiera de sus excipientes o hipersensibilidad a una dosis previa de la vacuna.
- Inmunocompromiso congénito o inmunodeficiencia adquirida, incluido el uso de inmunosupresores, tratamientos biológicos, quimioterapia o dosis altas de corticosteroides sistémicos (más de 20 mg/día o de 2 mg/kg/día de prednisona o equivalentes por más de 14 días) dentro de las 4 semanas previas a vacunación.
- Infección por VIH sintomática o asintomática con evidencia de compromiso de la respuesta inmune.
VACUNATORIOS FIJOS
DEPARTAMENTO CAPITAL
POSADAS – Atención de lunes a viernes de 6.30 a 18 horas.
- CAPS N.º 4 LA PICADA
- CAPS N.º 5 YACYRETA
- CAPS N.º 16 SANTA RITA
- CAPS N.º 23 NUEVA ESPERANZA A -4
- CAPS N.º 32 ITAEMBÉ MINI
- CAPS N.º 33 SAN ISIDRO
- CAPS 508 ITAEMBÉ GUAZÚ
- HOSPITAL ITAEMBÉ GUAZÚ
- HOSPITAL FAVALORO
GARUPÁ- Atención de lunes a viernes de 6.30 a 18 horas.
- CAPS N.º 10 GARUPÁ
- HOSPITAL DE FÁTIMA
DEPARTAMENTO IGUAZÚ
PUERTO IGUAZÚ
Lunes a viernes
- CAPS BELÉN- 7 a 13 horas y 14 a 19 horas.
- SAMIC IGUAZÚ- 7 a 12 horas y 16 a 19 horas.
- CAPS IPRODHA- 7 a 13 horas
- CAPS HERMOSO- 7 a 13 horas
Sábado y domingo
- CAPS BELÉN- 8 a 12 horas
PUERTO LIBERTAD
- HOSPITAL PTO. LIBERTAD – lunes a viernes de 6 a 12 horas.
WANDA
- CAPS WANDA CENTRO- lunes a viernes de 6 a 12 horas.
- CAPS WANDA PUERTO- lunes a viernes de 6 a 12 horas.
PUERTO ESPERANZA
- HOSPITAL PTO. ESPERANZA- lunes a viernes de 6 a 12 horas
- CIC PUERTO ESPERANZA- lunes a viernes de 6 a 12 horas
DEPARTAMENTO ELDORADO
ELDORADO– Atención de lunes a viernes de 7 a 19 horas.
- CENTRO DE VACUNACIÓN HOSPITAL GARDES
- CENTRO DE VACUNACIÓN KM 10
Actualidad
Balotaje en Bolivia: Rodrigo Paz se impuso sobre Jorge Quiroga, de acuerdo a los resultados oficiales publicados por el TSE

Con más del 97% escrutado, el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtiene el 54% de los votos frente al 45% del aspirante de la alianza Libre.
Bolivia celebró este domingo una histórica segunda vuelta presidencial, la primera en su historia, en la que los electores deben elegir entre el ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga y el senador Rodrigo Paz. El resultado marcará el inicio de una nueva etapa política y económica dejando atrás casi dos décadas de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS).
Los recintos electorales de todo el país abrieron sus puertas a las 8, hora local, y cerraron a las 16, tal como estaba previsto.
La supervisión de la jornada está en manos de aproximadamente 204.000 jurados electorales para un total de 35.253 mesas, según cifras del órgano electoral.
Durante el acto de apertura, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, destacó la importancia histórica de la jornada. Señaló: “Este día quedará grabado en la historia nacional porque será la primera vez que en Bolivia se realice una segunda vuelta electoral en el marco de la Constitución Política vigente”.
La misión de observación de la Unión Europea indicó que la jornada se desarrolló con “tranquilidad y orden”.
Actualidad
Misiones encabeza el ránking regional de conversación digital en torno a la economía

Un conjunto de consultoras asociadas en las provincias del NEA (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones) desarrollaron un estudio mediante la herramienta de Escucha Social o Social Listening para identificar los principales temas que se abordan en las redes sociales (instagram, facebook, tik-tok, youtube y X).
Recientemente dieron a conocer un informe de los resultados que refleja que los cincos tópicos más frecuentes son trabajo, economía, dinero, ingreso y consumo, teniendo a Misiones como la provincia donde prevalece la conversación digital sobre economía.
A continuación el informe de la investigación:
Actualidad
Transporte Público: Ya se encara el proceso para la contratación directa

El director de Tránsito y Transporte de la Municipalidad, Fernando Caro, quien formó parte de la Comisión de Preadjudicación para el nuevo contrato de concesión del servicio público de transporte urbano de pasajeros, que fue declarado desierto, habló sobre como se encarará la tarea acordar de forma directa con alguna empresa para que comience a trabajar desde el 16 de noviembre.
En principio dijo que se están remitiendo notas a distintas cámaras empresarias y empresas que hayan retirado los pliegos de licitación para que, en el término de 5 días hábiles, envíen un informe sobre los puntos de dicho marco de condiciones que impidieron la presentación de una oferta en el plazo estipulado.
Consultado sobre si podría modificar mucho el nivel de exigencia para la contratación de una nueva empresa (o que continúe la actual prestataria), indicó que hay aspectos del pliego que son negociables, pero otros no, enumerándolos.
También hizo referencia a que ocurrirá si es que no se llega a acordar con ninguna para cumplir con el plazo de caducidad del actual contrato y el inicio del nuevo. En ese sentido, despejó dudas y afirmó que está “garantizada” la prestación del servicio con el mismo sistema adoptado durante el periodo de extrema crisis con la empresa ETCE-Kenia.
En el mismo sentido, y ante la pregunta que si hay posibilidad que se le otorgue una prórroga a la actual prestataria, aseveró que no fue evaluada.
Finalmente, Caro también aseguró que en este nuevo escenario de contratación directa ninguna empresa corre con ventaja sobre otra. “Todas tienen las mismas posibilidades (incluso las que no retiraron los pliegos)”, afirmó sugiriendo que el objetivo es mejorar la calidad del actual servicio.
Mirá la nota:
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal