Conecta con nosotros

Actualidad

Milei firmó el decreto que transforma al Banco de la Nación en Sociedad Anónima

Esta madrugada Milei transformó la estructura societaria de la entidad. Con este cambio, el Gobierno pretende modernizar la gestión del banco estatal, facilitar la entrada de capitales privados y mejorar su eficiencia operativa.

Tras el intento fallido de privatización por quedar excluido de la Ley Bases, el Gobierno convirtió por decreto este jueves al Banco Nación en Sociedad Anónima. La transformación de la persona jurídica no implica que la entidad deje de ser pública sino que quita ciertas restricciones que tenía al ser una Sociedad del Estado y otorga una mayor apertura para su capitalización.

En este sentido, en los considerandos del decreto 116/2025 se señala que “el régimen de entidad autárquica limita la capacidad del Banco Nación para competir en igualdad de condiciones con otras entidades del sector financiero, restringiendo su acceso a nuevas fuentes de financiamiento y su capacidad de desarrollar estrategias comerciales más dinámicas y eficientes” en beneficio de sus clientes.

“La transformación en sociedad anónima contribuirá a modernizar su estructura jurídica y operativa, permitiendo una mayor flexibilidad en su gestión y adaptación a las mejores prácticas del mercado financiero, incorporando mecanismos de gobierno corporativo más ágiles y eficientes y una administración más profesionalizada y alineada con estándares internacionales de transparencia, eficiencia y control”, indica.

Además, sostiene que permitirá optimizar la asignación de recursos, fortalecer su posición en el mercado y potenciar su capacidad de financiamiento, en beneficio de sus clientes y del desarrollo económico en general.

En el Gobierno consideran que la Sociedad del Estado era una figura jurídica que daba privilegios tales como una descapitalización permanente sin riesgo de default, lo que obligaba a seguir fondeando a pesar de la ineficiencia.

También, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, dijo a través de su cuenta de X: “El Decreto 116/25 permite que el banco mejore su transparencia y gobierno corporativo. El decreto también limpia casi todo el estatuto eliminando privilegios (por ejemplo el Art. 31 que obligaba a que los depósitos judiciales fueran en dicha institución)”.

Miguel Angel Arrigoni, presidente de First Capital Group, precisó: “Una entidad de tipo gubernamental está regida, en general, por la política de Estado y la ley de administración pública. Siendo Sociedad Anónima va a tener más flexibilidad. Por ejemplo, recibir capital de bancos de fomento extranjeros, o hacer proyectos asociativos con otros bancos. Es una estructura mucho más ágil. Desde ese punto de vista, yo creo que es buena noticia”.

La SA -en principio, no hay dichos de funcionarios que indiquen esto- permite además una posible salida a la cotización en bolsa, como en el antecedente del Banco do Brasil o en otro rubro con YPF. En ese caso, funciona como un banco comercial que busca rentabilidad, pero con mayor o menor incidencia del Estado de acuerdo a si se decide mantener un esquema mixto en la propiedad del capital social.

En este sentido, Guillermo Francos, actual jefe de Gabinete, había afirmado en abril pasado: “El presidente Lula en Brasil, en su primer mandato, llevó al banco de Brasil a capitalizarse en la bolsa de Nueva York. El banco cotiza afuera del país y tiene un capital impresionante. Es el banco más grande de ese país. Si un banco público en Brasil, bajo la presidencia de Lula, se convirtió en una empresa que cotiza en bolsa y que incluyó capital privado, ¿por qué no hacerlo nosotros acá? Estamos en un concepto viejo, de no permitir el trabajo conjunto del capital privado y público”.

“Un banco que cotiza en la bolsa genera una serie de controles y transparencia en la gestión que va a cambiar absolutamente la concepción de la banca pública en la Argentina. Todo esta cosa que hoy se hace un poco oculta: a quién se le da crédito, cada tanto escuchamos un escándalo, que se lo dio a una empresa que quebró, etcétera; todo eso, cuando una empresa cotiza en la bolsa, está absolutamente controlado y transparente. Son pasos importantes que tenemos que dar hacia la eficiencia y transparencia de la banca”, comentó.

