Conecta con nosotros

Actualidad

La sustentabilidad como eje de la promoción turística de Misiones

En el mayor evento de turismo de América Latina, la provincia se lució con su propuesta sustentable e integral, a través de la cual primó lo digital y reciclable por sobre papeles y folletería impresa.

“Misiones es referencia para el país sobre cómo se trabaja el turismo sustentable de manera transversal a todas las áreas y organismos”, expresó el gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad, durante la recorrida que realizó junto al ministro de Turismo, José María Arrúa, por la Feria Internacional del Turismo que se desarrolla en La Rural, Buenos Aires, hasta el 3 de octubre.

El primer mandatario provincial visitó el stand de Misiones, dialogó con los expositores y destacó su iniciativa institucional por “brindar un mensaje claro, desde el ejemplo, y mostrando un compromiso que tenemos hace años y que se ve materializado en la responsabilidad de cada expositor, desde el público como el privado, al transmitir la conciencia que tenemos sobre el cuidado del medioambiente”.

Con un mismo criterio de abordaje, este año el litoral argentino consolida el concepto de destino de naturaleza. Selva, fauna, ríos, cascadas, gastronomía, son los elementos distintivos de promoción que marcan la ruta de los viajeros del mundo que llegan a la feria para buscar nuevas experiencias.

En un área de 1560 metros cuadrados, las cinco provincias están conectadas en el stand bajo la idea de una jangada simbólica que las une como si estuvieran en un río que corre hermanando culturas y costumbres. Y, sin perder su individualidad promocional, se presentan ante un público conformado por turistas, operadores, profesionales de viajes y turismo influyentes y 1.700 empresas expositoras para hacer networking, negociar y descubrir las últimas novedades del sector.

“Estamos realmente orgullosos por todo el trabajo que se realizó de manera conjunta y colectiva entre los actores que conforman la actividad turística, poniendo en escena y en valor todo su potencial y jerarquizando aún más su impacto, ya que se fortalece como uno de los pilares de la economía y eso lo vinimos a mostrar. Que el turismo es pasión, es compromiso con la protección de nuestros recursos naturales, y que es trabajo, ya que más de 30 mil familias misioneras viven de la actividad y esa cifra queremos que vaya en aumento”, remarcó el ministro de Turismo, José María Arrúa.

La provincia muestra sus atractivos, fiestas provinciales, hoteles y lodges de selva, experiencias como avistajes de aves, o en contacto con la flora, fauna y gastronomía autóctonas, entre otras propuestas que enriquecen la estadía en la tierra colorada.

A su vez, incorpora al stand recursos interactivos que dotan de sentido al concepto de “provincia Start Up” para que el público conecte, de manera virtual, con el maravilloso e inagotable universo natural y biodiverso de Misiones. “Realmente parece que estoy en esos lugares, en las Cataratas o que me surgí en los saltos. Ya me habían dicho que tenemos que ir, pero hoy me terminé de convencer y espero pronto que podamos visitar el destino”, expresó una visitante de Córdoba tras participar de la experiencia de realidad virtual en el stand.

También se encuentra la posibilidad de calcular la huella de carbono que deja un turista en la tierra colorada durante su estadía, para que pueda tomar conciencia sobre el impacto de sus actividades y obtenga la información necesaria sobre cómo compensarlo. En una calculadora de gran tamaño e interactiva, las personas responden breves preguntas y, en base a esos datos, se arroja el resultado seguido de las acciones que puede realizar para mitigar ese efecto, como, por ejemplo, plantar determinada cantidad de árboles, elegir otros medios de transporte al menos en ciertos tramos del recorrido, aprovechar materiales reciclables, reducir el uso de plásticos, entre otros hábitos ambientales.

Se espera que los próximos días continúe la gran convocatoria en la mayor vidriera para la industria del turismo de América Latina, donde Misiones expone todas sus riquezas naturales.

