Actualidad
Larreta: “Quiero terminar con la división entre los argentinos. La grieta es un invento de la política para generar odio y así conseguir más votos. ”

“Quiero confirmarles que voy a ser candidato a presidente de la Argentina”, arrancó el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en su primera conferencia de prensa como candidato de Juntos por el Cambio.
“Los argentinos tenemos muchísimos problemas, profundas dificultades y vivimos situaciones de angustia que nadie está resolviendo. Tenemos que terminar con las divisiones, ponernos a trabajar todos juntos, dejar que la gente emprenda, produzca, que invierta en la Argentina”, expresó Rodríguez Larreta en Tres de Febrero, tras una reunión con vecinos de ese municipio bonaerense.

“Recorro el país hace meses, haciendo reuniones como esta para escuchar a la gente y aprender. Veo que la energía está, hay ganas, hay fuerza. Es cierto que siempre encontramos de dónde sacar la esperanza para seguir apostando a esta tierra maravillosa”, agregó.
Rodríguez Larreta estuvo acompañado por Diego Santilli, candidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires, y por Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero.
Sobre su candidatura el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires argumentó: “No creo en las soluciones mágicas y ni en los iluminados ni en el carisma. Eso ya lo probamos y no funcionó. Quiero escucharlos y trabajar juntos para resolver nuestros problemas”.
Los ejes de su propuesta
“Trabajo, equipo y fuerza es lo que los argentinos necesitamos para salir adelante”, resumió Rodríguez Larreta sobre los ejes de su propuesta de gobierno:
Trabajo y experiencia. “Tengo energía infinita, y quiero ponerle al país laburo, laburo y laburo”.
Un equipo comprometido. “Nadie puede transformar solo. En estos años aprendí a armar equipos y conducirlos. Lo hice en la Ciudad durante años y quiero hacerlo en todo el país”.
Fuerza para enfrentar momentos más duros. “El cambio va a tocar intereses, privilegios de mucha gente que se va a resistir. Nos vamos a tener que bancar palos en la rueda. En la Ciudad ya vivimos esto con el kirchnerismo enfrente. Y me la banco”.
Además, Rodríguez Larreta explicó que trabajará en dos objetivos centrales en pos de mantener una Argentina unida. Primero: “quiero terminar con la división entre los argentinos. La grieta es un invento de la política para generar odio y así conseguir más votos. Sirvió para ganar elecciones, pero no se puede gobernar, no para transformar un país. Ya lo intentamos y fracasamos. No se puede gobernar bien ni mucho menos transformar en un clima de confrontación permanente”.
En ese sentido, apuntó contra “la chicana, el griterío y el insulto”. “Si seguimos así no vamos ni para atrás ni para adelante. O terminamos con la pelea o la Argentina seguirá dando vueltas en la frustración y el fracaso. Y agregó que no buscará “tener razón” sino “ayudar acercando soluciones, que se generan hablando con gente que piensa diferente, buscando caminos en común. Así se trabaja”.
El segundo objetivo por el cual trabajará es “transformar a la Argentina para que la vida de cada uno de ustedes cambie. Para que la Argentina progrese, vuelva el bienestar, para que la alegría aparezca y crecer de manera sostenida por muchos años”.
Y para cumplir con eso, adelantó su plan, al que dividió en tres grandes ejes, Desarrollo con estabilidad, Educación y Seguridad.
Desarrollo con estabilidad
“Vamos a llevar adelante la transformación. Vamos a duplicar las exportaciones en seis años, dándole todo el impulso a los seis motores de crecimiento de la Argentina, los sectores con más potencial de generar trabajo y exportar: la energía, el litio la minería, la agroindustria, las manufacturas, el turismo, y la economía del conocimiento. “Para eso necesitamos reducir el peso muerto de un Estado, reducir la carga, el peso que tiene el Estado sobre los que trabajan y producen”, explicó.
“Pero para que esto se sostenga en el tiempo, tiene que ir acompañado de la educación. Si cambiamos la forma de educar a nuestros hijos, que puedan elegir su camino, con igualdad de oportunidades”, sostuvo.
Educación
Invitó a trabajar junto a las provincias en objetivos bien concretos como consolidar los conocimientos básicos a través de un plan nacional de aprendizaje. De saberes mínimos. Hoy hay chicos de tercer grado que no saben leer, escribir, ni hacer operaciones matemáticas simples. Luego, la alfabetización del Siglo XXI, que es la tecnología. “Hoy ninguna escuela puede no tener internet y ningún chico puede terminar la escuela sin dominar con naturalidad la tecnología”, dijo.
También enfocar la educación hacia el mundo del trabajo, con escuelas técnicas y prácticas educativas en ámbitos laborales. Y con los docentes que son la columna vertebral, que son los principales protagonistas de la educación. “Hay que pagarles mejor, jerarquizarlos”, sostuvo.
Finalmente, hacer obligatorias y públicas las evaluaciones en todos los niveles.
Seguridad
“Qué futuro se puede planear, qué tranquilidad se puede alcanzar y qué progreso hay si vivimos con miedo, preocupados, angustiados por la incertidumbre que afecta nuestra vida y hasta nuestra salud”, dijo Rodríguez Larreta y sostuvo que dará batalla contra el crimen, las mafias y el narco. “Quiero destinar a las FF.AA para que custodien las fronteras y así liberar a los gendarmes para que puedan enfocarse a pleno en la lucha contra el narco, como en Rosario y alrededores. También vamos a crear un cuerpo de élite con los mejores agentes de las fuerzas nacionales. Va a ser como el FBI argentino”, dijo. Y señaló que se va a invertir en el mejor equipamiento y la mejor tecnología para cuidar a los que nos cuidan”.

La gente como motor de transformación
Para finalizar, el Jefe de Gobierno porteño definió a “la gente” como el gran motor del cambio que propone: “Una Argentina mejor es posible. Pero este cambio no lo hace una persona, tenemos que hacerlo juntos. Este cambio lo hacemos los argentinos con todo nuestro talento y capacidad, y con la convicción de terminar con la grieta y apostar a un país productivo”. Y cerró: “Seamos la Generación del ‘23, demos vuelta la historia. Seamos todos, juntos”.
Actualidad
Passalacqua y Herrera Ahuad visitaron la Feria Social en Movimiento

Se realizó hoy, miércoles, una nueva edición de la Feria Social en Movimiento que tuvo la visita del Gobernador Hugo Passalacqua y del Presidente de la Cámara de Representantes, Dr. Oscar Herrera Ahuad, quien encabeza la lista de Candidatos a Diputados Nacionales del Frente Renovador.

Además, estuvo presente el intendente de Eldorado, Dr. Rodrigo Durán, que estuvo acompañado de otros Jefes Comunales de la zona Norte de Misiones.

El evento se llevó a cabo en la cancha del Club Guaraní y experimentó una gran participación de emprendedores, productores y vecinos de la ciudad.

Cabe mencionar que las autoridades que recorrieron el predio destacaron el valor del trabajo comunitario y la economía social.

En el lugar se pudo disfrutar de variados productos regionales, alimentos y artesanías, como así también de shows artísticos.

Actualidad
Alma Vega: la voz joven del cine misionero que llega al Festival Internacional de Mar del Plata

Con apenas 19 años, Alma Vega, estudiante de primer año de la Licenciatura en Artes Audiovisuales de la Universidad Gastón Dachary (UGD), fue seleccionada en el prestigioso Concurso INCAA Impulsa 2025, una iniciativa del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) junto a Málaga Procultura, que busca identificar y acompañar a los nuevos talentos del país en el universo del cine y la creación audiovisual.
Desde Posadas al escenario más importante del séptimo arte argentino, Alma representará a Misiones entre los 20 jóvenes seleccionados de todo el país que participarán del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, del 6 al 16 de noviembre de 2025. Allí formará parte del Desafío Presencial INCAA Impulsa, una experiencia de mentorías, talleres y rodajes junto a referentes nacionales e internacionales del sector.
Una mirada fresca y creativa
Para llegar a esta instancia, Alma presentó dos producciones que reflejan su estilo personal:
“Alma Vega”, un autorretrato irónico y auténtico que muestra su humor y frescura como realizadora.
“María Antonieta prueba el dulce de leche”, una pieza breve de estética colorida y tono lúdico que combina humor y precisión técnica.
Estas obras conquistaron al jurado por su originalidad, creatividad y calidad técnica, consolidando a la joven misionera como una de las voces emergentes del nuevo cine argentino.
“Ser seleccionada fue una alegría inmensa. Le puse mucho esfuerzo a mis trabajos porque tenía muchísimas ganas de participar. Me motiva, me inspira y me impulsa a seguir creciendo”, contó Alma, todavía sorprendida por la noticia.
De Misiones al mundo
Sobre su formación, destacó:
“La carrera la estoy disfrutando un montón. Los profesores son muy buenos, apoyan mucho y motivan a los estudiantes. Lo que más me enorgullece es que las materias me enseñaron a traducir mis ideas en imágenes, algo que parece simple, pero es muy complejo.”
Con influencias que van desde Lisa Frankenstein y La llamada hasta los films de Marco Berger y Ángela Robinson, Alma sueña con crear comedias románticas LGBT de estética vibrante y espíritu fantástico: “Me interesa combinar lo romántico, lo colorido y lo irreal, explorar más allá del realismo”, explica.
Un impulso para el futuro
Su participación en INCAA Impulsa no solo marca un paso decisivo en su carrera, sino también un reconocimiento al talento joven misionero que se forma en la región y comienza a abrirse camino en la industria audiovisual nacional.
Las inscripciones para la Licenciatura en Artes Audiovisuales de la UGD ya están abiertas. Si te apasiona el cine, la producción o la dirección, este es el momento de transformar tus ideas en imágenes.
Más información en www.ugd.edu.ar.
Actualidad
Micaela Gacek: “Confiamos en el trabajo que venimos haciendo en la campaña”

La candidata a diputada nacional del Frente Renovador conversó con Canal 9 Norte Misionero tras un evento realizado con la militancia renovadora en Campo Grande y sobre el cierre de la campaña e inicio de la veda electoral, Micaela Gacek, se refirió al trabajo de campo realizado con el recorrido de diferentes puntos de la provincia, la charla frente a frente con distintos sectores que le permite ilusionarse y mostrarse confiada de cara a las elecciones del domingo 26.
Mirá la nota completa:

-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal