Actualidad
La Policía y Foros Vecinales planifican estrategias para erradicar adicciones en la comunidad

En un esfuerzo conjunto para abordar y prevenir los consumos problemáticos y las adicciones en la Provincia de Misiones, el Ministerio de Prevención y Control de Adicciones, el Ministerio de Gobierno a través de los Foros Vecinales de Seguridad y la Policía de Misiones han unido fuerzas en una red de trabajo sin precedentes.
Los Foros Vecinales de Seguridad, espacios de participación comunitaria y ciudadana que funcionan en todo el territorio de la provincia, han demostrado ser fundamentales en este esfuerzo. Actualmente, cerca de 90 foros están activos en la provincia, de los cuales 21 operan en la ciudad de Posadas.
En este contexto, se ha llevado a cabo la “Jornada de Asesoramiento en Prevención y Abordaje de los Consumos Problemáticos y Adicciones” para los miembros de los Foros Vecinales de Seguridad. Esta jornada ha sido facilitada por un equipo de profesionales del Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas.
El objetivo central es establecer un espacio multisectorial e interinstitucional que permita coordinar esfuerzos entre los Ministerios de Prevención y Control de Drogas y el Ministerio de Gobierno a través de la Policía de Misiones, con el fin de prevenir y abordar los consumos problemáticos.
Entre las acciones planificadas, se incluye la capacitación de los referentes de los Foros Vecinales de Seguridad en prevención de adicciones y consumos problemáticos. Además, se creará un registro local de servicios de atención disponibles en la comunidad y un registro de demandas según localidad para monitorear situaciones de consumo problemático de sustancias.
Se llevarán a cabo talleres comunitarios sobre prevención en adicciones y consumos problemáticos, y se elaborará un mapa de dispositivos de atención de consumos problemáticos de sustancias por localidad. En última instancia, se fomentará la creación de espacios locales de prevención, que incluirán actividades como talleres de oficios, apoyo escolar y espacios de primera escucha.
Asistieron al encuentro, el Subjefe de Policía Comisario General Víctor Eduardo Maj, el Dir. Gral. de Seguridad Ciudadana y Política Criminal Comisario General Seredynski Rodolfo, el Subsecretario de Prevención de Adicciones y Monitoreo Territorial Roberto Padilla y el Subsecretario de Abordaje de las Adicciones Dr. Gustavo Marín.
Actualidad
Desmantelaron un campamento montado por depredadores de fauna en el lago Urugua-í

En un operativo conjunto entre guardaparques del Ministerio de Ecología y policías, desmantelaron un campamento de pescadores y cazadores furtivos montado en el Paisaje Protegido Lago Urugua-í.
Ante la inminente llegada de la patrulla, los infractores alcanzaron a escapar. Ingresaron monte adentro y pudieron fugarse.

El operativo fue el jueves. Intervinieron guardaparques del área natural protegida y efectivos de la Dirección de Defensa del Medio Ambiente de la Policía provincial.
En el campamento hallaron 30 redes (aproximadamente 1.500 metros), un pecarí faenado, seis sábalos y un bote de madera, elementos que fueron decomisados. En tanto que el refugio fue destruido por los agentes de preservación.
Actualidad
Feria permanente de artesanías en el Parque Temático de la Cruz

La propuesta está abierta de viernes a domingo, en la bioplaza. Producción local para movilizar la economía y el turismo.
El Parque Temático de la Cruz se convierte cada fin de semana en anfitrión para la feria permanente de artesanías. En su bioplaza, artesanos locales y de zonas aledañas se dan cita para mostrar lo mejor de sus creaciones, transformando el predio en un mercado de arte y tradición.
La feria, que se lleva a cabo viernes, sábados y domingos de 9:30 a 19:30 hs, tiene como objetivo fomentar el desarrollo local y ofrecer un punto de encuentro para los productores misioneros.
Los participantes pueden exhibir y vender sus productos sin pagar un costo por el espacio, además de contar con conexión eléctrica para sus instalaciones. Cabe aclarar que, debido a la naturaleza del evento, no se incluyen servicios de gastronomía, excepto aquellos relacionados con productos envasados y chacinados.

