Actualidad
Méndez Asón acompañó el homenaje a los Mártires de la Masacre de Margarita Belén donde fueron asesinados cuatro misioneros

La vicepresidenta del Instituto de Previsión Social de Misiones (IPSM), María del Carmen Méndez Asón, fue la única funcionaria del gobierno provincial presente en el acto homenaje por el aniversario 46 de la Masacre de Margarita Belén, donde cuatro misioneros fueron asesinados durante la última dictadura militar.
El acto central se realizó en la localidad de Margarita Belén, en el kilómetro 1.042 de la ruta nacional 11, en el Parque de la Memoria y Monumento a los Caídos, que sumaron un total de 22. Entre ellos se encontraban Luis Arturo Franzen, Carlos Enrique Terenczuck, Manuel Parodi Ocampo y Carlos Alberto Duarte, todos misioneros, algunos integrantes de movimientos sociales y agrarios, junto a estudiantes universitarios.
Méndez Asón recordó que el suelo chaqueño está regado de sangre misionera por lo que remarcó el compromiso por la verdad histórica y reivindicó la lucha de los familiares y organismos de derechos humanos.
“Hoy nos presentamos aquí para hacer un acto de homenaje por la lucha agraria, por la lucha por la libertad de expresión, por la democracia que hoy podemos disfrutar. Estamos acá como misioneros y misioneras para reivindicar la memoria histórica porque nunca más, en la Argentina, queremos vivir la violencia. Nunca más queremos que se derrame sangre de nuestros compatriotas en nuestro suelo”, sostuvo la funcionaria.
Una historia de lucha por justicia
Desde la reapertura democrática el reclamo por juicio y castigo por la Masacre de Margarita Belén fue una de las banderas de lucha de todo el colectivo de derechos humanos de la región y el hecho formó parte de la causa 13 durante el juicio a las Juntas.
El juicio oral por esta masacre en la localidad de Margarita Belén comenzó el 3 de junio de 2010 y culminó el 16 de mayo de 2011. Los debates culminaron con la sentencia condenatoria a prisión perpetua para ocho militares por homicidio agravado por alevosía y por el número de partícipes en 11 hechos en concurso real entre sí y el delito de privación ilegítima de la libertad agravada por haber sido cometida con el uso de violencia y por el transcurso del tiempo en cuatro hechos.
Luis Chas, el único policía juzgado, resultó absuelto por insuficiencia probatoria. Ello fue apelado y finalmente en 2021 se logró su condena.
La Masacre de Margarita Belén fue el fusilamiento clandestino de un grupo de presos y presas por razones políticas, oriundos de Chaco, Misiones, Corrientes, Formosa, Entre Ríos y la provincia de Buenos Aires.
Este crimen ocurrió en la madrugada del lunes 13 de diciembre de 1976 a unos 30 kilómetros de Resistencia, camino a Formosa. El fusilamiento clandestino fue disfrazado de enfrentamiento en la ruta 11, en cercanías de la localidad de Margarita Belén, durante el traslado de los detenidos de Resistencia a Formosa.
Las víctimas de la masacre fueron Luis Ángel Barco, Mario Cuevas, Manuel Parodi Ocampo, Luis Arturo Franzen, Carlos Alberto Duarte, Patricio Blas Tierno, Néstor Carlos Sala, Luis Díaz, Carlos Zamudio, Alcides Bosch, Ema Cabral, Fernando Piérola, Roberto Horacio Yedro, Reynald Zapata Soñez y Julio Andrés Pereyra.
A la nómina oficial de fusilados se suman los nombres de otros militantes políticos que fueron vistos en Alcaidía o en la Brigada y sus muertes/ desapariciones se vinculan a este hecho: Juan Ramón Vargas, Dora Noriega, Delicia González, Raúl María Caire, Eduardo Lalo Fernández y Raúl Antonio Méndez.
Actualidad
Eldorado: Destacaron el movimiento que hubo durante las vacaciones en la Terminal de Ómnibus

