Conecta con nosotros

Actualidad

Milei presentó el Presupuesto 2025 y condicionó el crecimiento del país a que los gobernadores hagan un ajuste adicional de USD 60 mil millones

En un acto inédito en el Congreso, el presidente dijo que desde el Gobierno nacional ya se hizo todo el recorte de gasto posible y remarcó: “Nosotros ya hemos cumplido nuestra parte del acuerdo. Ahora faltan ustedes”, en referencia a los mandatarios provinciales. “Hoy venimos a ponerle un cepo al Estado”, afirmó

Con una puesta en escena inédita, en horario de prime time televisivo por cadena nacional, el presidente Javier Milei presentó esta noche en el Congreso el proyecto de Presupuesto 2025, que tiene como “piedra basal” el déficit cero y será el “más radicalmente distinto de este siglo”, según resaltó a lo largo de su discurso. Lo hizo con un fuerte mensaje hacia los gobernadores, a quienes les advirtió que para garantizar la baja del gasto público consolidado deben hacer un ajuste de 60 mil millones de dólares.

Ante un auditorio con varias ausencias en el recinto de la Cámara de Diputados, principalmente de legisladores del kirchnerismo, el mandatario ratificó la idea económica que lleva adelante, confirmó que continuará con el veto de leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal que su Gobierno defiende como un mantra y hasta les dejó un claro mensaje a los gobernadores.

Milei llegó al Congreso a las 21:02 acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. El mandatario fue recibido por la vicepresidenta, Victoria Villarruel, con quien se dio un afectuoso abrazo.

Además de los funcionarios, el Presidente estuvo acompañado también por sus padres y por su actual pareja, Amalia Yuyito González, quienes se ubicaron en los palcos del recinto.

“Hoy estamos aquí para presentar un proyecto que va a cambiar para siempre la historia de nuestro país, de manera que volvamos a ser la Argentina grande que alguna vez fuimos. Después de años en que la clase política vivió poniendo cepos a las libertades individuales, hoy venimos aquí a ponerle un cepo al Estado. Este presupuesto que estamos presentando tiene una metodología que blinda el equilibrio fiscal sin importar cuál sea el escenario económico”, comenzó Milei .

A lo largo de casi 45 minutoss, y ante la atenta mirada de los integrantes de su Gabinete y de la vicepresidenta, Victoria Villarruel, Milei explicó por qué decidió ir personalmente a presentar el proyecto al palacio del Poder Legislativo, en un hecho inédito en la historia del país. “Decidí hacerlo personalmente por dos razones: primero, porque soy economista. El primer presidente economista de la historia, para ser más preciso. Y como soy economista, probablemente por deformación profesional, para mí el destino de un pueblo se juega en las definiciones económicas que toma”, afirmó.

Enseguida, esgrimió la segunda causa por la que decidió romper con la tradición de que sea el ministro de Economía de turno el que expone las bases de la iniciativa: “La segunda razón es que vengo a proponer un proyecto de Presupuesto diametralmente distinto a lo que nos tienen acostumbrados. No sólo distinto, sino el más radicalmente distinto de este siglo”.

Rápidamente, Milei expuso el corazón del proyecto que comenzará a tratar el Congreso: “La piedra basal de este Presupuesto es la primera verdad de la macroeconomía, una verdad que durante muchos años ha sido relegada en Argentina: el déficit cero”.

El mandatario reiteró conceptos económicos que viene esgrimiendo desde su llegada a la Casa Rosada en diciembre pasado, aseguró que el déficit “sólo se cubre con deuda, con más impuestos, o con emisión”, y que ninguna de esas opciones son viables en su proyecto.

“Hoy, en 2024, sin capacidad de tomar deuda, con una presión impositiva descontrolada, y con una inflación interanual arriba del 200%, el pan se terminó, y todos los argentinos estamos sufriendo las últimas consecuencias del chamanismo económico de los últimos gobiernos”, resaltó el Presidente en lo que fue su primera crítica a las últimas gestiones.

