Actualidad
Mario Barrera “Fernando es un joven político destinado a hacer cosas extraordinarias”.
El Dr. Mario Barrera tiene 59 años, nació en la provincia de San Juan, pero hace más de 50 años que nuestra querida provincia lo acogió y hoy se siente más misionero que otra cosa. “Soy Posadeño, aunque no nací acá, vine con 6 años y solamente me fui para estudiar. Después mi vida, mi familia y mi profesión las desarrollé acá”.
Es muy familiero, le gusta viajar con su esposa y conocer lugares nuevos cada vez. Dice que tiene pocos amigos pero los que tiene son de fierro. El Dr. Barrera se define como una persona empática, y perseverante.

Su mujer Carmen es maestra de nivel inicial, tiene dos hijos, Florencia de 26 años, que está terminando la carrera de Medicina en Santa Tomé y Franco de 22 años, que está cursando la carrera de Ingeniería en Sistemas acá en Posadas.

Un poco de su historia
Su papá vino en 1969 y decidió quedarse a vivir en Misiones, primero trabajando como comerciante y posteriormente como empleado del Concejo Deliberante de la ciudad de Posadas. De clase media, vivió junto a sus 3 hermanas y sus padres en el centro, rememora con mucha emoción que “cuando no había jamón y queso sabíamos que no podíamos pedir nada”. Con mucho sacrificio pudo estudiar Medicina en la Universidad Nacional del Nordeste en Corrientes, cumpliendo su sueño y el de sus padres, siendo el primer profesional en su familia.
Nada fue fácil para Mario y lo aprendió desde joven, tuvo bastantes trabas para acceder a la carrera de Medicina pero las sorteó con muchísimo ahínco y determinación. “Tuve múltiples oportunidades de abandonar la carrera, pero con mucha perseverancia logré lo que más anhelaba: ser médico”. Fue muchos años médico pediatra, hasta que llegó la gran oportunidad con una beca de la provincia para la formación de Recurso Humano Crítico y así convertirse en el primer profesional especialista en neurocirugía pediátrica en toda la provincia. Este gran hito de su carrera llegó a sus 41 años, sin duda Mario sabe que lo bueno se hace esperar. Durante 3 años cursó su especialización en el Hospital Pediátrico Juan Pablo II de Corrientes, lejos de su esposa y de sus hijos.

Por más de 12 años fue el único neurocirujano pediátrico en toda la provincia, participó en intervenciones quirúrgicas de alrededor de 1500 niños, adquirió mucha experiencia en tratamiento de traumatismos de cráneo debido a accidentes viales. Es por eso que el tema de seguridad vial le apasiona y manifiesta que es su principal temática a la hora de pensarse como legislador.
Fue conductor del programa de TV “Dejando Huellas” durante 4 años, en donde comentaba la historia médica de sus pacientes desde un punto de vista no médico. También fue finalista a Misionero del Año y declarado Personalidad Destacada del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Posadas.

Sus primeros pasos en la vida política
“Hace 2 años me invitaron a participar en política, yo ya estaba trabajando en el Ministerio de Salud a cargo de lo que empezaba a ser hoy la Dirección de Calidad y Seguridad en la Atención del Paciente”. Manifiesta que fue una experiencia extraordinaria, porque salió de su zona de confort y comenzó a recorrer los barrios. Toda esa participación lo hizo entender el espíritu de la militancia y eso lo conmovió profundamente y al finalizar esa campaña continuó estando cerca de la gente que conoció. Vive en un barrio de IPRODHA, y de la mano de la parroquia Santa Rita, en su época de pediatra, llevaba adelante junto al Padre Belgrano de Cáritas acciones sociales para el barrio. Durante su primera campaña recorrió más de 7 mil kilómetros, conociendo cada barrio de nuestra ciudad, sin descuidar su vida familiar ya que el almuerzo en su casa no se negocia. “Yo pensé que no hacía política. Hasta que un amigo me hizo ver que la política es transversal a mi vida”.
Actualmente es Gerente del Instituto de Previsión Social, reconocido por sus compañeros y todas las personas a las que ayuda, los que conocen a Mario saben que siempre está dispuesto a escuchar a cada persona que se acerque a buscarlo en su oficina o en su consultorio.

