Actualidad
Lucas Russo: “Por más que gozamos de chaparrones, seguimos en alerta ante el riesgo de incendios”

El subsecretario de Ordenamiento Territorial de Misiones, Lucas Russo, dialogó con Canal 9 Norte Misionero sobre la situación actual en torno a las posibilidades de incendios forestales.
“Seguimos con el alto riesgo, por más que gozamos de algunos chaparrones que ayudan”, indicó y agregó que esto se debe a que “la ola de calor que estamos viviendo es constante y va a continuar durante todo febrero”.
Añadió que la proyección de esta situación de alto riesgo puede llegar a extenderse, inclusive, hasta mediado de marzo, aunque lógicamente cambiaría si comienzan a registrarse precipitaciones. De hecho, en la jornada de hoy hubo registros de lluvias lo que aliviará momentáneamente la situación, pero esto no implica que “bajemos los brazos, estamos en alerta, con las preparaciones, con todo el equipo presto para combatir -el fuego”.
Respecto a si la población respondió positivamente o no ante la persistente campaña para evitar el encendido de fuego, Russo manifestó que “hay gente que sí y otra que no”. Para graficar, afirmó que en enero se registraban entre 15 y 20 incendios diarios, pero “ha bajado en febrero a un promedio de 5”. No obstante, “sigue habiendo muchos casos de quemas de basurales (…) y mucho descuido de la gente, que no toma conciencia que el fuego se le puede salir de control”.
Es importante destacar que “actualmente no tenemos focos ígneos y todos los que tuvimos los pudimos atacar y resolver en el día”, alegando que “por suerte no hemos tenido -incendios- de grandes dimensiones como han tenido otras provincias gracias al trabajo articulado que hacen Bomberos de la Policía, la Brigada y Bomberos Voluntarios”.
Consultado sobre los recursos con los que cuentan para el combate del fuego, Russo aseveró que “contamos con un equipo interdisciplinario muy importante”, enumerando que “Bomberos de la Policía cuenta con 16 delegaciones distribuidas por toda la provincia con sus autobombas y brigadistas, con tres helicópteros listos para cualquier intervención que haga falta, con la Brigada Provincial de Manejo del Fuego que está en Apóstoles y que también es sede en el NEA del Servicio Nacional de Manejo del Fuego”, además, recalcó la importancia de los Bomberos Voluntarios como así también la asistencia de los Municipios con los camiones cisternas.
Para cerrar, se le preguntó una opinión sobre el traspaso del Plan Nacional de Manejo del Fuego a manos del Ministerio de Seguridad de la Nación y él respondió que “son cambios estructurales que venimos viendo y, de alguna manera, padeciendo desde el comienzo de esta gestión”, aunque recordó que “ya estuvo en otra época bajo el Ministerio de Seguridad, pero ahora crean una agencia federal y ojalá eso no repercuta en la operatividad del servicio, cuando sea necesario… si es para mejorar, bienvenido sea y ojalá que no entorpezca el accionar de un recurso que en su momento nos ayudó muchísimo”.
Cabe mencionar que el Gobierno de Misiones insta a la comunidad a reforzar las medidas de prevención para evitar incendios forestales y rurales. Se recuerda que está terminantemente prohibido encender fuego en zonas de pastizales, bosques y áreas agrícolas, especialmente en contextos de sequía y elevadas temperaturas. Asimismo, se recomienda no arrojar colillas de cigarrillos ni fósforos encendidos en sectores con vegetación seca, y se sugiere mantener despejados los terrenos y alrededores de las viviendas para minimizar el riesgo de propagación del fuego.
Ante la detección de un foco ígneo, se solicita a la población dar aviso inmediato a los números de emergencia: 911, 105 (Emergencia Ambiental), 100 (Bomberos) o 103 (Defensa Civil).
Actualidad
Hallaron el vehículo robado en Dos Hermanas: Fue secuestrado abarrotado de cigarrillos

En el marco de la investigación llevada a cabo por la Policía de Misiones, se estableció que el vehículo Renault Master había sido perseguido y luego secuestrado por efectivos de la Gendarmería Nacional, quienes encontraron en su interior una carga de cigarrillos de origen extranjero.
