Actualidad
La jornada de difusión sobre el nuevo reglamento que aplicará la Unión Europea a la exportación de productos forestales tuvo una gran convocatoria

La actividad que se desarrolló durante este jueves en la ciudad de Eldorado tuvo como principal objetivo dialogar sobre el nuevo reglamento, que comenzará a regir a partir del 31 de diciembre de 2.024, al momento de exportar productos forestales a la Unión Europea (U.E).
El eventó fue organizado por el Ministerio de Agro y la Producción junto con el Ministerio de Industria de la provincia de Misiones y contó con la participación de la Directora ejecutiva de PEFC Argentina como disertante, Florencia Chavat.
La principal disertante de esta jornada de difusión, conversó con Canal 9 Norte Misionero y explicó: “Vamos a dialogar con productores forestales y foresto industriales, el ámbito de aplicación de un reglamento de cadenas de valor libres de deforestación y degradación forestal que está impulsando la Unión Europea.
A lo que agregó: “La idea es dialogar con los productores sobre cómo nos sitúa a nosotros como proveedores de materias primas y productos de bases forestal en el mundo. Cuáles son las obligaciones que recaen sobre nosotros. Hay que entender bien cuál es el ámbito de aplicación de este reglamento y nosotros tenemos que entender que hacer para dar cumpliminento a esos nuevos requisitos a la cadena de valor libre de deforestación”.
Seguidamente Florencia Chavat se refirió a cuáles son los productos que deberán cumplir con esta nueva reglamentación para ser exportado a la UE: “La madera, la soja, el ganado vacuno, caucho, cacao, aceite de palma y café, quienes importan estos productos a la Unión Europea tienen que demostrar que los mismos se originaron en lugares que están libres de deforestación y a su vez que han cumplido (en el momento de la cosecha y del aprovechamiento) con todo el marco regulatorio que le es pertinente a la actividad forestal y a las otras actividades de las distintas cadenas de valor que están involucradas en este reglamento”.
“Es importante entender que nosotros debemos presentar la evidencia para demostrar que nuestros productos no se originan ni en deforestación, ni en degradación forestal y a su vez han sido producidos cumpliendo la ley local”, detalló la Directora ejecutiva de PEFC Argentina.

Foto: Florencia Chavat, Directora ejecutiva de PEFC Argentina y disertante.
En tanto que Luciana Imbrogno, la Subsecretaría de Producción Vegetal del Ministerio del Agro, también dialogó con Canal 9 Norte Misionero sobre la actividad desarrollada en forma conjunta con el Ministerio de Industria.
Sobre esta nueva reglamentación por parte de la Unión Europea que próximamente entrará en vigencia, la funcionarios provincial comentó: “Este reglamento nuevo entra en vigencia a fines de este año, por eso es que generamos esta jornada entre el Ministerio de Agro y la Producción junto con el Ministerio de Industria junto a PEFC Argentina, por eso convocamos a la Directora ejecutiva para venir a dar esta charla, debido a que son temas complejos y hay que esta muy capacitado para transmitir todo esta información nueva de la reglamentación a cumplir. No solamente los interesados en importar madera a Europa, sino que aplica a toda la cadena de suministro, esto quiere decir que si enviamos madera a India y allá se fabrica un mueble que después va a la UE, también aplica esta reglamentación”.
Con relación a la participación al evento Imbrogno destacó: “Hay una muy buena presencia, la convocatoria no fue solamente a nivel provincial, sino que también hay varias empresas de Corrientes y Chaco que vinieron a escuchar. Así que tuvimos una muy buena convocatoria tanto de industriales, de productores primarios y personas dedicadas a la comercialización”.
La Subsecretaría de Producción Vegetal del Ministerio del Agro también se refirió a un programa de certificación forestal sostenible aplicado por unas industria misionero gracias al apoyo de la provincia, debido a que ellos podrían tener facilidades de cara a esta nueva reglamentación de la UE.
“Desde el Ministerio del Agro, en los últimos 10 años se trabajó en el Programa de sustentabilidad y competitividad forestal, uno de los componentes era la certificación forestal. Fue así que a través de este programa la Provincia financió a productores forestales e industrias para poder implementar y certificar gestión forestal sostenible y cadena de custodia, que son dos normas internacionales que le dan garantía al comprador de que esa madera fue generada de manera sostenible. Entonces hoy, todas las empresas productoras de bosques o productoras de madera, que tengan esta certificación ya no deben hacer nada más, a partir de ahora tienen facilidades estas empresas ante la UE”, sentenció.