¿Por qué con Fernando Meza?
“Me sumo al sublema “Vos Crecés” porque quiero que Fernando Meza sea Intendente de Posadas y quiero ser concejal, me vengo preparando para serlo. Fernando representa todos los valores que me enseñaron mis viejos, es un tipo común como yo, que tiene como bandera la dignidad del trabajo, dando acceso a las personas a herramientas concretas que puedan ayudar a transformar sus realidades. Fernando es un excelente líder, un jóven con ganas de hacer cosas extraordinarias. Comulgo mucho con las ideas que Fernando tiene, con su pensamiento y con la ejecución de esas ideas. Es una persona preparada”.
Le apasiona el tema de la seguridad vial, especialmente enfocado en la prevención de accidentes y la educación. Cómo lo vivió de primera mano en el ámbito de la medicina, conoce la cantidad de accidentes que se producen por día y quiere dedicar su vida política a la prevención y la educación vial. La atención primaria de la salud es otro de los temas que lo apasionan y tiene propuestas para potenciar el alcance de los CAPS. Por último, manifiesta la necesidad de recomponer el enfoque en los adultos mayores, una población con la que siente especial empatía al igual que Fernando Meza.
Actualidad
La Expo Eldorado generó un movimiento económico muy superior a los mil millones de pesos
Ha concluido la séptima edición de la Expo Eldorado, la más grande a cielo abierto de Misiones, y nuevamente ha sido con un éxito rotundo. Y eso que durante todo el desarrollo sobrevoló la incomoda posibilidad que de un momento a otro se concretara en la realidad el pronóstico de mal tiempo que pesaba para algunos de los días. Solamente el domingo, última jornada, ese presagio se cristalizó y obligó a la postergación para el lunes. Los otros tres días (jueves, viernes y sábado) se desarrollaron sin inconvenientes y con números muy positivos.
Consultado sobre el balance, uno de los integrantes de la Comisión Organizadora, Víctor Bareiro, comentó que, entre los expositores, “hay algunos que lo han hecho muy bien, muy bien” y entre aquellos que no han logrado un nivel de venta similar le ha servido para promocionar fuertemente sus productos, indicó.
En términos generales, aseveró que, en un primer análisis, “estamos muy conformes”, aunque habrá que “sentarse a ver las otras variables”.
Consultado sobre el número estimado de personas que pasó por el predio, afirmó que fue aumentando a medida que avanzaron los días, destacando que el sábado la costanera se vio desbordada con más de 45 mil personas. Tomando como base esa cifra es que se presume que en total hubo más de 100 mil personas que visitaron la Expo Eldorado.
Si se considera que cada persona gastó un mínimo de 15 mil pesos (monto que surge del relevamiento realizado) se evalúa que el movimiento económico generado durante la realización de todo el evento asciende a, aproximadamente, mil quinientos millones de pesos (1.500.000.000), lo que remarca la potencia que tiene esta feria para la Capital del Trabajo, en particular, y la zona norte en general.
Actualidad
Eldorado sufrió varios cortes de luz
Durante la tarde, e inicio de la noche, de hoy, lunes, se registraron tres interrupciones en el servicio de energía eléctrica que afectaron a la ciudad de Eldorado. El primero fue minutos antes de las 17 y el último, el más extenso, se produjo pasada las 19 horas.
Desde la Cooperativa de Electricidad de Eldorado indicaron que estos cortes fueron consecuencia de problemas técnicos en las instalaciones de Energía de Misiones (EMSA), aunque sin brindar mayores detalles ya que adujeron carecer de más información.
Actualidad
Presencia misionera en el V MAEF en busca de coproducciones regionales
El V Mercado Audiovisual Entre Fronteras (MAEF) abrió este lunes una nueva edición en São Miguel das Missões (RS, Brasil), reafirmando su papel como uno de los espacios estratégicos más importantes para la articulación de proyectos y políticas audiovisuales entre el NEA argentino, Paraguay, el sur de Brasil y Uruguay. Hasta el 19 de noviembre, productoras, autoridades, plataformas y especialistas se reúnen en el Tenondé Park Hotel para impulsar alianzas, circulación de contenidos y mecanismos conjuntos de financiamiento en la región.
Este año, la convocatoria recibió 72 postulaciones, de las cuales un comité de selección eligió 21 proyectos —7 de Argentina, 7 de Brasil, 6 de Paraguay y 4 de Uruguay— que participarán de las sesiones de pitch y rondas de negocios 1 a 1 con players y agentes internacionales. La selección evidencia una presencia consolidada de relatos de frontera, identidades híbridas y problemáticas territoriales, una marca que distingue el perfil creativo del Mercado desde su creación.