En ese marco, resaltó que este 2024 “será el primer año de superávit fiscal sin entrar en default de toda la historia argentina”, y recordó que la última vez que las cuentas públicas tuvieron saldo positivo fue en 2014, pero aseguró que se logró por no pagar los vencimientos de deuda.

El presupuesto oficial que comenzará a tratar el Congreso proyecta la inflación para el año próximo en 18,3% y señala además que la de este año terminaría en 104,4%, una estimación por demás optimista teniendo en cuenta que en los primeros 8 meses de año ya acumuló 94,8 %. Sobre el mediano plazo, el optimismo es aún mayor: en 2026 la inflación sería del 11,6% y en 2007 del 7,4%.

Asimismo, el proyecto espera un crecimiento del PBI para el año próximo del 5%, tasa que se repetiría en 2006 y que se elevaría al 5,6% en 2027.

En cuanto al dólar, las proyecciones son que el tipo de cambio oficial nominal cerrará este año en $ 1.020 y hacia diciembre de 2025 estará en $1.207.

Críticas a la “casta” política y los vetos que se vienen
En la continuidad de su discurso, Javier Milei aseguró que la política “necesita” del déficit fiscal “porque es sólo gastando plata que no es suya que pueden hacer negocios para ellos, sus clientes y sus amigos”.

“Hay algo que tiene que quedar claro de una vez y para siempre: no hay nada, pero nada más empobrecedor para el común de los argentinos, que el déficit fiscal. Y no hay nada, pero nada, que enriquezca más a los políticos que el déficit fiscal. Este es el triste papel que el gasto público juega en el modelo de la casta”, fustigó.

Allí, volvió a criticar el concepto de Justicia Social, al que calificó como “extremadamente violenta” ya que “implica sacarle a unos para darle a otros, basada en un principio inconsistente que dice que donde hay una necesidad nace un derecho. Pero el problema, estimados, es que las necesidades son infinitas y los recursos son finitos”.

Allí aprovechó ese concepto para criticar al Congreso por las leyes que calificó de “populistas”, en referencia a la norma que establecía cambios en la movilidad jubilatoria, y ratificó que vetará “todos los proyectos que atenten contra el equilibrio fiscal”.

“No vamos a ser cómplices de estafar al pueblo argentino para adoptar una medida populista. El único contexto en el que aceptaremos discutir el aumento de un gasto es cuando el pedido venga con una expresa explicación de qué partida hay que reducir para cubrirlo. Esto, que debería ser una verdad de perogrullo, parece un sacrilegio dicho en esta casa, lugar de donde han salido la totalidad de las medidas populistas que han arruinado este país”, agregó para cuestionar explícitamente a los legisladores.

Defensa de la gestión y cambio en la metodología del Presupuesto
Milei también reiteró la idea de que su Gobierno implementó “el mayor ajuste en la historia de la humanidad” y rechazó a quienes lo acusan de no tener gestión. Fue ahí cuando hizo un rápido recorrido por lo que definió como logros de su Gobierno para resaltar, sin nombrarlos, a varios ministros del Gabinete, como Luis Caputo, Patricia Bullrich, Sandra Pettovello y Federico Sturzenegger.

“Gestionar no es designar miles de funcionarios en todos los rincones del estado, cuando la mitad de esas áreas no debería existir; gestionar es haber evitado la hiperinflación que nos dejaron en puerta y haberla bajado al 4% mensual; gestionar es haber eliminado los piquetes y llevar más de cuatro meses sin cortes de calle en el AMBA o haber reducido el 75% de los homicidios en Rosario”, enumeró.

“Gestionar es achicar al estado, para engrandecer a la sociedad. Estamos resolviendo en 1 año el desastre que nuestros predecesores, por acción u omisión, generaron durante más de 20 años. Así que cuando los responsables del fracaso nos acusan de no tener gestión, lo llevamos en el pecho con orgullo”, añadió.

