Conecta con nosotros

Actualidad

Los representantes misioneros del FRC se convirtieron en defensores de los sueños inspiradores del Misionerismo ante el país central

La sociedad argentina se encuentra atravesada por un sentimiento de hartazgo y apatía hacia un sector de la clase política que no le resuelve los problemas cotidianos. Las elecciones generales de octubre definirán, por un lado, quién será el presidente de todos los argentinos y, por el otro, quiénes serán los encargados de velar por la defensa de los intereses de los misioneros en el Congreso de la Nación. A lo largo de los años, los hechos demuestran que los representantes misioneros del Frente Renovador de la Concordia, en soledad, se convirtieron en hidalgos defensores de los sueños inspiradores del Misionerismo ante el país central.
(*) Por Nicolás Marchiori
A la luz de la coyuntura actual, surge la pregunta en quienes analizamos los procesos electorales en particular y políticos en general de si existe una crisis de representación o, más grave aún, una crisis de la democracia. Las pasadas elecciones primarias de la Argentina tuvieron como elementos salientes un alto nivel de ausentismo y la irrupción en escena de un outsider de la política que resultó el candidato más votado en términos individuales.
A decir del politólogo italiano Giovanni Sartori, el más célebre teórico de la democracia, todas las democracias modernas son, sin duda y en la práctica, democracias representativas, es decir, sistemas políticos democráticos que giran en torno a la transmisión representativa del poder. Y hay una tendencia creciente de opinión que postula el “directismo”, con la consiguiente relegación de la representación a un papel menor o, incluso, secundario. Ante ese escenario, Sartori consideraba que la representación es necesaria y que “la crítica de los directistas son en gran parte fruto de una combinación de ignorancia y primitivismo democrático”.
La representación política siempre ha tenido detractores y aunque su cuestionamiento nunca ha tenido éxito, forma parte del ambiente en los últimos tiempos.
Se hace necesario destacar en primera instancia que el significado originario de la “representación” es la actuación en nombre de otro en defensa de sus intereses. En efecto, las dos características que definen este concepto son: una sustitución en la que una persona habla y actúa en nombre de otra; bajo la condición de hacerlo en interés del representado.
Cuando decimos que alguien o algo es representativo de algo estamos haciendo referencia a una idea de similitud, de identificación. La exigencia de que el Parlamento sea reflejo del país y, a contrario sensu, las quejas por falta de representatividad se basan en este significado de “representación”. El voto a “alguien como yo” (un trabajador para los trabajadores, por caso) es la base del voto de clase, étnico, religioso y, en general, del voto por categorías.
En el ámbito del derecho privado, la representación se concibió y desarrolló como una relación bipersonal (o de un grupo de personas con otra) entre un cliente (o grupo de clientes concreto) y un agente designado por éste (el principal o dominus de la relación) con instrucciones generales. Dado que los actos del representante surten efecto para el principal, la sujeción de aquél a las instrucciones dictadas por éste era un elemento esencial de la relación de representación. Esta es la teoría del mandato. Y suele considerarse que en derecho privado los representantes son siempre delegados vinculados por las instrucciones de su dominus.
Ahora bien, volviendo a la cuestión inicial del presente análisis, a la hora de trabajar una temática tan profundamente analizada como la crisis de la representación, una cuestión siempre interesante es estudiar las repercusiones de la misma a las circunstancias y momento histórico y económico concreto de una sociedad determinada. Reviste especial interés entender cómo evolucionará una sociedad en la medida que se produzca una crisis de representación prolongada en el tiempo y cómo afectará a esta situación la confluencia con otros factores como una crisis económica o la existencia de ideologías políticas alternativas. Igual de relevante es tratar de plantear una hipótesis acerca de los distintos retos que afrontará esa sociedad y las posibles líneas de evolución política y jurídica que se podrían producir en la misma.
La llamada crisis de representación es uno de los temas más recurrentes en cualquier ámbito teórico o práctico que afecte a la política. La consideración de que la representación y la democracia representativa se encuentran en crisis es una reflexión habitual en el mundo de los intelectuales. De un modo muy general, podría considerarse que la crisis de la representación se entiende como uno o varios fenómenos o circunstancias cuyo efecto es el de degradar y rebajar la calidad del sistema democrática tal como lo conocemos y, en particular, de la relación de representación existente entre la ciudadanía y la clase política. Son varios los ejemplos que podemos traer a colación: el papel de los partidos políticos, la desconexión entre el poder político y la ciudadanía, el funcionamiento deficiente de las instituciones públicas, la pérdida por parte del parlamento de su papel central, el exceso de poder del gobierno, la judicialización de la democracia, entre otros. Todos estos elementos giran alrededor de la misma idea: el progresivo empeoramiento del funcionamiento democrático en sociedades en las que está consolidada y es el sistema de gobierno indiscutido.
El divorcio entre la ciudadanía y la clase dirigente parece confirmarse en cada elección. Este fenómeno se viene manifestando de dos formas claramente identificables, por un lado, la apatía se evidencia en los crecientes niveles de ausentismo y por el otro en un voto bronca direccionado hacia nuevos actores de la política.
En este contexto, restaurar el ideal de participación democrática, aun cuando solo se trate de un ideal, y restaurar con él una rigurosa educación cívica sigue siendo la mejor esperanza para evitar futuros procesos traumáticos para la sociedad en su conjunto.

  • * *
    El poder de los afectos y la certeza en los dirigentes
    Nuestro país vive un clima de desánimo, de cansancio, de desconfianza y de desesperanza generalizada. Una de las razones principales que explica el estancamiento o pérdida del rumbo de una sociedad es, sin duda, la ausencia de un liderazgo auténtico que interprete a la gente, que proponga un proyecto y sobre todo entusiasme e invite a ser cada día mejores.
    En Misiones, la realidad es diametralmente opuesta. En las elecciones provinciales del 7 de mayo que consagraron a Hugo Passalacqua y a Lucas Romero Spinelli como gobernador y vice respectivamente de Misiones, concurrió a votar un porcentaje de electores que se mantiene dentro de los niveles históricos de alta participación. Allí radica la importancia de los esfuerzos realizados por el gobierno provincial para mantener la paz social y de promover un clima de concordia defendiendo el debate democrático sin caer en la dinámica de la grieta.
    Si bien de cara a las elecciones generales del 22 de octubre gran parte de la atención de la ciudadanía se centra en quién llevará las riendas del país los próximos cuatro años, es importante no perder de vista que también se elegirán representantes de Misiones, tanto diputados como senadores, que serán los encargados de llevar la voz de los misioneros al Congreso de la Nación para defender cada obra, cada programa, cada inversión para beneficio del Pueblo de Misiones.
    Frente a este escenario, los comicios presentan dos posibilidades para los misioneros: sumar representantes alineados a un Gobierno Provincial que puso en el centro de la agenda al misionero, el único y verdadero mandante, o legisladores nacionales que respondan a espacios conducidos desde el país central, una diferencia sustancial en términos políticos. Dicho esto, lo cierto es que, a mayor cantidad de representantes de los intereses de los misioneros, mayores serán las posibilidades de establecer canales de diálogos que permitan gestionar a favor de la provincia y sus habitantes.
    En ese sentido, se hace necesario destacar que la conexión entre la dirigencia política y la ciudadanía revisten una enorme importancia, máxime cuando fueron construidas con varios años de trayectoria, cumpliendo con los compromisos asumidos, honrando la palabra empeñada y actuando de cara a la gente.
    A menos de 2 meses de las elecciones generales, recientes sondeos de opinión pública demuestran que en la provincia se consolida la opción encabezada por Carlos Arce y Daniel “Colo” Vancsik, como candidatos a senador y diputado nacional respectivamente.
    Los escenarios proyectados hacia el 22 de octubre muestran similitudes con lo sucedido en las elecciones provinciales del 7 de mayo en donde la Renovación Neo se impuso con contundencia sacando más de 40 puntos porcentuales a la alianza de Juntos por el Cambio.

