Actualidad
María Eugenia Safrán: “Quiero que Apóstoles siga creciendo económicamente y sea una opción para los vecinos de nuestra ciudad”

La intendenta de Apóstoles, estuvo presente en el programa “En Foco” que se transmite todos los martes por Canal 9 Norte Misionero, en el que conversó sobre la historia de la ciudad, la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate que inicia mañana, el crecimiento económico de este municipio y los sueños que les gustaría concretar en el caso de que ser reelecta en las próximas elecciones.
La historia de Apóstoles, ubicada al sur de la provincia de Misiones, está marcada como muchas otras por la llegada de los inmigrantes. En este caso particular, por polacos, ucranianos y un italiano, quienes dejaron su sello en el espacio conocido por ser uno de los lugares más limpios y ordenados del país:
“Los primeros inmigrantes que llegaron eran gente muy sufrida que tuvo que trabajar la tierra, empezar de cero porque venían sin nada. Traían ese empuje de trabajar y levantar una ciudad. A ellos se fueron sumando otras colectividades que llegaron después e hicieron esto que es Apóstoles que tiene muchos referentes políticos a lo largo de la historia”, dijo su intendenta, María Eugenia Safrán quien está convencida de que el empuje de la ciudad en la que nació, se debe a estos primeros pobladores.
A ella a le enorgullece llevar su apellido. No siente que le pese, sino más bien le recuerda los valores que fueron transmitidos por su padre y que hoy, sostiene, lo ponen en alto junto su hermano Adolfo, actual ministro de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos de la Provincia de Misiones.
“Nuestro padre era un hombre correcto, honesto y tenía mucha inteligencia. Son cosas que se heredan y es bueno mantenerlo”, afirmó.

Ser mujer para ella no es un problema. Es contadora, docente y posee con un recorrido ya hecho en la gestión pública.
“El inconvenientes está en que tenes que aprender temas de obras publicas, tenes que empezar a meterte en esos temas para poder tomar decisiones. Tengo un gran equipo que me acompaña en todas las áreas. Por lo general no veo impedimentos en las funciones. Si uno tiene ganas de trabajar puede salir adelante cualquiera sea el lugar que uno tenga. Hoy tengo la posibilidad de tomar mis propias desiciones en cuanto a lo que quiero para Apóstoles”, expresó.
Respecto a las obras que se llevan adelante en su gestión que tuvo su inicio en 2019, aseguró que se están renovando paulatinamente los equipamientos viales que, según manifestó, estaban muy obsoletos. Estas compras pudieron realizarse con fondos municipales y también a través del Fondo Crédito Misiones. Una política llevada por su hermano.
“También pusimos en funcionamiento un Banco Social Municipal en el que damos pequeños créditos y así la idea es complementarlo con el Fondo de Crédito”, dijo.
Apóstoles: una ciudad limpia
Tras ganar una escoba de oro y otra de plata, sin dudas Apóstoles es la ciudad más limpia de la provincia y el país. Esta caracterización fue lograda con políticas públicas que así lo incentivaron y un trabajo de concientización con los vecinos y vecinas.
“Contamos con una planta de reciclaje, esto hay que rescatar porque fue una obra de los 90 que fue traspasando todas las gestiones. Muchas veces está la idea que cuando viene un gobierno tira atrás al gobierno anterior. La verdad es que la planta de reciclaje es un símbolo que ha traspasado todos los gobiernos, todas las diferentes líneas políticas porque en reaidad es una referencia para Apóstoles”, deslizó la intentenda.
En la organización que llevan para que estas acciones sean posibles, hay 3 días donde se recogelo el residuo orgánico y otros 3 los inorgánico, además, aseguró María Eugenia, la recolección sigue un cronograma de lunes a sábados.
Así también, desde el Municipio realizaron trabajos en las maquinarias de la planta, se incluyeron “eco puntos”, incoporaron dos “chipeadoras”, una de ellas es móvil y es con la que se reduce el volumen de residuo forestal: “Tenemos un régimen de podas. La gente sabe que tiene que podar desde abril hasta agosto por sectores”, explicó.
Sus sueños
Entre los deseos de María Eugenia, sin lugar a dudas está en ver su ciudad crecer y que sea una opción para sus vecinos.
“Básicamente me gustaría lograr el crecimiento industrial de Apostoles. Estamos trabajando en eso, en nuestro parque industrial.Lograr que se instalen más empresas y nuevas para que generen puestos de trabajo. Lograr la instalación de otras carreras universitarias. Además de las de UNaM, para que vengan de otra zonas a estudiar acá. Que sea uan ciudad que siga creciendo y sea una opción para los vecinos de nuestra ciudad,” sostuvo.
Una de las carreras según su parecer y teniendo en cuenta que la oferta no está disponible en la zona, la intentenda manifestó que una muy convocante podría ser la de odontología.
Además, agregó que desea seguir trabajando en el área de salud con la construcción de un hospital nuevo.
Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate
Del 02 al 06 de noviembre, en la ciudad apostoleña se vivirá la 44° edición de la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate. María Eugenia, comentó que están muy expectantes y esperan que se vuelva a repetir el éxito del año pasado.
Con una grilla amplia y “para todos los gustos”, expresó, este año estarán entre los artistas invitados L- Gante, Lucas Sugo, Axcel, Monchito Merlo, Ke personajes, Malevo, entre otros.
La jefa comunal, invitó a toda la comunidad misionera a visitar Apóstoles y compartir junto a su pueblo una nueva edición de esta fiesta dedicada a nuestra planta madre: la yerba mate.
Actualidad
Eldorado: Fue recapturado uno de los evadidos de la Comisaria Tercera