Él administrador de la Terminal de Ómnibus de Eldorado, Aníbal Alvez, comentó a Canal 9 Norte Misionero sobre el movimiento que ha habido durante el receso invernal. “La verdad que el balance es muy positivo”, indicó.
Afirmó que, incluso, ha sido superior al fin de semana largo por Semana Santa e igualó al de las vacaciones de verano. “La mayoría de las empresas han trabajado con refuerzos”, aseguró.
Alvez comentó que predominan los visitantes de Capital Federal, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Salta y hasta extranjeros, tales como mexicanos, que han estado en Eldorado. Subrayó también que “hubo mucho movimiento interno”.
El responsable de la Terminal también hizo hincapié en los trabajos que se están realizando en el lugar y la búsqueda de dotarlo de múltiples servicios.
Actualidad
Transporte Público: Concejal presentó proyecto para que el Municipio se haga cargo del servicio

El edil Sebastián Tiozzo ha presentado este lunes un proyecto de Resolución por intermedio del cual solicita al Ejecutivo Municipal que “tome la decisión” de prestar el servicio urbano de pasajeros a partir de noviembre de este año.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Tiozzo aseveró que este es “el mejor momento” para que eso ocurra dado que concluye el contrato de concesión con la actual prestataria y asegura que la decisión tendría múltiples beneficios para la Municipalidad y para los usuarios. Además, subrayó que también representaría una solución para los trabajadores de la empresa concesionaria que están en un periodo de incertidumbre por no saber que ocurrirá con ellos.
“Ese es uno de los principales temas de discusión que estamos teniendo”, expresó Tiozzo respecto a esa preocupación que, por el momento, no tiene definición.
El Concejal comentó que planteó esta posibilidad a sus pares, en quienes no encontró, por el momento, ánimo de acompañamiento. También le trasladó la inquietud al Intendente y otros funcionarios del Ejecutivo Municipal.
Actualidad
El Ministerio de Ecología rechazó la viabilidad ambiental del proyecto de kartódromo en Puerto Iguazú

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones resolvió declarar la no viabilidad ambiental del proyecto “Iguazú Pro Karts”, ubicado en el barrio 2000 Hectáreas de Puerto Iguazú, lindante al Parque Provincial Puerto Península. La decisión se tomó tras una evaluación técnica detallada que identificó impactos ambientales negativos irreversibles.
Las actuaciones comenzaron en enero con una inspección inicial en el predio, llevada a cabo por las direcciones de Impacto Ambiental y Recursos Vitales, junto al Director de Ambiente de la Municipalidad de Puerto Iguazú. Tras la presentación y el análisis del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), conforme a lo exigido por la Ley Provincial XVI-Nº 35, la Comisión Técnica de Evaluación notificó al consultor ambiental las observaciones técnicas y requerimientos. Posteriormente, se convocó a una instancia de Participación Ciudadana, que contó con la participación de representantes del proyecto, autoridades, técnicos del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), organizaciones ambientales, guardaparques y vecinos.
Transcurrido 24 días desde la audiencia pública sin que se presentaran las respuestas técnicas ni el informe de participación ciudadana, documentación obligatoria en el marco de la evaluación, la Comisión Técnica emitió su informe final concluyendo que el proyecto no es viable ambientalmente, y resolvió rechazar el EIA, negando su autorización, habilitación y ejecución.

La decisión se fundamenta en los impactos negativos permanentes y no mitigables que la actividad implicaría para los ecosistemas naturales, la biodiversidad y los servicios ambientales del área. Se identificaron riesgos como contaminación acústica, lumínica, del aire, suelo y agua, fragmentación del hábitat, peligro de incendios forestales y aumento de la presión antrópica sobre el Parque Provincial Puerto Península.
Durante el proceso, las áreas técnicas detectaron una infracción ambiental por cambio de uso del suelo sin autorización. El 27 de julio, una nueva inspección constató que las obras habían avanzado sin contar con la autorización correspondiente, lo que motivó un acta de paralización y el inicio de un sumario ambiental.
El dictamen también señala que el área del proyecto colinda con un espacio de alto valor ecológico donde habitan especies amenazadas como el yaguareté (Panthera onca), y que la propuesta vulnera normas ambientales provinciales y nacionales.
Como medida complementaria, el Ministerio de Ecología, intimará al responsable del proyecto a presentar en un plazo de 15 días un plan de restauración del área afectada por el desmonte, que deberá incluir la recuperación de la faja ecológica lindante al Parque mediante la plantación de especies nativas. El cumplimiento del plan estará sujeto a inspecciones y aprobación de la autoridad ambiental competente.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6