De todos modos, es importante destacar que esta figura jurídica facilita una privatización parcial o total. Arrigoni consideró que “el Banco de Nación es la columna vertebral del sistema bancario argentino. Hay que tener mucho cuidado con el tema de la privatización. Hay determinados elementos que están en manos del Estado y pueden estar en manos privadas pero hay otros que no. Aparte asiste a algo que es fundamental, que es a las pymes argentinas y al campo”.

Por su parte, y consultado esta mañana por una posible privatización, el ex director del Banco Nación, Carlos Melconian, opinó: “La flexibilidad de la gestión, la administración profesional, la transparencia, la eficiencia, el capital, el control, la auditoría, la rentabilidad y el fondeo son palabras claves”.

Y agregó: “Desde el punto de vista del futuro de un país que se normaliza, esta cuestión de que sea un ente mixto por razones técnicas, de capital y despolitización, no es malo. Si es prolijo, no es malo”.

En tanto, el actual titular del BNA, Daniel Tillard, había dicho que “la transformación en Sociedad Anónima es central para crecer, alcanzar eficiencia y mejorar la transparencia en la gestión del BNA. Un comienzo será reemplazar la sindicatura unipersonal actual a favor de una sindicatura colegiada de tres miembros como en todas las sociedades”.

También, en un comunicado, desde la entidad habían sostenido: “La transformación en SA es imprescindible para que el Banco continúe aumentando los préstamos a favor de las pymes y las familias. Para sostener ese crecimiento, la institución necesitará ampliar su fondeo, lo que podrá hacer abriendo su capital, para lo cual es esencial que se convierta en Sociedad Anónima y que tenga la aprobación del Congreso”.

Actualidad

Feria permanente de artesanías en el Parque Temático de la Cruz

La propuesta está abierta de viernes a domingo, en la bioplaza. Producción local para movilizar la economía y el turismo.

El Parque Temático de la Cruz se convierte cada fin de semana en anfitrión para la feria permanente de artesanías. En su bioplaza, artesanos locales y de zonas aledañas se dan cita para mostrar lo mejor de sus creaciones, transformando el predio en un mercado de arte y tradición.

La feria, que se lleva a cabo viernes, sábados y domingos de 9:30 a 19:30 hs, tiene como objetivo fomentar el desarrollo local y ofrecer un punto de encuentro para los productores misioneros.

Los participantes pueden exhibir y vender sus productos sin pagar un costo por el espacio, además de contar con conexión eléctrica para sus instalaciones. Cabe aclarar que, debido a la naturaleza del evento, no se incluyen servicios de gastronomía, excepto aquellos relacionados con productos envasados y chacinados.

Este punto de intercambio cultural también invita a los artesanos a ser parte de la propuesta que ofrece artesanías de bambú, escabeches, dulces y mermeladas, artículos de madera con técnicas de calado y metales, encuadernación, tejido, entre otros. Los interesados deben confirmar su participación hasta el jueves a las 20:00 hs.

Las inscripciones se realizan por correo electrónico a la dirección de contacto del Director de Artesanías de la Secretaría de Estado de Cultura: joseiba1000@gmail.com.

El Parque Temático, ubicado en el cerro Santa Ana a 360 metros sobre el nivel del mar, ofrece un entorno único, de puro monte nativo con especies arbóreas autóctonas y miradores naturales, destacándose como un plan ideal para disfrutar de un fin de semana al aire libre.

Sigue leyendo

Actualidad

Misiones impulsa la innovación abierta para el desarrollo de PyMEs tecnológicas

Posadas, Misiones – El Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) fue el escenario de una jornada para promover la innovación en la provincia. Más de 30 empresas de base tecnológica se reunieron para participar en una charla sobre innovación y desarrollo, liderada por el consultor Adrián Lebendiker.

Esta iniciativa, impulsada por el gobierno provincial y el Consejo Federal de Inversión (CFI), tiene como objetivo proporcionar asistencia técnica a las industrias misioneras a través del Programa de Innovación Abierta. Cinco empresas de diferentes localidades de la provincia —Grupo Petri, Intacto Welty, Ruta del Té, Simacon y Bruno Hermanos— han sido seleccionadas para recibir un seguimiento personalizado durante seis meses por parte de la consultora Gloc.

