Conecta con nosotros

Actualidad

La UGD cumple 25 años al servicio de la Educación Superior

Este lunes 18 de septiembre, la Universidad Gastón Dachary (UGD) conmemora el 25º
aniversario de su fundación. La fecha que se toma como hito para esta celebración, se
relaciona a la sanción del Decreto 195/98 por parte del Poder Ejecutivo Nacional,
herramienta que autorizó la creación y el funcionamiento de la casa de estudios que en
una primera etapa de denominó Instituto Universitario Gastón Dachary (IUGD).

Los orígenes de la UGD se vinculan además a la creación, por impulso del Ing. Luis
Lichowski y la Prof. Alba Pérez Chilavet, del Instituto Privado de Estudios Superiores de
Misiones (IPESMI), en el año 1990, considerada la primera institución privada laica de la
Educación Superior de la provincia de Misiones. Y en 1995, quedaría formalmente
constituida la Fundación IPESMI, encargada de canalizar y gestionar la autorización
propuesta ante el Poder Ejecutivo Nacional, del proyecto de creación de la UGD.

Otro antecedente digno de destacar, es la resolución de la Comisión Nacional de
Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) que surge en 1997, por medio de la cual
se recomienda al Ministerio de Cultura y Educación la autorización provisoria para el
funcionamiento del Instituto Universitario Gastón Dachary. Finalmente, el Instituto inició
sus actividades en julio de 1998, con 355 estudiantes.

Los objetivos fundacionales de la UGD fueron expuestos ampliamente en su Estatuto
Académico Original, donde se establecieron los fines de la institución “la formación
integral, humana, moral, científica y técnica de sus estudiantes, en todas las carreras o
especialidades, tendientes a la promoción de profesionales, docentes e investigadores con
profundos principios morales y cívicos sustentados en los valores de la justicia y la
solidaridad social”.

Ya en los primeros años de actividad, la UGD se distinguió por establecer como ejes
prioritarios la investigación, la difusión científica y la innovación tecnológica en procura de
mejorar la calidad de vida humana en la región.

Una institución abierta a la comunidad

Hoy, con 25 años a cuestas, la UGD es reconocida por su integración la comunidad, la
calidad y pertinencia de sus propuestas de formación, y la inserción virtuosa de sus
egresados a diferentes ámbitos de la vida empresarial, social, política y académica a nivel
local, nacional e internacional.

Así mismo, y con especial énfasis en los últimos años, la UGD viene siendo protagonista de
diversos proyectos de internacionalización, que se enmarcan a su vez, en la pertenencia
de la institución a la Red de Cooperación Interuniversitaria para el Desarrollo e Integración
Regional (Red CIDIR), un sistema abierto de relaciones entre universidades
iberoamericanas que tiene como objetivo propiciar el intercambio de conocimientos, la
promoción de la educación y el desarrollo de actividades de articulación con
organizaciones regionales.

Actualmente, la UGD cuenta con su Sede Central y Campus Urbano en la ciudad de
Posadas y los Centros Académicos de Eldorado, Oberá, Buenos Aires y Resistencia.
Además, la UGD es parte del Instituto Universitario de Seguridad de la Provincia de
Misiones, que nació a partir de un convenio entre universidad y el Gobierno de la
Provincia, donde se dictan las Licenciaturas de Seguridad (destinada a integrantes de la
Policía), y Seguridad y Tratamiento Penitenciario (destinada a agentes del SPP).

Formación de excelencia

En cuanto a la oferta académica, la misma está dividida por departamentos. El
Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales contiene las carreras de Contador
Público Nacional, Licenciatura en Administración, Licenciatura en Marketing, Licenciatura
en Comercio Internacional, Licenciatura en Corretaje y Negocios Inmobiliarios.

El Departamento de Ciencias de la Salud, abarca las carreras de Profesorado Universitario
en Educación Física y Deportes, Licenciatura en Nutrición, Licenciatura en Kinesiología y
Fisiatría, Licenciatura en Psicopedagogía y Licenciatura en Terapia Ocupacional.

El Departamento de Arquitectura, Diseño y Comunicación, dicta las carreras de
Arquitectura, y Licenciatura en Artes Audiovisuales, mientras que el Departamento de
Ciencias Sociales y Jurídicas, presenta las carreras de Abogacía, el Ciclo de Profesorado
Universitario para Profesionales y el Ciclo de Escribanía. Finalmente, la carrera de
Ingeniería en Informática, se circunscribe al Departamento de Ingeniería y Ciencias de la
Producción.

En materia de posgrados, la UGD cuenta con el Doctorado en Desarrollo e Integración, la
Maestría en Gestión y Evaluación de la Educación Superior, la Especialización en Gestión
de Tecnologías de la Información y la Comunicación, la Especialización en Derecho
Procesal y la Especialización en Recursos Tributarios y Profesionales.