La anemia aguda de Juntos por el Cambio
La conformación de las listas de JxC para las PASO advertía la presencia de un escenario que, en caso de una derrota de Rodríguez Larreta, como finalmente sucedió, la participación del radicalismo en la alianza se vería reducida a la mínima expresión. Esta particularidad genera grandes interrogantes de cara a las elecciones generales de octubre en el seno de la sede de calle Troazi. No es novedad que hay sectores del radicalismo que no caminarán ni un centímetro para militar la boleta de Bullrich presidente, Goerling senador. Este conflicto ya lo plantearon a nivel nacional referentes históricos del radicalismo de la talla de Federico Storani, Mario Cimadevilla y Ricardo Alfonsín. A esto se le debe sumar las versiones que vinculan al histórico operador de la UCR Carlos “Coti” Nosiglia en negociaciones con el massismo.
El contexto pareciera no ser el mejor para Juntos por el Cambio, el larretismo y la pata radical cambiemita quedó muy herida luego de las PASO, situación que podría repercutir directamente en la performance de la alianza opositora fundada por Mauricio Macri.
En coincidencia con las recientes mediciones, este escenario potencia aún más las posibilidades de que finalmente la Renovación Neo se alce con dos escaños de senadores por la mayoría y tres de diputados nacionales, frente a una banca a senador por la minoría y tan sólo una banca de diputado para Juntos por el Cambio.

Actualidad

Falleció un peatón tras ser embestido por una camioneta: buscan al conductor que se dio a la fuga

Un hombre que aún no fue identificado falleció esta tarde tras ser embestido por una camioneta cuando caminaba a la vera de la Ruta Nacional 14 en el Paraje Primavera de la localidad de 25 de Mayo. Por estas, horas buscan al conductor que se dio la fuga.

El hecho se registró a las 18:40 horas, cuando por motivos que son materia de investigación una Toyota Hilux colisionó contra un peatón que caminaba en la banquina de la ruta antes mencionada. A raíz del impacto falleció en el lugar.

Trabajaron en el lugar, la Comisaría local, la Policía Científica que realizó las pericias de rigor. Por su parte, la fuerza provincial lleva a cabo un operativo cerrojo para atrapar al conductor involucrado que de dio a la fuga.

Sigue leyendo

Actualidad

Bomberos de la Policía asistieron a un niño de tres años que había convulsionado

Momentos de tensión y emoción se vivieron este mediodía en el cuartel de Bomberos de la Policía de Oberá, cuando una madre llegó con su hijo de tres años en brazos, desvanecido y sin reaccionar, además de presentar un alto estado febril y haber convulsionado previamente. Con maniobras de Heimlich, los agentes lograron estabilizarlo.

Ante la urgencia del caso, el personal actuó inmediatamente, brindando los primeros auxilios que permitieron desobstruir las vías respiratorias del menor. Durante este procedimiento, el niño vomitó y comenzó a mostrar signos de reacción.

Una vez estabilizado, Martín fue trasladado en un móvil policial al Hospital Samic de Oberá, donde fue recibido por médicos del sector de pediatría y quedó bajo observación para su atención médica.

Sigue leyendo

Actualidad

Recapturan a dos fugitivos en un operativo cerrojo en Eldorado

A través de un operativo cerrojo llevado a cabo en la localidad de Eldorado, esta mañana se recapturaron a dos delincuentes evadidos de la Comisaría Tercera. Los fugitivos aparentemente se habían escapado tras forzar el candado de la celda.

El despliegue comenzó a las 7 de la mañana, cuando los agentes de guardia constataron que Fabian Brítez y Ezequiel Molina, ambos de 27 años y detenidos por hurto de motocicleta, lesiones y daños, se habían fugado.

Por este motivo, alrededor de las 10 horas, distintas dependencias de Eldorado realizaron un operativo cerrojo en el barrio Durián km 4, donde lograron recapturar a los evadidos, quienes fueron puestos a disposición de la Justicia.