El subsecretario de PyMEs y Emprendedurismo del Ministerio de Industria de Misiones, Joaquín Montenegro, subrayó la relevancia del programa: “Este es un esfuerzo conjunto del gobierno provincial y el CFI que brinda asistencia técnica a la industria misionera a través de la consultora Gloc, reconocida a nivel nacional por su prestigio en el desarrollo industrial. Hoy nos acompañó Adrián Lebendiker, quien está visitando las industrias seleccionadas y ofreció una charla a las empresas tecnológicas sobre cómo llevar adelante procesos de innovación y desarrollo en I+D”.

Colaboración para el crecimiento

Durante la jornada en IMiBio, las empresas tecnológicas tuvieron la oportunidad de conocer los desafíos y necesidades específicas de las cinco industrias seleccionadas. “Las empresas escucharon los problemas y áreas de mejora en los procesos de estas industrias y mostraron gran interés en colaborar con grandes compañías para optimizar procesos, productos y servicios mediante soluciones desarrolladas por empresas misioneras”, explicó Montenegro.

El programa, inspirado en experiencias observadas en Chaco, busca fomentar la cooperación entre startups y grandes industrias. “El año pasado, en una reunión en Chaco, se presentó el programa de innovación abierta. Ahí conocimos casos exitosos como Grido, Quilmes y La Segunda que trabajan en este ámbito, lo que nos permitió comprender la importancia de esta metodología”, añadió.

Selección estratégica

El proceso de selección de las empresas beneficiarias fue riguroso. Según Montenegro, “Inicialmente hubo más de diez postulantes; sin embargo, muchas no contaban con la capacidad necesaria para implementar la innovación abierta debido a limitaciones de tiempo, recursos o personal. Finalmente, fueron seleccionadas cinco: Grupo Petri e Intacto Welty en Posadas; Ruta del Té en Oberá; Simacón en El Alcázar; y Bruno Hermanos en Puerto Iguazú”.

Asistencia y Capacitación

El programa ofrecerá capacitaciones, asesoramiento y un seguimiento durante seis meses por parte de la consultora Gloc. “Se trabajará en la organización, planificación y resolución de dificultades específicas para cada industria. Durante estos seis meses, Adrián Lebendiker y su equipo brindarán asistencia técnica, analizando los procesos y diseñando una hoja de ruta que ayude a superar los desafíos que enfrenta cada empresa”, detalló el funcionario.

Innovación Abierta: un modelo en expansión

Ana Servini, especialista en innovación, también estuvo presente en Posadas para apoyar el proyecto. “Estoy aquí acompañando un esfuerzo provincial para acercar la dinámica de innovación abierta a las empresas locales, ayudándolas a dinamizar sus negocios mediante la incorporación de tecnología y la búsqueda de socios estratégicos que faciliten la actualización de productos a nivel provincial y nacional”, explicó.

Servini describió la metodología utilizada: “Implementamos un modelo que combina diversas dinámicas ágiles para establecer laboratorios con las empresas donde exploramos problemáticas e ideamos soluciones conjuntas”.

La especialista enfatizó la importancia de la asociatividad para el crecimiento empresarial: “La innovación abierta fomenta alianzas entre empresas al reconocer que el futuro radica en la colaboración”.

Adrián Lebendiker explicó el concepto: “La innovación abierta es un proceso mediante el cual las empresas utilizan conocimiento externo para innovar. Este conocimiento puede provenir de startups, centros de investigación o consultores”.

Lebendiker también abordó los retos asociados con encontrar socios adecuados: “Es crucial considerar que existe un esfuerzo adicional necesario para vincularse con socios que no comparten una cultura similar. Nuestro objetivo es facilitar ese encuentro para minimizar barreras culturales y lograr un proceso más fluido”.

Con esta iniciativa, Misiones se posiciona como un polo emergente de innovación, promoviendo el desarrollo empresarial y fomentando colaboraciones hacia un futuro más próspero.

Sigue leyendo

Actualidad

Policías arrestaron a un hombre acusado de robar un automóvil en Puerto Iguazú

La Policía detuvo a un hombre de 50 años, acusado de haber sustraído un vehículo del corralón municipal de Iguazú, además, durante una recorrida de prevención en la ciudad ubicaron el automóvil y lo secuestraron.

En el marco de una investigación que se inició el miércoles, durante una recorrida de prevención realizada por la Comisaria Seccional segunda, se detuvo al acusado por hurto de un automóvil. El arresto tuvo lugar sobre la Avenida República Argentina, entre Gervacio Artigas y Chacho Peñaloza.

Durante la misma intervención, los efectivos policiales localizaron el automóvil Honda modelo Civic, que había sido sustraído el 19 de febrero del corralón municipal. El vehículo fue hallado estacionado sobre la vereda en la intersección de calle San Cayetano y calle San Víctor, en el Barrio Santa Rita.

Tras realizar las consultas pertinentes con el magistrado interviniente, el detenido fue notificado de la causa y resguardado en sede policial hasta tanto sea requerido en los estrados judiciales. En cuanto al vehículo incautado, este será depositado nuevamente en el corralón municipal.

Sigue leyendo
Actualidadhace 2 minutos

Feria permanente de artesanías en el Parque Temático de la Cruz

Actualidadhace 2 horas

Misiones impulsa la innovación abierta para el desarrollo de PyMEs tecnológicas

Actualidadhace 4 horas

Policías arrestaron a un hombre acusado de robar un automóvil en Puerto Iguazú

Actualidadhace 5 horas

¿Crisis en la UCR misionera? Osvaldo Navarro habla de su renuncia y desacuerdos

Actualidadhace 5 horas

Wanda: pescador se lesionó accidentalmente con su escopeta

Actualidadhace 6 horas

Passalacqua y el CFI avanzan en proyectos de infraestructura productiva y exportaciones

Actualidadhace 7 horas

El Gobierno planea cerrar sucursales del Banco Nación y despedir empleados, pero no define cómo será el recorte

Actualidadhace 7 horas

Transporte Público de Pasajeros: Las inscripciones para la Audiencia Pública abren el 28 de febrero

Actualidadhace 8 horas

Sorprenden a tres furtivos pescando con redes en el lago Urugua-í

Actualidadhace 19 horas

Luciana Quiróz: “Las escapaditas de finde son importantes para que cada vez más gente conozca la ciudad”

Actualidadhace 20 horas

El Senado sancionó la ley que suspende las PASO para este año

Actualidadhace 20 horas

Este viernes se realiza una Jornada Técnica Profesional de Higiene y Seguridad en la Industria Forestal y Maderera

Actualidadhace 22 horas

Torneo Provincial de Fútbol: Ya está definido el fixture

Actualidadhace 23 horas

Passalacqua: “siempre estaremos del lado de los pequeños productores”

Actualidadhace 23 horas

Plan Integral de Seguridad Provincial: Uso de tecnología e incremento de patrullas para la prevención

Actualidadhace 5 días

San Vicente: un muerto y un herido fue el saldo de una colisión frontal

Actualidadhace 4 días

Eldoradenses fueron detenidos en Brasil por transporte de estupefacientes

Actualidadhace 5 días

Hallaron sin vida al hombre que estaba desaparecido en Piñalito Norte

Actualidadhace 5 días

Rápido operativo policial desbarata a una banda de asaltantes en Dos Hermanas y recupera dos vehículos

Actualidadhace 4 días

Eldorado: Por causas que se investigan, una vivienda sucumbió por un incendio

Actualidadhace 4 días

Policías rurales atraparon a un yacaré de 1.5 metros y casi 30 kilos en una laguna de 9 de Julio

Actualidadhace 4 días

Policías reanimaron en el móvil a una joven que quedó inconsciente tras caer sobre una piedra en un arroyo

Actualidadhace 5 días

Torneo Apertura 2025: Central se hizo fuerte en El Coloso y se quedó con el clásico rosarino

Actualidadhace 5 días

Torneo Apertura 2025: River volvió a hacerse fuerte de local y se acomodó en la Zona B

Actualidadhace 4 días

Se hicieron pasar por pacientes y capturaron a “Boxeador”, buscado por apuñalar a un playero

Actualidadhace 4 días

Demoraron a tres adolescentes que arrojaban piedras a colectivos

Actualidadhace 3 días

Allanaron un laboratorio de producción de marihuana “vip”: contaba con ambiente climatizado y luz LED para cultivo

Actualidadhace 4 días

El Municipio encara varios frentes de obras para mejorar la infraestructura vial de Eldorado

Actualidadhace 5 días

Desarticulan intento de robo de madera nativa en el Parque Provincial Foerster

Actualidadhace 3 días

Menor, interno de un pabellón psiquiátrico, es investigado por el homicidio de otro paciente

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022