Actualidad
Inundación en barrio Avanti: “estoy esperando de la Municipalidad una probable solución a este problema, para poder dictaminar”
La jueza de Faltas, Dra. Nora Ortíz, explicó a Canal 9 Norte Misionero sobre la demora en dictar un fallo en torno al expediente que se obra en su poder desde hace ya algunos años y que está relacionado al muro de contención construido por un vecino que impide el escurrimiento del agua de lluvia a través de su propiedad, lo que perjudica a otros vecinos.
“Es un tema que está contemplado en el Código Civil”, en su artículo Nro. 1976, explicó Ortíz, en el que se establece que “cada vecino tiene que dejar recibir esa agua y dejar que siga el curso”.
Señaló que “esta es una causa antigua que viene de la gestión anterior, que la arquitecta anterior -Norma Pretzel- había hecho un informe de la situación, pero me cuentan el problema y eso yo lo sé, pero, ¿Cómo solucionamos ese problema? Y si hay posibilidad de canalizar eso por la vía pública, obvio que yo voy a disponer que el municipio haga el trabajo”.
Pero, “si no hay posibilidad, yo no puedo intervenir dentro de la propiedad privada de la persona, ahí ya estamos hablando del Daño y Perjuicio, que tiene otro carril”, que es la Justicia Ordinaria, indicó.
Por esa razón es que volvió a solicitar, mediante oficios, “al área de Planeamiento -de la Municipalidad-, que me diga qué trabajos hay que hacer para evitar eso, yo me tengo que resguardar y tomar lo que dice un idóneo en el tema”, recalcó,
Ortíz afirmó que “la Municipalidad tiene que buscar alternativas de trabajo para que esas aguas corran por la vía pública, por la canaleta como decíamos antes”, pero “si -la canaleta- pasa por el predio de un vecino y éste cerró le está ocasionando un daño y perjuicio al otro, y eso va por la vía Civil (…) ahí el Juzgado de Faltas no puede decir ‘resarcile a este vecino el daño que le estás ocasionando’, pero sí la justicia ordinaria”
Para concluir, la Jueza de Faltas expresó que “ojalá haya un plan B que canalizando esa agua por la vía pública, por la calle, le solucione el problema a los vecinos, que sería lo ideal”.
Actualidad
Luis Di Falco: “Tenemos estadísticas muy malas y en crecimiento”
Durante este 2025 el número de fallecidos en siniestros viales ya ha superado el registro total del año pasado y podría pasar a ser el más alto, por lo menos, de los últimos cinco años. Sin dudas que la “Tragedia de Campo Viera” ha engrosado de manera significativa esta oscura y triste estadística, pero casi a diario se producen incidentes de alta gravedad,
En ese sentido, el especialista en Seguridad Vial, Luis Di Falco, analizó la situación y anticipó que las cifras podrían aumentar debido a que restan los meses más críticos del año. Asimismo, evaluó que uno de los grandes responsables para la reiteración de este tipo de episodios es el alcohol y se lamentó que no se aplique en toda la provincia la normativa de “Alcohol Cero”.
Esto fue lo que dijo en diálogo con Canal 9 Norte Misionero:
Actualidad
Cerrado el acceso al Parque Provincial Moconá por crecida del arroyo Yabotí
La medida es preventiva y permanecerá vigente hasta nuevo aviso
La Policía de Misiones, a través de la Comisaría Seccional 2.ª de El Soberbio dependiente de la Unidad Regional VIII, informó que desde las 8:10 de este miércoles 29 de octubre el acceso al Parque Provincial Moconá permanece cerrado debido a la crecida del arroyo Yabotí.
La medida fue adoptada de manera preventiva para resguardar la seguridad de los visitantes y del personal del área natural, ante el incremento del caudal producto de las intensas lluvias registradas en la zona.
Se recomienda a los turistas y residentes no intentar cruzar el arroyo ni acercarse a sectores inundados, y mantenerse informados a través de los canales oficiales.
Actualidad
Flamante magíster de la UGD investigó cómo fortalecer la inclusión educativa en el nivel superior
La misionera Noelia Gavilán acaba de obtener el título de Magíster en Gestión y Evaluación de la Educación Superior por la Universidad Gastón Dachary (UGD), tras defender una investigación centrada en uno de los desafíos más urgentes del sistema educativo: la inclusión de estudiantes con discapacidad en el ámbito universitario.
Su trabajo final, analizó las competencias pedagógicas que desarrollan los estudiantes del Profesorado Universitario para Profesionales (Cohorte 2024), con el objetivo de comprender cómo los futuros docentes se preparan para acompañar de manera efectiva las trayectorias académicas de alumnos con discapacidad.
“Este trabajo es la síntesis de una problemática que en lo personal me interpela mucho, dada mi práctica profesional”, expresó Gavilán, quien destacó que la investigación buscó identificar las estrategias pedagógicas adquiridas por los cursantes, analizar los programas de las materias y relevar las experiencias de los propios estudiantes.
La investigación contó con el acompañamiento del profesor Jorge Cornejo, coordinador del Ciclo de Complementación del Profesorado, y del Magíster Ricardo Martín, quien dirigió el trabajo final.
Educación con perspectiva inclusiva
El enfoque adoptado se alinea con los principios de la Maestría, que busca formar profesionales capaces de analizar, evaluar y transformar las prácticas universitarias a partir de una mirada crítica, social e inclusiva.
En esa línea, el aporte de Gavilán ofrece un diagnóstico valioso sobre la formación docente y propone repensar las estrategias pedagógicas desde la perspectiva de la equidad y el acceso universal a la educación superior.
“Es una temática que cada día cobra más relevancia, y todavía hay mucho por hacer en el nivel superior. Este proceso me reafirmó en mi compromiso de trabajar por una educación que brinde más andamiajes para que cada vez más personas puedan acceder, sostenerse y egresar de la universidad”, subrayó la flamante magíster.
Compromiso y formación de calidad en la UGD
La experiencia de Noelia refleja el espíritu de la Maestría en Gestión y Evaluación de la Educación Superior de la UGD, un espacio de formación avanzada que promueve la investigación aplicada, la innovación pedagógica y la mejora continua de las instituciones universitarias.
Las inscripciones para la Maestría en Gestión y Evaluación de la Educación Superior ya están abiertas.
La propuesta está dirigida a docentes, gestores y profesionales interesados en transformar la educación desde una perspectiva crítica y con impacto real.
Más información en www.ugd.edu.ar.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal

