Conecta con nosotros

Actualidad

Lanzan un musical para concientizar sobre la situación del Yaguareté en la Argentina

 La Fundación Vida Silvestre Argentina presentó hoy en sus redes sociales el primer musical protagonizado por el felino más grande del país: “Las 5 muertes de Lalo (el yaguareté)”. La pieza audiovisual busca poner sobre la mesa las principales problemáticas que afectan y ponen en riesgo crítico de extinción al yaguareté en la Argentina. Desde el sarcasmo, la incomodidad y humor irónico, “Lalo” y su familia se enfrentan a la pérdida de bosques, la caza y el tráfico ilegal, el atropellamiento de fauna en rutas, la falta de alimento y conflictos con la ganadería.

Desde Fundación Vida Silvestre Argentina hace más de 20 años que trabajamos por la conservación del yaguareté en Misiones. A pesar de esto, ya no sabemos cómo decir que el felino más grande de nuestro país está en peligro. Esto originó el lanzamiento del primer musical protagonizado por yaguaretés. Mediante el musical buscamos llegar a diferentes personas, y sensibilizarlas para que se sumen en su protección y la del ambiente” señaló Lucía Lazzari, coordinadora de paisajes terrestres de Fundación Vida Silvestre Argentina. Además, agregó “El trabajo conjunto y compromiso de: organizaciones ambientales, la comunidad, el sector privado y el gobierno tiene que incrementarse. El yaguareté es considerado un indicador de la salud del ambiente, que impacta sobre la conservación de la biodiversidad, de los servicios ecosistémicos y la calidad de vida de las personas. Si el felino más grande de nuestro continente está en riesgo, nosotros también”. 

¿Cuál es la situación del yaguareté en Argentina?

Originalmente, el yaguareté habitaba desde el norte de la Patagonia hasta las provincias del norte de Argentina. Sin embargo, el hábitat natural, y por ende su población, fueron drásticamente reducidos y/o alterados: En nuestro país quedan menos de 250 yaguaretés en las yungas, la región chaqueña y la selva misionera.

La conservación de este felino va mucho más allá de la protección de una sola especie. La conservación exitosa del yaguareté es fundamental para mantener los bosques saludables, las reservas de carbono, la biodiversidad, la disponibilidad de agua y el patrimonio natural y cultural, entre otros. Además, también ayudan a diversificar las oportunidades económicas para las comunidades locales y contribuyen a mitigar y adaptarse al cambio climático global.

El yaguareté en la selva misionera

Cada dos años se realiza un monitoreo poblacional del felino sobre el mayor remanente de Bosque Atlántico del Alto Paraná en el mundo, integrado por la selva misionera (de Argentina) y los Parques do Iguacu y do Turvo (de Brasil). Los últimos resultados anunciados el 3 de junio indicaron que, en comparación con datos previos, la población se encuentra estable, con un tamaño total estimado entre 72 y 122 yaguaretés (con una media de 93).

“Ello indica que hemos logrado reaccionar a tiempo y mejorar la situación crítica en la que se encontraba esta población de yaguaretés hace un par de décadas atrás, cuando estuvo muy cerca de la extinción local. Este hecho debe ser reconocido y celebrado”, reconoció Lucía Lazzari. A su vez resaltó que “el reciente estudio sugiere que la población de yaguaretés dejó de crecer, aun habiendo hábitat suficiente para que ello ocurra. Existen aún obstáculos, amenazas que impiden su recuperación definitiva, es decir, que la población de yaguaretés del Bosque Atlántico logre alejarse definitivamente de la situación de amenaza en la que subsiste hoy en día”. 

“Estamos a tiempo y estamos haciendo enormes esfuerzos por conservar y recuperar las poblaciones de yaguaretés en las regiones que aún está presente. Para ello, el gran desafío es unirnos por el felino y que cada persona, desde su lugar, pueda hacer su parte para que el yaguareté siga recorriendo los bosques y selvas de nuestro país”, finalizó Lucía Lazzari.  | VIDEO EN YOUTUBE

“Las 5 muertes de Lalo (el yaguareté)”
  Dirección general: Carlos Balseiro-Mariano Benayon  Diseño de personajes: Guardabosques Realización: Tamandua + Veronica Arcodaci Animación: Javier Luna Crook + Pablo Kondratas Dirección de fotografía y camara: Santiago Melazzini y Faustino Garcia Zamora Música: Diego Voloschin Voces: Flor Bobadilla Oliva, Demian Velazco Rochwerger, Loló Muñoz 

Actualidad

Conocé cómo se vota con la Boleta Única de Papel este domingo en las legislativas nacionales

Este domingo 26 de octubre se realizarán las elecciones legislativas nacionales en Misiones, donde se implementará la Boleta Única de Papel (BUP), un cambio significativo respecto a los comicios anteriores. Ariel Marinoni aseguró que la BUP reunirá todas las opciones de candidatos en un solo documento y simplificará el proceso de votación para los electores.

El secretario electoral nacional precisó que los votantes recibirán la birome de manos del presidente de mesa y marcarán con una cruz al candidato elegido. En esta línea, la sala de votación reemplazará al tradicional cuarto oscuro y contará con biombos que protegerán la privacidad de cada elección. Luego de elegir, el votante deberá doblar la boleta e ingresarla en la urna.

Marinoni explicó que “es un cambio de escenario importante para el elector. Habrán aulas con cabina de votación y las autoridades de mesas dentro de ella”. Asimismo, indicó que en algunos casos los presidentes de mesa ofrecerán realizar el control biométrico, aunque aclaró que esto será a modo de prueba y como opción adicional.

En esta oportunidad, los votantes podrán solicitar al presidente de mesa que les enseñe a usar la BUP y despejar dudas sobre el procedimiento. Además, la implementación busca que cada ciudadano vote con seguridad y comprensión del proceso, evitando errores o confusiones.

El paso a paso para votar con la Boleta Única de Papel
Llegada al establecimiento de votación
El día de las elecciones, acude entre las 8:00 y las 18:00 horas al establecimiento asignado según el padrón electoral. Se puede consultar el lugar de votación a través de la web oficial o en la app Mi Argentina.
Presentación del documento de identidad
Al llegar a tu mesa de votación, entrega tu documento de identidad a la autoridad de mesa para su verificación.
Recepción de la Boleta Única de Papel
El presidente de mesa te entregará la BUP firmada en su nombre, que es una hoja única que contiene todas las listas y candidatos habilitados para las elecciones. También te proporcionará una lapicera indeleble de marca permanente, para registrar la elección.
Ingreso a la sala de votación
Ya en el box de votación, se podrá revisar la boleta con tranquilidad.
Selección de candidatos
En la BUP, estarán las listas de cada fuerza política separadas en columnas verticales y las categorías de cargos en filas horizontales. Se puede marcar con una cruz o tilde en el recuadro correspondiente a tu opción preferida en cada categoría. Es importante marcar solo una opción para que el voto sea válido.
Plegado de la boleta
Una vez marcada la boleta, se realiza un doblez siguiendo las indicaciones en su dorso, de manera que quede visible la firma de la autoridad de mesa y que tu voto permanezca oculto.
Depósito del voto en la urna
El elector se debe dirigir nuevamente a la mesa, introducir la boleta doblada en la urna y firmar el padrón electoral para completar el proceso.
Compártelo:

El presidente de mesa extraerá una boleta del talonario para entregarla al votante luego de haber firmado la misma. Marinoni agregó que si el elector marca mal o mancha la boleta, debe doblarla, entregarla al presidente de mesa y solicitar un reemplazo. “Es importante que la boleta esté doblada y se vea la firma del presidente”, enfatizó.

Nota: Canal12misiones.com

Sigue leyendo

Actualidad

Elecciones 2025: ¿Qué pasa si se rompe la veda electoral?

En el marco de las elecciones 2025, rige la veda electoral desde el viernes 24 a las 8:00 hasta el domingo 26 a las 21:00, tres horas después del cierre de los comicios.

Quienes incumplan la veda podrán enfrentar multas de entre $10.000 y $100.000, e incluso penas de prisión de hasta 15 días para quienes exhiban propaganda política o utilicen banderas y distintivos en la vía pública durante la jornada electoral.

Los locales que vendan bebidas alcohólicas entre las 20:00 del sábado y las 21:00 del domingo pueden ser sancionados con penas de entre 15 días y seis meses de cárcel.