Por otra parte, a través de la Secretaría de Extensión Universitaria, se organizan
actividades científicas, divulgativas, artísticas, culturales y solidarias, en muchos casos
articulando con diferentes sectores externos, pero siempre en pos de contribuir al
fortalecimiento de la comunidad.

Actualidad

“Los cazadores furtivos que provienen de Brasil son parte de grupos criminales organizados que buscan presas para la comercialización”

El jefe del Cuerpo de Guardaparques de Misiones, Jorge Bondar, habló sobre la riesgosa tarea que realizan en busca de proteger las reservas provinciales contra los cazadores furtivos que asolan distintas zonas, fundamentalmente, en la frontera con Brasil.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Bondar afirmó que “esta actividad nunca cesa, los controles que se realizan ya dejan de ser una rutina, sino que se los tiene que intensificar porque en áreas como el Urugua-í o la Reserva Biósfera Yabotí, sobre todo lindante a Brasil, estas acciones se han incrementado por la presencia de cazadores brasileños que ingresan al territorio nacional en busca de presas” las que escasean en el vecino país.
Añadió que “son grupos criminales organizados que atentan contra la fauna porque el objetivo final de ese producto es la venta” para el consumo en “grandes restoranes” de los Estados brasileños Santa Catarina y Paraná.
Bondar remarcó que, “a nivel mundial, el tráfico de fauna está en los cuatro primeros delitos -junto a la venta de armas, de drogas y la trata de personas- que más dinero deja”, lo que queda de manifiesto al observar que estos grupos criminales organizados utilizan equipamientos y armamentos sofisticados que les permite desafiar los controles que se realizan en las Reservas. De hecho, “en muchas oportunidades hubo enfrentamiento armados dentro de nuestros parques”.
Asimismo, mencionó que, a esos recursos mencionados, son asistidos por cazadores furtivos locales que ofician de guías.
Otra característica de estos grupos es que cuentan “con dinero extra para pagar las multas y excarcelaciones”, señaló el Jefe del Cuerpo de Guardaparques.
Durante el 2025 ya se han secuestrado aproximadamente 55 armas, entre 9 mil y10 mil metros de redes y ya son 30 cazadores furtivos armados demorados por el Cuerpo de Guardaparques.


Pesca furtiva y apeo ilegal:
Bondar también se refirió a estas otras actividades ilegales que pueden detectarse dentro de las Reservas. El menos usual es el apeo, que está “más controlado”.

Capacitación:
Al respecto, el Jefe de Guardaparques comentó que anualmente se realizan varias capacitaciones en diferentes aspectos para mantener actualizado al Cuerpo.

Sigue leyendo

Actualidad

Continúan las tareas de control y monitoreo para evitar actividades furtivas en el Parque Provincial Urugua-í

Durante los días miércoles y jueves se llevó a cabo una recorrida conjunta en el Parque Provincial Urugua-í, con el objetivo de caminar el perímetro sur del área protegida para identificar trillos de casería y posibles zonas de ingreso utilizadas por cazadores furtivos.

La actividad fue altamente productiva, ya que se detectaron un total de seis trillos: cuatro con ingreso directo al parque y dos utilizados para la extracción de palmitos. Esta información permitió definir un acceso más práctico y estratégico para realizar tareas de monitoreo en momentos clave, especialmente durante épocas propicias para la caza ilegal.

Además, se hallaron catorce sobrados o puestos de cazadores, lo que brinda indicios claros de los puntos más frecuentados por los infractores.

Estas acciones fortalecen el trabajo preventivo y de control que realiza el cuerpo de guardaparques, en pos de preservar la biodiversidad del parque y desalentar las actividades ilegales que afectan a la fauna y flora nativa.

Sigue leyendo

Actualidad

Nicolás Benítez: “Comparativamente al año pasado, a las Cataratas del Iguazú ya ha ingresado 21 por ciento más de visitantes”

