Actualidad
La Renovación presentó los candidatos que defenderán el mandato misionero ante la Nación

En el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes, el Frente Renovador presentó a quienes competirán en las PASO para diputados y senadores nacionales bajo la denominación Innovación Federal, representando al misionerismo.
Ante un auditorio colmado, el oficialismo misionero presentó a los y las candidatadas que competirán en las primarias de agosto y las generales de octubre para ingresar al Congreso de la Nación.
Los candidatos del Frente Renovador de la Concordia Social Innovación Federal a senadores nacionales son el Vicegobernador Carlos Arce y la diputada provincial Sonia Rojas Decut; mientras que los suplentes son Milton Astroza y Daniela Cristina López. Por su parte, como candidatos a diputados nacionales, encabeza la lista el concejal posadeño Daniel “Colo” Vancsik y lo acompañan la diputada provincial Yamila Ruiz, Alberto Arrúa y Adriana Bezus. Los candidatos suplentes a diputados nacionales son Nelson Araujo, Constanza Yudar y Lucio Figueredo.
Finalmente, los candidatos al Parlasur serán Diego Sartori, Agustina Chiófalo y Adrián Drisner (estos dos últimos como suplentes).

Estuvieron presentes el conductor del movimiento, Ing. Carlos Eduardo Rovira, el gobernador de la provincia Oscar Herrera Ahuad, la fórmula vencedora de los comicios de mayo: Hugo Passalacqua y Lucas Romero Spinelli, al igual que el intendente de Posadas Leonardo Stelatto.
En primer lugar, tomó la palabra el Ing. Rovira, quien señaló las diferencias entre el espacio que conduce y los demás partidos políticos, debido a que hace mucho tiempo saldó su discusión interna y tuvo sus candidatos oficializados. “La Renovación Neo es un espacio distinto, en el marco del país”, afirmó y añadió que el FR es “un espacio de vocación y de inspiración misionera”.
Además, Rovira subrayó la importancia de tener representación en el Congreso nacional en estos tiempos de crisis y respetar el mandato recibido el 7 de mayo por parte de más del 70% de los misioneros. El titular del Parlamento realizó un diagnóstico del panorama nacional y expresó que no se observa “ninguna figura fulgurante” y el escenario es incierto, por lo tanto, es importante la unidad en este contexto. “Tener un espacio sin internas, sin peleas, es hoy un valor importantísimo”, remarcó el diputado.
Asimismo, Rovira destacó el hecho de que el oficialismo nacional haya logrado una fórmula de unidad con Sergio Massa y Agustín Rossi fue fundamental para que la Renovación se sumara a esa experiencia: “la unión a nivel nacional es un valor importantísimo que ya lo posicionó a Massa como el candidato más optado por la gente, acuérdense lo que les digo: va a ser el candidato más votado de las PASO”.
Luego, llegó el turno de las preguntas de la prensa. En primer lugar, el Ing. Rovira fue consultado acerca de la unidad en la provincia y la Nación en detrimento de las divisiones opositoras. Y detalló que el frente nacional “tiene la palabra Unión, que es más que unidad, porque Unión es la unidad, pero proyectada hacia una gran convocatoria, Unión por la Patria, unión por algo”. La clave, según el presidente del Parlamento, es la unión por un bien mayor.
Otro aspecto consultado fue la relación con Sergio Massa, quien además de haber fundado un espacio político que comparte el mismo nombre que el oficialismo misionero, recorrió varias veces la provincia y se ha mostrado receptivo antes las demandas del misionerismo. Quien tomó la palabra fue el gobernado Herrera Ahuad: “Celebro el hecho que desde nuestro espacio se haya tomado la decisión de llevar a cabo el orden de la política, de esa manera los resultados van a ser alentadores para todos los argentinos y los misioneros”. Y agregó que el único funcionario nacional que mantuvo una agenda de trabajo con Misiones fue el actual ministro de Economía.
El Ing. Rovira se explayó acerca de la inflación y la responsabilidad de Massa: “la gente se está dando cuenta que no existe varita mágica para corregir los problemas de la Argentina, y Massa hace muy poco está como ministro. El responsable principal es el Presidente de la Nación”.
“No puede haber solución económica, sin solución política previa”, sentenció Rovira. E indicó que Misiones ha podido surfear esta situación de alta inflación transformándose en la provincia que más crece de todo el país y graficó la situación al comparar que ingresan mes a mes más recursos por turismo, comercio e inversiones de los países vecinos que por Coparticipación Federal de Ingresos.