Luego, Milei puso énfasis al cambio rotundo en la forma en elaborar el Presupuesto que busca implementar, algo que definió como uno de los legados que busca dejar como mandatario. En ese marco, planteó la idea de “una regla fiscal inquebrantable” que se aplicará en cada uno de los proyectos de ingresos y gastos que impulse.

Según explicó, la primera premisa de esa idea “es que el superávit primario tiene que equivaler o exceder obligatoriamente al monto de los intereses de deuda a pagar”, y aseguró que vendrán años de “abundancia” económica.

“Nuestra metodología presupuestaria va a lograr tres objetivos inéditos. Va a garantizar el equilibrio fiscal, terminando con el castigo de la deuda y la emisión; va a obligar al Estado a hacerse cargo y absorber el costo de eventuales recesiones; y para los períodos de abundancia como serán los años que vienen, va a obligar a devolver el exceso de recaudación a la sociedad a través de la baja de impuestos”, detalló.

El fin del rol del Estado “como niñera” y la advertencia para los gobernadores
En la última parte de su presentación, Milei habló directamente de la necesidad debatir el rol que debe tener el Estado, y rechazó la idea de que deba ser “como una niñera que se tiene que hacer cargo de todo, desde darle de comer hasta entretener a cada argentino”.

Según dijo, esa concepción tuvo como consecuencia “el 50% de pobreza, el retorno del analfabetismo, tasas de criminalidad siderales, un entramado energético que no soporta cuatro días de calor seguidos, fuerzas armadas abandonadas y sin capacidad de respuesta; una Justicia trágicamente lenta, y hospitales públicos sin insumos que no pueden curar a nadie”.

Por eso, afirmó, “es hora de volver a las bases y barajar de nuevo algunas definiciones. Lo fundamental que tiene que hacer un Estado nacional es asegurar la estabilidad macroeconómica y el imperio de la ley. Punto. Cualquier otra cuestión puede resolverse a través del mercado, o es competencia de los gobiernos sub-nacionales”.

En ese camino conceptual, Milei afirmó que la reducción del gasto para lograr superávit va a ser el corazón de la solución para los problemas económicos del país. También, aseguró que “el superávit va a hacer que la deuda sea sostenible; la sostenibilidad de la deuda va a bajar el riesgo país y abaratar el costo financiero, contribuyendo al aumento de la inversión y el ahorro; y en consecuencia al crecimiento económico y del salario real. A su vez implicará menor presión fiscal futura sobre los contribuyentes, lo que significará mayor incentivo para invertir”. Según afirmó, para lograr eso, el Gobierno impulsa “el plan de reformas estructurales más ambicioso de toda la historia argentina”.

Más allá de esta definición, el mandatario no dio precisiones sobre una posible baja de impuestos en lo inmediato.

Sobre el final de su presentación, Milei le envió un mensaje directo a los gobernadores, con quienes ha mantenido una relación tirante desde el inicio mismo de su gestión, más allá de algunos casos puntuales en los que ha conseguido coordinar la gestión. El mandatario aseguró que su Gobierno está llevando adelante “una guerra contra el gasto público y el costo argentino”, pero advirtió que eso debe darse también en las provincias y en los municipios.

“A los gobernadores les digo: cumplir el compromiso de bajar el gasto público consolidado a 25 puntos del PBI requiere que las provincias, en su conjunto, hagan un ajuste adicional de 60.000 millones de dólares. Nosotros ya hemos cumplido nuestra parte del acuerdo, ahora faltan ustedes”, apuntó´.

Antes del cierre, el Presidente les habló directamente a los diputados y senadores, a quienes les aseguró que el país vive “un momento bisagra” de su historia y les dijo que confía en que debatirán el proyecto de Presupuesto “con la responsabilidad y seriedad que nuestra situación actual requiere”.