Dentro del conjunto argentino, la representación misionera se ubica nuevamente en un lugar destacado. “Las Tormentas Tropicales”, de Ojolote Cine, es una de las propuestas que abre el listado: un coming-of-age ambientado en un pueblo misionero limítrofe con Brasil, donde Iza transita el último año de secundaria entre decisiones amorosas, cambios familiares y la experiencia de pérdida. También integra la delegación provincial “La Carne de los Dioses”, de 25.27 Estudio Audiovisual, un drama de triple frontera que sigue la búsqueda desesperada de una familia por una planta sagrada capaz de curar a una niña enferma, en un territorio atravesado por tensiones, mitos y silencios ancestrales.
A estos proyectos se suma “Perla Guaraní”, de Gabriela Pastor, centrado en una protagonista inmigrante que se mueve entre el canto y el trabajo en un cabaret, en un relato que indaga en la identidad, el deseo y la violencia desde una perspectiva fuertemente regional. Completan el panorama argentino propuestas como “Agua Colorada” (Big Empanada), que recupera memorias y luchas sociales de los territorios rurales; “Fan”, presentada por DIM Films; la animación “Teke Uneka” de Habitación 1520, ganadora del pase directo durante el FAB 2025 en Bariloche; y “Lo que se pierde”, de Kreta DM, también acreedor de un pase directo este año en Pulsar, mercado de Santa Fe.
Además de la presentación de proyectos, el MAEF propone un programa integral de formación y vinculación profesional que combina masterclasses -entre ellas una clínica de preparación de pitch a cargo de Dani Tolomei-, mesas temáticas sobre incentivos como el Cash Rebate, coproducción internacional, políticas públicas, sostenibilidad en la producción y estrategias de distribución. Las rondas de negocios 1to1, sumadas a las asesorías con tutores y agentes de ventas, funcionan como un espacio concreto para activar acuerdos, cerrar alianzas y perfilar estrategias de financiamiento.
Este ecosistema se fortalece con la participación de players y decisores clave del sector -representantes de plataformas, distribuidoras, agencias de ventas, film commissions y empresas tecnológicas-, entre ellas Utopía Docs, La Mayor Cine, El Cuervo Films, Punctum Sales y Atama Filmes, que aportan herramientas profesionales y amplifican las posibilidades de circulación regional e internacional de los proyectos.
Los premios de esta edición también buscan estimular la proyección de las obras seleccionadas: el Premio Oficial 5.º MAEF, que incluye acreditación para FRAPA+Pitch 2026; el Premio RECAM, que otorga USD 500 y un acceso a Ventana Sur; asesorías de distribución brindadas por El Cuervo Films; consultorías de planificación y estrategias por parte de Utopía Docs; y acreditaciones para el Encuentro de Coproducción del Mercosur (FAM). El jurado está compuesto por Pedro Guindani (FUNDACINE), Rodney Zorrilla (FONDEC), Florencia Ferrer (ACAU) y Carolina Álvarez (RECAM / Residencia del Lago).
La delegación misionera participa también a nivel institucional con la presencia del presidente del IAAviM, Sergio Acosta, y la responsable de la Comisión de Filmaciones de Misiones, Natalia Bonetti, fortaleciendo la estrategia provincial de inserción regional y promoción de rodajes a través de incentivos y expansión del ecosistema audiovisual local.
Como actividad complementaria, las y los participantes realizarán una visita guiada al Sítio Arqueológico São Miguel Arcanjo, Patrimonio Mundial de la Unesco, en un recorrido que vincula patrimonio cultural, territorio e identidad con los procesos creativos que impulsa el Mercado.
Con el respaldo institucional del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) y la Secretaría de Cultura de Rio Grande do Sul a través del Iecine, junto a la colaboración de Fundacine y la participación de la Agencia del Cine y Audiovisual del Uruguay (ACAU), el MAEF se consolida como un espacio de referencia para la coproducción internacional en la región. Su continuidad demuestra que la articulación entre fronteras puede convertirse en motor de desarrollo para proyectos que nacen en territorios locales, pero aspiran a encontrar interlocutores, recursos y pantallas más allá de sus límites geográficos.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