Además, las agrupaciones políticas que violen la veda con actos de campaña podrán perder el derecho a recibir financiamiento público durante uno a cuatro años, y quedar excluidas del financiamiento de campaña por una o dos elecciones.

Estas disposiciones están contempladas en los artículos 71 y 133 del Código Nacional Electoral y tienen como objetivo garantizar el desarrollo libre y transparente del acto democrático.

Sigue leyendo

Actualidad

Carlos Sartori: “Nos preocupa generar puestos de trabajo, estabilidad laboral y atraer nuevos inversores”

El martes pasado, el intendente de Campo Grande, Carlos “Kako” Sartori, recibió la visita de representantes del Grupo Select, una empresa oriunda de Joinville, Santa Catarina (Brasil), interesada en radicarse en el municipio para desarrollar proyectos vinculados al sector industrial y agroalimentario.
“Esto es algo que nos puso muy felices”, destacó Sartori en diálogo con el programa En Foco (Canal 9 Norte Misionero). Acotó que “están por instalarse en el Parque Industrial para trabajar en la elaboración de productos alimenticios para la exportación a Brasil, generando puestos de trabajo y movimiento para nuestros agricultores ya que van a producir para llevar adelante esta industria”.
Pero, además, se volcarán a producir productos de limpieza ya que “son número en producción de artículos de limpieza en Brasil”, destacó Sartori.

El Intendente señaló que esta posibilidad representa el norte que guía a la gestión que es la generación de “puestos de empleo, estabilidad laboral y atraer nuevos inversores”.


Cabe mencionar que durante la visita, los empresarios recorrieron el predio, donde destacaron los avances en infraestructura y el potencial estratégico que ofrece la zona centro de la provincia. El mismo se encuentra sobre la Ruta Provincial 8, a escasos metros de la rotonda de ingreso a la ciudad y su conexión con la Ruta Nacional 14.
Sartori subrayó que esto es consecuencia del trabajo de promoción que se está realizando sobre los beneficios que tiene emplazarse en el Parque Industrial de Campo Grande, que cuenta con 46 parcelas de distintas dimensiones, que van desde los 2.500 metros cuadrados hasta 2 hectáreas, destinadas a emprendimientos industriales y de servicios logísticos.

Sigue leyendo
Eldoradohace 1 día

Eldorado: Se habría encandilado con el sol y embistió a un motociclista (Con videos)

Ambientehace 5 días

Visita de inspección a la obra de la Autovía Ruta Nacional 105

Policialeshace 5 días

Capturan a siete miembros de una banda criminal en Posadas: secuestraron armas, droga y bienes robados

Policialeshace 3 días

Posadas: un hombre fue apuñalado y el agresor fue detenido en la zona de Cabred y López Torres

Policialeshace 2 días

Una mujer falleció tras ser arrollada por un tractor en San Antonio

Actualidadhace 3 días

Passalacqua y Herrera Ahuad visitaron la Feria Social en Movimiento

Policialeshace 3 días

Dos personas fallecieron en un choque frontal entre un automóvil y un camión en El Soberbio

Educaciónhace 2 días

Seguridad Vial: La Dirección de Tránsito ya lleva visitando con sus charlas una veintena de escuelas de nivel inicial y primaria

Policialeshace 3 días

La Policía detuvo a un hombre acusado de agredir a su pareja embarazada en Andrade

Oberáhace 3 días

Rápida intervención policial y de bomberos evitó que un incendio se propagara en una casa de Oberá

Judicialeshace 5 días

Passalacqua instruyó al Fiscal de Estado para que proceda a iniciar acciones judiciales contra la EBY

Policialeshace 3 días

Un joven resultó con lesiones leves tras despistar y volcar sobre la Ruta Provincial 103 en Campo Ramón

Policialeshace 2 días

Desprendimiento de acoplado provocó un siniestro vial en San José: una mujer resultó lesionada

Eldoradohace 3 días

Dos motociclistas resultaron heridos en un siniestro vial en el kilómetro 8 de Eldorado

Actualidadhace 3 días

La Policía despliega el operativo electoral y coordina la distribución de urnas junto al Ejército

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022