Actualidad
Instancias selectivas para llegar a la Fiesta del Folklore Misionero, en Eldorado se realiza el 17 de septiembre

La “1° Fiesta del Folklore Misionero” ya comienza a vivirse en cada una de las cinco regiones culturales de la provincia, con instancias selectivas que serán una fiesta en sí mismas, y como previa al evento que se realizará el 10 de noviembre en Posadas.
Tal como quedó planteado en el lanzamiento que se hizo el pasado 22 de agosto, en ocasión del Día del Folklore Argentino, Misiones se prepara para la 1º Fiesta del Folklore Misionero, un evento que involucrará a los 78 municipios de la provincia y que se realizará el 10 de noviembre en Posadas. Para ello, el Ministerio de Cultura en conjunto con el Colectivo Cultural Folklórico Misionero Soñadores y la Asociación Misionera de Difusores de Folklore -AMIDIF- organizaron un esquema de instancias selectivas, llamado “Camino a la 1° Fiesta del Folklore Misionero”.
“El Camino…” es la primera instancia de participación de los/las misioneros/as, y se llevará adelante entre septiembre y octubre. Se podrá participar en los rubros danza, recitador y difusor, teniendo en cuenta que con dicha “Fiesta” se busca “revalorizar las expresiones folklóricas vigentes de nuestra provincia”, destacando nuestros rasgos identiarios.
La finalidad de este “Camino…” es elegir representantes de cada región para enviar a la 1° Fiesta del Folklore Misionero, a realizarse en la fecha correspondiente al Día de la Tradición. Aquellos participantes electos y reconocidos en las diferentes categorías, podrán acceder a capacitaciones con referentes, y a participar de otros eventos culturales apadrinados por la organización.
Cronograma por regiones
La forma de acceder a los selectivos es la inscripción a través de los formularios de google habilitados on line. También habrá una planilla disponible el día del evento en cada sede en mesa de acreditación.
REGIÓN NORTE – SEDE ELDORADO:
Domingo 17 de septiembre a las 18 hs en el Salón Cultural Eibl (avenida San Martín km 11). Contacto Fausto Rizani (3751408162).
Formulario de inscripción Región Norte https://forms.gle/D1uk3qaJPALi14tu8
REGIÓN URUGUAY – SEDE SAN VICENTE
Martes 19 de septiembre a las 15 hs. En la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario. Contacto Julio Vázquez (3755607104)Formulario de inscripción Región Uruguay https://forms.gle/XNhEpB8i1RDhg52z7
REGIÓN SUR – SEDE APÓSTOLES
Viernes 29 de septiembre a las 18 hs, en la Expo Yerba. Contacto Lorena Aguilar (3755 693236)
Formulario de inscripción Región Sur https://forms.gle/NWvwe8PoAZwVMNWK9
REGIÓN CAPITAL – SEDE CANDELARIA
Sábado 14 de octubre a las 18 hs en el Centro Cultural Manuel Belgrano. Contacto Lucía Mikitiuk (3755 654389
Formulario de inscripción Región Capital https://forms.gle/R7tgssF52P489CXU8
REGIÓN PARANÁ – SEDE SANTO PIPÓ
Viernes 13 de octubre a las 18 hs en la Casa de la Cultura y Bicentenario. Contacto Florencia Monjes (3743496212)
Formulario de inscripción Región Paraná https://forms.gle/B2QTRfpvRsZDGpACA

Categorías y modalidades para el rubro Danza
Para la danza, la participación está prevista por pareja, a la cual, se le asignará un número y la selección estará a cargo de jurados idóneos (propuestos por el Consejo Consultivo y elegidos por la organización).
Para participar cada pareja deberá preparar los ritmos folklóricos propuestos de acuerdo a su categoría. En la sede, se solicitará que cada pareja baile uno de los ritmos, a su elección. El jurado podrá elegir una segunda pasada, con el ritmo que ellos dispongan de la planilla.
CATEGORÍA “MITÃ’I HA MITÃKUÑA’I” (Niños y niñas, de 4 a 8 años). Chotis y chamamé
CATEGORÍA “GURÍ Y GUAINA” (de 9 a 13 años): Chotis, corrido y chamamé.
CATEGORÍA “PAISANO Y PAISANA” (de 14 a 17 años): Chotis, polkita rural y valseado.
CATEGORÍA “PROVINCIANO Y PROVINCIANA” (de 18 a 59 años): chotis, vanerón, valseado, chamamé, polkita rural, polca, kolomeika, galopa y corrido. (El Jurado podrá pedir que además de la danza elegida, bailen chotis, chamamé o vanerón).
CATEGORÍA “PAISANO Y DONOSA DEL ADULTO MAYOR”: (de 60 en adelante): chotis, corrido, chamamé y vanerón.
El jurado en danza evaluará
VESTIMENTA: acorde al personaje que el participante quiera interpretar, teniendo en cuenta el contexto histórico que se quiera representar.
PASOS DE DANZA Acordes al ritmo elegido y su fluidez.
EXPRESIVIDAD: Comunicación y conexión entre los participantes.
DESEMPEÑO ESCÉNICO Soltura, seguridad y manejo del escenario o pista de baile.
Además, en la categoría “Provinciano y Provinciana”, los participantes serán evaluados en danza y aparte tendrán la posibilidad de explicar oralmente qué “talento extra” podrían desarrollar en la siguiente instancia (°1 Fiesta del Folklore Misionero), que contenga cualquier manifestación tradicional y o popular representativa de Misiones: recitado, artesanía, canto, música, etc. inspirado en nuestra cultura provincial. Esto significa que la pareja electa como representante de la sede en el “Camino a la 1° Fiesta del Folklore Misionero” tendrá la opción de mostrar una propuesta de talento, aparte de su participación en danza. Por ejemplo: además de la danza, un poema recitado (su talento extra opcional).
Rubro Recitador
Para participar de este rubro, el/la participante deberá ser mayor de 18 años.
El recitado que proponga deberá ser de autores misioneros, de la región litoral o de autoría propia, inspirado en nuestra identidad cultural.
Se presentará el texto impreso al jurado para ser evaluado el día de la participación.
El tiempo de escenario previsto es un mínimo de 2 minutos y máximo de 4 minutos. La participar es el recitando sobre pista (formato mp3.), teniendo en cuenta los ritmos folklóricos de nuestra región.La presentación está prevista de manera individual y se le asignará un número (visible) al participante. La selección estará a cargo de jurados idóneos (propuestos por la organización).
En este caso se evaluará la expresión, dicción, contenido regional del tema y la interpretación.
Rubro Difusor
Cada participante (mayor de 18 años) deberá elaborar sus glosas, guión, palabras claves, para presentar a las regiones o localidades a las que representa. Se le propiciará la lista de participantes (de los rubros danza y recitador) para que pueda prepararse y será el encargado de su presentación (en un tiempo máximo de 4 minutos). Serán evaluados por jurados integrados por la Asociación Misionera de Difusores del Folklore.
En este caso se evaluará la presencia escénica, la expresión, la dicción y el contenido cultural que aporte en su performance.
Actualidad
Conflicto en la Fábrica de Palitos: “Estamos esperando la respuesta de parte del patrón”

Trabajadores de Industria Montecarlo tomaron esta mañana la planta en busca que se resuelva su situación laboral y el pago de sus haberes. En cuanto a esto último presentaron una propuesta, cuya respuesta aún están esperando. Sí se confirmó que, por el momento, la empresa no retomará la producción.
Sobre la ocupación de la fábrica, el delegado de los trabajadores, Denis Guayuán, comentó a Canal 9 Norte Misionero que “tomamos la planta de forma pacífica, para que la parte patronal nos dé una respuesta, porque como estábamos afuera y no nos dan ni una respuesta, directamente ingresamos adentro, pero de forma pacífica”.
En ese contexto se desarrolló esta mañana una reunión con un representante de la firma, dado que los propietarios le han dado la espalda a la situación.
Al respecto, Guayuán comentó que se pidió el pago de los tres meses de sueldos adeudados (unos 5 millones de pesos por empleado, aproximadamente).
“No quieren dar más dinero, no quieren dar ni un centavo, entonces lo único que nos quedó tomar a nosotros es los 5 (millones de pesos) y en vez de 12 cuotas, ir a 15 cuotas por los sueldos ya atrasados que tenemos, pero esas 15 cuotas las harían en cheques”, explicó.
Esa propuesta estaría siendo analizada por la patronal, aunque “todavía no hay nada, todavía todo esto es verbal, no hay nada todavía escrito, ni tampoco todavía nadie lo resolvió o llevó todavía eso a cobrar”.

Sobre la continuidad laboral, Guayuán indicó que “la empresa tiene determinado no volver a abrir la planta, ellos directamente no quieren reactivar esto por el momento, esperando más adelante a ver qué ocurre y la única alternativa que tenemos en este momento va a plantear más al cierre que la continuidad de nuestro trabajo”.
Cabe mencionar que el personal volverá a presentarse este martes a la planta para continuar con el reclamo y a la espera de la respuesta.
Actualidad
Eldorado: Trabajadores tomaron la planta de la “fábrica de palitos”

El personal ingresó esta mañana a la planta de Industria Montecarlo, más conocida como “fábrica de palitos”, en el marco de un conflicto laboral para exigir el reinicio de la actividad y el pago de los haberes adeudados, que ya llega a tres sueldos.
Según se supo, los trabajadores adoptaron la medida de tomar la empresa por la falta de respuesta por parte de los propietarios a los reclamos que vienen sosteniendo desde hace varias semanas.
Cabe recordar que los trabajadores habían sido licenciados el 16 de agosto, sin goce de haberes, y el reinicio de la actividad estaba previsto para el 18 de septiembre. Sin embargo, al presentarse ese día, el personal no pudo ingresar al establecimiento y comenzaron los reclamos.
Lo que trascendió es que el monto de la deuda sería de unos 5 millones de pesos, aproximadamente, por cada trabajador.
En estos momentos se desarrolla una reunión con un representante de la empresa para analizar posibles soluciones.
Actualidad
José Luis Espert renunció a su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires

La salida fue confirmada este domingo con un posteo en sus redes sociales. Se da luego de la controversia en torno al pago de USD 200 mil que, según la Justicia de EEUU, el economista recibió en 2020 de una minera guatemalteca vinculada a Fred Machado.
Finalmente, pese a que en los últimos dos días había ratificado su candidatura, y luego de dos semanas que tuvieron en vilo al Gobierno, José Luis Espert renunció a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, acorralado por las acusaciones de haber recibido un pago de USD 200 mil del empresario Fred Machado, investigado por narcotráfico.
Lo hizo a través de un posteo en su cuenta de la red social X, en donde contó que le presentó la dimisión al presidente Javier Milei, y este decidió aceptarla. “Demostraré mi inocencia en la Justicia, sin fueros ni privilegios”, escribió en un largo texto en la plataforma virtual.
La decisión de bajar al economista de la boleta libertaria fue fogoneada por las distintas líneas internas que conforman el gobierno de Javier Milei, quien fue su principal respaldo desde que estalló el escándalo.

Casi en simultáneo, el presidente compartió el mensaje del ahora ex candidato Espert y también expuso sus motivos. “El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo”, indicó.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal