Actualidad
Juegos Evita: Finalizó la participación de Misiones en los Deportes Urbanos

La delegación deportiva de Misiones finalizó este domingo la participación en los Juegos Nacionales Evita, modalidad Deportes Urbanos, que desde el jueves se desarrollaron en Tecnópolis, Buenos Aires.
Durante cinco jornadas de actividades, el grupo de jóvenes de la provincia que se clasificó a través de los Juegos Deportivos Misioneros, compitió y disfrutó el acontecimiento deportivo, social y cultural que convocó a más de 1.000 atletas de todo el país.

Misiones se presentó en las disciplinas ajedrez, básquet 3×3, skate, BMX freestyle y freestyle, que desarrollaron los respecticos torneos entre el jueves y el domingo. En Buenos Aires, la delegación fue acompañada por el ministro de Deportes de la provincia, Javier Corti.

En general, la representación provincial cumplió un buen desempeño, compitiendo con rivales de todas las provincias y la ciudad de Buenos Aires. Los resultados más destacados fueron el cuarto puesto conseguido en básquet 3×3, tanto en la categoría sub-14 masculino, representado por CAPRI; como en sub-16 masculino, en manos de Tirica. Asimismo, en ajedrez se registraron buenos resultados finales (ver aparte el detalle completo).

Los Juegos Nacionales Evita son organizados por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, articulando acciones con las administraciones deportivas provinciales que, en el caso de Misiones, es el Ministerio de Deportes.
Por otro lado, Tecnópolis, que es un parque que depende del Ministerio de Cultura de la Nación, fue la sede de esta reconocida competencia nacional que significó una oportunidad para potenciar el desarrollo de los deportes urbanos desde una mirada federal.
Resultados
-Ajedrez
Sub14 por Equipos: 6º puesto para Misiones
María José Jiménez (Puerto Rico), Alexis De Olivera (Puerto Rico), Félix Jost (Puerto Rico), Bruno Recalde (Posadas) y Micaela Villagra (Garuhapé).
Individual femenino sub14: 9ª-María José Jiménez (Puerto Rico); 22ª-Micaela Villagra (Garuhapé).
Individual masculino sub14: 22º-Alexis De Olivera (Puerto Rico); 38º-Bruno Recalde (Posadas); 47º-Félix Jost (Puerto Rico).
Sub16 por Equipos: 7º puesto para Misiones.
Jesús Esteban Álvarez (Posadas), Bruno Vogel (Puerto Rico), Mateo Genaro Prado (Garuhapé), María Ingrid Unternahrer (Oberá), Rocío Benítez Jelén (Posadas).
Individual femenino sub16: 8ª-María Ingrid Unternahrer (Oberá); 18ª-Rocío Benítez Jelén (Posadas).
Individual masculino sub16: 7º-Jesús Esteban Álvarez (Posadas); 12º-Mateo Genaro Prado (Garuhapé); 28º-Bruno Vogel (Puerto Rico).
-BMX Freestyle
Gabriel Agustín Rotta (Alem) ocupó el 10º puesto de la clasificación con 48,83 de puntuación. Esa cantidad no fue suficiente para ingresar entre los seis mejores bikers que compitieron en la final, el último día.
-Freestyle
Con Nahuel Agustín Sánchez Xander, Misiones compitió en el Grupo C junto a Neuquén, Chaco, Córdoba y Tierra del Fuego. El primer día de competencia finalizó en el 3º puesto con dos puntos; y en el segundo día también concluyó tercera, con tres puntos. Finalmente, en las posiciones finales, la provincia se ubicó en el 12º puesto.
-Skate
Ruth Feldick (Almafuerte): 2º puesto en el clasificatorio de la modalidad street; 2º puesto en la semifinal; no consiguió la clasificación para competir en la final.
Ahron Galván (Posadas): 16º puesto en el clasificatorio de la modalidad Street; 14º puesto en la semifinal; no consiguió la clasificación para competir en la final.
Gabriel Barsotti (Posadas): 25º puesto en el clasificatorio de la modalidad Street.
-Básquet 3×3
Sub-14 femenino (club Mitre, Posadas): Amparo Alvarenga, Eugenia Kinen, Isabella Spyridacos Almeida, Mía Agustina Villarreal. Entrenador: Osvaldo Alvarenga.
Resultados: Córdoba 9 – Misiones 10 / Misiones 12 – Chubut 17 / Misiones 3 – Corrientes 11 / Misiones 14 – La Rioja 7 / Santiago del Estero 5 – Misiones 18
Misiones finalizó en el 11º puesto
Sub-14 masculino (CAPRI, Posadas): Benjamín Oscar Santander, Luciano Quiroga, Santiago Esteban Ramírez, Matías Lautaro Roux Stemberg. Entrenador: Horacio Quiroga.
Resultados: Misiones 8 – Córdoba 4 / Chubut 8 – Misiones 11 / Misiones 11 – Chaco 12 / Santiago del Estero 5 – Misiones 9 / Misiones 9 – Neuquén 10 / partido por el 3º puesto: Entre Ríos 13 – Misiones 4
Misiones finalizó en el 4º puesto
Sub-16 femenino (Nazareno, Puerto Rico): Marianela Abigail Rotbard, Oriana Fernández, Victoria Soledad Ayala, Salma Romanela Fernández Rejala. Entrenador: Facundo Adrián Fabio Raúl Rojas.
Resultados: Misiones 3 – La Rioja 10 / Mendoza 7 – Misiones 4 / Jujuy 11 – Misiones 6 / Misiones 4 – Formosa 6 / Rio Negro 5 – Misiones 6
Misiones finalizó en el 23º puesto
Sub-16 masculino (Tirica, Eldorado): Edel Eduardo Schmid, Agustín Gauler, Gonzalo Román Riedenauer, Lucas Daniel Rodríguez Kruse. Entrenador: Nicolás Boeri.
Resultados: Chaco 11 – Misiones 17 / Misiones 21 – Formosa 11 / Misiones 11 – Santa Cruz 13 / Buenos Aires 12 – Misiones 18 / Misiones 14 – La Rioja 11 / Córdoba 11 – Misiones 6.
Misiones finalizó en el 4º puesto
Resultados completos en:
https://www.argentina.gob.ar/turismoydeportes/juegosevita/juegos-nacionales-evita-urbanos
Actualidad
Zelenski y Trump se reunirán en Washington después de la cumbre entre EEUU y Rusia

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó que se reunirá este lunes con Donald Trump en Washington, tras concluir sin acuerdo la cumbre que el mandatario estadounidense y su homólogo ruso, Vladímir Putin, mantuvieron en Alaska para poner fin a los combates en Ucrania.
Después de las conversaciones telefónicas que mantuvo con Zelenski y otros líderes europeos, Trump escribió en sus redes sociales: “La mejor forma de poner fin a la horrible guerra entre Rusia y Ucrania es llegar directamente a un acuerdo de paz, que pondría fin a la guerra, y no a un simple acuerdo de alto el fuego, que a menudo no se cumple”. Esta declaración coincide con comentarios previos de Putin, quien expresó que Rusia no busca una tregua temporal, sino un acuerdo a largo plazo que considere los intereses de Moscú.
Zelenski, que no fue invitado a la cumbre en Alaska, calificó su conversación con Trump como “larga y significativa”. Agradeció la invitación para un encuentro cara a cara en Washington, donde, según él, discutirán “todos los detalles relativos al fin de la matanza y la guerra”. Esta será la primera visita de Zelenski a Estados Unidos desde que Trump lo reprendió públicamente por ser “irrespetuoso” durante un encuentro en la Oficina Oval el 28 de febrero.
Trump confirmó la reunión en la Casa Blanca y señaló que “si todo sale bien, entonces programaremos una reunión con el presidente Putin”.
Este viernes, Trump recibió a Putin en territorio estadounidense por primera vez en una década. Sin embargo, no ofreció muchos detalles sobre lo que discutieron y se limitó a decir el sábado que “fue muy bien”. Antes del encuentro, Trump había advertido sobre “consecuencias muy severas” para Rusia si Putin no aceptaba el fin de la guerra.
Zelenski busca la participación europea
Zelenski subrayó la importancia de la participación de los líderes europeos, quienes tampoco estuvieron presentes en la cumbre. “Es importante que los europeos estén involucrados en cada etapa para asegurar garantías de seguridad fiables junto con Estados Unidos”, afirmó. Aunque no dio más detalles, Zelenski había dicho previamente que los socios europeos habían dejado de lado una propuesta para establecer una presencia militar extranjera en el país para disuadir futuras agresiones rusas, ya que carecía de apoyo estadounidense. En total, las conversaciones con Trump y otros líderes europeos se extendieron por más de 90 minutos.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó a los periodistas que, tras una larga conversación con Zelenski, el mandatario estadounidense estaba al teléfono con líderes de la OTAN. En una declaración posterior, los principales líderes europeos se mostraron dispuestos a trabajar con Trump y Zelenski para “una cumbre trilateral con apoyo europeo”.
Actualidad
Passalacqua: “Las rutas nacionales son el esqueleto de la República, cuidarlas es cuidar la vida de los argentinos”

En la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua manifestó su preocupación por la situación de Vialidad Nacional y advirtió que las provincias no cuentan con recursos para asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.
En el marco de la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua planteó con firmeza la preocupación de Misiones y de los mandatarios provinciales por la situación de Vialidad Nacional y la posibilidad de que las provincias deban asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.
“Estamos preocupadísimos por lo que está pasando. No estamos en condiciones de hacernos cargo de las rutas nacionales, no podemos, no nos da el cuero. Solamente en Misiones tenemos cerca de 1.000 kilómetros de rutas nacionales y no vamos a poder atenderlos”, afirmó Passalacqua.
El mandatario sostuvo que las rutas nacionales “son el esqueleto de la República” y que su deterioro no solo afecta la seguridad de las personas, sino también el transporte de mercaderías y el comercio. “Si ese esqueleto se deshace, pasa lo que pasa con cualquier ser humano: nos volvemos pedazos de carne tirados en el suelo”, advirtió.
Passalacqua recordó que Misiones presentó junto a las provincias un proyecto de ley para que los fondos del Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC) se destinen al mantenimiento de las rutas nacionales, y que la iniciativa se encuentra en la Cámara de Diputados de la Nación. “Se lo dije a los primeros gobernantes nacionales en persona, porque tenemos una buena relación, pero este no es un tema de buena o mala relación con Nación, se trata de cuidar la vida de 1 millón y medio de misioneros”, señaló.
El planteo del gobernador se dio ante la presencia de autoridades nacionales, provinciales y representantes de 24 jurisdicciones, en un espacio que busca consensuar políticas para reducir la siniestralidad vial en todo el país.
Actualidad
Eldorado: Marcharon en contra del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Encabezados por la asociación APADEL, grupo SUMAME y fundación CAMINAR, en la mañana de hoy, martes, se desarrolló una marcha en protesta a la decisión del presidente Javier Milei en vetar las leyes de Emergencia en Discapacidad, de Aumento para Jubilaciones y de Moratoria Previsional.
Además, hubo otros sectores que estuvieron participando de la jornada de lucha.
La movilización se desarrolló desde la Plazoleta El Colono (Km. 6) hasta la Plaza Sarmiento (Km. 9), pasando por la Escuela Especial N” 6.
Claudio Caminitti, de APADEL, se refirió al difícil momento que atraviesan las personas con discapacidad y sostuvo que “todo el sistema está crujiendo” debido a que se está desfinanciando las prestaciones.
Indicó que desde el Gobierno Nacional se amenazó con la quita de las pensiones, algo que está ocurriendo y “sin siquiera haber recibido la carta documento”.
Ante el panorama “acuciante” que vive el sector, Caminitti pidió “la solidaridad, principalmente, de toda la sociedad”.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6