Actualidad
La tierra colorada anfitriona del 42° Congreso de Horticultura

Desde hoy y hasta el día 6 de septiembre las y los principales referentes de la horticultura se reúnen en la tierra colorada. Durante 3 días habrá disertaciones, conferencias y mesas redondas para debatir sobre los avances y desarrollos tecnológicos actuales. El día viernes 6 se realizarán giras técnicas para mostrar el potencial de Misiones como la Biofábrica, el Centro de Producción y Validación de Tecnologías Hortícolas de San Vicente, establecimientos frutícolas de Campo Grande y Dos de Mayo, invernaderos de floricultura y orquídeas en Posadas y San Ignacio y un establecimiento hortícola en Gobernador Roca.
Durante la apertura, Ana María Castagnino, presidenta de la Asociación Argentina de Horticultura (ASAHO) remarcó que la horticultura es una disciplina esencial y que “debemos promover la diversificación y comprometernos con la diversidad productiva de alimentos para obtener una nutrición óptima. Es fundamental enriquecer nuestra dieta, y un desafío que tenemos por delante es el aprovechamiento integral de la producción”.
Por su parte, la Ing. Luciana Imbrogno, subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal del Ministerio del Agro y la Producción agradeció la presencia valorando que “este Congreso representa un hito en nuestra trayectoria, es un evento colmado de disertantes nacionales e internacionales que nos permite articular redes de trabajo y compartir nuevas experiencias”. Además, Imbrogno resaltó que “Misiones hoy es protagonista y es reconocida por su producción en un entorno de alta biodiversidad, con tecnología y sinergia entre producción y cuidado del ambiente.”
Asimismo, Fabio Wyss, Director del Centro Regional INTA Misiones subrayó que la provincia tiene grandes desafíos para seguir creciendo en este entorno de biodiversidad y dijo que “hay que acompañar a los productores y productoras con tecnologías para continuar fortaleciendo las chacras misioneras”.
De la mesa de apertura también participaron, Sergio Katogui, Vicerrector de la Universidad Nacional de Misiones; Doris Bischoff, presidenta de la comisión organizadora del congreso y Claudia Gauto, presidenta del Parque del Conocimiento.
“Hacia una horticultura sostenible, preservando la biodiversidad” es el lema elegido para acompañar este 42° Congreso. Por ello, en un trabajo articulado entre diversas instituciones públicas de la provincia, organizaciones y el sector privado, se busca fortalecer un sector clave en la economía local, para producir a escala, con tecnología, cuidando la vida de quienes producen y quienes consumen.
Actualidad
San Vicente: manejaba alcoholizado y terminó detenido

En la mañana de este viernes, efectivos de la Comisaría Seccional Primera de San Vicente, dependiente de la Unidad Regional VIII, aprehendieron a un joven conductor que circulaba en estado de ebriedad por la Avenida Libertador de esta ciudad.
El procedimiento se realizó alrededor de las 6:50 horas frente a la Galería Rosa, cuando los uniformados que realizaban un operativo de control observaron que un vehículo Volkswagen Polo, zigzagueaba peligrosamente por la calzada, por lo que procedieron a interceptarlo e identificar al conductor.

Tras realizarle el test de alcoholemia, se constató que el mismo presentaba 1,95 gramos de alcohol por litro en aire expirado, por lo que fue inmediatamente demorado y trasladado a sede policial.
Asimismo, el rodado fue secuestrado preventivamente, quedando a disposición de la Justicia.
Actualidad
Por la desregulación de las importaciones, DASS despide a más de un centenar de trabajadores

Como hace algunos años atrás, la incertidumbre y el desconsuelo se apoderó nuevamente del personal de la fábrica de zapatillas DASS, que despedirá a más de 100 empleados en las próximas horas. Las versiones aseguran que podría ser entre 120 y 150 trabajadores que se quedan en la calle.
Esta situación se veía venir desde hace ya varios meses, a partir de las medidas del Gobierno Nacional que desreguló la importación. De hecho, hace dos meses atrás, Canal 9 Norte Misionero había publicado una nota con el delegado de UTICRA, Gustavo Melgarejo, quien advertía sobre una caída en la producción por interrupción de pedidos por parte de las distintas marcas para las que ensamblaba.
Si bien, en esa oportunidad sostenía que esa merma productiva podría no incidir en el achicamiento del plantel, que hasta la actualidad es de 470 trabajadores, era una probabilidad si no aparecían nuevos pedidos.
Ese presagio se cumple y, posiblemente, este viernes serán muchos los trabajadores que recibirán la carta de despido, lo que repercutirá negativamente en la economía local.
Cabe mencionar que no hay certezas sobre posibles medidas gremiales para evitar los despidos o atenuar la gravedad de la situación.
Actualidad
Firma Digital Remota: “Es una herramienta que beneficiará al ciudadano y permitirá un ahorro en recursos económicos y humanos”

Este viernes, en la Unidad Regional III de la Policía de Misiones, se estará implementando la Firma Digital Remota. Serán alrededor de 120 Jefes y Oficiales que pasarán a contar con esta nueva herramienta que apunta a desarrollar “una gestión pública hacia un modelo más ágil, eficiente y cercano”. La actividad será encabezada por la Subsecretaría de Seguridad y Justicia conjuntamente con el Ministerio de Trabajo y Empleo.
En ese marco, el subsecretario de Seguridad y Justicia de Misiones, Mgter. Milton Astroza, destacó que “esta herramienta, basada en la Ley Nacional 25.506, permite que nuestros efectivos firmen documentos oficiales con validez legal desde cualquier punto de la provincia, sin depender del papel ni de traslados físicos”.
En declaraciones a Canal 9 Norte Misionero, Astroza subrayó que “este es un beneficio para el ciudadano que puede estar pasando un mal momento y quiere que las cosas se solucionen de manera efectiva y rápida”, pero también la implementación de la herramienta significará “el ahorro de recursos, que son de todos los misioneros, y que serán utilizados de manera más eficiente”.
Para graficar, Astroza mencionó que una vez que esté ejecutándose a pleno el ahorro en papel ascendería a aproximadamente 132 millones de pesos anuales. A ello habrá que sumarle el ahorro en combustible (no habrá que trasladar los expedientes al juzgado) y el personal que actualmente se asigna a esa tarea podrá ocuparse de la función preventiva.
El objetivo es avanzar con esta herramienta hacia las 15 unidades regionales (están faltando solamente 4) y, en ese sentido, Astroza describió que en la Zona Capital son 1250 Jefes y Oficiales qué ya cuentan con su firma digital, mientras que en el interior de Misiones la cifra asciende 962 funcionarios.
Asimismo, comentó sobre el funcionamiento de la Firma Digital Remota. La nota completa:
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6