“O hacemos exactamente lo contrario a lo que venimos haciendo hace más de 100 años y nos dejamos de hundir. o seguimos haciendo lo mismo, dejamos todo como está, y mantenemos este sistema putrefacto que empobrece todos los días a los argentinos. Esos son los dos caminos. Sepan ustedes, miembros de este honorable Congreso, que la decisión de qué lado de la historia quieren permanecer es suya”, dijo Milei, antes de cerrar con el slogan que caracteriza a La Libertad Avanza: “Que las fuerzas del cielo nos acompañen”.

FUENTE: INFOBAE

Actualidad

El Instituto Misionero del Cáncer incorporó un pet/tc para diagnóstico oncológico

El Instituto Misionero del Cáncer (IMC) ha adquirido un tomógrafo por emisión de positrones (PET/TC), una tecnología avanzada que facilita la detección de células cancerígenas. Este avance permitirá a los pacientes de la provincia acceder al estudio sin necesidad de desplazarse a otras regiones. Actualmente, se están llevando a cabo las tareas de montaje y los procedimientos necesarios para su habilitación.

De acuerdo a los directivos del IMC, el equipo PET combina una tomografía 0computada con un agente de contraste radioactivo que se adhiere a las células cancerígenas, lo que hace que éstas destaquen en las imágenes al superar los 7 milímetros. Sin embargo, este estudio tiene indicaciones específicas y, en algunos casos, puede presentar resultados falsos positivos. El uso de esta tecnología está enfocado principalmente en enfermedades como los linfomas y melanomas, donde proporciona un diagnóstico eficaz del estado del paciente. En otros casos, se recurre a este tipo de estudios solo si el médico tratante lo considera necesario ante una sospecha concreta.

En promedio, unos 100 pacientes de la provincia requieren este examen cada mes. Una gran parte de estos pacientes no dispone de cobertura de obra social y otra parte está afiliada al Instituto de Previsión Social (IPS). Hasta ahora, debían trasladarse a otras ciudades como Buenos Aires, Córdoba o Corrientes, lo que implicaba costos adicionales superiores al propio estudio, incluyendo vuelos y acompañamiento familiar.

El PET/TC no solo representa un ahorro económico significativo, sino que también permitirá realizar los estudios en un entorno local. Algo que facilita el seguimiento continuo por el equipo de salud. La instalación cumple con normativas internacionales y busca agilizar el acceso al diagnóstico una vez que comience a funcionar.

La instalación técnica del equipo requiere aproximadamente seis semanas, distribuidas en tareas de montaje mecánico, instalación eléctrica y calibración del sistema. Además, se está finalizando el edificio que albergará el tomógrafo, cuya culminación está prevista para finales de mayo. Posteriormente, se gestionará la habilitación nacional, estimada entre junio y julio, proyectándose el inicio pleno del servicio para agosto.

El instituto ya cuenta con un especialista capacitado para interpretar estos estudios y ha conformado un equipo técnico que respalda la implementación del servicio. Este avance se suma a otros logros recientes en diagnóstico y tratamiento en la provincia, como la incorporación de equipos de resonancia, tomografía, radioterapia y cardiología en el hospital. Vale remarcar que estas iniciativas forman parte de una política pública destinada a garantizar un acceso equitativo a la salud para toda la población, independientemente de su cobertura social.

Sigue leyendo

Actualidad

Fundación Vida Silvestre Argentina lanza un curso gratuito para docentes sobre “Especies amenazadas de Argentina”

Con el objetivo de fortalecer el rol de la educación ambiental en las aulas, Fundación Vida Silvestre Argentina invita a docentes y multiplicadores/as ambientales a participar de un nuevo curso gratuito y virtual: “Especies Amenazadas de Argentina”. La inscripción está disponible desde el 5 de mayo en www.educacion.vidasilvestre.org.ar, y es con cupo limitado. La iniciativa cuenta con el apoyo de Santander Argentina.

Diseñado para sensibilizar y brindar herramientas prácticas a los educadores, el curso busca promover un compromiso activo con la protección y conocimiento de la biodiversidad nacional. A lo largo de cinco semanas, los participantes podrán conocer en profundidad las causas que amenazan a especies emblemáticas de nuestro país —como el venado de las pampas, el yaguareté, el delfín franciscana, entre otras—, y comprender las implicancias ambientales, sociales y económicas de su posible extinción.

El curso ofrece materiales didácticos interactivos, videos, lecturas complementarias y foros de intercambio, diseñados para facilitar el aprendizaje de los participantes. Con modalidad virtual y asincrónica, las clases se publican semanalmente, permitiendo que cada docente avance a su propio ritmo. La participación en el curso es libre y gratuito, para garantizar el acceso a quienes se interesen en fortalecer sus conocimientos sobre la conservación de especies amenazadas en el país.

Información del curso:

Dirigido a: docentes
Modalidad: virtual y asincrónico* Cada lunes se habilitan nuevas clases para hacerlos al ritmo de cada uno.
Inscripciones desde: 05/05/2025
Duración: 5 semanas
Inicio de cursada: 19/05/2025
Para más información:
educacion.vidasilvestre.org.ar
Con puntaje docente otorgado por las provincias de Chubut, La Pampa y Tucumán. Con valoración docente en trámite en Misiones, y acompaña la propuesta la Facultad de Ciencias Forestales.

¿Cómo inscribirse?

Ingresa a la web www.educacion.vidasilvestre.org.ar
Hace click en “registro” (si ya estás registrada/o podés pasar al paso 5).
Completa el formulario.
Ingresa a tu mail para terminar de validar tu usuario (es posible que lo encuentres en la carpeta SPAM).
Ahora sí, ya podés entrar y anotarte en el curso que quieras realizar desde la página inicial en “Capacitaciones Virtuales”.
Una vez seleccionado el curso clickear en “Inscripción curso”.
Por último, seleccionar “Comenzar Curso”.

Sigue leyendo

Actualidad

La escuela de robótica de misiones representó a la argentina en competencia internacional de robótica en Brasil

La Escuela de Robótica de Misiones representó a la Argentina en el RSM Challenge Internacional 2025, uno de los eventos de robótica más prestigiosos de Latinoamérica. El equipo misionero compitió cara a cara contra más de 100 equipos y 1,000 competidores de élite de México, Colombia, Ecuador, Rumania y Brasil, demostrando el alto nivel tecnológico que se desarrolla en la provincia. En la arena de competencia, los robots de Misiones ya están dando que hablar: 5 robots luchan en la categoría Minisumo Autónomo, donde la estrategia y la programación inteligente son clave, 1 robot demuestra su potencia en Minisumo RC, controlado por los competidores en tiempo real y 1 velocista de alto rendimiento compite en Seguidor de Líneas Pro, desafiando los circuitos más complejos. Franco Aguirre, estudiante de la Escuela actual campeón provincial de minisumo autónomo, y Marcelo Benítez, coordinador pedagógico, están en primera línea, ajustando últimos detalles y analizando cada movimiento de sus creaciones. Tecnología misionera en el spotlight: Lo que hace único al equipo argentino es su capacidad de desarrollo propio: Placas PCB diseñadas y fabricadas íntegramente en Misiones, Sensores híbridos que combinan infrarrojos y LiDAR, Microcontroladores programados para tomar decisiones autónomas y Estructuras de acero e impresas en 3D con materiales ultralivianos.

Networking estratégico en tiempo real

Mientras los robots compiten, el equipo también está: Estableciendo contacto directo con RoboCore para futuras colaboraciones, Intercambiando conocimientos con equipos de México y Rumania, Explorando oportunidades con patrocinadores tecnológicos. La directora Solange Schelske, destaca que “participar en competencias de esta magnitud permite visibilizar el talento que se desarrolla en Misiones, potenciar la formación de nuestros estudiantes y consolidar el compromiso de nuestra institución con la innovación tecnológica y la educación del futuro”.