El director de Marketing del Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM), Nicolás Benítez, dialogó con Canal 9 Norte Misionero sobre las expectativas para este receso invernal, señalando que “se viene una temporada realmente muy linda”.
En ese sentido, indicó que “de a poco vamos a ir viendo una ocupación en ascenso, ya estamos manejando -la información- una ocupación del 70 por ciento para esta semana y para la próxima estaremos cerca del 80 por ciento”, acotando que “el pico máximo se ve cuando sale -de vacaciones- la provincia de Buenos Aires, que será desde el 21 de julio”.
Asimismo, Benítez aclaró que en este mes “vamos a estar trabajando mayoritariamente con los visitantes nacionales y, luego, ingresando en agosto, empezamos a ver gradualmente la presencia del turista internacional”.
No obstante, adelantó que “esto lo vamos a monitorear muy cerca para ver como se desarrolla ese movimiento” ya que el tipo de cambio ha transformado a Argentina en “un país un poco caro para el visitante internacional”.
Por otra parte, se mostró muy entusiasmado con el movimiento que habido durante todo este año, destacando que, hasta la fecha, ya han visitado las Cataratas del Iguazú casi 800 mil personas que, comparativamente al mismo periodo de 2024, representa un aumento del 21 por ciento en cuanto a los ingresos “lo que es muy positivo”.
Sin embargo, explicó que si se analiza el movimiento de dinero se notará que, en términos nominales, hay un incremento comparativamente al año pasado, pero, “en términos reales, el turista está hoy un poco más austero” en cuanto al consumo con lo que “la coyuntura macroeconómica nos golpea un poco”, aunque “se trabaja constantemente con promociones”.

Sigue leyendo
Actualidadhace 6 horas

“Los cazadores furtivos que provienen de Brasil son parte de grupos criminales organizados que buscan presas para la comercialización”

Eldoradohace 8 horas

Realizarán actividades en la plaza Sarmiento por el Día Provincial de Donación de órganos

Culturahace 8 horas

Vacaciones con historia: los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes invitan a descubrir el legado de Misiones

Eldoradohace 9 horas

En el operativo de seguridad para el acto Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles se utilizarán drones para un mayor control  

Policialeshace 9 horas

La rápida intervención de patrullas policiales dejó varios detenidos y vehículos secuestrados en Misiones

Deporteshace 10 horas

Eldorado empieza a palpitar la llegada por primera vez del Argentino de Motocross

Provincialeshace 10 horas

Passalacqua entregó más de 200 regularizaciones dominiales a familias de once municipios y herramientas a productores en San Javier

Ambientehace 10 horas

Fundación Vida Silvestre Argentina entrega materiales de educación ambiental para fortalecer la conservación en Misiones

Eldoradohace 14 horas

Se trata de determinar si restos óseos hallados en Colonia Delicia pertenecen a una mujer desaparecida hace más de un año

Eldoradohace 15 horas

Eldorado: Aplican nueva tecnología para el mantenimiento de caminos

Actualidadhace 15 horas

Continúan las tareas de control y monitoreo para evitar actividades furtivas en el Parque Provincial Urugua-í

Policialeshace 19 horas

Colisión fatal en la Ruta provincial 4: Un fallecido

Provincialeshace 19 horas

Santa María recibe al programa “Mirar Mejor” con antención oftalmológica integral

Provincialeshace 19 horas

Se realizó una capacitación de fortalecimiento del Sistema de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes en Puerto Rico

Provincialeshace 1 día

Paula Lafere: “Con el Municipio nos planteamos la captación de eventos en nuestra ciudad”

Policialeshace 5 días

Puerto Rico: Incautaron casi 15 millones de pesos en cigarrillos de contrabando

Ambientehace 5 días

El equipo del Ministerio de Ecología realizó un encuentro de trabajo con las delegaciones del norte provincial para fortalecer el trabajo en cada territorio

Culturahace 4 días

Encuentro Provincial Nuestro Pericón Nacional: “Es el fruto del trabajo de mucha gente”

Policialeshace 2 días

La Policía incautó una camioneta robada en Brasil: Estaba abandonada en Colonia Delicia

Policialeshace 4 días

Detenido por picadas ilegales en Iguazú, allanaron su morada y secuestraron dos motos, droga, dinero y bienes robados

Policialeshace 3 días

Detuvieron en San Antonio a un brasileño con pedido de captura internacional

Deporteshace 2 días

Liga Profesional de Fútbol: Independiente pudo ganarlo en el final, pero no pasó del empate en Junín

Eldoradohace 4 días

“Priorizamos la seguridad y el reclamo constante de los vecinos del sector”, dijo Caro sobre la instalación del semáforo en el km 5 de la Av. San Martín

Ambientehace 2 días

Guardaparques desmantelaron un campamento furtivo en el Lago Urugua-í

Deporteshace 3 días

Wimbledon: Sinner le ganó a Alcaraz y se coronó campeón

Deporteshace 2 días

Mundial de Clubes: Chelsea demolió a PSG y conquistó el título

Ambientehace 2 días

El Ministerio de Ecología realizó la entrega de armamento destinado a fortalecer la protección del Sistema de Áreas Naturales Protegidas

Deporteshace 2 días

Torneo Clausura: River venció al campeón

Oberáhace 2 días

Discusión entre familiares culminó en disturbios y detenidos en el barrio Oasis de Oberá

Eldoradohace 3 días

“Sabrina sin voz” llega al Teatro del Pueblo

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022