Actualidad
Inició la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el dengue a los adolescentes
Desde hoy, comenzó la campaña de aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el dengue, dirigida a jóvenes de entre 15 y 19 años en los departamentos de Capital, Eldorado e Iguazú. Este importante paso busca reforzar la inmunización de la población adolescente en la región, en un esfuerzo por controlar y prevenir la propagación del dengue.
Los 2.000 adolescentes que recibieron la primera dosis de la vacuna en septiembre de este año y que han cumplido los tres meses desde su aplicación están habilitados para recibir la segunda dosis. Para ello, deberán acercarse a los vacunatorios habilitados portando su carnet de vacunación y su DNI.
Es importante que los jóvenes y sus familias se informen sobre los horarios y los lugares de vacunación disponibles.
Vacunatorios habilitados:
DEPARTAMENTO CAPITAL
POSADAS – Atención de lunes a viernes de 6.30 a 18 horas.
- CAPS N.º 4 LA PICADA
- CAPS N.º 5 YACYRETA
- CAPS N.º 16 SANTA RITA
- CAPS N.º 23 NUEVA ESPERANZA A -4
- CAPS N.º 32 ITAEMBÉ MINI
- CAPS N.º 33 SAN ISIDRO
- CAPS 508 ITAEMBÉ GUAZÚ
- HOSPITAL ITAEMBÉ GUAZÚ
- HOSPITAL FAVALORO
GARUPÁ- Atención de lunes a viernes de 6.30 a 18 horas.
- CAPS N.º 10 GARUPÁ
- HOSPITAL DE FÁTIMA
DEPARTAMENTO IGUAZÚ
PUERTO IGUAZÚ
Lunes a viernes
- CAPS BELÉN- 7 a 13 horas y 14 a 19 horas.
- SAMIC IGUAZÚ- 7 a 12 horas y 16 a 19 horas.
- CAPS IPRODHA- 7 a 13 horas
- CAPS HERMOSO- 7 a 13 horas
Sábado y domingo
- CAPS BELÉN- 8 a 12 horas
PUERTO LIBERTAD
- HOSPITAL PTO. LIBERTAD – lunes a viernes de 6 a 12 horas.
WANDA
- CAPS WANDA CENTRO- lunes a viernes de 6 a 12 horas.
- CAPS WANDA PUERTO- lunes a viernes de 6 a 12 horas.
PUERTO ESPERANZA
- HOSPITAL PTO. ESPERANZA- lunes a viernes de 6 a 12 horas
- CIC PUERTO ESPERANZA- lunes a viernes de 6 a 12 horas
DEPARTAMENTO ELDORADO
ELDORADO– Atención de lunes a viernes de 7 a 19 horas.
- CENTRO DE VACUNACIÓN HOSPITAL GARDES
- CENTRO DE VACUNACIÓN KM 10
GRUPO DE 20 A 59 AÑOS
Pasos para acceder a la VACUNA contra el DENGUE para personas entre 20 y 59 años:
1) INGRESAR a la aplicación ALEGRAMED
2) INGRESAR en el banner “Campaña de vacunación contra el dengue”
3) En este punto, si estás en el rango de edad para recibir la vacuna y hay cupo para la inscripción se abrirá un cuestionario (Responder con tus datos reales). De lo contrario, aparecerá el mensaje: “Ya no quedan espacios. Se ocuparon todos los turnos que la Provincia de Misiones puede atender hoy. Intenta nuevamente el próximo día hábil a las 8 horas o ingresa a la Atención Inmediata
¿Quiénes pueden aplicarse la vacuna?
Personas de 20 a 59 años inclusive con indicación medica
Al momento de la vacunación la persona no debe presentar fiebre, ni sintomatología relacionada a la enfermedad del dengue.
¿Cuáles son los criterios para NO aplicar la vacuna?
- Embarazo
- Lactancia
- Si tuvo dengue, se sugiere posponer la vacunación por lo menos 6 meses.
- Hipersensibilidad a algún componente de la vacuna.
- Inmunocompromiso (personas que viven con VIH, inmunosupresión)
- Pacientes oncológicos
- Pacientes en tratamiento con corticoides
- Paciente en tratamiento con inmunoglobulinas o hemoderivados que contengan inmunoglobulinas, sangre o plasma. En estos casos se recomienda esperar al menos seis semanas para aplicar la vacuna.
- Mayores de 60 años.
VACUNA contra el DENGUE – grupo de 15 a 19 años. (SE CUMPLIO CON LA APLICACIÓN DE LAS PRIMERAS 2.000 DOSIS ENVIADAS POR NACIÓN)
La selección de los departamentos, entre Nación y Provincia, son en base a criterios epidemiológico, índice de riesgo, cantidad de casos notificados e incidencia de la enfermedad. El objetivo es iniciar la vacunación en los departamentos con mayor incidencia de casos.
Siguiendo las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Co.Na.IN) se realizará:
- Según criterios de vulnerabilidad y accesibilidad.
- Por Demanda Espontánea
- Sin pedido Médico
¿QUIÉNES NO PUDEN APLICARSE LA VACUNA?
- Hipersensibilidad al principio activo o a cualquiera de sus excipientes o hipersensibilidad a una dosis previa de la vacuna.
- Inmunocompromiso congénito o inmunodeficiencia adquirida, incluido el uso de inmunosupresores, tratamientos biológicos, quimioterapia o dosis altas de corticosteroides sistémicos (más de 20 mg/día o de 2 mg/kg/día de prednisona o equivalentes por más de 14 días) dentro de las 4 semanas previas a vacunación.
- Infección por VIH sintomática o asintomática con evidencia de compromiso de la respuesta inmune.
VACUNATORIOS FIJOS
DEPARTAMENTO CAPITAL
POSADAS – Atención de lunes a viernes de 6.30 a 18 horas.
- CAPS N.º 4 LA PICADA
- CAPS N.º 5 YACYRETA
- CAPS N.º 16 SANTA RITA
- CAPS N.º 23 NUEVA ESPERANZA A -4
- CAPS N.º 32 ITAEMBÉ MINI
- CAPS N.º 33 SAN ISIDRO
- CAPS 508 ITAEMBÉ GUAZÚ
- HOSPITAL ITAEMBÉ GUAZÚ
- HOSPITAL FAVALORO
GARUPÁ- Atención de lunes a viernes de 6.30 a 18 horas.
- CAPS N.º 10 GARUPÁ
- HOSPITAL DE FÁTIMA
DEPARTAMENTO IGUAZÚ
PUERTO IGUAZÚ
Lunes a viernes
- CAPS BELÉN- 7 a 13 horas y 14 a 19 horas.
- SAMIC IGUAZÚ- 7 a 12 horas y 16 a 19 horas.
- CAPS IPRODHA- 7 a 13 horas
- CAPS HERMOSO- 7 a 13 horas
Sábado y domingo
- CAPS BELÉN- 8 a 12 horas
PUERTO LIBERTAD
- HOSPITAL PTO. LIBERTAD – lunes a viernes de 6 a 12 horas.
WANDA
- CAPS WANDA CENTRO- lunes a viernes de 6 a 12 horas.
- CAPS WANDA PUERTO- lunes a viernes de 6 a 12 horas.
PUERTO ESPERANZA
- HOSPITAL PTO. ESPERANZA- lunes a viernes de 6 a 12 horas
- CIC PUERTO ESPERANZA- lunes a viernes de 6 a 12 horas
DEPARTAMENTO ELDORADO
ELDORADO– Atención de lunes a viernes de 7 a 19 horas.
- CENTRO DE VACUNACIÓN HOSPITAL GARDES
- CENTRO DE VACUNACIÓN KM 10
Actualidad
Designan a Luis Aquino como interventor organizador del nuevo municipio “Dos Hermanas”
El gobernador Hugo Passalacqua oficializó la designación de Luis Aquino como interventor organizador del municipio número 79 de Misiones, Dos Hermanas, mediante el Decreto Nº 2323. El nuevo distrito, ubicado en el departamento General Manuel Belgrano, inicia así su proceso de institucionalización tras la sanción de la Ley XV–Nº 24, que prevé la elección de autoridades propias en 2027.
POSADAS. MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2025. El El gobernador Hugo Passalacqua formalizó el nombramiento de Luis Aquino como “Interventor Organizador” del municipio número 79 de Misiones, Dos Hermanas, mediante la firma del Decreto Nº 2323. La entrega formal del documento estuvo a cargo del ministro de Gobierno, Marcelo Pérez. El nuevo municipio se encuentra en el departamento General Manuel Belgrano, en la zona norte de Misiones.
Luis Aquino tendrá la importante misión de articular, ejecutar y desarrollar todas las acciones necesarias para organizar de manera jurídica, política, contable y administrativa la vida institucional de esta flamante comuna.
La designación se ampara en la Ley XV – Nº 24, sancionada el 15 de mayo de este año, que creó el municipio. Dicha normativa establece que el Poder Ejecutivo Provincial debe nombrar a un interventor hasta que las autoridades elegidas por voto popular asuman sus funciones en las próximas elecciones, previstas para el año 2027.
ANHELADA AUTONOMÍA
Dos Hermanas, una localidad próxima a Bernardo de Irigoyen, cuenta con aproximadamente 11.000 habitantes y una historia que se remonta a 1908 con sus primeros pobladores. Durante mucho tiempo, formó parte del ejido de Bernardo de Irigoyen. Esta pertenencia generaba dificultades para el acceso a recursos y la gestión de servicios debido a la considerable distancia de 11 kilómetros de su casco urbano.
La decisión de municipalizar a Dos Hermanas le otorga la tan esperada autonomía comunal. Esto permitirá una administración más eficiente y cercana a las necesidades de sus habitantes, incluyendo a quienes residen en sus diversas zonas rurales como Piraminí, Tres Vecinos, Laguna Azul, Piedra Blanca y Colonia Itatí.