El RSM Challenge 2025 continúa hasta el 4 de mayo, para más información puede visitar https://events.robocore.net/rsm-2025. Toda la comunidad robótica de Misiones sigue con orgullo el desempeño de sus representantes, que hoy ponen a la provincia en el mapa mundial de la robótica educativa.

Fuente: Robótica

Sigue leyendo
Gama Casinohace 55 segundos

Топ Казино Онлайн 2022 Обзор Лучших Азартных Площадок Для Ставок”

Eldoradohace 3 minutos

Лицензионные Онлайн Казино В 2025 официальные Сайты С Лицензией, Рейтинг Лучших, список Легальных Игровых Автоматов

Eldoradohace 4 minutos

Best Online Casinos In Ontario 2024 Compare All 69 Sites

Eldoradohace 6 minutos

Обзор функций поиска на платформе 1win

1winRussiahace 8 minutos

Обзор функций поиска на платформе 1win

1win Turkiyehace 10 minutos

1win: Casino Ve Bahisçi Resmi Net Sitesi 2024, Online Spor Bahisleri, 1win Giriş”

Eldoradohace 10 minutos

888starz Sports Betting App In India On Android And Ios

Eldoradohace 11 minutos

Best Online Casinos In Ontario 2024 Compare All 69 Sites

888starz bdhace 13 minutos

888starz Sports Betting App In India On Android And Ios

casino onlina cahace 13 minutos

Real Cash Casino Sites North America 2025: Actual Money On The Internet Casinos

Eldoradohace 16 minutos

Demo Sürümünde Ücretsiz Oyna

Eldoradohace 17 minutos

Demo Sürümünde Ücretsiz Oyna

Actualidadhace 18 minutos

El Instituto Misionero del Cáncer incorporó un pet/tc para diagnóstico oncológico

Eldoradohace 18 minutos

Лучшие Онлайн Казино 2025 ⭐топ Казино На деньги От Casino Online

online casino auhace 18 minutos

Australia’s #1 Cost-free Pokies

Provincialeshace 4 días

Hugo Passalacqua: “Misiones nos importa, nos importa más que cualquier otra cosa”

Policialeshace 3 días

Dra. Myriam Da Silva: “Rescatamos las órdenes médicas, del resto de las cosas no tengo noticias”

Actualidadhace 3 días

 La Poceada entregó en Posadas su pozo histórico

Provincialeshace 3 días

Montecarlo conmemora su 105° Aniversario con diversas actividades

Eldoradohace 3 días

El Polideportivo del km 3 recibe un nuevo partido a beneficio de Influencers Fútbol Club

Nacionaleshace 3 días

Ya rige la baja en los combustibles de YPF y se espera al resto de las petroleras

Provincialeshace 3 días

Passalacqua inauguró un nuevo período legislativo: “Habitamos un suelo que tien a la salud como prioridad”

Provincialeshace 3 días

Misiones suma dos nuevos Clubes de Observadores de Aves

Deporteshace 3 días

El Autódromo de Oberá tendrá la 1° del TC2000 y la 2° del Misionero de Pista durante este fin de semana

Deporteshace 3 días

CAPRI ganó de visitante y hoy se juega el clásico entre Mitre – Tokio

Provincialeshace 3 días

El gobernador Passalacqua afirmó que “la Polcicía de Misiones es una de las más eficientes del país”

Provincialeshace 2 días

Passalacqua: “Nuestro objetivo es que los intendentes tengan las herramientas para dar las respuestas rápidas”

Deporteshace 3 días

Tirica recibe a Catartas por la 3° del Apertura de la Liga Provincial

Deporteshace 3 días

Misiones recibe un nuevo Nacional de Patín

Policialeshace 2 días

Operativo millonario en Eldorado: tres demorados y un vehículo abarrotado de contrabando secuestrado

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022