Acto seguido, fue consultado por el programa político que impulsa la Renovación para el Congreso de la Nación, lo que Rovira sintetizó de la siguiente manera: “Es la versión nacional de lo provincial, nosotros hemos venido trabajando muy fuerte en la utilización de tecnología en la generación de riqueza, es decir, la economía del conocimiento”. El conductor del Frente Renovador dejó claro que el eje del modelo misionerista es la disrupción tecnológica en favor de la población en su conjunto, con la juventud liderando este proceso, que tiene puntos salientes como Silicon Misiones, “una mosca blanca en el país y la región”. Además, ejemplificó con el agro startup y el trabajo en las chacras misioneras, y leyes como la de promoción a los bioinsumos.
Otro tema formulado como pregunta fue la construcción y el armado de las listas del FR: “el perfil lo define la gente, la sociedad”, afirmó el presidente de la Cámara.
Al ser inquirido sobre los próximos desafíos que tendrán los legisladores por Misiones en el Congreso de la Nación, Rovira expresó taxativamente que lo principal será “la generación de riqueza”. Salud, educación, infraestructura, energía, bienestar, formarán parte de la agenda de los candidatos misioneros, expresó el conductor renovador.
La anteúltima pregunta fue referida al papel futuro de Misiones en un posible gobierno de Massa, ya que el precandidato presidencial de Unión por la Patria tiene 4 ejes económicos centrales: el agro, el litio, la energía y la industria del conocimiento. Rovira contestó que la economía del conocimiento se entrelaza también con otros sectores fundamentales de la economía local: la yerba mate, la foresto industria, entre otros.
Finalmente, el titular del Parlamento hizo alusión a la cumbre de presidentes del Mercosur a desarrollarse la semana que viene en Iguazú y el impacto que tendrá en la provincia. Rovira aseveró que Misiones es mirada como un espacio distinto a los demás, y elegido por personas de todo el mundo, por lo cual no extraña que hayan seleccionado a la tierra colorada como sede de la LXII Reunión del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del Mercosur y Estados Asociados.
Actualidad
“Los cazadores furtivos que provienen de Brasil son parte de grupos criminales organizados que buscan presas para la comercialización”

El jefe del Cuerpo de Guardaparques de Misiones, Jorge Bondar, habló sobre la riesgosa tarea que realizan en busca de proteger las reservas provinciales contra los cazadores furtivos que asolan distintas zonas, fundamentalmente, en la frontera con Brasil.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Bondar afirmó que “esta actividad nunca cesa, los controles que se realizan ya dejan de ser una rutina, sino que se los tiene que intensificar porque en áreas como el Urugua-í o la Reserva Biósfera Yabotí, sobre todo lindante a Brasil, estas acciones se han incrementado por la presencia de cazadores brasileños que ingresan al territorio nacional en busca de presas” las que escasean en el vecino país.
Añadió que “son grupos criminales organizados que atentan contra la fauna porque el objetivo final de ese producto es la venta” para el consumo en “grandes restoranes” de los Estados brasileños Santa Catarina y Paraná.
Bondar remarcó que, “a nivel mundial, el tráfico de fauna está en los cuatro primeros delitos -junto a la venta de armas, de drogas y la trata de personas- que más dinero deja”, lo que queda de manifiesto al observar que estos grupos criminales organizados utilizan equipamientos y armamentos sofisticados que les permite desafiar los controles que se realizan en las Reservas. De hecho, “en muchas oportunidades hubo enfrentamiento armados dentro de nuestros parques”.
Asimismo, mencionó que, a esos recursos mencionados, son asistidos por cazadores furtivos locales que ofician de guías.
Otra característica de estos grupos es que cuentan “con dinero extra para pagar las multas y excarcelaciones”, señaló el Jefe del Cuerpo de Guardaparques.
Durante el 2025 ya se han secuestrado aproximadamente 55 armas, entre 9 mil y10 mil metros de redes y ya son 30 cazadores furtivos armados demorados por el Cuerpo de Guardaparques.
Pesca furtiva y apeo ilegal:
Bondar también se refirió a estas otras actividades ilegales que pueden detectarse dentro de las Reservas. El menos usual es el apeo, que está “más controlado”.
Capacitación:
Al respecto, el Jefe de Guardaparques comentó que anualmente se realizan varias capacitaciones en diferentes aspectos para mantener actualizado al Cuerpo.
Actualidad
Continúan las tareas de control y monitoreo para evitar actividades furtivas en el Parque Provincial Urugua-í

Durante los días miércoles y jueves se llevó a cabo una recorrida conjunta en el Parque Provincial Urugua-í, con el objetivo de caminar el perímetro sur del área protegida para identificar trillos de casería y posibles zonas de ingreso utilizadas por cazadores furtivos.
La actividad fue altamente productiva, ya que se detectaron un total de seis trillos: cuatro con ingreso directo al parque y dos utilizados para la extracción de palmitos. Esta información permitió definir un acceso más práctico y estratégico para realizar tareas de monitoreo en momentos clave, especialmente durante épocas propicias para la caza ilegal.

Además, se hallaron catorce sobrados o puestos de cazadores, lo que brinda indicios claros de los puntos más frecuentados por los infractores.
Estas acciones fortalecen el trabajo preventivo y de control que realiza el cuerpo de guardaparques, en pos de preservar la biodiversidad del parque y desalentar las actividades ilegales que afectan a la fauna y flora nativa.

Actualidad
Nicolás Benítez: “Comparativamente al año pasado, a las Cataratas del Iguazú ya ha ingresado 21 por ciento más de visitantes”

El director de Marketing del Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM), Nicolás Benítez, dialogó con Canal 9 Norte Misionero sobre las expectativas para este receso invernal, señalando que “se viene una temporada realmente muy linda”.
En ese sentido, indicó que “de a poco vamos a ir viendo una ocupación en ascenso, ya estamos manejando -la información- una ocupación del 70 por ciento para esta semana y para la próxima estaremos cerca del 80 por ciento”, acotando que “el pico máximo se ve cuando sale -de vacaciones- la provincia de Buenos Aires, que será desde el 21 de julio”.
Asimismo, Benítez aclaró que en este mes “vamos a estar trabajando mayoritariamente con los visitantes nacionales y, luego, ingresando en agosto, empezamos a ver gradualmente la presencia del turista internacional”.
No obstante, adelantó que “esto lo vamos a monitorear muy cerca para ver como se desarrolla ese movimiento” ya que el tipo de cambio ha transformado a Argentina en “un país un poco caro para el visitante internacional”.
Por otra parte, se mostró muy entusiasmado con el movimiento que habido durante todo este año, destacando que, hasta la fecha, ya han visitado las Cataratas del Iguazú casi 800 mil personas que, comparativamente al mismo periodo de 2024, representa un aumento del 21 por ciento en cuanto a los ingresos “lo que es muy positivo”.
Sin embargo, explicó que si se analiza el movimiento de dinero se notará que, en términos nominales, hay un incremento comparativamente al año pasado, pero, “en términos reales, el turista está hoy un poco más austero” en cuanto al consumo con lo que “la coyuntura macroeconómica nos golpea un poco”, aunque “se trabaja constantemente con promociones”.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6