PETS y campaña de promoción

En el primer día de la Feria Internacional del Turismo, se vivió no solo una alta participación, sino que contó con una sólida agenda de presentaciones: el Plan Estratégico de Turismo Sustentable y la campaña “Misiones, naturaleza nivel selva” fueron algunas de ellas.

En el salón CFT 2 del predio, el ministro de Turismo, José María Arrúa, y la presidente de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones, Patricia Durán Vaca, encabezaron la conferencia para compartir las propuestas ante un público conformado por actores del sector.

“Felicito a todo el equipo que trabajó tan duro en este documento de gran valor para la actividad, consolida todo lo hecho en materia sustentable y proyecta todo lo que se puede hacer para fortalecer nuestra misión dentro del turismo”, manifestó la empresaria.

Por su parte, el funcionario resaltó la importancia de la alianza entre el sector público y el sector privado, a través de la cual se abre un abanico de posibilidades para el desarrollo turístico y económico de la provincia.

Con un enfoque integral y participativo, se dejó en claro que el PETS Misiones busca fortalecer aún más el compromiso gubernamental con la sustentabilidad, la preservación de los recursos naturales y el Turismo, como una política de estado fundamental para el desarrollo turístico y económico de la provincia.

En ese marco, se diseñó también la nueva campaña de promoción turística provincial, siendo la sustentabilidad el eje de ambas acciones. “Misiones, naturaleza nivel selva” propone instalar a la selva misionera en las agendas de los viajeros del mundo.

Moda con sello misionero

En el marco de la Feria Internacional Turismo (FIT), se realizó la cuarta edición de uno de los eventos de la moda más relevantes del país: Fashion & Travel.

El sábado también fue el día para que una diversidad de talentos con sus diseños inspirados en distintos destinos turísticos del país, sean protagonistas de un encuentro entre la industria de la moda y el turismo.

Allí, se subió a la pasarela la Ruta del Diseño Misionero con la participación de cuatro talentosas diseñadoras. Una de ellas es la actual Embajadora del Diseño Misionero, María Eugenia Chacón, quien representó también a la provincia en la última edición de Mar del Plata Moda Show con su marca “Pide un deseo”; y Silvana Paniagua, recientemente ganadora en el rubro Diseñador Emergente, con su marca “Silvana By Oli”, en los premios Iberá (NEA y NOA), y representante de la tierra colorada en Pinamar Moda Look 2023.

También participaron Lorena Omiñuka, quien con su marca “Urú” logró posicionarse entre los nominados en el rubro Diseño Urbano de los premios Iberá, y la artista Lorena Jacob y su marca “Lore Arte”, que obtuvo una mención especial en Cataratas Day 2022.

El equipo estuvo acompañado por la directora del programa Ruta del Diseño Misionero, Karyna González, y el director de la Incubadora de Diseño Misionero, Alejandro Uset.

De esta manera, Misiones nuevamente aprovechó la gran vidriera del turismo internacional para mostrar a la moda y sus talentos locales como un atractivo del destino, impulsando la profesionalización de diseñadores emergentes y emprendedores ante la exigente mirada de una industria en constante transformación.

Actualidad

Inédita en el país: ley impulsada por Rovira que integra la Inteligencia Artificial en la educación

La iniciativa de Carlos Rovira que se convirtió en ley promueve la integración de la Inteligencia Artificial en la educación, propiciando el desarrollo de pedagogías innovadoras de manera transversal en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo misionero. La normativa adquiere vital relevancia en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología.

La novedosa ley, inédita en el país, incorpora la Inteligencia artificial, de manera transversal en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo, asegurando de esta manera, que se convierta en una herramienta relevante y accesible para docentes y estudiantes, en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología.
La incorporación será en forma gradual, propiciándose una fase inicial de transición para la experimentación sistemática con la inteligencia artificial generativa en el nivel secundario, permitiendo la generación de evidencias de la utilización que se hace de esta tecnología en el ámbito educativo.


En la Ley se entiende por “Inteligencia artificial”, a “aquellos sistemas con capacidad para procesar datos de forma similar a un comportamiento inteligente”; entendiendo al comportamiento inteligente como aquel asociado a capacidades tales como el aprendizaje, la percepción, el razonamiento lógico, la resolución de problemas, la toma de decisiones, la interacción lingüística, la creatividad asociada a la producción de trabajos creativos, y la capacidad de planeamiento.
Entre los objetivos, se destacan: favorecer el desarrollo de modelos educativos innovadores, inclusivos y de calidad, con el soporte de la Inteligencia artificial; promover experiencias educativas potenciadas por el uso de la Inteligencia Artificial, que favorezcan oportunidades de aprendizajes para todos, y a lo largo de toda la vida; propiciar una integración de Inteligencia Artificial en el ámbito educativo, con espacios de cuestionamiento, que permitan establecer las regulaciones necesarias para una utilización que ponga al estudiante en el principio, en el medio, y al final de la ecuación; proponer el aprovechamiento en el uso de la Inteligencia artificial para resolver problemáticas asociadas a la alfabetización.
También busca fomentar el acceso al conocimiento y manejo de las tecnologías; fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de estrategias didácticas; favorecer el empoderamiento de los estudiantes, generando una actitud crítica y reflexiva que les permita promover decisiones informadas acerca de la incorporación de herramientas que involucran inteligencia artificial a su realidad; e impulsar la adaptación y actualización didáctico-pedagógica de los docentes a través de la formación continua.
Entre los fundamentos, Rovira sostuvo que “la Inteligencia Artificial debe estar orientada a mejorar el aprendizaje de todos los estudiantes, capacitar a los docentes y reforzar los sistemas de gestión del aprendizaje. Más allá de esto, preparar a los estudiantes y a todos los ciudadanos para vivir y trabajar de forma segura y efectiva con la Inteligencia Artificial es un reto compartido a nivel mundial”.


“La provincia de Misiones con su vasta experiencia en innovación educativa y educación disruptiva está en condiciones de proponer y llevar a cabo cambios significativos de base en su modelo educativo, con la integración de la inteligencia artificial. Incorporando cuestiones como las que aquí se exponen y aprovechando el potencial que las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación; y de distintos organismos provinciales que aportan a la educación”, señaló el diputado Carlos Rovira en el proyecto que ahora es Ley.

Sigue leyendo

Actualidad

Eldorado: La Municipalidad presentó el pliego para la Concesión del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros

El Proyecto que contiene el Pliego de Condiciones Generales y Particulares para la Concesión del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros fue presentado al Concejo Deliberante, siendo esta es la primera vez que la Municipalidad de Eldorado instará el proceso de Licitación Pública de este Servicio.

Actualmente, el Proyecto se encuentra en proceso de análisis por parte del Concejo Deliberante.

Finalizada esta etapa, el Pliego de Condiciones será devuelto al Departamento Ejecutivo Municipal, quien tendrá a su cargo el llamado a Licitación Pública.

Esta medida busca fomentar el trabajo conjunto para modernizar y optimizar el servicio de transporte urbano en la ciudad, ofreciendo mayores garantías de calidad, eficiencia y accesibilidad para los usuarios.

Sigue leyendo

Actualidad

Eldorado: El temporal provocó daños en viviendas y comercio

Desde la siesta de hoy, viernes, se desató en la ciudad un temporal, con copiosa lluvia y ráfagas de viento, que causó daños en viviendas de diferentes barrios y también provocó la voladura de techo de un reconocido restaurante. Continúa el trabajo de relevamiento y asistencia por parte de las distintas dependencias de la Municipalidad de Eldorado.

Uno de los casos más graves ocurrió en el barrio Belgrano (Km. 8) donde el viento afectó el techo de una casa, propiedad de una docente, quien sufrió una crisis de nervios y se solicitó la presencia de la Línea 107. Allí estuvieron trabajando personal municipal para paliar la situación.

