Actualidad
“Los Senadores Arce y Rojas Decut acompañan la lucha contra la trata de personas en Encuentro preparatorio para la 1ª Cumbre Internacional”

El Senador Dr. Carlos Arce junto a su par Sonia Rojas Decut, participaron en la organización del encuentro preparatorio para la 1ª Cumbre Internacional sobre “Nuevas prácticas en respuesta a la Trata y el tráfico de Personas”, que tuvo lugar en el Salón Auditorio Emar Acosta del Anexo del Senado de la Nación. El evento, promovido por la RATT (Red Nacional Alto al Tráfico, la Trata y la explotación sexual y comercial de niños, niñas y adolescentes), junto con Países Asociados Unidos contra el Tráfico Humano y la Universidad Rey Juan Carlos de España, reunió a un destacado grupo de especialistas que abordaron esta problemática.
Arce inauguró la jornada, que se ha estado preparando desde principios de año, y que cobró mayor relevancia pública tras el caso Loan. Durante su intervención, enfatizó el crecimiento de esta problemática y la necesidad de una respuesta estatal, pero que es insuficiente. Subrayó la importancia de la colaboración de todos al mencionar que “necesitamos de todos los sectores de la sociedad civil para establecer un enfoque común que permita combatir este flagelo, que presenta múltiples dimensiones”.
Como invitada estuvo presente Constanza Yudar, coordinadora Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos de la Trata y Tráfico de personas, dependiente de la Vice-Gobernación de Misiones. Constanza valoró “el trabajo que viene realizando Misiones de manera silenciosa porque no se puede exponer a las víctimas por seguridad”. Yudar resaltó el desafío de Misiones al tener zonas de fronteras tan extensas y por eso “llevamos la bandera de la línea 145 tan importante para todos nosotros que trabajamos esta temática, esta línea de denuncia con la cual podemos salvar una vida todos los días. En cada una de las capacitaciones todos nos pregunta: ¿Cómo podemos denunciar?”. Por este motivo, la funcionaria provincial resaltó la importancia de que en los 78 municipios de la provincia haya información sobre el delito de trata de personas.
Además, Fernando Mao, presidente de la Junta de la RATT, que también participó en el evento, aportó su perspectiva sobre la urgencia de abordar estas cuestiones de manera integral y coordinada.
Ana María Bogado, representante de RATT Misiones, que se desempeña en el territorio sostuvo que “la trata necesita un protocolo especial, hay que humanizar los momentos de rescate de personas en situación de trata, resguardar a las víctimas, reconocer y valorar el trabajo que hace Misiones, la policía y la gendarmería. En Misiones estamos rodeados de países hermanos y tenemos muchas fronteras, por eso pedimos un tratamiento especial para la provincia. Formar a nuestros policías y gendarmes en el tema con una perspectiva psicológica, sociológica y humanitaria”. Bogado también solicitó que las penas sean más duras cuando los victimarios son parte de quienes deben cuidar y proteger a la sociedad. Además, propuso capacitar sobre esta problemática a los funcionarios de los tres poderes del Estado.
Actualidad
Luego de un multitudinario funeral, el papa Francisco ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor

El funeral del papa Francisco se celebró este sábado en el Vaticano. Fue enterrado en Santa María la Mayor, según su voluntad, en una ceremonia austera.
El Cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, pronunció la homilía en las exequias y agradeció a los Jefes de Estado, Jefes de Gobierno y Delegaciones oficiales venidas para expresar afecto y estima hacia el Pontífice.
“Te pedimos que reces por nosotros y que desde el cielo bendigas a la Iglesia”, dijo el Cardenal Giovanni Re.
El decano del Colegio Cardenalicio repasó el legado de Francisco y destacó su mensaje de misericordia, fraternidad y compromiso con los más vulnerables. “Nadie se salva solo”.

Actualidad
Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre de Francisco: así quedó cerrado el féretro del papa

La Oficina de Prensa del Vaticano publicó las imágenes del féretro cerrado del papa Francisco, que murió, a los 88 años, por un derrame cerebral.
El cuerpo del Sumo Pontífice -que yacía una casulla roja, una mitra blanca, un rosario entre sus manos, un anillo de plata y un palio con cruces bordadas de negro- fue tapado con un velo blanco para luego ser bendecido por uno de los cardenales.
El camarlengo Kevin Farrell selló el ataúd con una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre, la duración de su vida terrena y la de ministerio Petrino.
La celebración, que se llevó a cabo en el Altar de las Confesiones de la Basílica de San Pedro, finalizó a las 21 (hora de Italia) y participaron algunos familiares del difunto.
“Durante la noche el Capítulo de San Pedro asegurará una presencia de oración y vigilia por el cuerpo del Pontífice, hasta los preparativos de la Santa Misa de mañana por la mañana”, consignó la Santa Sede en su página oficial.

La ceremonia es un “rito privado en presencia de distintas autoridades de la Iglesia, en el que se lee el Rogito, un texto en latín sobre la vida y obra del papa Francisco”, añadió.
El escrito, después de su lectura, fue introducido en un tubo de metal con el sello de la Oficina de las Celebraciones litúrgicas del Sumo Pontífice en la parte externa.
“Luego, es colocado en el ataúd junto a las monedas y medallas acuñadas durante el pontificado del papa Francisco”, concluyó el sitio Vatican News.

Noticiasargentinas.com
Actualidad
El féretro del papa Francisco se cerrará hoy

El cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, presidirá este viernes el rito del cierre del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro, según lo previsto en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis (nn. 66-81)”.
En tanto, la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice señaló que, en esta celebración participarán el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana; el cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio; el cardenal Roger Michael Mahony, Cardenal Presbítero; el cardenal Dominique Mamberti, Cardenal Protodiácono; el cardenal Mauro Gambetti, Arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano.
Además, estarán presentes el cardenal Pietro Parolin, ex secretario de Estado; el cardenal Baldassare Reina, Vicario General de Su Santidad para la Diócesis de Roma; el cardenal Konrad Krajewski, Limosnero de Su Santidad; monseñor Edgar Peña Parra, Sustituto de la Secretaría de Estado; monseñor Ilson de Jesus Montanari, Vice Camarlengo de la Santa Iglesia Romana; monseñor Leonardo Sapienza, Regente de la Casa Pontificia; los Canónigos del Capítulo Vaticano, los Penitenciarios Menores Vaticanos Ordinarios; los secretarios del Santo Padre y otras personas admitidas por el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, monseñor Diego Ravelli.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6