Foto: Luciana Imbrogno, la Subsecretaría de Producción Vegetal del Ministerio del Agro.
Actualidad
Passalacqua: “Las rutas nacionales son el esqueleto de la República, cuidarlas es cuidar la vida de los argentinos”

En la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua manifestó su preocupación por la situación de Vialidad Nacional y advirtió que las provincias no cuentan con recursos para asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.
En el marco de la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua planteó con firmeza la preocupación de Misiones y de los mandatarios provinciales por la situación de Vialidad Nacional y la posibilidad de que las provincias deban asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.
“Estamos preocupadísimos por lo que está pasando. No estamos en condiciones de hacernos cargo de las rutas nacionales, no podemos, no nos da el cuero. Solamente en Misiones tenemos cerca de 1.000 kilómetros de rutas nacionales y no vamos a poder atenderlos”, afirmó Passalacqua.
El mandatario sostuvo que las rutas nacionales “son el esqueleto de la República” y que su deterioro no solo afecta la seguridad de las personas, sino también el transporte de mercaderías y el comercio. “Si ese esqueleto se deshace, pasa lo que pasa con cualquier ser humano: nos volvemos pedazos de carne tirados en el suelo”, advirtió.
Passalacqua recordó que Misiones presentó junto a las provincias un proyecto de ley para que los fondos del Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC) se destinen al mantenimiento de las rutas nacionales, y que la iniciativa se encuentra en la Cámara de Diputados de la Nación. “Se lo dije a los primeros gobernantes nacionales en persona, porque tenemos una buena relación, pero este no es un tema de buena o mala relación con Nación, se trata de cuidar la vida de 1 millón y medio de misioneros”, señaló.
El planteo del gobernador se dio ante la presencia de autoridades nacionales, provinciales y representantes de 24 jurisdicciones, en un espacio que busca consensuar políticas para reducir la siniestralidad vial en todo el país.
Actualidad
Eldorado: Marcharon en contra del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Encabezados por la asociación APADEL, grupo SUMAME y fundación CAMINAR, en la mañana de hoy, martes, se desarrolló una marcha en protesta a la decisión del presidente Javier Milei en vetar las leyes de Emergencia en Discapacidad, de Aumento para Jubilaciones y de Moratoria Previsional.
Además, hubo otros sectores que estuvieron participando de la jornada de lucha.
La movilización se desarrolló desde la Plazoleta El Colono (Km. 6) hasta la Plaza Sarmiento (Km. 9), pasando por la Escuela Especial N” 6.
Claudio Caminitti, de APADEL, se refirió al difícil momento que atraviesan las personas con discapacidad y sostuvo que “todo el sistema está crujiendo” debido a que se está desfinanciando las prestaciones.
Indicó que desde el Gobierno Nacional se amenazó con la quita de las pensiones, algo que está ocurriendo y “sin siquiera haber recibido la carta documento”.
Ante el panorama “acuciante” que vive el sector, Caminitti pidió “la solidaridad, principalmente, de toda la sociedad”.
Actualidad
La Academia viaja a Montevideo para enfrentar al líder del fútbol uruguayo en la ida de los octavos de final

Racing afronta este martes un desafío de alto riesgo en la Copa Libertadores 2025: desde las 21:30 visitará a Peñarol en el Estadio Campeón del Siglo, por el primer cruce de octavos de final. El conjunto de Gustavo Costas busca sacar un buen resultado que le permita definir en Avellaneda con mayores opciones de clasificación.

El rival no es sencillo porque atraviesa un gran momento: lidera el Clausura uruguayo con puntaje ideal en dos fechas, viene de vencer por 3-0 a Nacional en el clásico y se consagró campeón del Torneo Intermedio. El equipo dirigido por Diego Aguirre apenas perdió un partido de los últimos 21 y accedió a esta instancia tras quedar segundo en el Grupo H, detrás de Vélez.
La Academia, en cambio, llega con cierta irregularidad. En el Clausura apenas consiguió una victoria en cuatro fechas, ubicándose 12° en la Zona A con 4 puntos. En su última presentación igualó 1-1 con Boca en La Bombonera, con gol de Santiago Solari. A nivel continental, sin embargo, completó una fase de grupos sólida y se quedó con el primer puesto del Grupo E.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6