Actualidad
La sustentabilidad como eje de la promoción turística de Misiones

En el mayor evento de turismo de América Latina, la provincia se lució con su propuesta sustentable e integral, a través de la cual primó lo digital y reciclable por sobre papeles y folletería impresa.
“Misiones es referencia para el país sobre cómo se trabaja el turismo sustentable de manera transversal a todas las áreas y organismos”, expresó el gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad, durante la recorrida que realizó junto al ministro de Turismo, José María Arrúa, por la Feria Internacional del Turismo que se desarrolla en La Rural, Buenos Aires, hasta el 3 de octubre.
El primer mandatario provincial visitó el stand de Misiones, dialogó con los expositores y destacó su iniciativa institucional por “brindar un mensaje claro, desde el ejemplo, y mostrando un compromiso que tenemos hace años y que se ve materializado en la responsabilidad de cada expositor, desde el público como el privado, al transmitir la conciencia que tenemos sobre el cuidado del medioambiente”.
Con un mismo criterio de abordaje, este año el litoral argentino consolida el concepto de destino de naturaleza. Selva, fauna, ríos, cascadas, gastronomía, son los elementos distintivos de promoción que marcan la ruta de los viajeros del mundo que llegan a la feria para buscar nuevas experiencias.
En un área de 1560 metros cuadrados, las cinco provincias están conectadas en el stand bajo la idea de una jangada simbólica que las une como si estuvieran en un río que corre hermanando culturas y costumbres. Y, sin perder su individualidad promocional, se presentan ante un público conformado por turistas, operadores, profesionales de viajes y turismo influyentes y 1.700 empresas expositoras para hacer networking, negociar y descubrir las últimas novedades del sector.
“Estamos realmente orgullosos por todo el trabajo que se realizó de manera conjunta y colectiva entre los actores que conforman la actividad turística, poniendo en escena y en valor todo su potencial y jerarquizando aún más su impacto, ya que se fortalece como uno de los pilares de la economía y eso lo vinimos a mostrar. Que el turismo es pasión, es compromiso con la protección de nuestros recursos naturales, y que es trabajo, ya que más de 30 mil familias misioneras viven de la actividad y esa cifra queremos que vaya en aumento”, remarcó el ministro de Turismo, José María Arrúa.
La provincia muestra sus atractivos, fiestas provinciales, hoteles y lodges de selva, experiencias como avistajes de aves, o en contacto con la flora, fauna y gastronomía autóctonas, entre otras propuestas que enriquecen la estadía en la tierra colorada.
A su vez, incorpora al stand recursos interactivos que dotan de sentido al concepto de “provincia Start Up” para que el público conecte, de manera virtual, con el maravilloso e inagotable universo natural y biodiverso de Misiones. “Realmente parece que estoy en esos lugares, en las Cataratas o que me surgí en los saltos. Ya me habían dicho que tenemos que ir, pero hoy me terminé de convencer y espero pronto que podamos visitar el destino”, expresó una visitante de Córdoba tras participar de la experiencia de realidad virtual en el stand.
También se encuentra la posibilidad de calcular la huella de carbono que deja un turista en la tierra colorada durante su estadía, para que pueda tomar conciencia sobre el impacto de sus actividades y obtenga la información necesaria sobre cómo compensarlo. En una calculadora de gran tamaño e interactiva, las personas responden breves preguntas y, en base a esos datos, se arroja el resultado seguido de las acciones que puede realizar para mitigar ese efecto, como, por ejemplo, plantar determinada cantidad de árboles, elegir otros medios de transporte al menos en ciertos tramos del recorrido, aprovechar materiales reciclables, reducir el uso de plásticos, entre otros hábitos ambientales.