La investigación se inició tras la denuncia de un hombre de 27 años, quien reportó la sustracción de su camioneta Renault Master, además de $50.000 (cincuenta mil pesos) y R$2.000 (dos mil reales), mientras transitaba por la Ruta Provincial 17 en el Paraje Marquitos, alrededor de las 15 horas del martes.
La víctima afirmó que fue abordado por tres hombres armados, quienes lo maniataron y le cubrieron el rostro. Tras lograr desatarse, pudo radicar la denuncia pasadas las 21 horas.
En este contexto, la Unidad Regional XII desplegó un operativo cerrojo en distintas rutas para dar con el vehículo y los atacantes. Fue así que, tras un intercambio de información con Gendarmería, se estableció que ese martes, cerca de las 15 horas, los efectivos realizaban un control en la Ruta Provincial 17 cuando un vehículo con características similares al denunciado evadió el control y se dio a la fuga. En respuesta a esta situación, los mismos implementaron un operativo cerrojo en la localidad de Pozo Azul.
Allí, la fuerza federal encontró abandonado el utilitario, el cual estaba completamente cargado de cajas de cigarrillos de origen extranjero. Es así, que a través del dominio del rodado se confirmó que coincidía con el vehículo denunciado por la víctima en sede policial.
Actualidad
Consumo Problemático: “Con el equipo venimos trabajando súper bien y ya hemos ayudado a 20 chicos”

La directora de Prevención y Atención a la Salud Comunitaria, Vanessa Moesch, hizo referencia al trabajo que están llevando adelante, desde principio de año, para la detección y asistencia a personas que están transitando por un periodo de consumo problemático. También comentó sobre el estado en el que se encuentra la gestión para la creación de un Centro de Internación en Eldorado.
La funcionaria comentó que las adicciones son “una problemática para la que el Ejecutivo siempre estuvo alerta (…) y la verdad es que venimos trabajando súper bien” ya que “desde que comenzó el año ya hemos ayudado a 20 chicos que fueron enviados a diferentes centros a rehabilitarse”.
Sobre la manera de encarar la tarea dijo que “hacemos mucho terreno, vamos a los barrios y vemos la problemática”, y destacó que a partir que se hicieron visibles estas acciones “hoy por hoy son los chicos los que se acercan a buscar ayuda, porque se están dando cuenta que -el consumo de estupefacientes- es algo que destruye a la persona, a la familia, al barrio y a la ciudad”.
Subrayó que el estupefaciente de mayor consumo dentro de la ciudad es la “Pedra”, que “es una droga que en meses destruye a la persona (…) es increíble como provoca el deterioro mental y físico de la persona” y añadió que “avanza muy rápido, la mayoría de los chicos en pocos meses terminan con problemas psiquiátricos” como la ezquizofrenia o ataques de pánico.
Moesch afirmó que “es triste ver la situación de los chicos y me parece que todos nos tenemos que involucrar como sociedad y no tenerle miedo a este flagelo (…) porque la adicción es una enfermedad y hay que tratarla como tal”.
En ese sentido, describió que, cuando abordan un caso, lo hacen desde una perspectiva interdisciplinaria, trabajando en el aspecto de la salud física, mental y espiritual. Para esto último, comentó que están vinculada a la Iglesia.
Indicó que hay un trabajo articulado con distintas instituciones involucradas en la temática, como el Hospital SAMIC, la Policía, los centros de rehabilitación que se encuentran en Eldorado (CAPA, RETO) y con los Hogares de Cristo que tienen presencia a nivel nacional.
“Es sumamente importante poder acompañarlos -a los pacientes- y ayudarlos a salir adelante”, pero además “hacemos el acompañamiento a las familias” que son asistidos por el Psicólogo. “La idea es que cuando la persona que se recupera vuelva a su hogar y haya otro contexto”, explicó.
Centro de Internación:
El año pasado el intendente Dr. Rodrigo “Pipo” Durán anunció que se harían las gestiones para la creación de un Centro de Internación en Eldorado. Consultada sobre el tema, Moesch contó que “presenté un proyecto a nivel provincial, hace un tiempo ya, porque vemos que en la zona Norte no tenemos un centro de internación intermedia y lo que buscamos con ese lugar es poder estabilizar al paciente, poder desintoxicarlo y que sea atendido por un equipo interdisciplinario para, posteriormente, seguir su tratamiento de recuperación”, aunque, “lastimosamente, todavía no logramos avanzar con esto, pero no perdemos las esperanzas”.
El inconveniente que están encontrando para prosperar con el proyecto es que “necesitamos el espacio para poder instalar este centro intermedio”, en el que trabajaría un equipo interdisciplinario que sería solventado por la Municipalidad de Eldorado.
Actualidad
Transporte Urbano de Pasajeros: “Los vecinos reclamamos por el -mal- servicio, pero nadie nos da respuestas”

Las quejas por la mala prestación del servicio urbano de pasajeros que brinda la empresa Kenia en Eldorado son reiteradas. En este caso, el malestar fue expuesto por la presidente de la Comisión Vecinal del barrio El Fundador, Hortensia Acuña.
Ella comentó a Canal 9 Norte Misionero que “estuvimos hablando con el Concejo Deliberante por el tema de los colectivos” dado que, desde que se hizo cargo la empresa Kenia de la prestación, se han tomado medidas que fueron en desmedro de las necesidades de los usuarios.
Acuña describió que desde que se fundó este barrio ubicado entre avenida El Fundador y calle B. Matienzo (Km. 3), se habían establecido paradas de colectivos por Ordenanzas y otras “por uso y costumbres”. Estas últimas fueron modificadas “generando todo un movimiento” que afectó, fundamentalmente, a personas de edad avanzada y con problemas físicos para un normal desplazamiento.
Añadió que “al principio fue muy controversial el tema, porque -también- estamos acostumbrados al trato personal del colectivero y el vecino, nos conocemos, esperaban y ayudaban a subir a los mayores, enviamos a nuestros hijos a las escuelas con total tranquilidad porque sabíamos que ese colectivero iba a estar mirando por nuestros hijos cuando bajaban o subían en las paradas”.
La Presidente de la Comisión Vecinal, que tiene mandato cumplido y está en vía de regularización, indicó que “modificar esa estructura que le daba seguridad al vecino fue todo un movimiento, se firmaron notas pidiendo que vuelvan esos colectiveros al barrio, pero no lo logramos y -ahora- hay cambio semanal de colectiveros y tuvimos que adaptarnos”.
Indicó que “pedimos por nota al Concejo Deliberante que nos brinde todas las Ordenanzas donde están los horarios de los colectivos, pero no tuvimos respuestas”, agregando que en varias oportunidades, un grupo de Presidentes de Comisiones Vecinales, acudieron al recinto legislativo donde se entrevistaron con los ediles y tampoco obtuvieron “respuestas”. Lo mismo ha sucedido al intentar dialogar con la empresa concesionaria del servicio.
Eso llevó a que se elevara una nota a la Dirección de Tránsito y Transporte para que se realicen los controles, pero, para variar, “tampoco tuvimos respuestas”, por lo que “no nos queda más que adecuarnos a lo que está pasando, lo que no es lo ideal”, dijo resignada.
Acuña recalcó que en su barrio “hay faltante de colectivos y se quitaron horarios del recorrido… Hay muchas quejas”, e incluso se crearon grupos de whatsapp donde se plantean las inquietudes por el mal servicio del transporte de colectivos, comentó.
Para concluir, hizo alusión a la Audiencia Pública que se va estar desarrollando el 13 de marzo para debatir el pedido de aumento del boleto formulado por la empresa Kenia y comentó que “la idea es estar ahí, escuchar y participar llevando lo que opinan los vecinos” que requieren que el servicio “se adecúe realmente a sus necesidades”.
-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6