La asunción de Luis Aquino es, por lo tanto, el primer paso firme y crucial para consolidar esta nueva etapa de independencia y desarrollo de la localidad.
También participaron de la designación, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el subsecretario de Asuntos Municipales, José Schiro y el subsecretario de Gobierno, Asuntos Registrales y Tierras, Daniel Behler.

Actualidad
Caso Schoenfisch: Fue suspendido el debate
El Tribunal Penal Uno de Eldorado votó por unanimidad suspender el debate oral que tiene en el banquillo de acusados a Pablo Schoenfisch (23), hasta que se resuelva la responsabilidad de Arnoldo -hasta ahora una de las víctimas- por su confesión en la jornada uno.
Después de un testimonio comprometido por parte de, según el expediente, una de las víctimas del ataque con arma de fuego perpetrado por Pablo Schoenfisch (23) -quien es juzgado por matar a su madre Faustina Antúnez (56) y herir gravemente a su padre Arnoldo Schoenfisch con disparos en la cabeza-, esta mañana estaba previsto continuar el debate oral.
Sin embargo, el Tribunal Penal Uno de Eldorado conformado por los jueces Adriana Andino, Atilio De León y Eduardo Javier Jourdan, por unanimidad dispuso que el juicio sea suspendido “hasta que se resuelva en sede instructiva la suerte procesal de Arnoldo Schoenfisch”.
En sus argumentos el tribunal consideró que “la confesión merece una nueva mirada por parte del órgano encargado de la instrucción, para evitar eventuales e insalvables nulidades por violación a garantias constitucionales”.
Sobre la decisión, el fiscal Federico Rodríguez calificó como “una falta de respeto” por “esperar tanto tiempo para resolver de esa manera”. En esa línea, sostuvo que las declaraciones fueron sólo mentiras. “Lo que dice Arnoldo no tiene ningún sentido, acá hablamos del delito de calumnia e insisto que fue parte del esquema defensivo”:
En ese contexto, adelantó que dispondrá que la fiscalía de instrucción investigue por falso testimonio y falsedad ideológica. “¿Quién paga los costos ? La única salida que le queda al pobre Arnoldo para no ser condenado por falso testimonio, es probar que él cometió el delito”, señaló, añadiendo que a Arnoldo “lo pusieron en una encrucijada”.
“La defensa tiene eso y una pericia trucha. Lo único que están buscando es dilatar el proceso artificialmente. Correspondía que se siga con los testigos”, concluyó Rodríguez. En contraparte, la defensa representada por los abogados Fabián de Sa y Maria Laura Alvarenga, solicitó la excarcelación de Pablo, mientras continúe el proceso de investigación.
Luego de estas solicitudes, tanto de la fiscalía como de la defensa, el tribunal dispuso que el debate entre en un cuarto intermedio hasta mañana a las 8:30 para informar lo resuelto sobre estos planteos.
FUENTE: EL TERRITORIO
Actualidad
Desde el SPEPM aseguraron que la desregulación arancelaria es “inaplicable” en Misiones
Tras conocerse el Decreto 787/2025 por el cual se deroga el Decreto N.º 2417/1993 referido al control estatal sobre los aranceles de los establecimientos de educación privada, dispuesto por el Gobierno Nacional, hubo una reacción en la provincia de Misiones para despejar cualquier duda respecto al impacto que ello tendría para los establecimientos educativos y para las familias que envían a sus hijos a ellos.
En primera instancia, se aseguró que el Decreto mencionado es “inaplicable” en Misiones y exhortó a las instituciones a que “deben abstenerse de aplicar incrementos de aranceles, matrículas o cuotas invocando el Decreto 787/2025 como habilitante directo, y mantener los canales de autorización y comunicación previstos por la autoridad provincial”.
En definitiva, las conclusiones vertidas en el comunicado describe los siguientes puntos:
- 1. El Decreto Nacional 787/2025 no resulta aplicable ni vinculante para la Provincia de Misiones en materia de aranceles escolares de instituciones de gestión privada, por hallarse la competencia plenamente transferida y regulada por legislación provincial específica.
- 2. Continúan vigentes la Ley VI-46 (ex Ley 2987), las resoluciones del SPEPM y toda norma local que establezca criterios, montos o procedimientos de fijación de aranceles, sin perjuicio de las disposiciones nacionales de carácter general en materia educativa.
- 3. Los establecimientos de gestión privada deben abstenerse de aplicar incrementos de aranceles, matrículas o cuotas invocando el Decreto 787/2025 como habilitante directo, y mantener los canales de autorización y comunicación previstos por la autoridad provincial.
- 4. Como consecuencia del análisis realizado, se emite la presente explicitando la inaplicabilidad del Decreto 787/2025 en la jurisdicción de Misiones y la vigencia de los mecanismos de control y supervisión provinciales.
El documento completo:
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