Se espera que los próximos días continúe la gran convocatoria en la mayor vidriera para la industria del turismo de América Latina, donde Misiones expone todas sus riquezas naturales.
PETS y campaña de promoción
En el primer día de la Feria Internacional del Turismo, se vivió no solo una alta participación, sino que contó con una sólida agenda de presentaciones: el Plan Estratégico de Turismo Sustentable y la campaña “Misiones, naturaleza nivel selva” fueron algunas de ellas.
En el salón CFT 2 del predio, el ministro de Turismo, José María Arrúa, y la presidente de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones, Patricia Durán Vaca, encabezaron la conferencia para compartir las propuestas ante un público conformado por actores del sector.
“Felicito a todo el equipo que trabajó tan duro en este documento de gran valor para la actividad, consolida todo lo hecho en materia sustentable y proyecta todo lo que se puede hacer para fortalecer nuestra misión dentro del turismo”, manifestó la empresaria.
Por su parte, el funcionario resaltó la importancia de la alianza entre el sector público y el sector privado, a través de la cual se abre un abanico de posibilidades para el desarrollo turístico y económico de la provincia.
Con un enfoque integral y participativo, se dejó en claro que el PETS Misiones busca fortalecer aún más el compromiso gubernamental con la sustentabilidad, la preservación de los recursos naturales y el Turismo, como una política de estado fundamental para el desarrollo turístico y económico de la provincia.
En ese marco, se diseñó también la nueva campaña de promoción turística provincial, siendo la sustentabilidad el eje de ambas acciones. “Misiones, naturaleza nivel selva” propone instalar a la selva misionera en las agendas de los viajeros del mundo.
Moda con sello misionero
En el marco de la Feria Internacional Turismo (FIT), se realizó la cuarta edición de uno de los eventos de la moda más relevantes del país: Fashion & Travel.
El sábado también fue el día para que una diversidad de talentos con sus diseños inspirados en distintos destinos turísticos del país, sean protagonistas de un encuentro entre la industria de la moda y el turismo.
Allí, se subió a la pasarela la Ruta del Diseño Misionero con la participación de cuatro talentosas diseñadoras. Una de ellas es la actual Embajadora del Diseño Misionero, María Eugenia Chacón, quien representó también a la provincia en la última edición de Mar del Plata Moda Show con su marca “Pide un deseo”; y Silvana Paniagua, recientemente ganadora en el rubro Diseñador Emergente, con su marca “Silvana By Oli”, en los premios Iberá (NEA y NOA), y representante de la tierra colorada en Pinamar Moda Look 2023.
También participaron Lorena Omiñuka, quien con su marca “Urú” logró posicionarse entre los nominados en el rubro Diseño Urbano de los premios Iberá, y la artista Lorena Jacob y su marca “Lore Arte”, que obtuvo una mención especial en Cataratas Day 2022.
El equipo estuvo acompañado por la directora del programa Ruta del Diseño Misionero, Karyna González, y el director de la Incubadora de Diseño Misionero, Alejandro Uset.
De esta manera, Misiones nuevamente aprovechó la gran vidriera del turismo internacional para mostrar a la moda y sus talentos locales como un atractivo del destino, impulsando la profesionalización de diseñadores emergentes y emprendedores ante la exigente mirada de una industria en constante transformación.
Actualidad
Eldorado: Un ladrón enmascarado robó en un comercio del barrio Los Lapachos (Con video)

Este fin de semana un individuo ingresó a una librería con anexo de otros rubros ubicada en la calle Zettelmann del barrio Los Lapachos (Km. 4), llevándose equipo de audio y relojes. Es la segunda vez que sucede en menos de dos meses.
Según se supo, el ladrón ingresó violentando la puerta principal y tras revolver el lugar se llevaron los objetos mencionados.
La propietaria del lugar describió la situación como “angustiante” dado que en menos de dos meses ha sufrido ya dos ataques.
Cabe mencionar que el delincuente tenía una máscara o algo similar (no se advierte claramente en el video) que le cubría la cabeza, probablemente advertido del dispositivo de seguridad con el que cuenta el local.
Actualidad
La auditoría de cadena de custodia PEFC en el grupo APICOFOM

Sustentable verificó la trazabilidad de la madera de fuentes controladas por SDD, desde su llegada a la planta hasta la expedición del producto final.
El proceso incluyó:
Revisión de documentación: Se inspeccionaron registros de compra, guías de despacho y facturas para asegurar la correcta identificación de la madera de fuentes controladas PEFC.
Recorrido por las plantas industriales:
Se observó la separación fisica de la madera en la playa de acopio y a lo largo de la producción, evitando mezclas con otros materiales.
Inspección de productos finales: Se revisó el etiquetado de los productos terminados (tablas, vigas, molduras etc.) con el logo PEFC.
El resultado de la auditoría confirmó el cumplimiento de los estándares PEFC, validando el compromiso de las empresas con la gestión forestal sostenible y la correcta trazabilidad de sus productos.
APICOFOM es oficina central de grupo, de cadena de custodia PEFC, que está formado por 5 empresas certificadas con CdC PEFC, ellas son:
Forestal y Ganadera Indumarca SA
San José SRL
Forestal Guaraní SA
Valerio Oliva Forestal SA
Aserradero Puerta de Misiones SRL
Al final de la auditoría, se hizo una reunión de cierre, donde el auditor externo David Braun, manifestó que todas las empresas cumplían con la norma, por lo que se mantiene vigente el certificado de Cadena de Custodia PEFC un año más.

Actualidad
Martín García: “Trabajamos la misma línea de productos y lista de precios tanto en casa central de La Receta como en el resto de sucursales, en Iguazú y Eldorado”

El Gerente general de La Receta, Martín García, formó parte del programa En Foco de Canal 9 Norte Misionero, el empresario cordobés que hace más de 20 años llegó a Misiones, lugar donde formó su familia y además, aproximadamente hace 10 años comenzó con La Receta en la Capital misionera para luego expandirse hacia el Alto Paraná.
“Es un local de insumos alimenticios que nació en la ciudad de Posadas, fuimos creciendo paulatinamente y hace poquitos meses desembarcamos en la ciudad de Eldorado”, presentó el negocio García, seguidamente contó: “Tenemos dos sucursales en la ciudad de Posadas, una en el centro y otra cerca de la Rotonda, que es nuestra casa central, también tenemos nuestra sucursal en Iguazú, que fue la segunda sucursal”, desató el Gerente General de La Receta.
Al ser consultado sobre el inició de este emprendimiento con el cual llegaron a dos ciudades del norte de la provincia, Martín García explicó: “La Receta surge como una necesidad, una demanda del público misionero, donde vimos que había una necesidad de abrir puntos de venta, acercarnos hacia nuestros clientes, cuando anteriormente íbamos y los visitamos con la distribución”.

Mientras que con respecto a su llegada a la Capital del Trabajo, señaló: “Estamos convencidos de que Eldorado es un punto estratégico dentro de la provincia, no solo porque representa un punto central dentro de la Ruta 12, sino también atrae mercados aledaños. Nosotros estamos sumamente convencidos de eso, y bueno, apostamos a esta localidad, dentro de un macro proyecto que tenemos de ir expandiéndonos y abrir nuevas sucursales dentro de la provincia”, aseguró.
Una particularidad especial y que mantiene la marca es que la esencia es la misma en cualquiera de las sucursales: “Trabajamos la misma línea de productos tanto en casa central como en el resto de sucursales. Con la premisa de dar la misma oportunidad a los clientes de Posadas, Eldorado e Iguazú, trabajamos con la misma lista de precios, es decir, va a pagar lo mismo prácticamente, salvo algunas promociones que pueden darse en algunas sucursales o no. Además, trabajamos con la premisa de brindar la misma calidad de productos y los mismos precios tanto a los clientes de Iguazú como en Eldorado y en Posadas”, destacó Martín García.
La sucursal eldoradense está ubicada en el km 8 en la avenida San Martín N° 1364, mientras que en Puerto Iguazú La Receta está en la calle Santa María del Iguazú N° 731.
Mirá el programa completo:
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal