Actualidad
Las universidades nacionales reclamaron frente al Congreso por la sanción de la ley de financiamiento

El articulado ya tiene media sanción de Diputados y este miércoles las agrupaciones de estudiantes organizaron una “Radio abierta” para pedirle a los senadores nacionales que den el visto bueno en la Cámara. El proyecto fortalecer los fondos para las instituciones nacionales.
Un grupo de organizaciones de estudiantes universitarios se concentraron hoy frente al Congreso Nacional para reclamar la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario. Pese a la lluvia, que fue suave nunca paró, mantuvieron el reclamo en pie. El último antecedente había sido la histórica marcha universitaria federal del 23 abril de este año. En esta oportunidad, montaron una radio abierta bajo el título de “Stream en vivo”.
Los universitarios se concertaron desde las 10 y resistieron el mal tiempo con paraguas, capuchas y se resguardaron bajo un gazebo para proteger los equipos de la transmisión. Los entrevistadores fueron referentes estudiantiles y de federaciones universitarias de diferentes lugares del país. “Queremos pedirles a las y los senadores de la nación que traten urgente la Ley de Financiamiento Universitario, que es clave para garantizar el funcionamiento de las universidades nacionales. Hablaremos con distintos actores de la comunidad universitaria para dar cuenta de la situación crítica que atravesamos hoy”, sostuvo ante Infobae Piera Fernández, Federación Universitaria Argentina (FUA), una de las organizadoras de la actividad de esta mañana.
A lo largo del stream, participaron dirigentes y legisladores nacionales que se acercaron para acompañar el reclamo de los estudiantes. Sobresalió la presencia de los diputados nacionales Danya Tavela (UCR), Esteban Paulón (Encuentro Federal), Mónica Fein (Socialismo). También participaron referentes del mundo universitario como Emiliano Cagnacci, secretario General ADUBA, Franco Bartolacci, rector de la Universidad Nacional de Rosario, Pablo Domenichini, rector de la Universidad Nacional Guillermo Brown, Matías Ruiz, secretario de Hacienda de la UBA.
La presidenta de la FUA relató que “la situación de emergencia es común a todas las universidades del país”. Además, la estudiante de Ciencia Política sostuvo que “aquellas que tienen hospitales universitarios -como la UBA- tienen una situación un poco más crítica. Por eso, nos unimos todos bajo este reclamo”.
En este marco, la Ley de Financiamiento Universitario busca busca garantizar con criterios objetivos que las universidades puedan garantizar el financiamiento de los salarios docentes y no docentes. “La carrera de un estudiante no puede depender de la voluntad de un gobierno de turno y poner en crisis las universidades. Por eso la ley da previsibilidad”, enfatizó Piera Fernández.
El articulado en cuestión obtuvo media sanción de Diputados el 15 de agosto. Ahora, el movimiento universitario presiona para que la Cámara Alta le de sanción definitiva. No obstante, no descartan que Javier Milei, presidente de la Nación, pueda vetar el proyecto. La Casa Rosada advirtió que no admitirá ninguna iniciativa que obture la meta fiscal del Palacio de Hacienda.
En diálogo con este medio, Lucille “Lula” Levy, presidenta de la FUBA, explicó: “Queremos que se tome como prioridad la universidad pública, que vemos que este Gobierno no lo está haciendo. Queremos visibilizar el reclamo. La universidad pública argentina es el futuro del país”. Al respecto, analizó que la ley generará “recomposición salarial”, una actualización de los gastos de funcionamiento de forma bimestral. “Mes a mes se van licuando los salarios que hoy están por debajo de la línea de la pobreza. Desde que empezó el año, los docentes ya perdieron el 50% del poder adquisitivo”, argumentó la referente de las agrupaciones estudiantiles de la universidad más grande del país.
Uno de los paneles de la mañana contó con la presencia de Danya Tavela, diputada radical que se especializa en temas educativos. “Fui una de las autoras de las iniciativas que hubo en Diputados y ahora tiene que tener continuidad en el Senado”, exhortó la legisladora ante este medio. “La universidad pública es una variable de ajuste para Milei. El presidente ya lo dijo en campaña, que él no creía en la universidad pública. Por eso le aplica la motosierra. Si se sanciona esta ley, los salarios docentes y los gastos de funcionamiento serán actualizados”, aseguró Tavela.
Cabe recordar que en este contexto, las universidades nacionales están en una situación crítica que afecta el normal funcionamiento del comienzo del segundo cuatrimestre. Como reclamo, adoptaron medidas de fuerza que implican paros, como los que lleva adelante la UBA.
Respecto al contenido de la Ley de Financiamiento Universitario, el articulado busca garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento de las Universidades Nacionales en todo el territorio. Además, prevé la actualización de gastos de funcionamiento de manera bimestral por el índice de precios al consumidor (IPC). Respecto a los salarios docentes y no docentes, establece una recomposición “acorde a la inflación”, para recuperar la pérdida del 40% del poder adquisitivo que han tenido durante este año.
A partir de la marcha universitaria de abril, el Gobierno actualizó un 270% los fondos para gastos de funcionamiento. Sin embargo, ese ítem representa apenas el 10% del presupuesto para las universidades nacionales. El 90% restante es lo que abarca los sueldos de los docentes y no docentes. Por eso, ahí reside, centralmente, el reclamo.
FUENTE: INFOBAE
Actualidad
Robó dinero y la Policía lo arrestó cuando fue a jugar a la quiniela

La víctima publicó en sus redes sociales el ilícito, lo que llevó a la Policía de Oberá a iniciar la búsqueda del autor con sus patrullas de prevención. El sospechoso fue localizado cuando salía de una agencia de quinielas, donde se le encontró parte del dinero sustraído y varias boletas con redoblona.
Tras una rápida investigación realizada por efectivos de la Unidad Regional II, esta tarde se detuvo a un hombre de 26 años, señalado como el autor del robo denunciado en redes sociales. El arresto se llevó a cabo cerca de la terminal de ómnibus de la ciudad, y en posesión del sospechoso se incautó una riñonera con $43.470 pesos, que se cree corresponde a lo hurtado.
Finalmente, el demorado y los objetos secuestrados fueron trasladados a la sede policial, donde la persona damnificada presentó la denuncia correspondiente. Además, se le hará entrega oportuna de sus pertenencias.

Actualidad
Puerto Esperanza: Hallaron el cuerpo de Gustavo Rodríguez en las aguas del Río Paraná

El cuerpo de Gustavo Rodríguez de 32 años, fue extraído esta tarde de las aguas del río Paraná al kilómetro 1543, quien había ingresado al afluente en la noche del martes, luego de que su embarcación naufragara.
En un momento, su acompañante pudo volver a la costa, pero sin Gustavo. En estos momentos, el juez que lleva a delante la investigación de la causa, pidió la autopsia correspondiente.
Cabe mencionar que los familiares reconocieron al occiso.
Actualidad
En Foco: conversación sin filtro con Viviana Rovira

En un programa especial de En Foco, que conduce Aníbal Schmidt y se transmite por Canal 9 Norte Misionero y Somos Misiones, la Arq. Viviana Rovira, presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMIBIO) se refirió a varios temas respecto a la labor específica en la institución y a la política.

“Damos oxígeno a Misiones, la región y el mundo con la biodiversidad que tenemos en la provincia, que representa el 52% por ciento de la del país. La abundancia que tenemos es increíble. Este esfuerzo del IMIBIO lo estamos llevando adelante con un montón de gente”, cuenta la arquitecta sobre el trabajo.
Analiza que se debe seguir trabajando en la defensa del medio ambiente, como también de las mujeres y del proyecto político que viene transformando la provincia, se muestra positiva en continuar con lo hecho sin importar las diferencias. “Misiones produce, es chiquita y se pierde en el mapa, aunque formemos parte de la región de la biodiversidad, pero tiene mucho para ofrecer y se diferencia de provincias más grandes”.

En el diálogo destacó lo que se hace en materia de prevención desde el gobierno provincial y el Ministerio de Ecología y la policía ambiental, pero señaló que, en ocasiones las personas no cuidan la selva, los árboles ni la fauna que tenemos. “Pese a la gran cantidad de leyes que se implementaron en la provincia no se aprende, no se valora. Soy terminante con estos temas”.
La participación política y el compromiso de la Renovación con la ciudadanía
“Muchas personas quieren participar en la política, contar la historia, contar cómo fue el proceso de la Renovación. Quieren estar, sentirse parte. Yo creo que somos una familia. Entonces, les convoco a todos, a charlar, a hacer fuerza para que este proyecto político siga adelante. No es posible que si tenés menos de 40 años si estes y si los pasaste no. La experiencia es importante y la Renovación es una cosa muy grande, antes nos conocíamos todos, ahora ya no nos conocemos. Lucho por volver a encontrarnos, volver a encontrarnos y trabajar juntos para los misioneros, por y para que, por y para los misioneros”.
La Arq. explicó que la Renovación tiene qué mostrar y cómo llevar adelante lo que plantea para la ciudadanía. “La Renovación tiene un norte o un proyecto, transformó Misiones y esa transformación hay que seguir defendiendo. Hay que seguir caminando y estando con la gente, conocer el territorio. No se puede ir a sacarse una foto y salir sin charlar. Nunca lo hicimos ni lo vamos a hacer. Entonces, hay que marcar también la diferencia. Hay que saber cómo fue cómo fue el principio, que no teníamos nada. La Renovación es una cosa maravillosa que nos pasó a todos, gracias al conductor, Eduardo Roira, que tuvo esa visión. Tenemos que seguir manteniendo ese acercamiento con el pueblo”.

Se explayó en la necesidad de que los más jóvenes escuchen a la gente más grande y vean todo lo que se hizo. “No es una cuestión de edad, es una cuestión de sabiduría. Hay mucha gente que tiene edad joven, pero tampoco tiene la capacidad, digamos, por ser joven no es un mérito. Y hay muchas personas, digamos, adultas, que tienen la impronta de un joven y las ganas de ser de un joven. También hay jóvenes que son maravillosos y que tienen muchísima experiencia y que hacen un montón de cosas. Es una mezcla y quizás ese es el blend. Para mí, diría que el blend es la mezcla de cosas así”.
“El ideal de la formación que tenemos en la Renovación es la defensa de Misiones y la defensa del pueblo misionero. Nosotros jugamos fuerte como misioneros para los misioneros y eso es lo importante, rescatamos la figura de Andresito, es fundamental estar orgullosos de la provincia que tiene miles de cosas maravillosas y algunas cosas que tenemos que cambiar, que yo creo que entre todos juntos sin distinción de nada podemos salir adelante”.
El gobernador y su salud
Al ser consultada sobre la salud del gobernador manifestó que se encuentra en excelente estado, que camina tres kilómetros por día y tiene mucha fuerza. “Tiene muchas ganas así que eso para mí es lo más importante. Hay Hugo para el rato, hay Renovación para rato“.

-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6