Actualidad
¡Inter Miami, a la final de la US Open Cup!
El conjunto de Florida se impuso por 5-4 en la definición desde los doce pasos, tras un infartante 3-3, en condición de visitante. La Pulga dio dos asistencias para un doblete de Campana. El equipo del Tata espera por Houston Dynamo o Real Salt Lake.
¡Inter Miami es finalista de la US Open Cup! El conjunto de Florida, que viene de coronarse en la Leagues Cup, se impuso por 5-4 ante Cincinnati en los penales, tras un infartante empate por 3-3, en condición de visitante. Lionel Messi dio dos asistencias para el doblete de Leonardo Campana. Ahora, esperan por Houston Dynamo o Real Salt Lake en el mano a mano por el título, que será el 27 de septiembre.
El equipo del Tata Martino controlaba la posesión de la pelota en los primeros minutos, pero los locales golpearon en su primera chance clara. Tras unos rebotes, la pelota le quedó a Luciano Acosta: el exdelantero de Boca remató y, tras un desvío en Kamal Miller, abrió el marcador a los 17 minutos del primer tiempo.
En un encuentro con muy pocas chances claras, Inter Miami avisó apenas con dos oportunidades en lo que quedó: un bombazo de Jean Mota y un cabezazo de Diego Gómez que tapó el arquero Alec Kann.
Los locales volvieron a golpear en el inicio de la segunda mitad. A los 7 minutos, en un contraataque letal, Brandon Vázquez sacó un bombazo cruzado desde afuera del área y estiró la ventaja para Cincinnati.
El Tata Martino intentó revertir la historia con los cambios: mandó a la cancha a Robert Taylor y a Facundo Farías, quien tuvo su debut en la franquicia de Florida. La joyita, quien llegó desde Colón en este mercado de pases, buscó asociarse en diferentes oportunidades con la Pulga para intentar remontar el encuentro.
Inter Miami finalmente llegó al descuento a los 22 minutos. En un tiro libre, Lionel Messi envió un centro preciso que conectó Leonardo Campana, quien anotó el 2-1.
Más allá de la ilusión de los visitantes de llegar al empate, en lo que quedó del encuentro Cincinnati estuvo más cerca del tercero que el equipo del Tata de alcanzar la igualdad: tuvieron un tiro libre de Álvaro Barreal, a Kubo le anularon un gol por una mano y luego Callender también le tapó un mano a mano al futbolista japonés y también a Santiago Arias.
Parecía que Cincinnati se quedaba con la clasificación a la final, pero Inter Miami rescató un agónico empate en una de las últimas jugadas, con la misma fórmula del primer gol. Tras un centro de Lionel Messi, Campana conectó de cabeza: puso el 2-2 y la historia se definió en el alargue.
Apenas inició el primer tiempo del alargue, Inter Miami dio vuelta la historia: tras un error de Cincinnati saliendo desde el fondo, Benjamín Cremaschi asistió a Josef Martínez, quien definió cruzado y marcó el 3-2.
Más adelante, Cincinnati tuvo el empate: un cabezazo dio en el travesaño. A su vez, poco después, reclamaron penal por una presunta mano de Jordi Alba tras un remate (el árbitro consideró que no fue infracción). Y, finalmente, llegó a la igualdad en el inicio del segundo tiempo: un bombazo de Kubo, inatajable para Callender, para el 3-3.
Finalmente, la historia se definió en los penales. Messi, Farías, David Ruiz y Josef Martínez anotaron primero para el equipo del Tata, mientras que Kubo, Arias, Santos y Miazga convirtieron para los locales. Callender volvió a ser héroe: tapó el remate de Hagglund. Luego, Cremaschi sentenció la historia: puso el 5-4 definitivo para sellar la clasificación a la final de la US Open Cup, donde Iner Miami buscará un nuevo título de la mano de la Pulga.
Actualidad
Transporte Público: La Municipalidad de Eldorado elevó el martes el nuevo pliego de licitación
Luego que quedara desierta la primera licitación, y considerando que el pasado 15 de noviembre venció la concesión del servicio, el Concejo Deliberante había aprobado una prórroga por dos meses con la actual prestataria, pero, además, instruyó al Ejecutivo a hacer una segunda convocatoria.
Finalmente, la Municipalidad presentó el martes el pliego de licitación, con las modificaciones pertinentes, al Concejo Deliberante que tiene algunos días para analizar, corregir y aprobarlo. La urgencia de su tratamiento está dado que el 15 de enero de 2026 vence la mencionada prórroga y al día siguiente ya debería estar trabajando la nueva concesionaria, por lo que se fijó para el 29 de diciembre de este año la apertura de sobres.