También fue afectado un reconocido restaurante ubicado sobre avenida Hipólito Irigoyen casi Haidinger (Km. 8) que experimentó la voladura de parte del techo.

Asimismo, la Secretaría de Acción Social acudió a atender casos en los barrios Elena, Guaraní y Antiguo Centro, donde las afectadas fueron, principalmente, viviendas precarias.

Cabe mencionar que también hubo caída de árboles y ramas. Uno de esos árboles cayó sobre una calle en el barrio Roulet, lo que interrumpió la circulación vehicular.

Sigue leyendo
Actualidadhace 11 horas

Inédita en el país: ley impulsada por Rovira que integra la Inteligencia Artificial en la educación

Policialeshace 12 horas

Infraganti: Pareja de mecheros fueron atrapados en pleno acto de robo

Policialeshace 12 horas

Desarticularon una banda que operaba en distintos puntos de Posadas y Garupá

Policialeshace 12 horas

La Policía capturó en Chaco al cabecilla de una red de estafadores que operaba bajo el “cuento del tío”

Policialeshace 12 horas

La Fiscalía de Ciberdelitos capacitó a efectivos policiales en Iguazú

Policialeshace 12 horas

Allanaron la morada de “Negro Satanás” buscado por robos en Posadas

Actualidadhace 13 horas

Eldorado: La Municipalidad presentó el pliego para la Concesión del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros

Judicialeshace 13 horas

Schneider y Piris Da Motta electos consejeros por los Magistrados y Funcionarios

Ambientehace 15 horas

Con el Primer Encuentro de Reservas Privadas, Ecología afianza la política de conservación de Misiones

Actualidadhace 15 horas

Eldorado: El temporal provocó daños en viviendas y comercio

Actualidadhace 19 horas

Los servicios integrales de Estamos con vos llegaron a más de 600 vecinos de Eldorado

Policialeshace 19 horas

Detuvieron al conductor del camión involucrado en un siniestro fatal en Posadas

Actualidadhace 19 horas

Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo

Policialeshace 19 horas

Una joven fallecida y tres heridos en un despiste sobre la Ruta 103 en San Martín

Policialeshace 19 horas

Imprudentes resultaron ser “chorros”: dos detenidos por la Policía en Iguazú

Eldoradohace 5 días

Alejandro Arenhardt: “Las adicciones tienen muchísimo que ver con los robos”

Policialeshace 5 días

Comisario Kulchar: “Se estima que la droga incautada asciende casi a 7.000 millones de pesos”

Actualidadhace 15 horas

Eldorado: El temporal provocó daños en viviendas y comercio

Policialeshace 4 días

Rompieron la pared, sacaron la reja y la ventana, ingresaron al local que sufrió la pérdida de un millón de pesos aproximadamente

Políticahace 5 días

Augusto Abdulhadi: “los proyectos que buscamos impulsar para la ciudad tienen que ver con la agenda ambiental”

Eldoradohace 4 días

La familia de Ezequiel solicita cadena de oración por su salud y colaboración para los gastos de internación

Provincialeshace 5 días

Nicolás Benítez: “Transitamos un excelente fin de semana con un promedio de ocupación del 82%”

Policialeshace 4 días

Patrullajes y controles refuerzan la seguridad en Eldorado

Actualidadhace 2 días

Investigan presunto caso de contaminación del arroyo León de Puerto Rico

Provincialeshace 5 días

Destinarán 500 millones de pesos al proyecto de reintroducción de yaguaretés en la Reserva de Biosfera Yabotí

Eldoradohace 22 horas

Capturaron en Eldorado a un hombre buscado por robos: lo hallaron dentro de un hotel

Eldoradohace 4 días

Instalan los nuevos refugios peatonales en Eldorado

Actualidadhace 2 días

Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

Provincialeshace 5 días

Más de 5.200 personas participarán hoy del sorteo de viviendas del IPRODHA en Itaembé Guazú

Actualidadhace 2 días

El papa León XIV lanza un “llamado a la paz” a “todos los pueblos” en su primeras palabras

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022