Actualidad
María Eugenia Safrán: “Quiero que Apóstoles siga creciendo económicamente y sea una opción para los vecinos de nuestra ciudad”

La intendenta de Apóstoles, estuvo presente en el programa “En Foco” que se transmite todos los martes por Canal 9 Norte Misionero, en el que conversó sobre la historia de la ciudad, la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate que inicia mañana, el crecimiento económico de este municipio y los sueños que les gustaría concretar en el caso de que ser reelecta en las próximas elecciones.
La historia de Apóstoles, ubicada al sur de la provincia de Misiones, está marcada como muchas otras por la llegada de los inmigrantes. En este caso particular, por polacos, ucranianos y un italiano, quienes dejaron su sello en el espacio conocido por ser uno de los lugares más limpios y ordenados del país:
“Los primeros inmigrantes que llegaron eran gente muy sufrida que tuvo que trabajar la tierra, empezar de cero porque venían sin nada. Traían ese empuje de trabajar y levantar una ciudad. A ellos se fueron sumando otras colectividades que llegaron después e hicieron esto que es Apóstoles que tiene muchos referentes políticos a lo largo de la historia”, dijo su intendenta, María Eugenia Safrán quien está convencida de que el empuje de la ciudad en la que nació, se debe a estos primeros pobladores.
A ella a le enorgullece llevar su apellido. No siente que le pese, sino más bien le recuerda los valores que fueron transmitidos por su padre y que hoy, sostiene, lo ponen en alto junto su hermano Adolfo, actual ministro de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos de la Provincia de Misiones.
“Nuestro padre era un hombre correcto, honesto y tenía mucha inteligencia. Son cosas que se heredan y es bueno mantenerlo”, afirmó.

Ser mujer para ella no es un problema. Es contadora, docente y posee con un recorrido ya hecho en la gestión pública.
“El inconvenientes está en que tenes que aprender temas de obras publicas, tenes que empezar a meterte en esos temas para poder tomar decisiones. Tengo un gran equipo que me acompaña en todas las áreas. Por lo general no veo impedimentos en las funciones. Si uno tiene ganas de trabajar puede salir adelante cualquiera sea el lugar que uno tenga. Hoy tengo la posibilidad de tomar mis propias desiciones en cuanto a lo que quiero para Apóstoles”, expresó.
Respecto a las obras que se llevan adelante en su gestión que tuvo su inicio en 2019, aseguró que se están renovando paulatinamente los equipamientos viales que, según manifestó, estaban muy obsoletos. Estas compras pudieron realizarse con fondos municipales y también a través del Fondo Crédito Misiones. Una política llevada por su hermano.
“También pusimos en funcionamiento un Banco Social Municipal en el que damos pequeños créditos y así la idea es complementarlo con el Fondo de Crédito”, dijo.
Apóstoles: una ciudad limpia
Tras ganar una escoba de oro y otra de plata, sin dudas Apóstoles es la ciudad más limpia de la provincia y el país. Esta caracterización fue lograda con políticas públicas que así lo incentivaron y un trabajo de concientización con los vecinos y vecinas.
“Contamos con una planta de reciclaje, esto hay que rescatar porque fue una obra de los 90 que fue traspasando todas las gestiones. Muchas veces está la idea que cuando viene un gobierno tira atrás al gobierno anterior. La verdad es que la planta de reciclaje es un símbolo que ha traspasado todos los gobiernos, todas las diferentes líneas políticas porque en reaidad es una referencia para Apóstoles”, deslizó la intentenda.
En la organización que llevan para que estas acciones sean posibles, hay 3 días donde se recogelo el residuo orgánico y otros 3 los inorgánico, además, aseguró María Eugenia, la recolección sigue un cronograma de lunes a sábados.
Así también, desde el Municipio realizaron trabajos en las maquinarias de la planta, se incluyeron “eco puntos”, incoporaron dos “chipeadoras”, una de ellas es móvil y es con la que se reduce el volumen de residuo forestal: “Tenemos un régimen de podas. La gente sabe que tiene que podar desde abril hasta agosto por sectores”, explicó.
Sus sueños
Entre los deseos de María Eugenia, sin lugar a dudas está en ver su ciudad crecer y que sea una opción para sus vecinos.
“Básicamente me gustaría lograr el crecimiento industrial de Apostoles. Estamos trabajando en eso, en nuestro parque industrial.Lograr que se instalen más empresas y nuevas para que generen puestos de trabajo. Lograr la instalación de otras carreras universitarias. Además de las de UNaM, para que vengan de otra zonas a estudiar acá. Que sea uan ciudad que siga creciendo y sea una opción para los vecinos de nuestra ciudad,” sostuvo.
Una de las carreras según su parecer y teniendo en cuenta que la oferta no está disponible en la zona, la intentenda manifestó que una muy convocante podría ser la de odontología.
Además, agregó que desea seguir trabajando en el área de salud con la construcción de un hospital nuevo.
Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate
Del 02 al 06 de noviembre, en la ciudad apostoleña se vivirá la 44° edición de la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate. María Eugenia, comentó que están muy expectantes y esperan que se vuelva a repetir el éxito del año pasado.
Con una grilla amplia y “para todos los gustos”, expresó, este año estarán entre los artistas invitados L- Gante, Lucas Sugo, Axcel, Monchito Merlo, Ke personajes, Malevo, entre otros.
La jefa comunal, invitó a toda la comunidad misionera a visitar Apóstoles y compartir junto a su pueblo una nueva edición de esta fiesta dedicada a nuestra planta madre: la yerba mate.
Actualidad
Passalacqua: “Las rutas nacionales son el esqueleto de la República, cuidarlas es cuidar la vida de los argentinos”

En la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua manifestó su preocupación por la situación de Vialidad Nacional y advirtió que las provincias no cuentan con recursos para asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.
En el marco de la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua planteó con firmeza la preocupación de Misiones y de los mandatarios provinciales por la situación de Vialidad Nacional y la posibilidad de que las provincias deban asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.
“Estamos preocupadísimos por lo que está pasando. No estamos en condiciones de hacernos cargo de las rutas nacionales, no podemos, no nos da el cuero. Solamente en Misiones tenemos cerca de 1.000 kilómetros de rutas nacionales y no vamos a poder atenderlos”, afirmó Passalacqua.
El mandatario sostuvo que las rutas nacionales “son el esqueleto de la República” y que su deterioro no solo afecta la seguridad de las personas, sino también el transporte de mercaderías y el comercio. “Si ese esqueleto se deshace, pasa lo que pasa con cualquier ser humano: nos volvemos pedazos de carne tirados en el suelo”, advirtió.
Passalacqua recordó que Misiones presentó junto a las provincias un proyecto de ley para que los fondos del Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC) se destinen al mantenimiento de las rutas nacionales, y que la iniciativa se encuentra en la Cámara de Diputados de la Nación. “Se lo dije a los primeros gobernantes nacionales en persona, porque tenemos una buena relación, pero este no es un tema de buena o mala relación con Nación, se trata de cuidar la vida de 1 millón y medio de misioneros”, señaló.
El planteo del gobernador se dio ante la presencia de autoridades nacionales, provinciales y representantes de 24 jurisdicciones, en un espacio que busca consensuar políticas para reducir la siniestralidad vial en todo el país.
Actualidad
Eldorado: Marcharon en contra del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Encabezados por la asociación APADEL, grupo SUMAME y fundación CAMINAR, en la mañana de hoy, martes, se desarrolló una marcha en protesta a la decisión del presidente Javier Milei en vetar las leyes de Emergencia en Discapacidad, de Aumento para Jubilaciones y de Moratoria Previsional.
Además, hubo otros sectores que estuvieron participando de la jornada de lucha.
La movilización se desarrolló desde la Plazoleta El Colono (Km. 6) hasta la Plaza Sarmiento (Km. 9), pasando por la Escuela Especial N” 6.
Claudio Caminitti, de APADEL, se refirió al difícil momento que atraviesan las personas con discapacidad y sostuvo que “todo el sistema está crujiendo” debido a que se está desfinanciando las prestaciones.
Indicó que desde el Gobierno Nacional se amenazó con la quita de las pensiones, algo que está ocurriendo y “sin siquiera haber recibido la carta documento”.
Ante el panorama “acuciante” que vive el sector, Caminitti pidió “la solidaridad, principalmente, de toda la sociedad”.
Actualidad
La Academia viaja a Montevideo para enfrentar al líder del fútbol uruguayo en la ida de los octavos de final

Racing afronta este martes un desafío de alto riesgo en la Copa Libertadores 2025: desde las 21:30 visitará a Peñarol en el Estadio Campeón del Siglo, por el primer cruce de octavos de final. El conjunto de Gustavo Costas busca sacar un buen resultado que le permita definir en Avellaneda con mayores opciones de clasificación.

El rival no es sencillo porque atraviesa un gran momento: lidera el Clausura uruguayo con puntaje ideal en dos fechas, viene de vencer por 3-0 a Nacional en el clásico y se consagró campeón del Torneo Intermedio. El equipo dirigido por Diego Aguirre apenas perdió un partido de los últimos 21 y accedió a esta instancia tras quedar segundo en el Grupo H, detrás de Vélez.
La Academia, en cambio, llega con cierta irregularidad. En el Clausura apenas consiguió una victoria en cuatro fechas, ubicándose 12° en la Zona A con 4 puntos. En su última presentación igualó 1-1 con Boca en La Bombonera, con gol de Santiago Solari. A nivel continental, sin embargo, completó una fase de grupos sólida y se quedó con el primer puesto del Grupo E.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6