Sobre este, Canal 9 Norte Misionero dialogó con el director de Tránsito de la Municipalidad, Fernando Caro, quien detalló la presentación y, además, profundizó en la principal diferencia que tiene el nuevo pliego con el anterior.
Actualidad
Alto riesgo de incendios: “Pedimos a la comunidad que no haga fuego con fines de limpieza”
Ante el alto riesgo de incendios que se registra en Misiones, el presidente de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, Waldemar Laumann, planteó la necesidad que la sociedad en su conjunto asuma la responsabilidad de no utilizar el fuego como un elemento para eliminar residuos en ningún ámbito.
“El pronóstico no es muy alentador, ya estábamos transitando días de mucho calor, de viento seco y esto hace que nuestra estructura esté preparada para cualquier emergencia pero también hay que pedirle a la comunidad que no haga fuego con la intención de utilizarlo como herramienta de limpieza”, expresó Laumann.
Acotó que “esto es un trabajo de todos, no solo de los bomberos, sino de toda la comunidad, de todos los habitantes de nuestra provincia” y que se debe “realizar todos los días del año”.
Recordó que en Misiones los “incendios de vegetales que es una de las problemáticas más frecuentes” dado que hay un potente “colchón de combustible vegetal y, con este clima, es propenso a incendiarse”. Además, Laumann acotó que “el viento es un acelerador de propagación del fuego en sí, así que hay que tener mucho cuidado no quemar residuos, residuos vegetales, ni residuos domiciliarios, nada, la verdad es que está prohibido por ley”. Aseveró.
Laumann también hizo hincapié en marcar que “hay otro problema gravísimo que es la restauración de los recursos hídricos, que hace muchos años se viene deteriorando considerablemente y las consecuencias hoy están en las zonas rurales (donde) no tenemos más agua como teníamos hace 20 años atrás”, por lo que “hoy en día se tiene que trabajar muchísimo con transporte de agua, con camiones cisternas que tienen que abastecer a las autobombas y, en muchos casos, muchos kilómetros de traslado de agua, de buscar los recursos hídricos, cerca o en el mismo río Paraná”, lo que “complica, muchas veces, en lugares rurales el combate de incendios con el faltante de agua”.
Finalmente, aseguró que Misiones está preparada para enfrentar siniestros y que esto se logró con “la experiencia que nos dio el último incendio grande hace cuatro años” ya que “todas las instituciones han reinvertido en sus estructuras con el tema de autobombas forestales, equipamiento forestal, camiones de transporte de agua, que es fundamental, y, en muchos casos, se tiene que recurrir a los municipios para que hagan el aporte en el transporte de agua para poder combatir los incendios”.
Actualidad
Emergencia en Discapacidad: “Tendría que estar acompañada de acciones concretas”
El miércoles de la semana pasada, el Concejo Deliberante aprobó la declaración de Emergencia en Discapacidad que fue impulsada por un grupo de personas que militan por los derechos de las personas con discapacidad y que se sustenta sobre angustiante situación que vive el sector desde hace muchos años y que se agudizó en los últimos dos.
En tal sentido, la directora de Acción Social, Ornella Beccaluva, quien encabeza el Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad y es, además, concejal electa, aseguró que “efectivamente, la discapacidad está en emergencia. No es una cuestión únicamente del municipio de Eldorado, sino que responde en realidad a una crisis nacional” y explicó que “este pedido de declaración de emergencia inicia ante un montón de cuestiones que venían pasando y una de ellas fueron las irregularidades en cuanto a las auditorías”.
Pero, además, “tienen que ver con, por ejemplo, que los profesionales no están cobrando porque las obras sociales no están pagando, o pagan muy tarde o pagan muy poco. Entonces, las personas que necesitan no están pudiendo acceder a sus tratamientos”.
No obstante, aseguró que cuestiona esta declaración debido a que “no nos sirve nada declarar cosas si esto no va de la mano con acciones concretas. Mi crítica va en relación con todo, o sea, no solamente a esta cuestión puntual que está pasando hoy” ya que, “hay veces que con esas declaraciones se confunde la gente, entonces me parece que hay que explicarlo bien y decir la realidad”.
Ante la consulta si habrá que ajustar el Presupuesto 2026 a esta Declaración, Beccaluva señaló que eso “es relativo” e indicó que varios de los aspectos que se esgrime en ese instrumento se puede concretar sin necesidad de “sin burocratizarlo tanto”.
Además, hizo referencia al trabajo del Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
