Actualidad
Lanzamiento del II Laboratorio Cinematográfico “Residencia del Lago”

Hoy jueves 15 de agosto, a las 20 hs, se realizará el lanzamiento del segundo laboratorio cinematográfico “Residencia del Lago”, a través de un directo de instagram por la cuenta @rdl.lab, y estará a cargo de Axel Monsú y Carolina Álvarez.
El laboratorio es organizado por la Fundación Julio Salinas, el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAVIM), y las productoras SA Cine y AH! Cine. Está destinado a guionistas, directores/as y productores/as de óperas primas o segundas obras de la región del NEA argentino, sur de Paraguay y sur de Brasil (Estados de Río Grande do Sul, Paraná y Santa Catarina), que tengan proyectos cinematográficos en etapa inicial de desarrollo.
La inscripción para postular proyectos a la Residencia del Lago estará abierta hasta el 15 de septiembre, a través de la página www.fundacionjuliosalinas.org.ar donde se podrán decargar las bases y formulario. Los proyectos seleccionados se anunciarán el 30 de septiembre; en octubre iniciará una etapa de encuentros virtuales y la residencia presencial en Misiones, tendrá lugar del 12 al 16 de noviembre.
A lo largo del laboratorio los participantes podrán enriquecer su historia, reflexionar sobre el lenguaje, el género y/o formato y obtener un plan de trabajo para la escritura del guión y etapa de desarrollo, búsqueda de financiamiento y diseño de producción.
Durante el lanzamiento, el reconocido cineasta, gestor cultural misionero y creador de la Fundación Julio Salinas, Axel Monsú, presentará la edición de este año y la metodología de trabajo propuesta; a su vez, la destacada productora audiovisual de AH! Cine, Carolina Álvarez, hablará sobre buenas prácticas ambientales en el diseño del proyecto cinematográfico, desde una mirada puesta en la “producción sustentable”. También estarán participando en el live de instagram Viviana Saavedra de Bolivia LAB y Marilha Naccari del Festival Florianópolis Audiovisual Mercosur (FAM), quienes conversarán sobre el desarrollo del cine en la región.
En esta nueva edición se aceptarán proyectos de largometrajes y/o series de ficción, documental, animación o de experimentación que cuenten con un tratamiento narrativo argumental. Tendrán mayor valoración las historias referidas a la diversidad cultural, con equipos regionales, transnacionales (con integrantes de diversas naciones) y transculturales (con integrantes de diversos grupos culturales).

Además, se incorpora un cupo para otras regiones de Argentina (Patagonia, Noa, Centro o Cuyo) para aquellos proyectos que tengan en su temática y diseño de producción, características regionales y transnacionales.
La Residencia propone utilizar el contexto natural para potenciar la creatividad en contacto con la naturaleza. En este sentido, la primera edición de 2023, realizada en el Complejo Recreativo del IPS en el Barrio del Lago, en Candelaria (Misiones), fue el marco ideal para las charlas, escritura, devoluciones, intercambio de experiencias entre los tutores y los participantes. Este año, el Laboratorio propone también hacer foco en las prácticas sustentables y sensibilizar a los participantes sobre las buenas prácticas ambientales en el diseño del proyecto cinematográfico, con una mirada puesta en la “producción sustentable”.
*Fotos de archivo: Residencia del Lago 2023
Actualidad
Balotaje en Bolivia: Rodrigo Paz se impuso sobre Jorge Quiroga, de acuerdo a los resultados oficiales publicados por el TSE

Con más del 97% escrutado, el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtiene el 54% de los votos frente al 45% del aspirante de la alianza Libre.
Bolivia celebró este domingo una histórica segunda vuelta presidencial, la primera en su historia, en la que los electores deben elegir entre el ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga y el senador Rodrigo Paz. El resultado marcará el inicio de una nueva etapa política y económica dejando atrás casi dos décadas de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS).
Los recintos electorales de todo el país abrieron sus puertas a las 8, hora local, y cerraron a las 16, tal como estaba previsto.
La supervisión de la jornada está en manos de aproximadamente 204.000 jurados electorales para un total de 35.253 mesas, según cifras del órgano electoral.
Durante el acto de apertura, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, destacó la importancia histórica de la jornada. Señaló: “Este día quedará grabado en la historia nacional porque será la primera vez que en Bolivia se realice una segunda vuelta electoral en el marco de la Constitución Política vigente”.
La misión de observación de la Unión Europea indicó que la jornada se desarrolló con “tranquilidad y orden”.
Actualidad
Misiones encabeza el ránking regional de conversación digital en torno a la economía

Un conjunto de consultoras asociadas en las provincias del NEA (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones) desarrollaron un estudio mediante la herramienta de Escucha Social o Social Listening para identificar los principales temas que se abordan en las redes sociales (instagram, facebook, tik-tok, youtube y X).
Recientemente dieron a conocer un informe de los resultados que refleja que los cincos tópicos más frecuentes son trabajo, economía, dinero, ingreso y consumo, teniendo a Misiones como la provincia donde prevalece la conversación digital sobre economía.
A continuación el informe de la investigación:
Actualidad
Transporte Público: Ya se encara el proceso para la contratación directa

El director de Tránsito y Transporte de la Municipalidad, Fernando Caro, quien formó parte de la Comisión de Preadjudicación para el nuevo contrato de concesión del servicio público de transporte urbano de pasajeros, que fue declarado desierto, habló sobre como se encarará la tarea acordar de forma directa con alguna empresa para que comience a trabajar desde el 16 de noviembre.
En principio dijo que se están remitiendo notas a distintas cámaras empresarias y empresas que hayan retirado los pliegos de licitación para que, en el término de 5 días hábiles, envíen un informe sobre los puntos de dicho marco de condiciones que impidieron la presentación de una oferta en el plazo estipulado.
Consultado sobre si podría modificar mucho el nivel de exigencia para la contratación de una nueva empresa (o que continúe la actual prestataria), indicó que hay aspectos del pliego que son negociables, pero otros no, enumerándolos.
También hizo referencia a que ocurrirá si es que no se llega a acordar con ninguna para cumplir con el plazo de caducidad del actual contrato y el inicio del nuevo. En ese sentido, despejó dudas y afirmó que está “garantizada” la prestación del servicio con el mismo sistema adoptado durante el periodo de extrema crisis con la empresa ETCE-Kenia.
En el mismo sentido, y ante la pregunta que si hay posibilidad que se le otorgue una prórroga a la actual prestataria, aseveró que no fue evaluada.
Finalmente, Caro también aseguró que en este nuevo escenario de contratación directa ninguna empresa corre con ventaja sobre otra. “Todas tienen las mismas posibilidades (incluso las que no retiraron los pliegos)”, afirmó sugiriendo que el objetivo es mejorar la calidad del actual servicio.
Mirá la nota:
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal