Actualidad
La Fundación Vida Silvestre Argentina difunde algunos consejos para festejar la fiestas de fin de año de manera amigable con el ambiente

Cada una de nuestras acciones, consumos y hábitos afectan a la naturaleza. Según el Informe Planeta Vivo publicado cada dos años por WWF para sostener nuestros hábitos actuales de consumo estaríamos necesitando 1,7 planetas. Las fiestas de fin de año suele ser una etapa en la que nuestro consumo se acelera entre regalos, y reuniones y esto hace que generemos un impacto mayor aún en el ambiente. Es por ello que desde Fundación Vida Silvestre Argentina acercamos algunos consejos para festejar de manera amigable con el ambiente. Si bien vamos a enumerar algunos consejos tal vez el más interesante y que abarca a todos tiene que ver con el pensar en lo que estamos por hacer y en intentar evitar consumos que podríamos no realizar.

¿Cómo festejar de manera sustentable?
Regalos
Pensá en los materiales. De qué materiales están hechos los regalos, intenta tener en cuenta su sustentabilidad. Procura elegir los que estén hechos de materiales reciclados o certificados por FSC, intentá elegir aquellos cuyo packaging es menor y evitar los artículos de plástico de un solo uso que no se pueden reciclar. Podes comprar artículos de segunda mano como ropa vintage o muebles, son excelentes maneras de regalar de manera más sostenible, ya que ahorra recursos para hacer nuevos productos.
Evitar regalos en exceso. Comprar menos regalos reduce los consumos sobre el planeta y además ayuda a nuestras billeteras. Una idea podría ser jugar al amiga/o invisible.
Regala una experiencia. De esta forma reducís la demanda de recursos físicos al regalar una experiencia a tus seres queridos.
Regala un futuro mejor. Si no sabes qué regalar, una idea puede ser apoyar alguna iniciativa de una ONG para poner tu granito de arena sobre el cuidado del ambiente. Desde Fundación Vida Silvestre Argentina todos los años realizamos la campaña “Doná un árbol nativo” para la selva misionera, ya plantamos más de 150.000 plantines de 40 especies de la selva misionera. Ingresa a vidasilvestre.org.ar/arbolito para saber más.
Intenta elegir regalos artesanales o de producción local, también pueden ser alimentos y ropa con certificación orgánica.
Pensá en la vida útil de los regalos. Fíjate si es posible repararlo en caso de que alguna de sus piezas falle y si se puede reciclar al cumplir su periodo útil, como también si es necesario que funcione a través de pilas.
Pone a prueba tus habilidades para envolver: busca tarjetas y papel para envolver fabricados con papel reciclado o certificado por el FSC, y asegúrate de reciclarlo. Evita usar listones y cintas de plástico, así como papel con reverso de aluminio o aquellos con brillo que no sean reciclables. En línea, hay muchas técnicas para envolver que puedes probar que no requieren el uso de cintas, incluso puedes usar furoshiki, una tela japonesa tradicional que se usa para envolver y transportar regalos. Es un empaque hermoso, único y reutilizable.
Alimentos
Reducí el desperdicio de alimentos. La producción de alimentos es una de las principales causas de pérdida de espacios naturales. Hoy se estima que cerca del 30% del total de los alimentos que producimos termina en la basura. Cuando desperdiciamos la comida, también estamos desperdiciando la tierra, el agua y la energía que se utilizó para producir esa comida: Tratá de reducir cualquier desperdicioplaneando con anticipación. Sé realista al calcular la cantidad de alimento que necesitas y usa las sobras. Los restos de comida pueden ser inevitables, pero puedes guardarlos y disfrutarlos en los días siguientes. Prioriza recetas con alimentos de estación, menos procesados y más verduras. Elegí alimentos que sean de temporada y se cultiven en forma local, de esta forma optimizas los recursos destinados a su producción, distribución y venta, contribuyendo también a la disminución de la huella de carbono.
Evitá los plásticos de un solo uso. Al hacer las compras recordá llevar tu bolsa reutilizable, intenta comprar a granel o llevar tus bolsas para reutilizar. Además, no uses vajilla descartable para disminuir la cantidad de plásticos. Por último, guarda las sobras evitando plásticos de un solo uso como papel film, hay alternativas sustentables que son igual de eficientes.
Decoración
Adornos y decoración que respeten a la naturaleza. Usa luces LED para decorar, ya que consumen mucha menos energía, y procura apagarlas durante la noche. En vez de adquirir productos nuevos para decorar, porque no pensar en ideas creativas y manualidades para armar con materiales que haya en tu casa. Si las manualidades no son lo tuyo, podes elegir adornos y cotillón reutilizable libres de plástico.
Desperdicios
Separa los residuos. Separa los reciclables que se generen durante los festejos, y aprovecha para compostar los residuos orgánicos.
Metas para el próximo año
Metas para el 2023. Muchas veces aprovechamos fin de año para pensar metas para el año próximo. Proponemos sumar algunas que estén relacionadas con cuidar nuestro planeta y generar nuevos hábitos de consumo.
Actualidad
Observación de aves y educación ambiental en la Fiesta Colonial de Ruiz de Montoya

La jornada se realizó en el marco del programa Ruta de las Aves, en un entorno natural que permite vincular el turismo con la conservación de la biodiversidad.
En el marco de la III Fiesta Colonial de Ruiz de Montoya, se llevó a cabo una jornada de sensibilización y observación de aves, impulsada por el Ministerio de Turismo de Misiones a través del programa Ruta de las Aves. La propuesta formó parte de las actividades del evento que busca revalorizar la vida en la chacra misionera y fortalecer la identidad local.
La actividad tuvo lugar el fin de semana, en el Camping Municipal Salto Cuña Pirú, un área natural con alto valor ecológico, ideal para promover experiencias de conexión con el entorno y el conocimiento de la biodiversidad. Allí, más de 40 personas participaron de la jornada, que incluyó caminatas guiadas por senderos del predio, con dinámicas de reconocimiento visual y auditivo de especies.
La iniciativa se desarrolló en articulación con el Club de Observadores de Aves Tangará de Posadas, y contempló recorridos de dificultad media para adultos y una propuesta lúdico-educativa pensada especialmente para niños y familias, con el fin de fomentar el interés por el avistaje desde edades tempranas.
Durante el encuentro, la subsecretaria de Ecoturismo, Liza Carlzon, entregó al intendente Víctor Vogel la declaración de Interés Provincial a la Fiesta Colonial, en reconocimiento al aporte que representa para la preservación de las tradiciones rurales y al impulso del turismo sustentable en la región.
Actualidad
Eldorado: Fiesta, alcohol y violencia (Con video)

Entre la madrugada y el amanecer de hoy se produjeron incidentes en el kilómetro 11 de Eldorado. Un video muestra un violento altercado, que tuvo desarrollo sobre el pavimento de la avenida San Martín, del que participaron varios jóvenes, de ambos sexos, y algunos con el torso desnudo.
Según trascendió, los protagonistas habían estado en una fiesta realizada en un lugar cercano. Testigos indicaron que se pudo ver en la zona a numerosos jóvenes en deplorable estado, presuntamente, por el alcohol consumido.
Incidente vial:
En tanto que en la avenida San Martín, a la altura del kilómetro 10, se produjo una fuerte colisión entre dos automóviles. Las causas del choque no fueron explicitadas.

Actualidad
Un atardecer para admirar el cielo en Santa Ana

En el Parque Temático de la Cruz se llevará adelante experiencia de observación astronómica. La actividad se realizará con inscripción previa y sujeta a condiciones climáticas.
Los cielos oscuros de Misiones son reconocidos a nivel mundial como un patrimonio natural que invita a la contemplación y el conocimiento. En ese marco, el Parque Temático de la Cruz, en Santa Ana, recibirá una propuesta lúdico-científica pensada para descubrir el cielo desde una perspectiva turística y educativa.
La actividad, denominada “Atardecer Santanero”, se desarrollará el sábado 26 de julio de 18 a 20 hs. y está dirigida tanto a la comunidad local como a turistas. A través de la observación astronómica, la fotografía nocturna y la interpretación del cielo, los participantes podrán acercarse a los paisajes celestes y a los saberes vinculados al cosmos y sus fenómenos.
El evento forma parte de una modalidad de turismo de naturaleza que promueve experiencias de conexión con el entorno y fomenta el valor de los recursos naturales y culturales asociados a la astronomía. En este sentido, la propuesta busca también concientizar sobre la importancia de conservar la calidad del cielo oscuro, un recurso no renovable que distingue a Misiones en el mapa del turismo astronómico.
La entrada tiene el valor del ingreso habitual al Parque Temático de la Cruz y se requiere inscripción previa a través del formulario habilitado en: https://forms.gle/pJDdFhx5ag4uj6KFA. La realización de la actividad dependerá de las condiciones climáticas.
Los menores de 6 años y personas con discapacidad no abonan ingreso. Residentes misioneros acceden a una tarifa diferenciada de $3.000, al igual que jubilados nacionales. El valor para residentes argentinos de otras provincias es de $6.000 y la entrada general es de $15.000. Los vecinos de Santa Ana y Cerro Corá ingresan sin cargo.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6