Este punto de intercambio cultural también invita a los artesanos a ser parte de la propuesta que ofrece artesanías de bambú, escabeches, dulces y mermeladas, artículos de madera con técnicas de calado y metales, encuadernación, tejido, entre otros. Los interesados deben confirmar su participación hasta el jueves a las 20:00 hs.
Las inscripciones se realizan por correo electrónico a la dirección de contacto del Director de Artesanías de la Secretaría de Estado de Cultura: joseiba1000@gmail.com.
El Parque Temático, ubicado en el cerro Santa Ana a 360 metros sobre el nivel del mar, ofrece un entorno único, de puro monte nativo con especies arbóreas autóctonas y miradores naturales, destacándose como un plan ideal para disfrutar de un fin de semana al aire libre.
Actualidad
Misiones impulsa la innovación abierta para el desarrollo de PyMEs tecnológicas

Posadas, Misiones – El Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) fue el escenario de una jornada para promover la innovación en la provincia. Más de 30 empresas de base tecnológica se reunieron para participar en una charla sobre innovación y desarrollo, liderada por el consultor Adrián Lebendiker.
Esta iniciativa, impulsada por el gobierno provincial y el Consejo Federal de Inversión (CFI), tiene como objetivo proporcionar asistencia técnica a las industrias misioneras a través del Programa de Innovación Abierta. Cinco empresas de diferentes localidades de la provincia —Grupo Petri, Intacto Welty, Ruta del Té, Simacon y Bruno Hermanos— han sido seleccionadas para recibir un seguimiento personalizado durante seis meses por parte de la consultora Gloc.



El subsecretario de PyMEs y Emprendedurismo del Ministerio de Industria de Misiones, Joaquín Montenegro, subrayó la relevancia del programa: “Este es un esfuerzo conjunto del gobierno provincial y el CFI que brinda asistencia técnica a la industria misionera a través de la consultora Gloc, reconocida a nivel nacional por su prestigio en el desarrollo industrial. Hoy nos acompañó Adrián Lebendiker, quien está visitando las industrias seleccionadas y ofreció una charla a las empresas tecnológicas sobre cómo llevar adelante procesos de innovación y desarrollo en I+D”.



Colaboración para el crecimiento
Durante la jornada en IMiBio, las empresas tecnológicas tuvieron la oportunidad de conocer los desafíos y necesidades específicas de las cinco industrias seleccionadas. “Las empresas escucharon los problemas y áreas de mejora en los procesos de estas industrias y mostraron gran interés en colaborar con grandes compañías para optimizar procesos, productos y servicios mediante soluciones desarrolladas por empresas misioneras”, explicó Montenegro.
El programa, inspirado en experiencias observadas en Chaco, busca fomentar la cooperación entre startups y grandes industrias. “El año pasado, en una reunión en Chaco, se presentó el programa de innovación abierta. Ahí conocimos casos exitosos como Grido, Quilmes y La Segunda que trabajan en este ámbito, lo que nos permitió comprender la importancia de esta metodología”, añadió.
Selección estratégica
El proceso de selección de las empresas beneficiarias fue riguroso. Según Montenegro, “Inicialmente hubo más de diez postulantes; sin embargo, muchas no contaban con la capacidad necesaria para implementar la innovación abierta debido a limitaciones de tiempo, recursos o personal. Finalmente, fueron seleccionadas cinco: Grupo Petri e Intacto Welty en Posadas; Ruta del Té en Oberá; Simacón en El Alcázar; y Bruno Hermanos en Puerto Iguazú”.
Asistencia y Capacitación
El programa ofrecerá capacitaciones, asesoramiento y un seguimiento durante seis meses por parte de la consultora Gloc. “Se trabajará en la organización, planificación y resolución de dificultades específicas para cada industria. Durante estos seis meses, Adrián Lebendiker y su equipo brindarán asistencia técnica, analizando los procesos y diseñando una hoja de ruta que ayude a superar los desafíos que enfrenta cada empresa”, detalló el funcionario.
Innovación Abierta: un modelo en expansión
Ana Servini, especialista en innovación, también estuvo presente en Posadas para apoyar el proyecto. “Estoy aquí acompañando un esfuerzo provincial para acercar la dinámica de innovación abierta a las empresas locales, ayudándolas a dinamizar sus negocios mediante la incorporación de tecnología y la búsqueda de socios estratégicos que faciliten la actualización de productos a nivel provincial y nacional”, explicó.
Servini describió la metodología utilizada: “Implementamos un modelo que combina diversas dinámicas ágiles para establecer laboratorios con las empresas donde exploramos problemáticas e ideamos soluciones conjuntas”.
La especialista enfatizó la importancia de la asociatividad para el crecimiento empresarial: “La innovación abierta fomenta alianzas entre empresas al reconocer que el futuro radica en la colaboración”.
Adrián Lebendiker explicó el concepto: “La innovación abierta es un proceso mediante el cual las empresas utilizan conocimiento externo para innovar. Este conocimiento puede provenir de startups, centros de investigación o consultores”.
Lebendiker también abordó los retos asociados con encontrar socios adecuados: “Es crucial considerar que existe un esfuerzo adicional necesario para vincularse con socios que no comparten una cultura similar. Nuestro objetivo es facilitar ese encuentro para minimizar barreras culturales y lograr un proceso más fluido”.


Con esta iniciativa, Misiones se posiciona como un polo emergente de innovación, promoviendo el desarrollo empresarial y fomentando colaboraciones hacia un futuro más próspero.
-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6