Por su parte, la Jefatura de Policía ordenó a la Dirección de Asuntos Internos el inicio de una investigación para determinar las responsabilidades que podrían recaer sobre el personal que se hallaba de guardia en la Comisaría 3ra.

Sigue leyendo
Actualidadhace 10 horas

Falleció un peatón tras ser embestido por una camioneta: buscan al conductor que se dio a la fuga

Actualidadhace 11 horas

Bomberos de la Policía asistieron a un niño de tres años que había convulsionado

Actualidadhace 16 horas

Recapturan a dos fugitivos en un operativo cerrojo en Eldorado

Actualidadhace 18 horas

Impulsan el turismo sostenible en Colonia Chapá

Actualidadhace 19 horas

Eldorado: Se fugaron dos presos de la Comisaría Seccional Tercera y habrían robado una moto

Actualidadhace 20 horas

Decomisaron el arma y la moto de un cazador al que detectaron mientras acechaba animales en Yabotí

Actualidadhace 20 horas

Misiones avanza con un enfoque integral y planificado para garantizar el acceso y la sostenibilidad del agua en la provincia 

Actualidadhace 1 día

Robó dinero y la Policía lo arrestó cuando fue a jugar a la quiniela

Actualidadhace 1 día

Puerto Esperanza: Hallaron el cuerpo de Gustavo Rodríguez en las aguas del Río Paraná

Actualidadhace 1 día

En Foco: conversación sin filtro con Viviana Rovira

Actualidadhace 1 día

Con un incremento del 133,3% respecto al año anterior, mañana se acredita la ayuda escolar en Misiones

Actualidadhace 2 días

Accidente fatal en Tandil: Este sábado retornan a Eldorado Paula Stork y su hija

Actualidadhace 2 días

Desmantelaron un campamento montado por depredadores de fauna en el lago Urugua-í

Actualidadhace 2 días

Feria permanente de artesanías en el Parque Temático de la Cruz

Actualidadhace 2 días

Misiones impulsa la innovación abierta para el desarrollo de PyMEs tecnológicas

Actualidadhace 16 horas

Recapturan a dos fugitivos en un operativo cerrojo en Eldorado

Actualidadhace 19 horas

Eldorado: Se fugaron dos presos de la Comisaría Seccional Tercera y habrían robado una moto

Actualidadhace 2 días

Sorprenden a tres furtivos pescando con redes en el lago Urugua-í

Actualidadhace 4 días

Menor, interno de un pabellón psiquiátrico, es investigado por el homicidio de otro paciente

Actualidadhace 4 días

Allanaron un laboratorio de producción de marihuana “vip”: contaba con ambiente climatizado y luz LED para cultivo

Actualidadhace 4 días

Capturaron a un cazador armado con una escopeta en el Parque Salto Encantado

Actualidadhace 3 días

Transporte Urbano de Pasajeros: “Los vecinos reclamamos por el -mal- servicio, pero nadie nos da respuestas”

Actualidadhace 4 días

Gendarmería secuestró vehículos y cargamento de cigarrillos sin aval aduanero

Actualidadhace 5 días

El ex policía acusado por tentativa de homicidio fue puesto disposición del Juez de Posadas

Actualidadhace 5 días

Megaoperativo en la frontera misionera: Prefectura desarticuló una maniobra millonaria de narcotráfico

Actualidadhace 5 días

Ramiro Aranda: “Es un incremento interesante que ayuda a recomponer el salario del docente misionero”

Actualidadhace 5 días

Robó un celular, llamó a la dueña pidiendo recompensa para devolverlo y fue detenido

Actualidadhace 4 días

Dos detenidos con casi 30 kilos de cobre extraídos de cables: Estarían vinculados al robo de la línea 33KV de Iguazú

Actualidadhace 3 días

Dos Hermanas: Investigan supuesto robo a un conductor en la ruta Provincial 17

Actualidadhace 5 días

Nacional de Cestoball: Avanzan con los trabajos de acondicionamiento en las canchas

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022