Pasada la media mañana, personal policial logró dar con al menos uno de los dos evadidos de la Comisaría Seccional Tercera. Se trata de Natanael Brítez. Fue encontrado en el kilómetro 5 de Eldorado.
Cabe mencionar que Brítez se fugó de la dependencia policial junto a Ezequiel Molina.
Actualidad
Impulsan el turismo sostenible en Colonia Chapá

Con el objetivo de fortalecer la oferta turística de la zona Centro de Misiones y promover un modelo de turismo responsable, se firmó un convenio entre la organización Aves Argentinas y el corredor turístico Colonia Chapá, representado por los municipios de Alvear y Alberdi.
Este acuerdo marca un paso clave en la conservación de las áreas naturales protegidas y en el impulso del avistaje de aves como actividad turística en la región.
La firma, que tuvo lugar en Colonia Alberdi, contó con la presencia de los intendentes Juan Ángel González (Alberdi) y Daniel Rodríguez (Alvear), junto a autoridades locales como la concejal Pierina Posdeley (Alvear) y Norma Kummert (Alberdi). También participaron Liza Carlzon, subsecretaria de Ecoturismo del Ministerio de Turismo de Misiones, y Damián Lozano, representante de Aves Argentinas en la provincia.
En el marco del acuerdo, este fin de semana se llevará a cabo una jornada de monitoreo de aves en áreas naturales de los municipios. Profesionales de la observación y fotografía recorrerán la reserva natural “Francisco Flieger” y la reserva privada “Granja La Lechuza” en Alvear, así como la reserva natural “El Tacurú” en Alberdi.
El relevamiento permitirá identificar las especies presentes en cada sitio y definir los puntos clave para la observación, fortaleciendo así la oferta turística con nuevas experiencias vinculadas al ecoturismo.
Como parte del compromiso con la conservación y el turismo sostenible, en la reserva municipal de Alberdi se construirá un hide, una estructura diseñada para la observación de aves sin alterar su hábitat natural. Este espacio ofrecerá a los visitantes una experiencia diferente para disfrutar de la biodiversidad de manera respetuosa y enriquecedora.
El avistaje de aves suma valor a la actividad turística, genera conciencia ambiental y fomenta la preservación de los ecosistemas.

Actualidad
Eldorado: Se fugaron dos presos de la Comisaría Seccional Tercera y habrían robado una moto

Se trata de Ezequiel Molinas y Nathanael Brítez, dos delincuentes con frondoso prontuario en la ciudad de Eldorado por cometer innumerables delitos contra la propiedad. Los guardias detectaron la ausencia de ambos individuos a las 7 de la mañana.
Según se supo, tras huir de la Comisaría, los prófugos habrían robado una moto color azul, marca Corven Hunter 150CC.

-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6